domingo, 20 de septiembre de 2009

Fotos de La noche en blanco 2009, by Carlos

Mi Noche en blanco fue de Museos: el Reina Sofía, el Caixa Forum, y el Prado. Me quedé con ganas de entrar al Thyssen y al Jardín Botánico, pero había unas colas interminables.

Lo mejor fuera de los Museos era el ambiente que reinaba en las calles. Buen rollete y ganas de diversión. Ya queda menos para la próxima Noche en Blanco 2010.

un saludo,
Carlos


Un burro muy grande presidía la glorieta de Atocha.

Museo Reina Sofía, estuve viendo tres de los cuatro recorridos previstos por las salas del Museo.

En la plaza del Museo había unos documentales de Hitchcock (creo), pero mucha cola para verlos.

No conocía el Cosmocaixa, y me gustó mucho el mural de vegetación de la entrada, y la escalera. La exposición sobre la arquitectura de Rogers era muy interesante.

El Museo del Prado siempre me sorprende con algo que no había visto en la última visita. Esta vez les tocó a Ribera y Murillo.

El paseo del Prado estaba repleto de gente, y las colas en algunos museos eran bastante largas.

Me quedé con ganas de ver el Jardín Botánico porque la cola llegaba casi hasta el Museo del Prado. Sólo pude hacer unas fotos desde la pueta.

Fotos de La noche en blanco 2009, by munimadrid.es

Cientos de miles de madrileños salieron ayer a la calle para vivir una noche que siempre recordarán. La cuarta edición de la Noche en Blanco tiñó de luz, magia y poesía las plazas, rincones y lugares emblemáticos de la ciudad. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, compartió con los madrileños esta noche hecha para soñar despiertos, realizando un recorrido por algunas de las actividades que de nuevo han conseguido mantener la ciudad en vela.

Estos son algunos momentos del recorrido que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, realizó por la Noche en Blanco. (Fotos de munimadrid.es)


A las 21 horas, los 30.000 globos impresos de micro poemas de los artistas Benjamín Prado y Ajo dieron el pistoletazo de salida a una noche en la que se desarrollaron un total de 196 actividades y que contó con la complicidad de un total de 276 instituciones.

Esta suelta de poemas voladores reunió en la plaza Mayor a 25.000 personas, cifra que se convertiría en presagio de una noche definida por la participación y las ganas de dejarse sorprender.


La Gran Vía fue otro de los ejes más visitados de toda la noche, gracias a la instalación lumínica de Óscar Vázquez Caminos de luz, llegando a acoger a más de 140.000 personas a las 0.30 horas.


"El regalo" fue el leit motiv de la Noche en Blanco '09, y fueron muchos los que se hicieron. Cabe destacar de forma especial los cerca de 3.000 dibujos curativos que Aitor Saraiba y su equipo de dibujantes repartieron a lo largo de toda la noche.

Fotos de La noche en blanco 2009, by Olga

Mi móvil no da para más, y muchas fotos me salieron movidas, pero yo también quiero compartir con vosotros mi particular "Noche en Blanco". Todas las fotos están realizadas en Cibeles y las calles cercanas.

un saludo,

Olga

La fuente de la diosa Cibeles

Clases de baile delante del Ayuntamiento

Calle Alcalá, y al fondo, la puerta de Alcalá

La Casa de América, muy animada con fantasmas en sus ventanas

Paseo de Recoletos, hacia Colón


Calle Alcalá, hacia la puerta del Sol

Fotos de La noche en blanco 2009, by Diego de M.

Os adjunto unas fotos de anoche,

saludos,

Diego de M.

La Gran Vía, vista desde la Plaza de España

La Gran Vía, vista desde la Plaza de Callao

Calle Arenal, vista desde la plaza de Ópera

Calle Preciados, vista desde Sol

Mejora ambiental y urbana en Chinchón

Se está acometiendo la recuperación de la Laguna de San Juan


La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha visitado la Laguna de San Juan, uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la Comunidad, donde se ha diseñado un completo plan de recuperación que va a permitir mejorar su estado ecológico, incrementar sus valores naturales y gestionar de forma sostenible el humedal, que está incluido en el Catálogo Regional de Humedales y constituye el único Refugio de Fauna de la Comunidad.


