viernes, 31 de marzo de 2006

¡Pásalo!

Salvo en estos últimos 25 años, nuestra historia constitucional es un recetario de fracasos, una gran página de fracasos. ¿Saben por qué? Todos lo sabemos porque todos la conocemos: porque normalmente se hicieron constituciones de partido, se hicieron normas políticas con el 51 por ciento, y las normas políticas con el 51 por ciento para ordenar la convivencia acaban en el fracaso. (Aplausos.) Esa es la diferencia, que uno puede, con toda legitimidad, gobernar con el 51 por ciento, pero para construir con legitimidad un orden político, una norma institucional básica, me da igual que sea una constitución o un estatuto político busquemos la denominación que queramos, no sirve el 51 por ciento. Lo que expreso en esta Cámara es que busquemos el 70, el 80, el cien por cien para una norma política institucional básica de Euskadi.


(ZP, Congreso de los Diputados, debate de toma en consideración de reforma del Estatuto de Autonomía del País Vasco, 1 de febrero de 2005, Diario de Sesiones)

La Comunidad de Madrid duplica las ayudas para libros a familias numerosas

El Gobierno regional ha incrementado en un 128,6%, llegando hasta veinticuatro millones de euros, las ayudas para financiar la compra de libros de texto y material didáctico para el próximo curso escolar 2006-2007.

Con ello se intenta extender y facilitar la igualdad de oportunidades en materia de educación entre todos los madrileños.

Las ayudas irán destinadas a familias cuyos hijos vayan a matricularse el próximo curso en centros públicos, concertados y privados de la región en las etapas de Educación Infantil (3, 4 y 5 años), Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Entre los requisitos para acceder a ellas, figuran el ser miembro de familia numerosa y estar en posesión de su título, haber obtenido este curso ayuda para libros del Ministerio de Educación, estar sometido a acogimiento o tutela institucional en centros de la región, o haber sido el alumno o sus padres víctima del terrorismo.

No obstante, también podrán beneficiarse las familias social y económicamente más desprotegidas que matriculen a sus hijos en centros públicos y concertados, aspecto en el que se tendrá en cuenta la renta per cápita familiar.

Cheque-libro
La gestión de las ayudas de libros para el curso 2006/07 también introduce como novedad el vale o cheque-libro que recibirán las familias, que será canjeable en las librerías por libros de texto o material didáctico.

Los importes de las ayudas serán iguales para cada etapa educativa y su cuantía exacta se determinará en función de la demanda y de unos topes máximos y mínimos, que oscilarán entre 70 y 130 euros.


Una gran ayuda para las familias más necesitadas, pero yo me pregunto…

¿para cuando el cheque escolar?


jueves, 30 de marzo de 2006

Sierra Nevada, nos vamos a la nieve (II)

Desde estas páginas hemos intentado acercaros a las estaciones de esquí preferidas por los madrileños. La primera que visitamos fue la de Navacerrada. Después nos acercamos a Valdesquí, a La Pinilla, y a La Covatilla. La última estación que visitamos fue Sierra Nevada.

Se acerca el final de la temporada, y por suerte todavía queda un buen espesor de nieve en muchas estaciones. Quizás no sea de muy buena calidad en estas fechas, pero a cambio nos permite disfrutar de un buen tiempo, soleado casi con seguridad.

Esta vez queremos volver a Sierra Nevada, pero desde el punto de vista de un no-esquiador, para comprobar qué puede hacer en primavera en una estación de esquí, además de esquiar.




Del viaje, ya habíamos comentado que eran unos 460 kilómetros, es decir poco más de cuatro horas. Para los que les guste correr, sólo avisarles que hay muchos radares en la A4. En el viaje de ida, en el km 12.50, en el km 67.61, en el túnel de Despeñaperros, y en el km 250.35 En el viaje de vuelta en el km 256.60, en el túnel de Despeñaperros, en el km 177.50, en el km 95.75, y en el km 13.34 (y seguro que se me olvida alguno)

Al llegar, lo mejor es aparcar el coche y olvidarte de él durante unos días. Sierra Nevada cuenta con un aparcamiento subterráneo con una capacidad para casi 3.000 vehículos, el más grande de España (aprende, Gallardón), justo debajo del núcleo de la Plaza de Andalucía.

Para alojarnos en la Estación, tenemos un abanico muy grande dónde elegir: desde albergues, hostales, hoteles, y apartamentos de todas las categorías. Para no mover el coche, yo os recomiendo algo en la misma Plaza de Andalucía, el centro de la Estación, por ejemplo, el Aparthotel Trevenque, o el Hotel Telecabina. Aquí os dejo un vídeo sobre esos alojamientos.


