miércoles, 8 de marzo de 2006

Ni espíritu de Old Trafford ni ...


EDITADO
Ni soñar ni nada
Jugando con ocho jugadores y medio no hay forma de ganar a un equipo con 11.
¿Que hacían Cicinho, Robinho y Cassano en el banquillo?
¿Que hacían Ronaldo, Raul y Salgado jugando?

Nueva Ciudad Deportiva para el Rayo Vallecano

El Ensanche de Vallecas acogerá la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano sobre una parcela municipal con capacidad para cinco campos de fútbol y diversas instalaciones cubiertas. El proyecto, que beneficiará de forma directa a los más de 300.000 vecinos de los distritos de Puente y Villa de Vallecas, y a los 75.000 futuros residentes del nuevo barrio, ha recibido luz verde esta mañana tras la firma del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y la presidenta de la Fundación Rayo Vallecano, María Teresa Rivero, de un Protocolo General de Colaboración que, en palabras del alcalde, “constituye un ejemplo de la cooperación que debe existir entre Administraciones y la sociedad civil para incrementar la cohesión social y territorial”.


El Protocolo tiene como objetivo instaurar las bases para una colaboración encaminada a la realización de una Ciudad Deportiva que contribuya a mejorar las dotaciones deportivas del distrito y a facilitar la preparación y entrenamiento de los equipos de fútbol de los distritos de Puente y Villa de Vallecas, con la participación de la Fundación Rayo Vallecano.


Para alcanzar este objetivo, el Ayuntamiento de Madrid procederá, conforme al procedimiento legalmente establecido, a la cesión del uso privativo de una parcela municipal calificada de uso dotacional deportivo, con una superficie de 75.934 metros cuadrados y una edificabilidad máxima de 37.967 metros cuadrados, situada en el Ensanche de Vallecas. “Uno de los ámbitos donde se están construyendo más de 26.000 viviendas, la mitad de ellas con algún tipo de protección. De esta forma el Ensanche de Vallecas no sólo contribuirá a satisfacer las necesidades de vivienda de un importante sector de la población, sino que a través de un uso inteligente de las reservas dotacionales, permitirá hacer ciudad, creando espacios para el encuentro y la convivencia como las instalaciones deportivas que se construirán en este punto”, declaró Ruiz-Gallardón.

La cesión de esta parcela se complementa con la subvención que aportará la Comunidad de Madrid para construir una nueva Ciudad Deportiva.

Suma de esfuerzos


Las administraciones regional y municipal han sumado sus esfuerzos para colaborar en que el sur de Madrid tenga un equipamiento deportivo de primer orden. Por otra parte, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid reconocen en el protocolo suscrito, la importante labor social que realiza la Fundación Rayo Vallecano, ligada al deporte en general y al fútbol en particular, dirigida a la infancia y la juventud, no solo en Vallecas, sino en otros barrios de Madrid y zonas de la Comunidad.

Con el fin de conseguir instalaciones suficientes y modernas, que aseguren la continuidad de la labor pedagógica, deportiva y cultural en los mencionados distritos, además de mejorar las redes dotacionales integradas en los mismos, las tres entidades firmantes consideran que es preciso establecer una estrecha colaboración entre las partes para la mayor efectividad en la consecución de estos objetivos.

Según palabras de Ruiz-Gallardón, “Este será un complejo deportivo a disposición de todos los ciudadanos. Pero en el Gobierno de la Ciudad también aspiramos a que esta operación se convierta en un referente, además de por la actividad deportiva, por la aplicación de criterios arquitectónicos, urbanísticos y de sostenibilidad ambiental”.

Las instalaciones
La nueva Ciudad Deportiva, según los estudios previos de ordenación, contará con instalaciones tanto al aire libre, como cubiertas:

cinco campos de fútbol al aire libre. Dos de ellos principales con unas dimensiones de 105 por 65 metros, de acuerdo con los parámetros aconsejados por la FIFA, uno de hierba y el otro de césped artificial. Los otros tres campos serán de césped artificial con unas dimensiones ligeramente inferiores: 100 por 65 metros.

Las instalaciones cubiertas tendrán gimnasios y vestuarios para los jugadores del equipo profesional, los alumnos de la Escuela de Fútbol, y el cuerpo técnico, así como un centro médico con salas de rehabilitación y aulas para celebrar cursos de formación, jornadas y conferencias.

Ya sabemos quién es ella



"Como mujer no tengo patria, mi patria es el mundo". Lo ha dicho Zapatero en un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Bueno, hemos salido de dudas: ya sabemos quien da y quien recibe.

Y mientras tanto, suceden estas cosas, no en el mundo, sino en la kely de los monsters: PINCHA AQUÍ.

Este gobierno -y sus amigos- ni es serio, ni es moral. Aprueba leyes que discriminan a los hombres por razón de género y colectivizan a las mujeres, pero no es capaz de hacer cumplir el Código Penal. ¿Para qué tanta norma si no se aplica?

