domingo, 18 de marzo de 2007

Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (VIII)

El acto de inauguración. El discurso del Alcalde

Normalmente la "puesta en escena" del discurso está muy estudiada. Suele ser con el Alcalde en el centro del túnel, y a un lado, fuera de plano, los concejales y resto de autoridades. De esa manera, en las imágenes del discurso suele aparecer sólo Gallardón con el túnel al fondo.

Pero esta vez el afán de protagonismo de más de uno ha hecho que en lugar de ver el túnel veamos a todo el grupo, con el consiguiente cabreo de alguna jefa de prensa.



Pero bueno, además de la puesta en escena, lo importante es el discurso.

Gallardón es un gran político, y un gran comunicador. Los discursos, aunque los lleva escritos, parece que se los sabe de memoria, y apenas mira al papel. Es como si estuviera esperando la foto.


Empezó su discurso diciendo que la avenida de Portugal ha dejado de ser una herida, una frontera entre el mayor pulmón de Madrid, la Casa de Campo, y el resto de la ciudad. Ha olvidado su condición de vía rápida, de salida apresurada hacia los grandes municipios del oeste o hacia Extremadura y Portugal para recuperar su verdadero sentido, un bulevar que incita al paseo y acerca a los vecinos de Latina al corazón de la capital. “Una extraordinaria operación de reequilibrio territorial y calidad ambiental que convierte un sueño en realidad, al abrir a los ciudadanos las puertas de la Casa de Campo, hasta ahora obstaculizadas por la barrera que constituía la vieja M-30”.

Según palabras del alcalde, Hemos conseguido hacer más amable y humana una de las zonas de la ciudad más castigadas por el tráfico y la contaminación, gracias a una infraestructura que conjuga movilidad, competitividad y, en consecuencia, desarrollo económico y empleo, con sostenibilidad, elemento clave para la calidad de vida”.


Cuando estén operativas todas las conexiones de la avenida de Portugal soterrada en sentido entrada utilizarán este acceso 58.000 vehículos al día, de los que 1.300 serán taxis y 1.800 autobuses en los que se desplazarán 90.000 viajeros cada jornada. Para el alcalde, “estas 90.000 personas van a ver cómo el transporte público gana en fluidez pues dispone de un acceso subterráneo directo al intercambiador de Príncipe Pío, que se abrirá muy pronto. Lo que hemos hecho, por tanto, es potenciar enormemente el transporte público y el número de usuarios que van a acceder a Madrid a través de él”. Para paliar el problema del aparcamiento se ha construido uno de 1.000 plazas en la avenida de Portugal entre la calle y la cubierta del túnel, que está terminado y en fase de concesión.


Los dos túneles que ya están en servicio liberan 81.000 m2 de espacios hasta hoy presos del asfalto y que ahora se van a integrar en el proyecto Madrid Río, creando a lo largo de la avenida un gran bulevar ajardinado de 28.500 m2. Será, como ha subrayado el alcalde, “un punto de encuentro para los vecinos de Latina y Moncloa-Aravaca y camino abierto y seguro hacia la Casa de Campo, el Manzanares, el Campo del Moro y los Jardines de Sabatini, sobre un Puente del Rey rodeado de jardines y libre de tráfico”.

Ruiz Gallardón agradeció la colaboración de los vecinos que han afrontado la incomodidad de las obras y han querido aportar sus sugerencias en las 15.863 visitas realizadas al Servicio de Atención. “Suyo es, ahora, el beneficio”.

Y como siempre acabó su discurso dando las gracias a todos los que han participado en la obra, a las empresas constructoras, a Melis y Arnáiz, y por supuesto, mención especial para su mano derecha, Pilar Martínez que rodeada de un gran equipo es una de las verdaderas "culpables" de todo esto.


Pero ¿se iban a quedar los medios gráficos con las ganas de hacerle la foto de rigor al alcalde con el túnel de fondo? Pues no, todavía quedaba una oportunidad al acabar el discurso.


Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (VII)

El acto de inauguración en el interior del túnel.