¿y qué se puede hacer en Sierra Nevada si no esquías?

Pues en estas fechas, ponerte moreno, porque aquí pega el sol más que en la playa. Hay que recordar que Sierra Nevada es una de las estaciones más elevadas de España, un dominio esquiable desde los 2.100 m de la Plaza de Andalucía, hasta los 3.300 de altitud del Veleta, y que además la nieve aumenta el efecto de los rayos de sol. No podemos olvidarnos nunca de unas buenas gafas de sol, y de cremas de protección elevada.

Cámara de Solarium 2.625 m

El mejor sitio para ligar bronce, mientras te tomas unas cervecitas en una tumbona, son las terracitas de las cafeterías de Borreguiles (la zona de la imagen), y además estás en el centro de las pistas, viendo como baja la gente… por si te animas a intentarlo.

Allí tenemos también varios restaurantes, bocadillerías, y comida rápida para picar algo a mitad de mañana, o para darnos una buena comilona.

También tenemos restaurantes en la parte baja de la Estación, y en otras zonas de pistas.


En Sierra Nevada suele hacer muy buen tiempo, y sol casi garantizado, pero si quieres saber con más exactitud la predicción para los próximos días, la tienes aquí:




Si quieres jugar un rato en la nieve, este año han preparado muchas actividades para los no esquiadores en la zona de Montebajo: silla-esquí, bici-esquí, patines de nieve, roscos neumáticos… seguro que algún valiente se atreve con ello.


Si no has visto nunca eso del "bici-esquí", te lo enseñamos en este vídeo


Si has ido con niños pequeños puedes "dejarlos" en la guardería de Pradollano, o subirlos a pistas para que se inicien en el esquí. Este año, Sierra Nevada ha creado un Jardín Alpino, al que han llamado "Dream Land" en el que los peques se divierten en la nieve al tiempo que aprenden a esquiar con los profesores. Está instalado en la zona de Borreguiles, y admiten a niños desde 3 años. Si queréis verlo mejor, aquí os dejo un vídeo sobre Dream Land.

Está muy bien, aunque si los niños son mayores de 5 años, lo mejor es dejarlos directamente en clase tres horas diarias (de 10:00 a 13:00) en alguna de las Escuelas de Esquí.


Seguro que estás cansado con esta dura jornada, entonces lo mejor es que te pases por el Club Deportivo Montebajo.

Un poco de natación en su piscina, castigarte en el gimnasio, o relajarte con sus saunas, jacuzzis, o baños turcos, … y si todavía te quedan ganas, un poco más de sol en su solarium ¿o prefieres que te den un masaje relajante?

Para los que os guste la idea, aquí os dejo un vídeo sobre el Club Deportivo Montebajo.




El apreski también es importante. Sierra Nevada es algo más que esquí. Tenemos tiendas de todo tipo: ropa, alquiler, souvenirs, y para cenar, restaurantes de todo tipo donde degustar platos deliciosos y para los más marchosos, pubs y discotecas donde disfrutar a tope de la noche.

Aquí os dejo un último vídeo sobre el apreski en Sierra Nevada.


… y para los que no pueden separarse de su ordenador, aunque no hay muchas zonas wifi (sólo en un par de hoteles), en la Plaza de Andalucía tenemos la Sala de Internet abierta al ciberespacio.



Ya está cerca el final de la temporada, y tanto si eres esquiador, como si no lo eres, todavía estás a tiempo de disfrutar de Sierra nevada. ¿Vas a dejar que te lo cuenten?


El canal de Isabel II ofrecerá gratis agua de pozos subterráneos para llenar piscinas

El suministro del agua, sacado de seis pozos subterráneos -que podrían llegar a suministrar hasta 130.000 metros cúbicos de agua durante la temporada de verano, será gratuito. Y es que Madrid se encuentra en nivel de alerta uno por sequía. Y este nivel incluye restricciones a los usuarios. Entre ellos el llenado y/o vaciado de piscinas.

El agua que se ofrecerá es potable pero no ha sido tratada para consumo. El suministro será gratuito, salvo el transporte desde el pozo a la piscina. Los interesados podrán informarse en el Canal de las empresas que realizan este servicio. Se calcula que hay agua para llenar unos 720 vasos de piscinas. Teniendo en cuenta que un 85% de las piscinas de la región no han sido vaciadas (se mantiene el agua durante 5 años con productos químicos), no está nada mal. Y el Canal cree que la demanda de este agua será "moderada".