Pero qué dicen las feministas de esto, veamos por ejemplo en redfeminista.org. Lo ven, pues claro que no lo ven, como que no está. No dicen nada. Todo palabrería, para seguir mandando y engañando a la gente.

RECUERDA VISITAR TU BLOG: EL PARAÍSO PERDIDO.

martes, 7 de marzo de 2006

El alcalde de Roma: "Madrid acierta llevando los coches bajo superficie"

"Madrid acierta llevando los coches bajo superficie". La frase es del alcalde de Roma, Walter Veltroni, y muestra el respaldo a la reforma de la M-30 emprendida por el Gobierno de la Ciudad de Madrid. Ruiz-Gallardón y su homólogo de la capital italiana, de visita oficial en Madrid, han viajado esta mañana al interior de la M-30 en la tuneladora 'Dulcinea', la gran máquina que horada las tripas madrileñas para construir el túnel que irá desde Conde de Casal hasta el invernadero de Arganzuela. Veltroni, del Partido Democrático de Izquierda, cuenta que también en Roma han construido un túnel que atraviesa la ciudad: los romanos tardan ahora tres minutos en hacer un trayecto que antes les llevaba veinte.

Ruiz-Gallardón apuntó que “la construcción del by-pass Sur acabará con la saturación de un punto que, con 260.000 vehículos diarios, concentra la mayor densidad circulatoria de toda la M-30”. Para resolver esta situación, se ha optado por una solución calificada por el alcalde madrileño como la “más eficiente”: la creación de dos túneles de 4,2 kilómetros cada uno, de los que 3,6 kilómetros serán construidos por las dos tuneladoras más grandes del mundo, ‘Dulcinea’ y ‘Tizona’.

Tras recorrer el interior del túnel, las obras que avanzan en la conexión del paseo de Santa María de la Cabeza con la A-3 (correspondiente al by-pass Sur de la M-30) Alberto Ruiz-Gallardón y Walter Veltroni coincidieron en señalar que comparten el mismo modelo de ciudad y la misma apuesta por el futuro, que pasa por hacer de Madrid y Roma ciudades más habitables, sostenibles y equilibradas.

lunes, 6 de marzo de 2006

TORTILLA DE PATATA


La tortilla de patata o española es uno de los platos mas típicos y famosos de nuestra cocina. Suele gustar a todo el mundo, y no hay merienda donde no se coma una buena tortilla de patata. Para comer una buena tortilla de patata os doy mi receta, si alguno de vosotros tenéis otras variedades, no dejéis de ponerlas en los comentarios.


-4 huevos.
-3 patatas.
-1 cebolla.
-Aceite de oliva.

En una sartén se pone a freír ligeramente la cebolla en trocitos pequeños con abundante aceite a fuego medio.
A continuación se echa en la sartén las patatas peladas y cortadas en lascas finas. Se fríe todo a fuego medio hasta que las patatas queden hechas. Hay que ir moviendo y partiendo las patatas hasta que quede algo parecido a un puré. Una vez hecho esto, se sacan las patatas con una espumadera y se las escurre bien de aceite.
En un cuenco grande se baten los huevos, se echan las patatas escurridas y se sazona al gusto.
Con poco aceite en la sartén se echa la mezcla y se la deja unos minutos, para a continuación darle la vuelta con ayuda de un plato. Se le deja cuajar al gusto. Particularmente pienso que queda mejor si la dejáis un poco cruda por dentro.
Espero que la disfrutéis.

Mis ideas



¿Deben estar las ideas al servicio de los fines, o, por el contrario, deben los fines someterse a las ideas?

A primera vista, podría parecer que lo segundo. Sin embargo, la historia está repleta de ejemplos terribles de lo uno y de lo otro. Pero entonces, habríamos sacrificado el único fin al que deben subordinarse las ideas y la única idea a la que deben subordinarse los fines: la persona.

No obstante lo anterior, y entrando en materia, mucho se ha debatido sobre los resultados de la Convención. En algunos casos criticando el huevo y en otros el fuero. Así, Libertad Digital se escandaliza por el viaje del PP al centro derecha moderada en el curso de la Convención, y pone de ejemplo las loas de Ruiz Gallardón. Me imagino que porque el mero hecho de que l´enfant terrible del partido haga loas al acto debería provocar sarpullidos ideológicos en la derecha.

Por otro lado, tenemos los que critican el huevo, o sea las formas. Ni unos ni otros caen sin duda en la necesidad de cohonestar todas las corrientes del partido, a la vez que se transmite una imagen de moderación que atraiga el voto perdido el 14-M, y desactive la crispación anti-PP urdida por el Gobierno y sus aliados.

