jueves, 2 de marzo de 2006

La progresía más radical hace sus aportaciones a espormadrid.

En un post puesto por Gonlor, que nada tiene que ver con los parquímetros, hemos recibido la visita de dos ilustres representantes de la progresía más radical.

Como se pueden imaginar, sus aportaciones rezuman educación, talante, fraternidad y, en resumen, Ilustración pura y dura. Vamos con el primero de ellos:

Aalto eres un mentiroso como todos los peperos, desde Ansar a Aceves y Zaplana.
El PSOE no ha promovido las revueltas ciudadanas. Ha sido algo expontaneo porque estamos hasta las pelotas de Gallardón.
¡Aalto con Gallardón, al paredón, por fascista, por mentiroso y por cabrón!


Pasaré por "Aalto" que el ilustre intelectual que nos ha visitado no sepa escribir - con lo que podemos deducir que tampoco debe de leer mucho-. Al fin y al cabo, de todos es sabido que el índice de analfabetismo funcional calculado para España ronda el 29%. Y con la LOE llegaremos a cotas impensables.

También obviaré que el post en que deja su comentario no tenga nada que ver con los parquímetros (con QU de "QUé pedazo de analfabeto que eres"...)

El caso es que este demócrata avanzado, defensor de las libertades colectivas, pide nada menos el fusilamiento del Alcalde de Madrid y de Aalto. Los delitos de los que acusa a ambos - que perfectamente podrían ser aplicables a Rubalcaba, por ejemplo- son de esos que, como todo el mundo sabe, figuran en cualquier Código Penal del mundo mundial. Seguro que si preguntásemos al intelectual progresista acerca de si está a favor o en contra de la pena de muerte nos diría que en contra, salvo que se trate de personas que no piensan como él. Como ven, nos encontramos ante un progre en su estado más puro.

Pues bien, al cabo de un rato, y, para remarcar el espíritu democrático que envuelve a cierto sector de la izquierda, tuvimos una nueva visita. Esta vez aparecía por el blog un miembro del Ku Kux Clan (r). Desconozco mientras escribo estas líneas si el digno representante de tan altruista movimiento se ha puesto ya en contacto con Moncloa para tratar de entablar algún tipo de negociaciones que suponga el "inicio del principio del fin" de su movimiento. No lo descarto.

La calle es de todos, no de Gallardón!!!
Quememos los parquímetros y quememos el Ayuntamiento, y a todos los fascistas de este blog pepero.
Entonces ya se podrá vivir bién en Madrid.
Como ha dicho antiparkímetos, esto es una rebelion del pueblo de Madrid, espontanea, porque estamos hasta las pelotas de Gallardón.
un quemao por Gallardón


Que la calle es de todos ya lo sabemos. No sólo de los robajamones. De hecho, quienes escribimos este blog estuvimos en la calle el sábado pasado. Por cierto, que hay quien ayer fue traicionada por su subconsciente y reconoció cómo llegó al poder su partido.

Pero sigamos con el Ku Kux Clan (r). Propone su representante quemarnos en la hoguera, cuales Juana de Arco, a todos los integrantes de este blog, suponemos que junto con el Alcalde de Madrid (Lord Acton seguro que va a protestar por esto). Y destrozar mobiliario urbano. Hasta quemar el consistorio. Por cierto ¿qué tendrá que ver prender fuego a todo lo que se le ocurra con "vivir bien"?

Como ven, todo un ejemplo de urbanidad, educación y talante. Sigue "un quemao por Gallardón" hablando de una rebelión del pueblo de Madrid (supongo que para llegar a los fusilamientos del 2 de mayo o algo similar) y nos dice que espontánea. Claro, la FSM nada tiene que ver.

Finalmente justifica su orgía pirómana con un argumento intachablemente democrático: está hasta las pelotas de Gallardón.

En fin, que hoy es un día importante para espormadrid. Ya tenemos trolls. De los del grupo "demócratas avanzados".

Estamos, pues, de enhorabuena.

La Covatilla, nos vamos a la nieve

Hoy es jueves, y muchos ya estamos pensando en subir a esquiar el fin de semana. Siguiendo con nuestro periplo por las estaciones de esquí más cercanas a Madrid, esta semana nos vamos un poco más lejos, hasta La Covatilla.


