lunes, 8 de mayo de 2006

Detenciones del PSOE: Confirmadas, y penadas con cárcel

La sentencia podrá ser apelada en el Tribunal Supremo, pero ya sienta un precedente: La Democracia aún no ha fallecido del todo. Algunos policías acometieron hace ya meses las detenciones ilegales demilitantes del PP, y ahora, la sala decimosexta de la Audiencia de Madrid ha condenado con cárcel a dos inspectores y al comisario jefe de la Brigada provincial de información.

Pensaba ser indulgente con alguno de ellos...Pero tras escuchar la vomitiva afirmación del comisario jefe en, he cambiado de idea, la policía no merece que una persona así vuelva a ejercer, y la inhabilitación se la tiene más que ganada, la próxima vez, que no haga caso a lo que le piden sus "jefes" políticos, y por supuesto, que no fuerze como hizo, a sus curritos, a detener ilegalmente.

¿No va el pipiolo y afirma que su "único delito ha sido trabajar ?¿Pero quién te crees que somos?¿Cuál es tu trabajo?¿Detener a militantes del PP por salir en una foto? ¿Tú estudiaste el Código penal o la Consitución en la Academia de Policía o es que simplemente nos tomas el pelo a los ciudadanos?

En el Supremo tendrán difícil remontar algo así, y si ahí los exculpan será un grandísimo escándolo, por lo que ya me veo a Zapatero indultándolos dentro de un año o dos. Así funciona (y parece que no hay propósito de enmienda, porque estos del talante se mean en la Justicia y en lo que haga falta) el aparato socialista, pero del día de hoy no me olvido, como no deben hacerlo todos los policías y jueces honrados que habitan en este nuestro país, Expaña.

...Y acaba de ACTUALIZAR ahora mismo Europa Press con las declaraciones de Ángel Acebes:

"Es una de las cosas más graves que han ocurrido para la persecución de un partido político en democracia. No tiene precedentes. No ha ocurrido nunca. Esta es la España de Zapatero: La persecución al Partido Popular sin ningún límite"


ACTUALIZACIÓN. 20:00 de la tarde, y llevamos un rato cantando; Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va...JA.

Primera decisión que aplaudo de Constantino Méndez , establecido en su cargo por el PSOE, y primer responsable de las detenciones ilegales:


"El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Constantino Méndez, ha dimitido de manera irrevocable y fulminante en la tarde de este lunes tras la sentencia condenatoria del "caso Bono" contra tres policías."

Gallardón abre un nuevo plazo de información y alegaciones para el proyecto Prado-Recoletos

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado el Proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos, en la sede del Ayuntamiento, con el arquitecto responsable, Álvaro Siza.

más información sobre la Rueda de Prensa, [aquí]


Tras defender el Proyecto ha anunciado que abrirá un nuevo proceso de información pública y alegaciones.

No es que Gallardón de marcha atrás como se han apresurado algunos a afirmar, ni que se paralice el proyecto, como escriben otros, simplemente quiere informar mejor a los madrileños para que conozcan el Proyecto y lo beneficioso que será para Madrid.

Según palabras del Alcalde, "administrativamente no estamos obligados, pero a partir del momento en que los responsables del proyecto introduzcan algunas de las alegaciones ya presentadas y propongan un diseño final, habrá un periodo de seis meses para que todos los madrileños que quieran, conozcan lo propuesto. Es una reforma fabulosa para los madrileños y queremos que la conozcan y argumenten sus propuestas".

Gallardón aseguró que toda la información se mostrará en un lugar emblemático de Madrid, que previsiblemente estará al lado del eje Prado-Recoletos. En ese lugar, habrá además una maqueta del proyecto y técnicos municipales que aclararán las dudas de los ciudadanos.

Hay que recordar que el Proyecto ya estuvo expuesto seis meses durante los que se pudieron realizar alegaciones, y en los que ni el Thyssen, ni los ecologistas, ni los grupos de oposición se mostraron en contra. ¿Habrá ahora otros intereses ocultos?


