miércoles, 30 de septiembre de 2009

Dinastía y Divinidad, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Hasta el 13 de diciembre de 2009


"Dinastía y divinidad" está compuesta por más de un centenar de piezas de arte Ife realizadas en terracota, bronce, piedra o cristal y que han sido cedidas por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos del Gobierno de Nigeria.


La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando reúne una de las mayores exposiciones de arte Ife de la historia. Los artistas de Ife fueron artífices de una obra escultórica sin precedentes, catalogadas entre las más espectaculares y técnicamente sofisticadas de África.

16 canciones de Madrid

Citan calles, zonas y lugares emblemáticos


El País nos trae hoy una interesante selección de 16 canciones que citan a la capital. No entra en la lista, por ejemplo, Pongamos que hablo de Madrid, seguramente la pieza más representativa y que encabeza siempre este blog, porque no alude a ningún lugar de la ciudad. Son válidas, por ejemplo, dos clásicos como La Puerta de Alcalá o Chica de ayer. La primera, por su referencia obvia al monumento colindante con el Retiro, y la segunda, por detenerse en El Penta, obligado club de la noche malasañera. Esta selección arranca en 1978 y llega hasta 2009:

esMADRIDmagazine octubre 2009

Semana de la Arquitectura, NBA Europe Live Tour




Si no quieres perderte nada de cuanto acontece en Madrid, ésta es tu revista.

Puedes conseguir esMADRIDmagazine gratis en cualquier punto de información turística, aeropuerto, autobuses de Madrid Visión y en la mayor parte de los hoteles de tres a cinco estrellas, en museos, teatros, centros culturales y ferias y congresos. También la puedes encontrar en una selección de los cines, gimnasios, cafés, bares, discotecas, salas de conciertos y tiendas más representativas y vanguardistas del centro de Madrid.

Descárgate esMADRIDmagazine octubre 2009 (PDF 9.00 MB) ... y vive Madrid

Edición 2009 de la exposición del Club Bonsái Madrid

2ª exposición de Colecciones Singulares



El Club Bonsái Madrid inaugurará mañana, jueves 1 de octubre, una exposición en la que se mostrará al público una selección de los mejores bonsáis de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentran los ejemplares cultivados por el Rey Juan Carlos, por el ex presidente del Gobierno Felipe González o los conservados en el Jardín Botánico de Madrid.

Los organizadores desean dar un carácter participativo a este evento, y así, cada madrileño que acuda a la exposición podrá llevar su propio ejemplar para ser asesorado por expertos sobre su cuidado, de forma totalmente gratuita.

Además, entre otros actos organizados en esta XVI edición, los visitantes podrán disfrutar de dos demostraciones técnicas de diseño y modelado de bonsái, una de ellas a cargo de David Benavente, máximo representante en el panorama internacional del bonsái español.

Lugar: Rosaleda del Parque del Oeste
Fechas: del 1 al 4 de octubre de 2009
Horario: de 11:00 a 20:30 horas
Precio: entrada gratuita

II edición del Certamen Fotográfico de Piñuécar-Gandullas

El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (Pamam) ha puesto en marcha la II edición del Certamen Fotográfico Cultural, Patrimonial y Paisajístico de Piñuécar-Gandullas, que se desarrollará hasta el 6 de diciembre. Esta actividad se suma a otras realizadas por el Gobierno regional madrileño para fomentar la cultura y el turismo en la Sierra Norte.


Ver en un mapa más grande

El objetivo principal de esta propuesta es aprovechar los recursos patrimoniales y paisajísticos que ofrecen los entornos de estos dos enclaves de la Sierra Norte madrileña y crear una actividad en la que puedan participar todos los vecinos de la zona. Esta segunda edición estará integrada, además del concurso fotográfico y de la posterior exposición de las imágenes, por un curso de fotografía, otro de revelado y un taller encuadernación.

Nomada Super Market. Feria de diseño independiente, del 2 al 4 de octubre

Este fin de semana se celebra el Nomada Market, una de las ferias alternativas de diseño independiente más importante de Madrid, ofertando una amplia variedad de productos originales y creativos.

El Nomada Market se ha convertido en algo más que una feria alternativa, es un espacio cálido y divertido para compartir y disfrutar de buena compañía, así como también para establecer muy buenos contactos con tiendas y otros diseñadores. Los artistas además de vender su producto, decoran y dan vida al espacio transformando el ambiente con un sin fin de colores, formas e ideas.

