jueves, 14 de septiembre de 2006

Madrid cabeza de los municipios en riqueza y desarrollo

Según el Anuario Económico de España 2006 elaborado por La Caixa coloca a Madrid como capital económica y financiera.
La actividad y capacidad de consumo madrileña duplica a la segunda gran ciudad española, Barcelona.

El estudio contempla variables tales como población, paro, cuotas de mercado, actividades comerciales e industriales, telefonía, vehículos de motor y oficinas bancarias. Asimismo, incorpora como novedad este año una serie de índices económicos que reflejan el peso relativo de cada municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al total de España.

Estos índices reflejan una vez más el importante peso de Madrid en la economía nacional: la ciudad aglutina el 4,65% de la actividad industrial, el 7,93% de la comercial, el 9,21% de la de restauración, el 9,34 % de la turística y el 10,46% del conjunto de la actividad económica española.

El Anuario de La Caixa corrobora el buen momento económico de la capital de España, avalado por las cifras de crecimiento de su PIB. Si en 2005 se cerró con un 3,8% de incremento del PIB, el 2006 se prevé cerrar con un 4%. Igualmente, las estimaciones del propio Ayuntamiento señalan una previsión de crecimiento del PIB del 3,4% en 2007. El elevado dinamismo de la Ciudad de Madrid, superior al de la media española, garantiza que seguirá ganado peso en el total de la economía nacional en los próximos años.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

La nueva M-30 (V), Nudo de la A-3

La reforma de la M-30 en la zona del Nudo de la A-3 tiene programadas dos actuaciones:

  • La primera es el túnel de salida desde la M-30 dirección Sur, a la autovía de Valencia. Se encuentra ya en funcionamiento. Fue inaugurado por Gallardón el 3 de Abril de 2006.

  • La segunda, actualmente en ejecución, es un nuevo túnel de entrada a Madrid de 1.350 metros, que comienza en el lateral de la A-3 y discurre bajo la M-30 para posteriormente bifurcarse en dos túneles de un único ramal que conectan, uno con la M-30 Sur en superficie y el otro con el By-Pass Sur.


    El túnel de salida hacia la A-3

    El objetivo del túnel que ya se ha abierto al tráfico es realizar el movimiento M-30 sentido Sur en dirección A-3 de forma directa entre ambas vías evitando el paso por la calle Hermanos Fernández Shaw y la plaza de Conde de Casal. Con ello se evitan las fuertes retenciones que sufría la zona, facilitando la fluidez del tráfico en el entorno.



    Hasta la realización de este túnel, el movimiento de los vehículos que se dirigían desde la M-30 Norte, con dirección a la A-3, se realizaba a través del lateral de la M-30, desviándose por la calle Hermanos Fernández Shaw hasta la plaza de Conde de Casal, desde donde salían a la A-3 mediante un puente sobre la M-30. Esta situación provocaba que gran cantidad de vehículos se introdujeran diariamente en la ciudad produciendo, un incremento en la contaminación atmosférica y dificultades en el transporte público y privado.

    El nuevo túnel tiene una longitud total de 793,23 metros incluidas las rampas. Su entrada está situada en la vía lateral de la M-30 (sentido Sur) a la altura del puente de la Estrella (kilómetro 8,600), y discurre bajo ella para salir directamente en la A-3 sentido salida de Madrid a la altura de la calle Sierra Toledana.

    El túnel, que captará una media de alrededor de 16.000 vehículos diarios que dejarán de discurrir en superficie por la calle Hermanos Fernández Shaw y la plaza Conde de Casal, consta de dos carriles de 3,50 metros de anchura con dos arcenes variables entre 0,8 y 1 metro. También cuenta con aceras laterales de 0,65 metros.

    El objetivo del proyecto de Ajardinamiento ha sido conseguir que el entorno del nuevo enlace esté envuelto en áreas ajardinadas que suavicen los impactos visuales y acústicos del tráfico, e integren la infraestructura en el paisaje urbano. Se han acondicionado 32.156 metros cuadrados de superficie y se han plantado 980 árboles y 39.920 especies arbustivas entre ellos prunos, cipreses, pinos, thuyas, rosales, y juníperos.


    El túnel de entrada a Madrid

    El nuevo túnel de entrada a Madrid desde la A-3, que se encuentra actualmente en ejecución, tendrá una longitud de 1.350 metros. Comenzará con dos carriles en el lateral de la A-3 y discurrirá bajo la M-30, para posteriormente bifurcarse en dos túneles de un único ramal que conectan, uno con la M-30 Sur en superficie y el otro con el By-Pass Sur.


    Estas dos fotos son del mes de julio, y la obra se encontraba muy avanzada. Se espera poder inaugurarla durante el mes de septiembre, aunque el ramal del By-Pass Sur, lógicamente no podrá abrirse hasta que estos túneles estén finalizados en marzo de 2006 (hay quien dice que se adelantará a finales de diciembre, pero no está confirmado).


    En este vídeo del Ayuntamiento, podemos entender mejor el porqué de esta remodelación:

    La nueva M-30, Nudo de la A-3


  • miércoles, 13 de septiembre de 2006

    Cumbre flamenca en el metro de Madrid

    ¿Quién nos dijo que el metro sólo es un mero canal de tránsito? Se puso de moda hace tiempo en las grandes ciudades utilizarlo al 100% entrelazando cultura con suburbano. Y Madrid no se quedó atrás.