Personalmente, me parece muy correcta la medida, disponer de toda la información es fundamental para tener un buen criterio.

Creo que ha sido un gesto muy dialogante por parte del Alcalde.

domingo, 7 de mayo de 2006

Presentación del Proyecto Prado-Recoletos en el Ayuntamiento

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, junto con el arquitecto Álvaro Siza Vieira, presentará el Proyecto de remodelación del eje Recoletos-Prado, el lunes a las 11:30 en el Ayuntamiento.

Esperemos que esto ayude a aclarar muchas de las desinformaciones que están circulando estos días por los medios de comunicación.

Desde es por madrid os seguiremos acercando toda la información de Madrid, sin mentiras y sin falsedades. Otros, posiblemente, seguirán con sus campañas anti-Gallardón, aún a riesgo de perder credibilidad y lectores.

Proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos (VI)
Plaza de Colón

Todos los medios de comunicación, al hablar del Proyecto de Eje Prado-Recoletos, se centran en la zona del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen.

No vamos a negarlo, es una parte importante del Proyecto Trajineros, del arquitecto portugués Alvaro Siza Vieira y del equipo español encabezado por Juan Miguel Hernández León, pero hay muchos más cambios que han pasado desapercibidos para la mayoría porque no hay ninguna Baronesa protestando por ellos.




Uno de ellos es la Plaza de Colón:



Como podemos ver en este plano del Proyecto, la estatua de Colón recupera su posición original volviendo al centro de la Castellana. Una nueva plaza central, con una fuente, permitirá darle al monumento una mayor importancia, presidiendo el inicio del Paseo del Prado y de la Castellana.


¿Conocéis la historia del monumento a Colón?

Este monumento, dedicado a Cristóbal Colón, fue realizado entre 1881 y 1885 por los escultores Jerónimo Suñol y Arturo Mélida, por encargo de la nobleza española y como regalo de boda a Alfonso XII. Su inauguración estuvo prevista para el 6 de enero de 1886, pero la muerte del rey obligó a posponer el acto hasta 1892, año en que fue entregada al Ayuntamiento de Madrid con motivo de los actos del Cuarto Centenario del descubrimiento de América.

Situada en un principio en el centro de la plaza de Colón, fue trasladada posteriormente a los Jardines del Descubrimiento, realizados en 1970, sobre el solar de la antigua Casa de la Moneda.

El monumento, consta de un pedestal – realizado por Mélida- sobre el que se sitúa la estatua de Colón, de tres metros de altura y tallada en mármol blanco por Jerónimo Suñol. En uno de los frentes del pedestal está representado Colón exponiendo sus proyectos a fray Diego de Deza; en el lado opuesto, la reina Isabel la Católica ofreciendo sus joyas al marino, y los nombres de las tres carabelas (Santa María, Pinta y Niña), los de los Pinzones, el del piloto Juan Costa, y los nombres de los 81 tripulantes de la expedición.

La altura total del monumento es de 17 metros.



Esperemos que con la remodelación de la Plaza de Colón y los Jardines del Descubrimiento, no aproveche algún nacionalista para pedir la retirada de la bandera de España.

... ¿un poco más de Historia?

La bandera de España que preside la plaza, de 14 por 21 metros, está sostenida por un gran mástil de 50 metros de altura.

Hay cuatro fechas especiales en las que homenajea la bandera de una forma especial: el día de la Fiesta Nacional (12 de octubre), San Isidro (15 de mayo), Día de la Constitución (6 de diciembre), y el día del santo de S.M. el Rey (24 de junio). Los meses restantes, los propios ejércitos, por turnos y sin presencia política de ningún tipo, realizarán el izado de la bandera con los honores militares correspondientes.

El proyecto fue asumido y sufragado por el Ayuntamiento de Madrid, y la bandera se izó por vez primera el 2 de octubre de 2002 en un acto presidido por el alcalde, José María Álvarez del Manzano, el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el ministro de Defensa, Federico Trillo.


¡¡¡ VIVA ESPAÑA !!!