La Estación de La Covatilla, es la más desconocida para los madrileños. Situada en la Sierra de Béjar (Salamanca), es la más lejana a Madrid de las cuatro del Sistema Central, por contra, ofrece los precios más económicos. Los fanáticos de los deportes de invierno podrán disfrutar de la estación durante toda la temporada por tan solo 250 euros, y los que no se atrevan con todo el año pagarán sólo 22 euros por la utilización de las pistas durante una jornada.

Para llegar a ella, tomaremos la A-6 (carretera de la Coruña) desviándonos en la salida 81 Villacastín/Ávila/Segovia (peaje 5,15€), seguimos por la autovía de Ávila-Villacastín otros 23 km (peaje 1,80€), y por la por la N110 87 km más, para por último, tomar la carretera a Béjar CL-500, y de allí a la Covatilla. En total, unos 220km.


La cota mínima de la estación está situada a 1.990 metros y la máxima a 2.369. Es la estación del Sistema Central con una cota más alta, lo que favorece que sus pistas dispongan de nieve durante más días. Además, los once cañones de nieve de que dispone permiten innivar casi tres kilómetros de pistas, lo que permite alargar significativamente el periodo de apertura de la estación.

La Covatilla es una estación pequeña, pero bien aprovechada. Dispone de 17 pistas de esquí alpino (3 verdes, 7 azules, y 7 rojas), con un total de 15,2 Km balizados. En cuanto a remontes, dispone de un telesilla, 2 telesquíes y una cinta, y su capacidad es de 3.214 personas/hora.


Las pistas de La Covatilla


Los principiantes pueden dar sus primeros pasos en la nieve en la "alfombra" (cinta transportadora) y en el telebaby de la zona baja. Tres pistas verdes muy facilitas.

Un poco más difícil (azul) es la pista de "el cerrojo" a la derecha del telesilla, que con 1480 m de longitud, es una de las más largas de la estación.

No hay pistas negras en La Covatilla, aunque las rojas, y los itinerarios fuera de pista tienen bastante dificultad. La pista más larga, la de "las cimeras", tiene una longitud de 2200 m.


En la base de la estación, junto al aparcamiento, tenemos una cafetería restaurante, tiendas de deportes, alquiler de esquí y la escuela de esquí.

Si no dispones del equipo necesario, puedes alquilarlo en la misma estación, a buen precio: 15,00 € el equipo completo de esquí para adultos y 12,00 € para los niños.



Tarifas de los remontes

La Covatilla es la más barata de las estaciones del Sistema Central.

El forfait de día tiene un precio de 22,00 € para sábados, domingos y festivos, y 15,00 € el resto. Los días azules (miércoles) sólo 13,00 €.

El forfait de medio día (a partir de las 13:00 horas) tiene un precio de 16,00 € para sábados, domingos y festivos, y 12,00 € el resto.

El forfait infantil tiene un precio de 19,00 € para sábados, domingos y festivos, y 13,00 € el resto. Los días azules, 11 €

Existe un pase especial fin de semana, con un precio de 40,00 €, y para los niños de 35,00 €



La página web de la estación, en la que puedes encontrar planos de pistas, remontes, precios, calidad de la nieve y demás es http://www.sierradebejar-lacovatilla.com/

…dicen que ahora la calidad de la nieve es "polvo", con un espesor ente 100 cm y 200 cm, de momento, tienen una temperatura de -7º C, cielos despejados, y luce un sol radiante.

Para conocer mejor, y en directo, el estado de la estación, puedes verlo en sus Webcams:




Para saber la predicción para los próximos días, puedes visitar la página del INM para Béjar

…parece ser que no vamos a tener mucho sol los próximos días. Esperemos que esa nieve que viene mejore todavía más el espesor de las pistas.



Una última recomendación: ya que la estación está un poco lejos, merece la pena ir un par de días. El alojamiento no es muy caro, y la comida, excelente. Podéis encontrar dónde hacerlo, desde la página web de la estación

Bebe Referéndum Plus y firma.



Gracias, Moratinos. Pincha en la imagen.

Qué movida (II)

(Artículo publicado en MaggieWorld)

Contaba yo en mi anterior post de esta serie que todo había comenzado con el colectivo de jóvenes La liviandad del imperdible, reconvertido en grupo musical con el nombre de Kaka de Luxe, una de las bandas originales del punk hispano. Alguno de sus componentes, entre los que se encontraban históricos de la movida como el recientemente fallecido Carlos Berlanga, Nacho Canut u Olvido Gara (Alaska), formó parte posteriormente de Alaska y los Pegamoides y de Alaska y Dinarama.

