martes, 20 de marzo de 2007

Abierto el enlace de Las Tablas con la M-40

Nueve grandes estructuras unen el barrio de Las Tablas con la M-40

Tras 23 meses de obras, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha inaugurado hoy una nueva conexión en la zona norte de la ciudad que mejorará las comunicaciones de la zona comprendida entre la M-40, la carretera de Colmenar y la A-1. Son 4,6 kilómetros que salvan gracias a nueve grandes estructuras –entre ellas un viaducto de 28 metros de altura– los desniveles y cruces entre el barrio de Las Tablas y la M-40.


El alcalde ha recordado que el Ayuntamiento ha concluido ya otras cuatro conexiones en el norte de la ciudad, donde se ubican los nuevos barrios de Arroyo Fresno, Montecarmelo, Sanchinarro y Las Tablas, en los que se están construyendo 37.141 viviendas que acogerán a 100.000 vecinos.


En concreto, ya están ejecutadas y en funcionamiento:

  • la ampliación de las vías de servicio de la A-1
  • la conexión de Montecarmelo con la calle Costa Brava
  • el enlace de Sanchinarro con la M-40
  • la prolongación de la avenida del Ventisquero de la Condesa hasta la M-40, que muy pronto llegará hasta la avenida de la Ilustración.

    A estas cuatro actuaciones se suma la infraestructura que hoy se inaugura y que permite el acceso del barrio de La Tablas a una vía de circunvalación que conecta con las principales carreteras de entrada y salida, y con el propio aeropuerto.



    Este conjunto de actuaciones, que han estado acompañadas de una mejora del entorno, donde se han plantado 980 laureles y 80.000 metros cuadrados de hidrosiembra, benefician a los 140.000 vehículos que diariamente pasan por este punto, como la ampliación de un tramo de la M-40, en el que, además de construir vías de servicios de dos y tres carriles en cada margen, se ha añadido un cuarto carril por sentido.

    pincha para ampliar la imagen


    El Madrid tecnológico

    La nueva conexión también presta servicio a uno de los mayores centros tecnológicos de España y de Europa: la Ciudad de las Comunicaciones de Telefónica. Este campus empresarial de 200.000 metros cuadrados, en el que trabajarán 14.000 personas, remata por el Norte un eje económico y financiero que parte de Azca, continúa por el paseo de la Castellana hasta el complejo que acogerá las cuatro torres y el centro internacional de convenciones, y al que se suma el ámbito terciario de Chamartín.


    “En definitiva”, resumió el alcalde, “esta zona se está convirtiendo en una referencia del Madrid de principios del siglo XXI. Y todo gracias al Programa de Infraestructuras para la Movilidad 2003-2007, que nos permite tanto recrear la ciudad en alguna de sus áreas más importantes, como generar nuevos espacios de oportunidad. Eso es lo que hoy, gracias al esfuerzo de todos, hemos conseguido en Las Tablas”.
  • Entrar en la droga es enterrarse vivo

    Descubro vía "Llámame Lola" la contundente campaña bajo el título "entrar en la droga es enterrarse vivo", que ha lanzado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La campaña de prevención del consumo de drogas se difundirá a partir del 15 de marzo y a lo largo de los próximos meses en cine, televisión, vallas publicitarias y prensa.



    Un spot desde luego muy impactante, casi tanto como la publicidad que insertarán en los medios gráficos con el slogan "Las drogas te dejan un gran vacío"

    lunes, 19 de marzo de 2007

    Fuegos artificiales en Torre Espacio

    La Torre Espacio ha "tocado techo", y con sus 226 metros de altura es ya el edificio más alto de España. Hoy se termina oficialmente la obra civil y están celebrándolo esta noche con la puesta de bandera y un castillo de fuegos artificiales. Dicen que los fuegos alcanzarán más de 300 metros y se verán desde toda la Comunidad de Madrid.

    Gracias a Urbanity hace unos meses podíamos disfrutar de una panorámica de la noche madrileña desde la Torre de Cristal, otra de las Cuatro Torres que se levantan en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid.



    ¿Cómo se verán hoy las Torres desde la noche madrileña?

    Si alguno de nuestros lectores ha hecho fotos de los fuegos, puede enviárnoslas a nuestra dirección de correo y los publicaremos en el blog.


    -----

    Nos envían estas fotos desde la zona de Tetuán:



    muchas gracias ;)

    domingo, 18 de marzo de 2007

    Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (XII... y último)

    Tratamiento paisajístico en la avenida de Portugal

    El diseño paisajístico de la avenida de Portugal ha sido realizado por el equipo ganador del concurso internacional de ideas Madrid Río, dirigido por el arquitecto Ginés Garrido Colmenero, que reproduce el paisaje de Madrid a Portugal.


    Para ello, se han utilizado un total de 1.400 árboles entre ellos, 700 cerezos, de tipos distintos como Prunus Avium, Prunus Avium Plena, Prunus Padus Watererii y Prunus Yedoensis, que evocan los del valle del Jerte; 500 ejemplares de Plátanos y otros 200 álamos del tipo Populus Alba.