    Cartel del año pasado

    De aquí hasta el viernes se desarrolla en la estación de Nuevos Ministerios la segunda cumbre flamenca. Comenzó la cosa el martes, así que no dejéis de pasaros por allí si tenéis un rato, al menos para echar un vistazo de soslayo a una de las más interesantes ofertas culturales.

    Video sobre las vacaciones "financiadas"

    Os pongo un video con algunas imagenes del viaje supuestamente financiado por Gallardon, ya que todos no pudimos disfutar de él. El viaje es sobre Huelva, Cadiz y un crucero por el mediterraneo.

    Gracias Gallardon.Esperamos poder hacer mas y poder ir todo el equipo de este blog.


    Tres eran tres... y ninguno era bueno



    Solana: “En mis planes vitales no está disputar la alcaldía de Madrid”

    González: “No, no, no. Ya he hecho de todo en la vida”

    Bono: “Yo ni soy de Madrid, ni vivo en Madrid. Nunca me han gustado los paracaidistas en política”



    Se rumorea que la Hilton ya está preparando las maletas... por si acaso.

    La nueva M-30 (IV), Nudo de O'Donnell

    El 26 de Octubre de 2005 se abrió al tráfico el nuevo nudo de O'Donnell. Esta obra se complementó con la prolongación del túnel de O'Donnell que se inauguró el 6 de Abril de 2006.

    La actuación en el nudo de O'Donnell ha permitido eliminar más de 60.000 maniobras de trenzado diarias y las retenciones que éstas producían en el tronco central de la M-30. Más de 400.000 madrileños que utilizaban este nudo diariamente se verán beneficiados de ella.


    Se han eliminado tres de las cuatro zonas de trenzado, creando para ello un viaducto de más de 107 metros de longitud, y cuatro pasos inferiores que suman más de 147 metros. Se han creado también dos nuevos accesos directos a la M-30 que canalizan el tráfico procedente de los distritos de Moratalaz, Vicálvaro, Ciudad Lineal y San Blas, situados a los lados de la M-23 y que suman más de 550.000 habitantes. Se han construido ramales que conectan la M-30 con la M-23, y se ha mejorado la accesibilidad al Centro de Madrid, especialmente de los distritos de Retiro y Salamanca.

    Como en muchas de las actuaciones de la M-30, se acortaron los plazos de ejecución, y por lo tanto las molestias al ciudadano. El plazo de ejecución inicial de esta obra era de 18 meses, y el de ejecución real, de tan solo 14 meses, reduciendo por tanto en 4 meses su apertura.

    Este proyecto ha permitido recuperar más de 24.000 metros cuadrados para el uso de los ciudadanos, 18.665 de ellos junto al Parque de la Fuente del Berro. El nudo de O´Donnell también beneficia el medio ambiente y el paisaje urbano. En concreto, en este punto se han ajardinado más de 91.500 metros cuadrados en los que ya se han plantado 2.045 árboles, aumentado en 617 los árboles existentes. Además, como medida compensatoria se plantarán, este mismo año, más de 13.000 árboles en el entorno de O´Donnell, así como en los parques de La Elipa y Entrevías.


    El Túnel de O'Donnell

    Complementariamente al Nudo de O'Donell, se ha realizado la ampliación del túnel de O´Donnell que une sin semáforos la calle Alcalá y la M-30, haciendo posible desplazarse sin un solo semáforo desde el centro de la ciudad hasta las afueras, a través de la M-23, salvando así los seis semáforos de la superficie.



    El túnel, con dos carriles de 3,5 metros, tiene 1.441 metros y triplica la longitud del anterior, al haber añadido a su longitud 921 metros. La boca de salida sigue en el mismo sitio, pero el Ayuntamiento ha modificado la de entrada hasta la confluencia con la calle de Alcalá.

    Además de mejorar la fluidez del tráfico y la comunicación con el Este de Madrid, el túnel ha permitido recuperar espacios en superficie para peatones, bicicletas y transporte público, elevar la seguridad vial y reducir la contaminación.

    En particular, el nuevo carril bici creado, tiene una longitud de dos kilómetros, uniendo el Parque de El Retiro y el otro lado de la M-30, a través no sólo de O’Donnell, sino también de Alcalde Sáinz de Baranda. Este es el primer tramo de la conexión entre El Retiro y el Anillo Verde Ciclista que rodeará todo Madrid.


    En este vídeo del Ayuntamiento, podemos entender mejor el porqué de estas dos actuaciones:

    La nueva M-30, Nudo de O'Donnell y Túnel de O'Donnell

    martes, 12 de septiembre de 2006

    Sorprendente encuesta

    ¿Quién habrá realizado esta encuesta?

    Gallardón, el político más valorado entre los votantes del PSOE y el PP

    Según la citada encuesta: El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón es el líder político más valorado entre los votantes del PSOE y del PP, de modo que el 58% de los españoles alaba su gestión frente a un 26% que la critica, según el barómetro Expansión-Ipsos.

    Pues uno cuando pasea por Madrid, escucha de Alberto de todo, menos flores... Será que tengo mal el sonotone o que en el resto de España no lo conocen bien.

    Además "entre los votantes del PP, la popularidad del alcalde de Madrid sube del 65% al 67% y lo sitúa como el tercer político más valorado por estos electores, por detrás del ex presidente del Gobierno y presidente de las FAES, José María Aznar y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y por delante del presidente del PP, Mariano Rajoy."

    La mayoría de los votantes del PP que conozco, que son bastantes personas, ni de lejos valorarían a Gallardón por encima de Rajoy.

    Pero en fin: estimado Alberto, cuando encargues una encuesta, disimula