El discurso de Rajoy y toda la Convención en sí no ha hecho más que basarse en los valores y en las ideas, por lo menos en los que comparten la mayoría de los españoles con independencia de las tendencias partidistas. Todo ello aunque el Presidente haya mantenido una imagen de serenidad ante la que está cayendo, y de un partido unido con un ideario adaptado a las necesidades de los españoles.

Aznar lo expresó muy claro en su discurso de inauguración de la Convención. Sabemos lo que queremos y sabemos cómo conseguirlo. Quieren gobernar para enmendar cuanto antes los gravísimos errores de Zapatero. Un partido es una máquina electoral y su único fin debe ser ganar las elecciones. Si no hay unidad, no hay posible victoria. Y si no hay victoria, acabaremos todos en el GULAG socialista. De momento, los varones blancos y españoles estamos en camino pues somos maltratadores de género en potencia, números de cuota no preferente, y progenitores tipo A. Además, claro está, de lo de siempre: fascistas.

Soy liberal, o todo lo más parecido que pueda haber. No de boquilla, como algunos o algunas que nos gobiernan, sino convencido, porque, como el PP, creo en el individuo y no en los códigos de barras. Además, me gusta Rajoy porque creo en él. Porque es un liberal convencido, aunque de los que no llevan etiqueta, sino de los que lo ejercitan en el día a día. Pero que además tiene la tremenda responsabilidad de sacarnos del pozo en que nos ha metido Zapatero, de devolvernos el futuro robado y de defender no mis valores, sino los de todos los españoles de bien. Y, para que todos puedan defenderlos, a su vez, sin ser anatemizados.

Existe en la blogosfera una perversa tendencia a criticar por criticar, a ver la grieta en el florero y no el color de las flores. No se puede vivir sin ideas, pero tampoco se puede vivir de ellas. El aferrarse a ellas sin ver la realidad, perder la perspectiva, no saber anteponer los principios y valores fundamentales a la pureza de los propios, podrá ser cosa de sabios pero también de suicidas. Muchas veces han sido responsables los intelectuales del pesimismo que reina en occidente.

Por el contrario, como dijo Hayek en cierta ocasión, la actitud del liberal hacia la sociedad debe ser la del jardinero que cultiva una planta; para crear las condiciones más favorables a su desarrollo debe conocer cuanto le sea posible acerca de su estructura y funciones. Y eso es lo que hace muy bien Mariano Rajoy. Sabe cómo ganar. Eso es lo que le debemos exigir los españoles. Un partido político no es un club elitista de ideas o una iglesia del dogma liberal -al de las etiquetas me refiero- sino un instrumento para alcanzar el poder y desarrollar un proyecto político. Para ello es necesario remar al unísono, aunque defendamos muchas cosas diferentes, y saber lo que uno quiere. Conocer lo esencial. Séneca lo enfatizó con clarividencia: "no hay viento favorable para el que no sabe dónde va". Y sin duda, algunos parecen no saberlo.

Por todo ello, señores: ¡remen!, ¡remen!, y dejen de murmurar, que del GULAG no nos sacan las ideas. Inteligencia, esfuerzo, claridad de objetivos y conocimiento de la estructura y funciones del cultivo de la sociedad. Así pues, más trabajar y menos divagar.

RECUERDA VISITAR TU BLOG EL PARAÍSO PERDIDO.

domingo, 5 de marzo de 2006

Segway: turismo en Madrid, sobre dos ruedas

La empresa Madsegs Tours, quiere cambiar el concepto de las rutas turísticas por Madrid. Nos ofrece una original y divertida forma de ver los lugares más pintorescos del corazón de Madrid en un vehículo unipersonal de dos ruedas, el Segway HT.


Es un sistema de transporte personal impulsado eléctricamente que imita el equilibrio humano y está diseñado para moverse por cualquier sitio que una persona pueda andar. Sus dos ruedas están unidas por una plataforma sobre la que el conductor permanece de pie sin dificultad. El manillar tiene como fin facilitar el equilibrio, y la dirección del aparato se controla con un pequeño giratorio. Para incrementar la velocidad, basta con inclinar el cuerpo unos pocos grados hacia delante o hacia atrás. La potencia de los vehículos, permite alcanzar una velocidad de desplazamiento de diez kilómetros por hora.

Las rutas se hacen en dos turnos fijos, a las 10 de la mañana y a las 4 de la tarde, tienen una duración de dos a tres horas, y el precio es de 60 euros por persona. Guiados siempre por sus monitores, parten de la plaza de España y recorren el templo de Debod, la plaza de Oriente, la catedral de la Almudena, el barrio de las Letras por Huertas hasta el museo del Prado. Según los organizadores, en un futuro este sistema permitirá a los visitantes de Madrid ver cualquier rincón de la ciudad de forma segura y con menos esfuerzo que caminando.

Madrid es muy bonito para recorrerlo a pie, pero no hay que darle la espalda al futuro…

¿Qué os parece a vosotros la idea?