domingo, 30 de abril de 2006

Maratón Popular: 13.000 corredores por las calles de Madrid



La 29ª edición del Maratón Popular de Madrid, que contará con 13.000 corredores, tomará la mañana del domingo las calles de la capital.

El recorrido, de 42.195 metros, comenzará a las 9.15 en el paseo de Recoletos y finalizará en el paseo del Duque Fernán Núñez, a la altura del Retiro.

Yo apuesto por los kenianos David Makori o James Moiben, aunque el etíope Abebe Tadesse también puede estar en cabeza.

¡Mucha suerte a todos los participantes!

sábado, 29 de abril de 2006

Más vivienda protegida para Madrid… y los hijos de los dirigentes socialistas, tan contentos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció ayer que Madrid ha logrado que una de cada tres viviendas iniciadas en la región sea protegida.

Aguirre señaló que por segundo año consecutivo la Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España con más de 20.000 viviendas sociales iniciadas en 2005, lo que supone un 25% de todas las viviendas protegidas que comenzaron a edificarse en España el pasado ejercicio, siempre según datos del Ministerio de Vivienda. El Ejecutivo regional inició en 2005 la construcción de 20.662 viviendas sociales, un 30% de las 67.262 viviendas (libres y protegidas) que comenzaron a construirse ese mismo año en toda la región, y que suman más que las construidas en Andalucía y Cataluña juntas, las dos comunidades más pobladas del país.



Aguirre realizó estas declaraciones tras asistir hoy al acto de firma de un convenio para la construcción de 847 viviendas del Plan Joven con el alcalde de Arganda del Rey, Ginés López.

La presidenta recordó que ya se han adjudicado más de 1.500 viviendas del Plan Joven en los municipios de Rivas Vaciamadrid, Navalcarnero, Torremocha del Jarama, Leganés, Valdemoro, Colmenar Viejo y Madrid. El próximo mayo, se sortearán 45 pisos del Plan Joven adaptados a discapacitados.

La decidida apuesta de la Comunidad por facilitar a los ciudadanos el acceso a una vivienda a precios asequibles se manifiesta también en el importante avance que está registrando el Plan de Vivienda Joven, que ya cuenta con suelo comprometido para la construcción de más de 55.000 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra en medio centenar de municipios de toda la región.


Arganda del Rey se suma al Plan Joven

Los inquilinos de las viviendas del Plan Joven en Arganda del Rey pagarán una renta mensual de 441 euros durante siete años, pudiendo ejercer el derecho a compra una vez transcurrido ese plazo, descontando el 50% de lo abonado y accediendo a un cheque vivienda del 10% del precio del inmueble. Con esta fórmula, el precio final que pagará el adjudicatario será inferior a los 120.000 euros, lo que supone un ahorró de casi el 60% respecto al precio actual de la vivienda libre en esta zona de la región.

El Plan Joven prevé la construcción de pisos de 70 metros cuadrados, más garaje y trastero, en régimen de alquiler con opción a compra destinados a jóvenes de hasta 35 años de edad con ingresos inferiores a 5,5 veces el indicador de renta IPREM.



¿Qué dicen mientras tanto los socialistas de Madrid?


El Secretario General del PSOE de Colmenar Viejo, Miguel Pedrosa, uno de los mayores adversarios de Aguirre sobre el Plan de Vivienda Joven, decía hace unos meses:

"El Plan Joven de Alquiler con opción a compra fomenta la especulación entre los jóvenes. Esta fórmula no es la solución al problema de los jóvenes para facilitar su acceso al alquiler de viviendas. El plan sólo es un parche propagandístico de la señora Aguirre"

A los pocos días, uno de sus hijos, que se había apuntado al Plan de Vivienda Joven de Esperanza Aguirre (supongo que a escondidas de su padre), era uno de los agraciados en el sorteo de marzo para la adjudicación de las 219 viviendas que el Plan está realizando en Colmenar Viejo. Su padre tuvo que morderse entonces la lengua sobre todo lo que había dicho.