El túnel de entrada de la avenida de Portugal y las conexiones que entrarán en servicio próximamente, beneficiarán a un volumen medio de tráfico de 58.000 vehículos diarios.

De ellos, 3.900 corresponden a vehículos industriales de transporte ligero, 1.300 taxis y 1.800 a autobuses con destino al intercambiador de Príncipe Pío, que cuenta con un acceso directo desde el túnel de entrada de la Avenida de Portugal, que se abrirá próximamente. En estos autobuses viajarán 90.000 pasajeros cada jornada, lo que supondrá una importante mejora del transporte público interurbano que efectúa sus recorridos hacia la zona oeste.


…pero para eso todavía faltaban unos minutos, y de momento sólo un par de autobuses habían entrado en el túnel. Los de las autoridades, medios de comunicación e invitados al acto.


Mientras el túnel seguía casi vacío esperando el acto oficial y su puesta en servicio. Cuatro carriles de 3,50 metros, y a ambos lados arcenes de 0,75 y bordillos de 0,75 metros. Un túnel muy amplio, bien iluminado, y con muy buena señalización esperaba la llegada de los primeros coches.


Bueno casi vacío es un decir, porque en cuanto llegan las autoridades siempre hay codazos por pillar una buena foto. Alberto Ruiz-Gallardón, Pilar Martínez, y Manolo Melis, son el centro de todos los objetivos.


Explicaciones de la obra ante los paneles, con Manolo Arnáiz micro en mano (Manolo Melis es más reacio a salir en los medios), y posteriormente, un vídeo explicativo de la obra que ya habéis podido ver en el post anterior.


Para terminar con el acto en el interior del túnel, con el atril ya preparado, y a ambos lados los paneles del estado actual y el que tendremos en unos meses, sólo faltaba el discurso del Alcalde.


… pero eso mejor lo dejamos para otro post.

viernes, 16 de marzo de 2007

Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (VI)

Como siempre que hay inauguración, espormadrid os trae el video del Ayuntamiento de Madrid sobre el tramo de la M-30 correspondiente. En este caso, el túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada.

Sí, ya sabemos que es publicidad, pero si queréis entender bien la obra, y cómo va a quedar la zona, os recomiendo que lo veáis.



(Gracias, Jonh Galt, por convertirlo y subirlo a Youtube)

Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (V)

Pero la mayoría de los que nos estáis leyendo, lo que de verdad queréis ver es el interior del túnel, y que os contemos cómo es.

Pues vamos a ello.


Este es el acceso al túnel desde el Alto de Extremadura. En primer término, a la izquierda de la imagen, vemos los tres carriles de salida (el cuarto se desvía antes hacia Casa de Campo). A la derecha tenemos los cuatro carriles de entrada.


El tronco central del túnel de la avenida de Portugal tiene en cada sentido cuatro carriles de 3,50 metros, y a ambos lados arcenes de 0,75 con bordillos de 0,75 metros. Sobre él, como se ve en la sección, se ha construido un aparcamiento con capacidad para 1000 plazas.


Al llegar al final del túnel tendremos que elegir entre Cuesta de San Vicente (Paseo del Rey Plaza de España), Glorieta de San Vicente, M-30 dirección Sur, o M-30 dirección Norte. Aunque como se ve en la imagen sólo están operativas las dos primeras, y para las conexiones con la M-30 tendremos que esperar un par de semanitas.


... y estas son las dos salidas abiertas hoy: Cuesta de San Vicente y Glorieta de San Vicente.

Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (IV)

A partir de hoy los coches ya circulan por el nuevo túnel en las dos direcciones, pero...

¿queréis que recordemos cómo era la zona antes de la actuación?

Así era la conexión en superficie entre la Cuesta de San Vicente y la entrada a la avenida de Portugal

Antes de las obras incluidas en el Plan de Reforma y Gestión Integral de la M-30, dentro de su proyecto Oeste, la entrada y salida de Madrid a través de la avenida de Portugal se hacía en superficie mediante dos calzadas con tres carriles cada una, separadas por una mediana, y una vía de servicio del lado de las edificaciones. El tráfico de entrada por la A-5 se incorporaba a la M-30 sur y norte mediante ramales de conexión, y con el centro urbano mediante el antiguo paso subterráneo bajo al glorieta de San Vicente.

