viernes, 7 de julio de 2006

La Plaza de la Luna

Aproximadamente hace un mes nos hicimos eco de lo que ocurría en la Plaza de la Luna:
Puede que tengan razón

Y efectivamente, tenían razón.

A fecha de hoy, después de que la Policía Nacional (alguién tendrá que pensar en cambiar este nombre, pues Arthur Más se va a enfadar...) y la Policía Municipal actuaran en donde tienen que actuar, han desaparecido de la Plaza de la Luna los tóxicomanos.

Eso dice el periódico 20 minutos: Invasión de niños en la plaza de los cines Luna



Más información en:

El Ayuntamiento creará un centro para mendigos en la plaza de la Luna

martes, 4 de julio de 2006

Nueve años sin Miguel Angel Blanco

Por cortesia de
  • somos la resistencia



  • A POR EL 2016

    Ya estamos de nuevo en la recta de salida.

    El señor alcalde de madrid ha decicido presentar otra vez la candidatura de Madrid a las olimpiadas del 2016.

    Veremos si esta vez tenemos mas suerte y las conseguimos, aunque, lo que espero que no tengamos que soportar más obras Esperemos que la Capital ahora si este acondicionada para el evento.

    Más información en:

    Madrid anunciará el jueves su candidatura a los Juegos Olímpicos de 2016

    Madrid enciende la antorcha de 2016

    ¿Volveremos a ver está foto?

    lunes, 3 de julio de 2006

    Concentración Rosas Blancas 29J

    Os dejo a continuación el vídeo resumen de la Concentración ante el Congreso de los Diputados organizada con urgencia por la plataforma Rosas Blancas por la Dignidad. Por cortesía de BlogsProRajoy y Un Patio de Locos:


    Las direcciones de los vídeos, como es habitual:

    También os quiero invitar a que veais que no hubo ninguna agresión en dicha concentración, al contrario de lo que han dicho algunos medios.

    viernes, 30 de junio de 2006

    Trampantojos y pinturas

    El trampantojo es una técnica pictórica que significa literalmente, "trampa ante el ojo". Consiste en jugar con la perspectiva y crear un efecto óptico.
    En la ciudad de Madrid podemos encontrar varios trampantojos.
    En la década de los noventa del siglo pasado, el Ayuntamiento de Madrid, contrató a varios pintores para que pintasen varios murales en fachadas de algunos edificios.

    En la foto de la izquierda, podemos ver dos de estos murales en la plaza de Puerta Cerrada, que dan colorido a unas fachadas que antaño ocuparon otras casas y que hoy, desaparecidas, habrían dejado una fachada fría y gris si no se hubiesen pintado.


    En la foto de la derecha, vemos más de cerca, una de estas fachadas, decorada con frutas y verduras.
    Con este aspecto, nada recuerda a lo que antaño había en esta plaza, una de las puertas más importantes de la muralla cristiana del siglo XII
    Hay otros murales más tradicionales y que imitan balcones, como el situado en la Plaza de los Carros. Este es uno de los más bonitos de Madrid y también uno de los más afectados por el vandalismo. En los últimos años, grafiteros han dejado su huella destrozando parte de este mural.



    Muy cerca de la Plaza de España, en la calle del Duque de Osuna, podemos ver unas pinturas muy curiosas en los dinteles de las ventanas, se trata de una serie de dijujos realizados por el humorista Antonio Mingote.
    Hay muchos más murales y trampantojos en nuestras calles, en Montera, en Fuencarral, casi siempre pasan desapercibidos, pero sin darnos cuenta, se han convertido en parte del paisaje madrileño.