Pero no acabó así todo, porque su otro hijo se apuntó, animado por su hermano, al Plan de vivienda de Aguirre, y para desgracia de su padre, también fue agraciado con una de las 267 viviendas de esta última promoción.


¿Seguirá Miguel Pedrosa criticando el Plan Joven de Aguirre?

¿Será consecuente y le pedirá a sus hijos que renuncien a las viviendas que les han sido adjudicadas?

¿Se apuntarán sus hijos al PP de Aguirre, renegando de las ideas de su padre?

opá yo viazé un corrá... que suben las hipotecas

Idígoras y Pachi en el Mundo




opá yo viazé un corrá, por el Koala

Memoria histórica (II)



Condena de sucesos violentos por parte de la Agrupación al Servicio de la República
El Sol, 11 de mayo de 1931. (Fuente: www.segundarepublica.com)


Autores: Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset, R. Pérez de Ayala.

La multitud esótica e informe no es democracia, sino carne consignada a tiranías.- Unas cuantas ciudades de la República han sido vandalizadas por pequeñas turbas de incendiarios. En Madrid, Málaga, Alicante y Granada humean los edificios donde vivían gentes que, es cierto, han causado durante centurias daños enormes a la nación española, pero que hoy, precisamente hoy, cuando ya no tienen el Poder público en la mano, son por completo innocuas. Porque eso, la detentación y manejo del Poder público, eran la única fuerza nociva de que gozaban. Extirpados sus privilegios y mano a mano con los otros grupos sociales, las Ordenes religiosas significan en España poco más que nada. Su influencia era grande, pero prestada: procedía del Estado. Creer otra cosa es ignorar por completo la verdadera realidad de nuestra vida colectiva.

Quemar, pues, conventos e iglesias no demuestran ni verdadero celo republicano ni espíritu de avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal que lleva lo mismo a adorar las cosas materiales que a destruirlas. El hecho repugnante avisa del único peligro grande y efectivo que para la República existe: que no acierte a desprenderse de las formas y las retóricas de una arcaica democracia en vez de asentarse desde luego e inexorablemente en un estilo de nueva democracia. Inspirados por ésta, no hubieran quemado los edificios, sino que más bien se habrían propuesto utilizarlos para fines sociales. La imagen de la España incendiaria, la España del fuego inquisitorial, les habría impedido, si fuesen de verdad hombres de esta hora, recaer en esos estúpidos usos crematorios.
[Sigue...]

¿Que piensa Zerolo de esta iniciativa?



El trasero de los parquímetros

¿Esta iniciativa atenta contra libertad sexual de los homosexuales masculinos?

¿Zerolo utilizará con mayor profusión los parquímetros?

Quien lo sabe...

La Checa de Bellas Artes o de Fomento



Dado que dos de los Partidos que formaron parte del Frente Popular en 1936 quieren que tengamos "Memoria Histórica" no está de más que recordemos una de sus creaciones: la "Checa de Bellas Artes o de Fomento".

La verdad es que el invento de la "Checa" no lo crearon los socialistas y comunistas españoles: es un invento criminal de sus primos hermanos, los comunistas de la Unión Soviética.

Una vez estallada la Guerra Civil los partidos del Frente Popular, principalmente socialistas, comunistas y anarquistas, incautaron numeros edificios con el objeto de utilizarlos como centros de detención, requisas y asesinatos, es decir, "Checas".

Una de las más conocidas, lo cual tiene "mérito" pues en Madrid llegaron a funcionar doscientas veintiséis checas, fue la Checa de Bellas Artes o Fomento conocida por los citados nombres porque hasta el 25 de octubre de 1936 se encontraba en la calle de Alcala, nº 40, y a partir del citado día, en la calle de Fomento nº 9.

En dicha "Checa" actuó el Comité Provincial de Investigación Pública, el cual contaba con representantes de todos los partidos y sindicatos del Frente Popular, es decir, del PSOE, del PCE, de la FAI, de Unión Republicana, del Partido Sindicalista, de Izquierda Republicana, de UGT, de la CNT, de las Juventudes Socialistas Unificadas y de las Juventudes Libertarias. Dichos representantes formaron seis tribunales que tomaban decisiones de vida o muerte inapelables, sin procesos ni garantías.