La laguna es el hábitat de una importante y rica comunidad faunística, que acoge hasta 77 especies de aves, desde las garzas imperial y real hasta el aguilucho lagunero o el avetoro. Además de las aves, se ha constatado la presencia de cuatro especies de anfibios, nutria y ocho especies de peces. Sin embargo el estado actual de la laguna, incluida en el Parque Regional del Sureste, presenta problemas como el aumento de lodos en el fondo de la laguna, la contaminación de las aguas o el crecimiento excesivo de la vegetación, que ponen en peligro su conservación.

Este proyecto de recuperación cuenta con 495.000 euros de presupuesto y ha sido diseñado conjuntamente con el Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid (CIAM). Así, se prevé la puesta en funcionamiento de un sistema de depuración de las aguas, la eliminación de los lodos y la recuperación de su ciclo natural de inundación y sequía, así como la recuperación de la forma natural de las orillas.



Más actuaciones en Chincón


Del mismo modo, se están llevando a cabo obras de rehabilitación en la ermita de San Roque, una joya arquitectónica que data del siglo XVII, con un coste de 500.000 euros que permitirán frenar el deterioro progresivo de este edificio emblemático.

A esta actuación se suma la renovación de la pavimentación y el saneamiento acometido en dos importantes calles del municipio y a las que ha destinado 115.000 euros.

En total, se van a destinar más de 1,1 millones para impulsar el potencial medioambiental, económico y urbanístico del municipio.

Fotos de La noche en blanco 2009, by Pedro P.

Como os había prometido, aquí están mis fotos de La Noche en Blanco.

Al final me dediqué casi toda la noche al baile, y nos retiramos a las tres de la mañana en Cibeles, después de llevar casi cinco horas de marcha nocturna.

Un saludo,

Pedro P.

Hip Hop en el patio del Museo Reina Sofía, en Atocha

Ballet clásico en la plaza de Murillo, junto al Jardín Botánico

Bollywood en la plaza de Neptuno

Música disco en Cibeles, delante del Ayuntamiento

También estuvimos haciendo bailes de calentamiento en la Cuesta de Moyano, pero las fotos salieron muy movidas.

Es increíble la cantidad de gente que se sumó al baile, desde niños hasta abueletes, y nos lo pasamos todos fenomenal.

Fotos de La noche en blanco 2009, by Manuel R.

Aquí tenéis mi aportación.

La calidad es la que es, si tenemos en cuenta que están hechas con un Iphone.

Saludos.

Manuel R.

La Gran Vía

La Gran Vía

Tienda Telefónica



Calle Alcalá

Cibeles

Neptuno

Plaza de Oriente y Palacio Real

Catedral de la Almudena

Actívate otoño 2009. Otra forma de pasar el fin de semana.

Dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años


El programa 'Actívate otoño 2009' se desarrolla durante los fines de semana del 23, 24 y 25 de octubre y 20, 21 y 22 de noviembre en los albergues juveniles de la sierra madrileña con una variada oferta de actividades artísticas, culturales, medioambientales y deportivas.


En todas las actividades el nivel es de iniciación y no se requieren conocimientos previos para participar en ellas. Cada una es impartida por entidades o asociaciones con amplia experiencia en la materia, así como en el trabajo con grupos y animación.

Para participar es obligatorio estar en posesión del carnet de alberguista. El alojamiento es siempre en habitaciones compartidas, los espacios comunes son para todos y hay que respetar unas normas.

Se celebra en los siguientes albergues:

- Albergue Juvenil Los Batanes (Rascafría)
- Albergue Juvenil Villa Castora (Cercedilla)
- Albergue Juvenil Santa María del Buen Aire (San Lorenzo de El Escorial)
- Albergue Juvenil El Escorial (San Lorenzo de El Escorial)

pincha para ampliar Clic en el cuadro para más información

El precio son 50 euros (44 € con Carnet Joven Euro -26 y Carné + 26). Incluye alojamiento, alimentación y monitores especializados de las actividades programadas. El transporte hasta la instalación será por cuenta del participante.