Pero a partir de 1981, el movimiento que había nacido inspirado en la "new wave" londinense, deja de ser "nueva ola" (definición, por cierto, odiada por casi todos los grupos) y se separa en dos tendencias ya perfiladas: la línea blanda y la línea dura, aunque un caso aparte es el invento londinense de los "nuevos románticos".

En líneas muy generales, se podría englobar a los grupos que formaron parte de cada ten
dencia. Así, bajo la etiqueta de "duros" se podría agrupar a Alaska y Los Pegamoides, siempre punteros, y a otros que irán surgiendo poco a poco y se consolidarán en el 82: Parálisis Permanente, Gabinete Caligari, Derribos Arias, Siniestro Total, Aviador Dro, Los Elegantes, PVP y otros. Aviador, Elegantes y PVP ya venían de antes, pero encontraron parte de su cumbre en aquella época. Por otra parte, los "blandos" eran Secretos, Nacha Pop, Mamá, Tótem, Los Modelos, Ruby y Los Casinos, etc. Los "románticos", por otro lado, serían Mecano y su escuela, incluyendo también a solistas como Tino Casal.

Pero un movimiento que nació casi unitario se tenía que desgajar. Por tanto, echemos un vistazo a cuáles fueron los criterios de separación.

En primer lugar, las influencias londinenses. El punk, según decían por allí, había muerto con Sid Vicious. El escalofrío sustituyó a la provocación: el negro era la expresión de los sentimientos que atenazaban al planeta, que a ojos de estos grupos, parecía encontrarse a caballo del fin del mundo. Inseguridad, premoniciones apocalípticas, muerte, sangre, absurdo... crisis de fin de siglo, en definitiva. Grupos como Siouxsie and The Banshees, Bauhaus, Joy Division, New Order o The Cure fueron determinantes para lo que se dio en llamara "onda siniestra" u "onda tenebrosa".

Aquí, en España, hubo grupos que se sintieron atraídos rápidamente por esta nueva corriente. Una vez más, Olvido y sus amigos, que visitaban Londres asiduamente, dan la campanada: abandonan todo colorido y prefieren parecerse a La familia Monster, haciéndose además fotos en los cementerios. La edad de Alaska queda indefinida bajo tremendos pelucones de colores, y la música que hagan a partir de este cambio de imagen marcará la impronta made in Spain.

Pero a pesar de su aspecto apocalíptico, los temas que les harán famosos fueron canciones bailables, de ritmos funkies y saltarines. Algo no cuadraba, y en Norteamérica se preguntaban: "¿Punkies haciendo funky? A pesar de ello, el elepé postrero del grupo (sí, en aquel entonces había LPs, es decir, enormes discos de vinilo) contiene de todo, incluso temas tenebrosos, conformando una curiosa coctelera.

Sin embargo, los grupos que se toman más en serio la cosa no fueron Alaska y Los Pegamoides, sino una especie de cuarteto de bandas que, cada uno a su estilo, evidenciaban que la hecatombe también llegaría a España: Parálisis Permanente (capitaneado por el ex batería de Los Pegamoides, el fallecido Eduardo Benavente), Gabinete Caligari, Derribos Arias y Décima Víctima. Estos tres últimos grupos habían salido de las filas de Ejecutivos Agresivos, en cuya formación se encontraban Jaime Urrutia, posteriormente de Gabinete Caligari, e Ignacio Gasca, alias Poch, luego líder de Derribos Arias. Aquellos del Mari Pili, canción del verano con guasa, eran ahora terribles personajes que parecían salidos de cualquier novela gótica. Otra chocante evolución.

Seguiré con la movida en próximas entregas. Pero hoy os dejo con la Mari Pili:

En la playa estoy tumbao
Mari Pili está a mi lao
Ni una nube bajo el sol
Dormitando qué calor

Mi cigarro emboquillao
Una radio y un helao
Nada más en que pensar
Sólo en escuchar el mar

Mari Pili no, no, no
No me excites por favor
Que de estar al sol tirao
Todo el cuerpo me he quemao

En la playa estoy tumbao
Mari Pili está a mi lao
Ni una nube bajo el sol
Dormitando qué calor

Mi cigarro emboquillao
Una radio y un helao
Nada más en que pensar
Sólo en escuchar el mar

Mari Pili no, no, no
No me excites por favor
Que de estar al sol tirao
Todo el cuerpo me he quemao

Mari Pili no, no, no
No me excites por favor
Que de estar al sol tirao
Todo el cuerpo me he quemao

miércoles, 1 de marzo de 2006

¿Quien es el más progre?