En Sevilla talamos, en Madrid protestamos



El Ayuntamiento de Sevilla, regido por un alcalde del Partido (no se cuantos son...) Socialista (ja) Obrero (juas) Español (juas, juas, juas, juas), tiene el proyecto de talar 232 árboles en Sevilla. Empezaron a mediados de la presente semana y seguirán la semana entrante. Lean: El Metrocentro implica la tala de 232 árboles desde el Prado hasta la Plaza Nueva

En Madrid, en cambio, haciendo de ecoloplastas urbanos, cuando según el proyecto, solo se van a ver perjudicados 29 árboles.

Cosas que tiene la política.

Ya van para Sevilla la Baronesa y su amiga, la señora Bardem...

¿Con quién te manifiestas, Baronesa?





En caso de que el Alcalde no lleva a cabo la autocastración ¿La llevará a cabo la Baronesa?




La persona que esta al lado de la Baronesa, parece Pilar Bardem. Es Pilar Bardem.


¿Alguién ha visto alguna foto en la que se pueda ver un plano general de la concentración?

Que había más ¿Fotógrafos o manifestantes?

Esto tiene un pinta de campaña preorquestada...



Proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos (V)
El tráfico y el peatón frente al Thyssen

En esta entrega vamos a intentar explicar mejor cómo quedará la circulación en la zona del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen.


En esta primera imagen, una vista aérea de Google Earth, podemos ver el estado actual del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen. Aunque queda algo tapado por los árboles, podemos apreciar los seis carriles centrales de subida, más otros tres de subida en el lateral derecho (pasada la Plaza de la Lealtad) y los cuatro de bajada en el lateral izquierdo. Un total de 13 carriles.



En esta segunda imagen, también una foto aérea, podemos ver la transformación que se realizará del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen, según el Proyecto de Siza.

Si se quiere ganar terreno para el peatón, tiene que hacerse quitando carriles, y disminuyendo el número de coches que atraviesen la zona (se estima que esa reducción será de un 60%).


En esta nueva imagen, un plano del Proyecto de Álvaro Siza, podemos ver mejor cómo quedará la zona. He suprimido los árboles para poderlo apreciar mejor (sólo en el dibujo, que no se enfaden la Baronesa y los ecologistas).

Desaparecen los seis carriles centrales de subida, y aparecen dos nuevos de subida en el lateral izquierdo, y a ellos hay que sumarles otros tres más en el lateral derecho, por detrás de la Plaza de la Lealtad, estando uno de ellos reservado al transporte público. Por lo tanto los nueve carriles de subida, quedan reducidos a cinco.

De los cuatro carriles actuales de bajada, desaparece uno, quedando reducidos a tres, uno de ellos reservado al transporte público.

Es decir, de la situación actual (13 carriles) desaparecen cinco, quedando cinco de subida y tres de bajada.



Esta última imagen es una sección del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen.

Los coches y autobuses se alejarán de la fachada del Museo, y pasarán a más de siete metros (ahora a menos de tres). Ese espacio se gana para ampliar las aceras ganando espacios para el peatón, plantar nuevo arbolado y hacer que el Museo gane mayor prestancia.

Además de los nuevos árboles de la acera del Museo (60 plátanos de gran porte), se plantarán en la mediana separadora de los carriles de subida y bajada, y la zona central del Paseo del Prado (los seis carriles de subida actuales) se convertirán en una zona peatonal ajardinada. En total se prevé la plantación de más de 3000 nuevos árboles en la zona del proyecto.


La Baronesa debería estar muy contenta.


¿Disminuirá el tráfico en la zona y se ganarán espacios para el peatón?

Evidentemente, SI.





Creo que con estos artículos, la Baronesa y sus seguidores ecologistas tendrán más claro por lo que están protestando: por que mejore la zona, porque gane prestancia el Museo, porque disminuya el tráfico rodado, porque el peatón gane zonas para el paseo… ¿o es que hay otras razones ocultas que algunos no conocemos?

En la próxima entrega veremos como el Proyecto Trajineros es "algo más" que la puerta del Museo de la Baronesa, aunque los medios de comunicación sólo le den importancia a esa zona.