miércoles, 29 de noviembre de 2006

¡Rubalcaba, súbenos la paga!



Cientos de policías cortan la Castellana para exigir a Interior el pago de un plus de capitalidad,esto pasaba ayer por la tarde, Al grito de «¡Zapatero, embustero!», «¡Rubalcaba, súbenos la paga!» y «¡queremos cobrar como un municipal!».

4.000 agentes del Cuerpo Nacional de Policía -2.500 según la Delegación del Gobierno- se concentraron ayer frente a la dirección general de la institución, sita en la calle Miguel Ángel, para exigir el pago de un «plus de capitalidad» para todos aquellos funcionarios que trabajan en la Comunidad de Madrid, el plus que piden es de 600 euros al mes como tienen en otras comunidades autonomas.

La protesta, que se inició a las cinco de la tarde y se prolongó por espacio de dos horas, estaba organizada por todos los sindicatos del cuerpo, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Confederación Española de Policía (CEP), el Sindicato Profesional de Policía (SPP), la Unión Federal de Policía (UFP) y el Sindicato de Comisarios.

En fin que si no les eschuchan seguirán con las movilizaciones.

martes, 28 de noviembre de 2006

Historia de una Rendición

Con el número tan elevado de atentados terroristas que Madrid ha sufrido, no subir a este blog este maravilloso video podría considerarse un delito:



Visto en CONTANDO ESTRELLAS, el blog de Elentir.

La conexión entre la Avenida de la Ilustración y Ventisquero de la Condesa

Esta mañana, el alcalde de Madrid ha visitado la conexión subterránea entre la Avenida de la Ilustración (actualmente, parte de la M-30) y la Avenida del Ventisquero de la Condesa, cuya prolongación y conexión con la M-40 entró en servicio hace un año. Ha podido comprobar cómo las obras, que comenzaron en abril de 2005 avanzan a buen ritmo y concluirán en el plazo previsto de 24 meses.


Av. Ilustración-Av. Ventisquero de la CondesaPlanta de los túneles y rampas

Se trata de un eje de 3.465 metros que unirá la M-30 con la M-40, de los cuales 1.454 serán completamente subterráneos, otros 1.429 rampas de acceso y 582 viario en superficie.

En la construcción de esta nueva infraestructura, compuesta por dos túneles unidireccionales y con dos carriles por sentido, se ha garantizado la máxima seguridad con la instalación de más de 400 dispositivos de control en la obra y en los edificios próximos, y con la inspección y certificación ante notario del estado de los inmuebles del entorno. Esta seguridad continuará cuando entren funcionamiento, con 22 cámaras, tres salidas de emergencia y los más de 2,5 kilómetros de cable detector de incendios que se instalarán.

Av. Ilustración-Av. Ventisquero de la CondesaImágenes de la construcción de los túneles

En estos momentos, el tramo de los túneles bajo losa ya está construido, y la parte que se trabaja en mina en uno de los sentidos está igualmente concluida. Y ya se ha realizado el 60% del proyecto de urbanización en superficie, que incluye la plantación de 713 nuevos árboles, frente a los 283 afectados por las obras, o la creación de tres equipamientos para juegos infantiles.

pincha para ampliarPlanta de urbanización y ajardinamiento

Cuando todo el conjunto entre en funcionamiento en abril de 2007, como estaba previsto, desaparecerá la barrera entre el Norte y el Sur del distrito que actualmente constituye la avenida del Cardenal Herrera Oria, beneficiando directamente a los 27.000 vecinos de Mirasierra, a los 25.000 que residirán en Montecarmelo y a los 9.000 de Arroyo Fresno, así como a los 51.000 ciudadanos del barrio del Pilar.

Se estima que este eje será utilizado diariamente por 30.000 vehículos que se ahorrarán 350.000 horas anuales, lo que disminuirá notablemente la contaminación acústica y ambiental de la zona.

¿Será cierto?


Leo con cierta sorpresa (es un decir) que el Ayuntamiento de Madrid ostenta la primera posición en el ranking de gasto público en "Decoración Lumínica Navideña" para el año 2006.


Madrid: 3.500.000 Euros

Sevilla: 588.000 Euros

Huelva: 400.000 Euros

La Coruña: 334.000 Euros

Granada: 297.500 Euros

Pamplona: 110.000 Euros

Santiago: 90.000 Euros

Murcia: 60.000 Euros

Barcelona: 50.000 Euros

Orense: 36.000 Euros

Logroño: 35.000 Euros

¡¡¡ Enhorabuena!!!
¿Como decía Carmen Calvo?
El dinero Público no es de nadie.