El Ayuntamiento de Madrid invierte en vivienda protegida

El Ayuntamiento de Madrid, por medio de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) invertirá 22,7 millones de euros en la construcción de 283 viviendas, que se levantarán a partir del mes de abril en los distritos de Arganzuela, Retiro, Tetuán, Villa de Vallecas y Carabanchel. Las obras han sido adjudicadas hoy en la reunión del Consejo de Administración de la EMVS. Estos proyectos son un paso más en el desarrollo del Plan Municipal de Vivienda y Suelo, cuyo objetivo es promover en el periodo 2003-2008 un total de 35.000 nuevas viviendas con algún tipo de protección. De éstas, 12.065 están siendo realizadas directamente por la EMVS, y se prevé que a finales de 2006 se alcance una cifra cercana a las 15.000 viviendas.


La promoción de Arganzuela dispone de 52 Viviendas de Protección Pública (VPP) que se levantarán en una parcela situada entre las calles del Comercio y Méndez Álvaro con un presupuesto de 5,5 millones de euros. La del distrito de Villa de Vallecas cuenta con 65 VPP presupuestadas en 5 millones de euros y se construirán en la calle de Navamures. En el Ensanche de Carabanchel, en la avenida del Euro, se construirán 87 VPP con un presupuesto de 5,2 millones de euros, y en el distrito de Tetuán, con un presupuesto de más de 3 millones de euros, se levantarán 33 VPP en la avenida de Pamplona.

Alta Eficiencia Energética
Todas estas promociones, que han sido diseñadas con los más altos niveles de calidad y funcionalidad, contarán además con sistemas de alta eficiencia energética, como paneles solares, y con un avanzado sistema de calefacción y agua caliente sanitaria de producción centralizada.



Las zapatillas de la ministra Trujillo

Mientras el Ayuntamiento de Madrid promueve viviendas protegidas, La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, la de los minipisos y la Absurda Agencia de Alquiler, presenta una campaña de publicidad, adjudicada a la misma empresa que la del famoso "referéndum plus", y un portal web denominado "Kelifinder.com", que nos va a costar a los españoles 140.000 euros.


Aunque suene a cachondeo, bajo el lema "Obviamente no podemos conseguirte casa, pero de momento te ayudamos a buscarla" ¿cómo lo van a hacer? se preguntarán los jóvenes... pues muy sencillo, regalándoles unas zapatillas para que pateen las calles buscando piso... de risa. Esperemos que les den también un plano.

Para Trujillo, "medidas como ésta favorecen que la situación de la vivienda hoy sea mejor que la de ayer y mañana será mejor que la de hoy". Lo dicho, de risa.

Comienzan las obras de demolición del parking de Santo Domingo

Una grúa de gran tonelaje ha comenzado ya a demoler el aparcamiento de Santo Domingo, distrito Centro, junto a Sol. Las obras durarán 16 meses. El objetivo, según declaró la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid es "revitalizar la zona". En algunos sitios se van a crear espacios peatonales, con el objetivo, según la concejal, de "incrementar la calidad de vida de los vecinos del entorno".

Algunas de las calles adyacentes al conocido parking serán también peatonalizadas en la siguiente legislatura.

El Ayuntamiento quiso ayer pedir disculpas por adelantado a los vecinos por las molestias que van a sufrir debido a las obras y se comprometió a minimizar los efectos de las mismas.

Por otra parte, según Pilar Martínez, este aparcamiento jamás debió ser construido, debido a "su impacto urbanístico y por las molestias que da a la zona". No entiendo yo estas declaraciones de la concejal. Supongo que el impacto entre las tiendas de la zona, debido a que si ya era complicado aparcar por la zona, ahora va a ser materialmente imposible al desaparecer el parking le importa un pimiento o algo así. Ese parking lleva ahí décadas y muchísimos somos los madrileños que cuando vamos a Sol aparcamos allí. El impacto que la desaparición de un parking con numerosas plazas sobre los sufridos conductores de Madrid también le importa un pimiento a esta señora. ¿Qué molestias causa a la zona un parking? ¿A alguno de ustedes le molesta tener un parking cerca de casa? ¿Es que acaso era un parking discoteca?

Algunos, cuando les ponen la "alcachofa" delante, no pueden evitar pasarse.