Debido a su intensa circulación, la avenida de Portugal, que canaliza todo el tráfico hacia el oeste de la península además del regional y local hacia el centro de Madrid, se configuraba así como una barrera entre la ciudad y uno de sus principales pulmones verdes, la Casa de Campo.

Por otra parte, el paso inferior de entrada y salida desde la Cuesta de San Vicente existente resultaba insuficiente para absorber y canalizar el flujo de vehículos que accedían hacia el centro urbano y el que buscaba la salida hacia la A-5 y M-30 Sur.

Así era la avenida de Portugal en junio de 2005, al poco de empezar las obras

Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (III)

¿Entonces ya está acabado y funcionando plenamente el túnel de la avenida de Portugal?

Con la apertura al tráfico de hoy se da por concluido el soterramiento de la avenida de Portugal, al estar en funcionamiento tanto el túnel de entrada como el de salida.

En esta imagen aérea podemos ver el tramo inaugurado hoy:


Al túnel de la avenida de Portugal, sentido salida, puede accederse desde la M-30 dirección Sur, desde la M-30 dirección Norte, desde la Cuesta de San Vicente, y en un futuro próximo, también desde el intercambiador de Príncipe Pío. La salida se produce hacia el Alto de Extremadura o hacia Casa de Campo.

Al túnel de la avenida de Portugal, sentido entrada, se accede desde el Alto de Extremadura, y sus salidas son hacia la Cuesta de San Vicente, hacia la Glorieta de San Vicente, y en un futuro próximo, también hacia la M-30 dirección Sur, hacia la M-30 dirección Norte, y hacia el intercambiador de Príncipe Pío.

Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (II)

Como os contaba Jonh Galt, los bloggers de espormadrid, hemos asistido esta mañana al acto de inauguración del túnel de entrada de la Avenida de Portugal, desde el Alto de Extremadura hasta la Cuesta de San Vicente.

El túnel inaugurado hoy al tráfico forma parte de las actuaciones comprendidas en el proyecto de soterramiento del nudo del Puente del Rey y de la avenida de Portugal, incluidas en el Proyecto Oeste de Calle 30.


Esta nueva infraestructura comunica la avenida de Portugal soterrada, sentido entrada a la ciudad, con el antiguo paso inferior bajo la glorieta de San Vicente.


Se ha puesto hoy en servicio el tronco central de la Avenida de Portugal sentido entrada desde el Alto de Extremadura hasta la Cuesta de San Vicente (1)

Con una longitud total de 2.108 metros, 1.468 corresponden al soterramiento de la avenida de Portugal desde el Alto de Extremadura hasta la M-30, y 640 metros a su prolongación hasta la Cuesta de San Vicente.

Con su apertura al tráfico se da por concluido el soterramiento de la avenida de Portugal, al estar ya en funcionamiento el túnel de salida desde la Cuesta de San Vicente.

La avenida de Portugal soterrada sentido entrada a Madrid abre al mismo tiempo al tráfico dentro del propio túnel, un ramal de conexión con la glorieta de San Vicente, (2) lo que permite comunicar en superficie con todos los movimientos existentes en ella (eje paseo de la Florida - avenida de Valladolid). Este ramal, tiene una longitud de 335 metros.

Por otra parte, también se abre al tráfico la conexión de la M-30 dirección norte con la avenida de Portugal sentido salida, (3) a lo largo de un tramo de 825 metros.

A estos movimientos que entran ahora en servicio, se sumarán próximamente la conexión del túnel de entrada de la Avenida de Portugal con la M-30 dirección Norte (4), dirección Sur (5), y la conexión con el Intercambiador de transportes de Príncipe Pío (6)

Con el soterramiento del tráfico, se libera en toda la avenida de Portugal-Cuesta de San Vicente una superficie de 81.000 metros cuadrados que se convertirán en espacios de uso público y zonas ajardinadas, en el marco del proyecto Madrid Río.