Mapa de albergues y refugios juveniles en la Comunidad de Madrid

Japan Weekend Madrid

Todo el mundo del Manga, los días 26 y 27 de septiembre en la Casa de Campo



Durante dos días, Japan Weekend Madrid llenará el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de todos los ingredientes del mundo del manga: manga, anime, videojuegos, tradición y cultura japonesa, superhéroes, tecnología y cine pero sobretodo muchas actividades, concursos, juegos, cursos, talleres, exposiciones y conciertos.

Japan Weekend Madrid se plantea como una novedad en la capital española. Los aficionados al manga podrán acudir cosplayeados (disfrazados) de sus personajes favoritos, optando a ganar un viaje a Japón o un viaje a Brasil para participar en un concurso de cosplay a nivel mundial.

Lo más destacado del evento será una gran zona de videojuegos en la que se podrá disfrutar tanto de máquinas recreativas como de consolas, además de espacios culturales dedicados a los viajes a Japón, las luchas japonesas y el estilo de vestir, todo ello acompañado de talleres en los que se enseñará cómo crear un manga, talleres de píxel art y muchas actividades más.

En lo referente a la música, se podrá disfrutar de videojuegos musicales y de actuaciones relacionadas con Japón, dándole un gran abanico de sonidos venidos del país nipón.

Habrá espacio también para las compras, teniendo una selección de tiendas que cubrirán los gustos de todo tipo de asistentes, y para el apoyo de los jóvenes creadores, pues el evento tendrá una zona no comercial dedicada a nuevos artistas relacionados con la cultura japonesa, bien sea ilustración, cómics u otro tipo de arte.

S/T. Sin título. Exposición colectiva

Artistas multidisciplinares intervienen en una casa deshabitada del siglo XIX



En la calle Génova nº 7 quinto izquierda - una casa sin habitantes, amplia, versátil, dinámica- , diecisiete artistas multidisciplinares intervienen en cada una de sus estancias. Todos los rincones de su entorno se transforman y dialogan para cobrar nueva vida. Sin más hilo conductor que las paredes y pasillos del laberinto de quinientos metros cuadrados, cada artista seleccionado en esta iniciativa colectiva trabaja una idea, un proyecto independiente.

S/T pretende apropiarse de un espacio cuya memoria interviene en cada uno de los trabajos propuestos, un ámbito privado que se transformará tras nuestro paso en otro proyecto de naturaleza especulativa, como la mayor parte de los múltiples espacios desocupados de nuestra ciudad.


Entre las obras: presentación del videoclip del tema “Animales vertebrados”, de Cristina Rosenvinge; un collage sobre el empapelado, hecho de mapas de ciudades del mundo sobre el mapa del metro de Madrid, de Rossell Meseguer; las sutiles esculturas de cerámica de Nuria Blanco; las bestias en cajas de luz de Papín Lucadamo; la divertida propuesta señalética de Ana Lou sobre mosaicos de azulejos de porcelana vidriada; el envolvente mural de Fernando Gutiérrez; las impactantes fotografías de la serie Candor, de Luis Amavisca; el curioso “fondo de armario” de Lara Elbaz y Rafael Gallego; la naturaleza convertida en piezas orgánicas por Yael Barnatán y Ezequiel de Pablo; una verbena de verano según la ve el colectivo Bruto; el ser tecno-mitológico que emerge del vídeo de Patricio Martínez, las inquietantes atmósferas lumínicas creadas por Gonzalo Pérez Mata … y más.



Lugar: Génova, 7 – 5º izda. Madrid
Fechas: Del 1 al 15 de octubre de 2009
(Inauguración para prensa, galeristas y gestores culturales: 13h. / Inauguración al público: 20h.)
Horario: Abierto de 10 a 14h. y de 17 a 20h.
Precio: Entrada gratuita