Más información en:

Seis millones de euros para iluminar la Navidad

Madrid será la ciudad que más gaste en el alumbrado de Navidad

Huelga en Telemadrid


Los sindicatos, ce-ce-o-o, UGT y CGT. convocan una huelga en Telemadrid para el 5 de diciembre.
Los motivos son; los incumplimientos económicos y la "manipulación" y "grave situación".
Además, los sindicatos subrayan que la programación de Telemadrid es un "rotundo fracaso" con una gran mayoría de los programas "por debajo del 10 % de share".

La dirección de Telemadrid señala que la situación es de absoluta normalidad, que la huelga fue aprobada por la mayoría de la asamblea pero que sólo asistió el 10 % de la plantilla y que la huelga "no tiene nada que ver con motivos laborales".
Telemadrid niega la manipulación informativa y considera que los motivos de la huelga tienen que ver con las movilizaciones electorales.

Los sindicatos no informan si tomarán medidas similares en TVE, donde la manipulación y la desinformación es escandalosamente superior a la televisión autonómica madrileña.
Tampoco los sindicatos han manifestado su intención de ir a la huelga en otros canales autonómicos como, Canal Sur y TV3.

Estamos a la espera de saber si los sindicatos dirán los verdaderos motivos de la convocatoria de la huelga, o si es una simple manera de intentar minar un gobierno regional que parece perpetuarse en el tiempo gracias al apoyo de los ciudadanos madrileños.

Madrid, más verde que nunca

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Paz González, inauguraron ayer en Madrid el VIII Congreso Nacional de Medio Ambiente

Durante cinco días, CONAMA 8 se convertirá en el lugar de encuentro del mundo medioambiental en nuestro país donde se involucrarán asociaciones profesionales, empresas, entidades de todo tipo, administraciones públicas y organizaciones ecologistas.


La Concejal de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid, Paz González, aportó un gran dato para nuestra ciudad: a finales de 2007 se habrán plantado en Madrid 525.000 nuevos árboles, el equivalente a 26 veces la masa arbolada del emblemático Parque de El Retiro. Esa cifra récord de nuevas plantaciones contribuirá a absorber más de tres mil toneladas de CO2 al año.

La Presidenta regional, Esperanza Aguirre, nos trajo otra buena noticia: una de cada tres hectáreas de la Comunidad será arbolada en 2010. El Plan de Repoblación regional contempla la plantación de más de quince millones de árboles, de 52 especies distintas, hasta esa fecha en 15.000 hectáreas, lo que representa que un tercio de la superficie madrileña será arbolada en cuatro años.

Dos buenas noticias por tanto para la ecología madrileña, porque como dijo ayer Esperanza Aguirre, “los árboles y parques urbanos son uno de los principales ingredientes de la calidad de vida en nuestras ciudades, y la Ciudad de Madrid puede presumir de ser, casi a la par de Tokio, la ciudad del mundo con mayor número de árboles en sus calles”.

Los embalses madrileños. El Atazar

Hoy está lloviendo en Madrid, por lo tanto nos espera un día de paraguas y de atascos. Al menos será beneficioso para los embalses madrileños.

A mediados de octubre os contábamos desde estas páginas como los embalses de Madrid estaban por debajo del 40%.

28 noviembre 2006A día de hoy podemos estar más tranquilos, porque segúnlos datos que facilita el Canal de Isabel II, ya están al 62.45% de su capacidad total. Los embalses madrileños con más reservas hídricas son los de Valmayor, con el 92,7%; Santillana, con el 85,4%; y Pedrezuela, con el 85,2%.

Los embalses del Canal de Isabel II se distribuyen en el área de la Sierra de la Comunidad de Madrid. Tan sólo los cinco embalses de la cuenca del río Lozoya (Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, y El Atazar) suman casi las dos terceras partes de la capacidad total de acopio de agua en la región. Los otros embalses de abastecimiento recogen aguas de los ríos Jarama, Guadalix, Guadarrama, Manzanares, Aulencia y Alberche.


El embalse de El Atazar

Presa de El Atazar
Es el primer embalse en capacidad de almacenamiento al acoger el 46 por ciento del agua embalsada de la Comunidad de Madrid. Dispone de una red de galerías de inspección en el cuerpo de presa y en la roca de sus cimientos y laderas de más de 8 Km. Su sistema de auscultación es uno de los más complejos existentes en las presas españolas. En su torre de toma, se inicia el Canal del Atazar.

Se extiende por los términos municipales de PuentesViejas, Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago, El Berrueco, El Atazar y Patones.

La procedencia del agua es del río Lozoya, su capacidad es de 425 Hm3, y la superficie máxima de embalse es de 1.070 Ha. A día de hoy sus reservas hídricas están en un 52,1%

La presa, entre los términos de El Atazar y Patones, es la más grande de la Comunidad de Madrid. Tiene una altura de 134 metros y una longitud de coronación de 484 metros. Está recorrida por 8 galerías interiores: una en el cimiento, una perimetral, y seis horizontales.