En cada edición se renuevan los participantes con la idea de ofrecer al público un producto nuevo y original cada vez. Se seleccionan muy cuidadosamente a los diseñadores según su trayectoria, creatividad, originalidad, la calidad y el acabado del producto diseñado.

Lugar: c/Atocha, 24 (Metro Línea 1 Tirso de Molina, Líneas 1,2 y 3 Sol)
Fechas: Del 2 al 4 de octubre
Horario: Viernes 2 y Sábado 3 de 11h a 22h / Domingo 4 de 11h a 20h
Precio: Entrada Gratuita

Obras autorizadas para incrementar la capacidad del AVE entre Atocha y Getafe

En breve a licitación


El Consejo de Ministros autorizó el 26 de septiembre al Ministerio de Fomento a licitar la duplicación de vía entre Atocha y Getafe, actuación que tiene por objetivo incrementar la capacidad de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad en este tramov, en previsión del aumento de circulaciones que se producirán una vez que entre en servicio la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y Levante.


Asimismo, el Gobierno autorizó también la construcción de un ramal que posibilitará la conexión directa por alta velocidad entre Levante y Andalucía, sin necesidad de pasar por la capital madrileña.

Henri Fantin-Latour (1836-1904), en el Thyssen

Del 29 de septiembre de 2009 al 10 de enero de 2010



Más discretas que aquellas de sus eminentes y extravagantes amigos, las obras de Henri Fantin-Latour han sido tristemente menos estudiadas y celebradas; la última gran exposición monográfica que le fue dedicada en el Grand Palais de París, en la National Gallery of Canada en Ottawa y en el California Palace of Legion of Honour de San Francisco tuvo lugar en 1982. Después de este memorable acontecimiento, las pinturas y la obra gráfica de Fantin, a menudo mostradas en exposiciones temáticas y siempre presentes en el museo de su ciudad natal, Grenoble, pudieron verse sólo en otra exposición monográfica en Lausana en 2007. Por esa razón, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundação Calouste Gulbenkian de Lisboa han decidido reexaminar la obra de Fantin-Latour en 2009.

Abierta la nueva sede de la Oficina de Empleo de Aluche

El 22 de septiembre se ha abierto al público la nueva sede de la oficina de empleo de Aluche. El local recién inaugurado está ubicado en la calle Illescas, 189-191, dispone de 450 metros cuadrados y unas condiciones idóneas de accesibilidad, lo que permitirá mejorar la prestación de los servicios a los demandantes y acortar los tiempos de espera. Esta apertura se enmarca en el Plan de Modernización de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Esta oficina, que forma parte de la Red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid, registra en la actualidad a más de 8.000 demandantes de empleo, que reciben los distintos servicios que gestiona la oficina con el propósito de mejorar su ocupabilidad y favorecer su acceso al mercado de trabajo.

A lo largo de este año la oficina de Aluche ha gestionado 928 puestos de trabajo y registrado cerca de 5.400 contratos. Asimismo ha tramitado 263 cursos de formación y ha dirigido la gestión de un taller de empleo y una escuela taller que implicará la participación de 32 alumnos trabajadores. En 2009 también se realizarán seis programas de empleo, uno mediante convenio con corporaciones locales y cinco de convenios con organismos públicos, que supondrán la contratación de 90 trabajadores.

Oficina de Empleo en Madrid - Aluche
C/ Illescas, nº 189-191 28047- Madrid
Tfnos: 91 711 71 33 / 91 711 35 96 Fax:
Códigos postales asociados: 28024 y 28047 (compartido)
o.e.aluche@madrid.org

Una mirada al mundo... "Rojo Reposado", en el Teatro Maria Guerrero

Del 1 al 4 de octubre de 2009


Rojo reposado es un lamento por una madre muerta y un recuerdo de los campos de concentración japoneses en la Segunda Guerra Mundial, basados en la novela Bezonken rood (Rojo reposado) del autor holandés Jeroen Brouwers (nacido en 1940). A los tres años de edad, en 1943, Jeroen Brouwers ingresa en un campo de concentración de mujeres llamado Tjideng, en la actual Yakarta, junto con su hermana pequeña , su madre y su abuela. El autor narra cómo la relación con su madre sufrió daños irreparables y cómo, bajo los efectos de esa pesada carga, toda nueva relación amorosa se hace añicos.