Para solicitar el agua de pozo el Canal ha habilitado el siguiente número de teléfono:

900 022 625

miércoles, 29 de marzo de 2006

Esperanza no se lo cree

(Aclaración para las wuenorras, prosopopeya: Atribución de cualidades humanas a seres inanimados o animales).


Vamos que no cuela. Pero hay más. ¿Que quieren linces? Pues si quiere el Ministerio de Medio Ambiente, los habrá en Madrid.

El Programa Lince que financia el Ministerio de Medio Ambiente deja con toda claridad sentado que no existe ni una sola traza de lince en la Comunidad de Madrid, lo cual es una lastima".

La Comunidad de Madrid financiará el Programa Lince en la Comunidad de Madrid:"Nosotros lo financiaríamos y ellos (el Ministerio de Medio Ambiente) nos deberían dar los primeros ejemplares para ponerlo en marcha y hacer realidad la presencia del lince en la Comunidad de Madrid".

Ahora vean como se manipula el títular de una noticia: La M-501, contra el lince ibérico

¡¡¡Pero como va ir una carretera contra el lince, si el lince no existe en las inmediaciones!!!

Ya puestos porque no titular: La M-501 contra el Trigre de Bengala, el Elefante Africano y el Dragón de Comodo. Sería igual de exacto.






"La rebelión de los parquímetros", debate en Telemadrid

Hoy, miércoles 29 de marzo a las 21:45 horas, se celebrará un interesante debate en Telemadrid, presentado y dirigido por Germán Yanke.

Llevamos ya varias semanas en las que vecinos de los barrios en los que el Ayuntamiento ha implantado zonas S.E.R., se manifiestan en contra de esta medida. Alegan que es una nueva forma de recaudar, que no se necesita una regulación del aparcamiento y que tampoco ofrece solución a todos los vecinos, incluidos los comerciantes.

En este debate de hoy se preguntarán si realmente el S.E.R. es la mejor medida para solucionar el problema del tráfico en la capital. ¿Beneficia este sistema a los ciudadanos?

Participarán en el debate:
JAVIER CONDE, Director General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
FRANCISCO CAÑO, Presidente de la Federación Regional AA Vecinos de Madrid
JUAN IRANZO, Director General del Instituto de Estudios Económicos
EMILIO MARIAT, Presidente de la Asociación Contra Abusos Circulación Rodada
ANTONIO NARANJO, Director Diario Alcalá
PEDRO BLASCO, del diario El Mundo

Espero que sea interesante el debate y ayude a muchos a clarificar sus ideas sobre el tema. Yo personalmente sigo pensando que es una buena idea el S.E.R., que está funcionando muy bien en Madrid, y que su ampliación a otras zonas de la ciudad es necesaria.

Mientras tanto, como aperitivo, os dejo un vídeo cortesía de Shamissen, que nos han mandado desde la web ParquímetrosNO



Por cierto, ¿quién decía que aquí no tenían cabida las opiniones de TODOS Los madrileños, independientemente de su ideología política?

Explosión de gas provoca cinco heridos en Usera

Las primeras investigaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid apuntan a que una acumulación o fuga de gas provocó la explosión que se produjo a las 6,45 horas de hoy en el número 31 de la calle de Francisco Ruiz, en Usera, y que ha causado cuatro heridos leves y uno con pronóstico reservado. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que se trasladó al lugar del suceso, ha informado que el Ayuntamiento ha tramitado ya el realojo de siete familias: cinco pertenecen a los inmuebles colindantes y otras dos que residen en el edificio directamente afectado.

El edificio directamente afectado, de tres alturas, tendrá que ser demolido, según explicó el alcalde, ya que la última planta del inmueble donde se produjo la explosión ha desaparecido prácticamente "es evidente que el inmueble siniestrado tendrá que ser demolido, porque no hay reparación posible". Los dos edificios colindantes con el siniestrado también han resultado afectados en las cubiertas, y además la fachada de uno de ellos está seriamente dañada. Ante esta situación los técnicos de Control de la Edificación evaluarán los daños durante los próximos días.

El Samur Social ha atendido a los vecinos de estos tres inmuebles. El propietario del piso donde se produjo la explosión, un hombre de 65 años, es el único herido grave, y permanece ingresado con quemaduras de segundo grado en un tercio de su cuerpo, en la unidad de quemados del hospital de Getafe.

Por otra parte, el Servicio de Limpieza Urgente trasladó al lugar del suceso una máquina pala y dos camiones con una dotación de siete personas para retirar los escombros. A este operativo se sumaron posteriormente otros tres camiones más para concluir las labores de limpieza de la zona.