A la citada "Checa" fueron conducidas numerosas personas sospechosas de pertenecer a la derecha, de simpatizar con la derecha o simplemente de profesar la fe católica.

Una vez interrogados, los reos eran "juzgados" por los representantes de los partidos políticos, que no por jueces, y si el detenido era considerado culpable se escribía en su sentencia la palabra "libertad" seguida de un punto y se le invitaba a irse a casa, pero a la salida le esperaba un grupo de milicianos que en un automóvil lo llevaban al "paseo" y lo asesinaban.

Memoria Histórica, si. Pero para todos...

viernes, 28 de abril de 2006

La reforma del eje Prado-Recoletos afectará sólo a 29 árboles

El número de árboles afectados por la reforma del eje Prado-Recoletos en el tramo que va desde Cibeles a Neptuno será de 29.

Así lo ha asegurado Juan Miguel Hernández de León, portavoz del equipo de arquitectos que, liderado por Álvaro Siza, ganó el concurso de este proyecto.



Tras calificar de “mentira de gran magnitud” la información de que se cortarían unos 700 árboles, Hernández de León aclaró que la nueva alineación y dimensionamiento del tráfico afectará sólo a 29 ejemplares, ninguno catalogado, y que además no implica su tala. Recordó que el proyecto prevé plantar en el Salón del Prado 1.507 árboles.

La decisión sobre los 29 ejemplares afectados, dijo, se tomará de forma individual en función de la ficha fitosanitaria que ya se ha realizado. De hecho, diez de ellos están en estado de pudrición y presentan algún tipo de patología. Se trasladarán todos aquellos ejemplares que estén en buenas condiciones y se hará cumpliendo de forma estricta las prescripciones técnicas que marca la Ley. En este sentido, el portavoz del estudio de arquitectura de Siza puntualizó que el Plan Especial Recoletos-Prado se ajustó a la ley sobre Protección Medio Ambiental, Paisajes y Jardines antes de que ésta fuera aprobada (31 de diciembre del pasado año) y que existe una ficha de todos y cada uno de los árboles.

Reducción del 60% del tráfico
La segunda falsedad desmontada por Hernández de León es la supuesta “autopista” que pasará por delante del Museo Thyssen. Los cuatros carriles actuales asumen una carga diaria de 3.500 vehículos en hora punta en dirección norte-sur, provocando retenciones y atascos que deterioran seriamente la zona, argumentó Hernández de León. “Nuestra propuesta define dos carriles en sentido sur-norte, y otros dos en el sentido norte-sur, más una plataforma exclusiva para transporte público que permitirá dejar a los visitantes en las puertas del museo”. Estimó que estas medidas permitirán templar el tráfico en esta zona y reducirlo en un 60% respecto al actual.



Otra de las ventajas de las que se beneficiará el Museo Thyssen es la ampliación de las aceras. De los 2,90 metros de superficie que tienen ahora, se pasará a 7,11 metros. Esta ampliación permitirá plantar 62 plátanos, que actuarán como un filtro o pantalla mejorando las condiciones del museo.

Hernández de León afirmó con contundencia que el objetivo fundamental del Plan Especial es su recuperación para uso público y retomar su carácter paisajístico.

La tercera falacia desmentida por Hernández de León es que el proyecto haya estado “escondido”, tal y como ha difundido Carmen Thyssen. Puntualizó que este proyecto se ha desarrollado “con luz y taquígrafos a lo largo de estos cuatro años”. Comentó además que “durante el periodo de exposición al público se presentaron 700 alegaciones que han sido estudiadas una por una, y el Patronato de la Fundación Thyssen-Bornemisza no presentó ninguna”, motivo por el cual interpretaron que aceptaban el proyecto.



¿Por qué protestan entonces tanto desde el Patronato de la Fundación Thyssen-Bornemisza?

¿No será porque su Presidenta es Doña Carmen Calvo Poyato