    La pavimentación del bulevar se ha diseñado de acuerdo con la costumbre portuguesa a base de pequeños adoquines irregulares de piedra caliza y basalto, que se extenderán sobre una superficie de 22.000 metros cuadrados.

    El diseño está realizado a base de amplias “islas” pétreas que recuerdan la silueta de la flor del cerezo sobre las que crecerán los cerezos y cuyos contornos sinuosos servirán de asiento a los viandantes.

    La urbanización de la superficie de la avenida de Portugal y la plantación del arbolado se está realizando actualmente y estará finalizada el próximo mes de abril.

    Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (XI)

    Una vez abierto el túnel,
    ¿mejorará la calidad ambiental de la zona?

    La calidad ambiental de la zona oeste mejorará sensiblemente, puesto que, una vez que estén operativas todas las conexiones del túnel de entrada, será utilizado por 58.000 automóviles diariamente, a lo que hay que sumar los sistemas de filtrado y tratamiento de emisiones con que se ha dotado a los túneles, que evitarán que viertan directamente a la atmósfera.

    El soterramiento de la avenida de Portugal-Cuesta de San Vicente permitirá recuperar en total 81.000 metros cuadrados de espacios ocupados por las calzadas, que eliminan la barrera urbana con la Casa de Campo, y se suman al parque de más de un millón de metros cuadrados de superficie que se creará en el marco del proyecto Madrid Río.


    Diseño para el ajardinamiento de la superficie realizado por el equipo ganador del concurso internacional “MADRID RÍO

    Además, la actuación ha permitido liberar la avenida de Portugal del tráfico en superficie, devolviéndola su carácter urbano y eliminando el efecto frontera que existía hasta ahora, integrando el distrito de Latina con la Casa de Campo y los recintos feriales.

    Con ello, se ha transformado el tramo soterrado cambiando una carretera por un gran bulevar ajardinado de 19,50 metros de anchura y 1.480 metros de longitud, lo que supone crear una gran zona estancial de 28.500 metros cuadrados de superficie configurada como una antesala de la Casa de Campo y un gran paseo, con 15.600 metros cuadrados de aceras, que conecta peatonalmente con el recuperado río Manzanares.


    La calidad medioambiental mejorará también al impulsarse la movilidad ciclista, toda vez que la nueva avenida de Portugal incorporará un carril bici de 1.580 metros de longitud, bordeado por una vía de servicio dedicada exclusivamente al tráfico local.

    La construcción de un aparcamiento con capacidad para 1000 plazas, liberará de vehículos las calles del entorno.

    Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (X)

    Hay quien se pregunta por la Seguridad vial en los túneles.

    La conexión directa desde la avenida de Portugal hacia la glorieta de San Vicente a través de un túnel de cuatro carriles garantiza una mayor fluidez del tráfico y una más fácil accesibilidad hacia el centro desde la zona oeste.


    Además el nuevo túnel de entrada aporta una mayor seguridad vial, lo que incidirá en la reducción de la accidentalidad, al incorporar modernos mecanismos de control, entre los que se encuentran:

    • 58 cámaras de televisión.
    • 32 paneles informativos.
    • 82 altavoces.
    • 6 estaciones de toma de datos sobre estado del tráfico.
    • 154 Bocas de Incendio Equipadas.
    • 56 ventiladores.
    • 30 postes S.O.S.
    • 10 salidas de emergencia.

    Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (IX)

    El acto de inauguración. La puesta en servicio.

    Normalmente, una vez acabado el discurso, el alcalde y el resto de personalidades se dirigen a los autobuses para recorrer el túnel, seguidos de las motos de la policía y abriendo con ello de esa manera la infraestructura. Pero esta vez han preferido dar el "pistoletazo de salida" desde la superficie.

    Vamos a ver, un momento, ¿podéis mirar a la cámara?
    Gracias

    Una vez recorrido todo el túnel en los autobuses, salimos por el desvío a la Glorieta de San Vicente para dirigirnos ya a pie hasta la salida del túnel, justo en el centro de las obras de la M-30, donde el alcalde aprovechó para saludar a los obreros que trabajaban en la zona y hacerse una foto con ellos.


    Desde ese punto, se procedió a dar la "salida" para que quedara inaugurado el túnel.


    El túnel todavía estaba vacío esperando la llegada de los primeros vehículos, al igual que la rampa hacia la glorieta de San Vicente. En unos minutos empezamos a oír un sonido de bocinas de los conductores jubilosos por estrenar el túnel, y al fondo las motos de la policía.


    Entre las motos de la policía se habían colado otros cuatro motociclistas que celebraban haber sido los primeros, y tras ellos, varios autobuses interurbanos y coches particulares que seguían haciendo sonar sus bocinas.

    ¡Queda inaugurado este túnel!