domingo, 25 de marzo de 2007

Apertura del Túnel Norte del Bypass Sur (XIII)

Aquí os traigo una vez más el video promocional del Ayuntamiento, esta vez sobre el Tunel Norte del Bypass Sur, que por cierto me parece de los mejores que han hecho.

Que lo disfruteis:


Apertura del Túnel Norte del Bypass Sur (XII)

La Tuneladora Dulcinea


pincha para ampliar la imagenEsquema-sección de la tuneladora Dulcinea, y perfil longitudinal de la excavación realizada

Para la construcción del túnel norte se ha utilizado una tuneladora de última generación, Dulcinea, que es la más grande del mundo, y ha sido capaz de realizar en tiempo récord, poco más de siete meses, un túnel de 15,2 metros de diámetro exterior.

Esta era Dulcinea antes de empezar su trabajo en el túnel norte

Esta tuneladora, junto con Tizona, que trabajó en el túnel sur, es la única capaz de excavar y revestir simultáneamente túneles que permiten albergar vías de tres carriles de circulación subterránea de alta capacidad, con las máximas garantías de seguridad y funcionalidad, como en el caso del bypass sur de la M-30.

Sus rendimientos máximos de hasta 500 metros mensuales, se sitúan muy por encima de los 300 que en principio se preveían, trabajando durante las 24 horas del día, los siete días de la semana desde su puesta en funcionamiento.

En su actividad, Dulcinea ha logrado auténticos récords, alcanzando los 36 metros/día, que superaron con creces el rendimiento medio previsto inicialmente.


Unas imágenes de las "tripas" de Dulcinea:



Aunque si de verdad queréis ver cómo trabaja Dulcinea, os recomiendo ver este video del Ayuntamiento sobre su trabajo en el Túnel Norte del Bypass Sur. Merece la pena.

Apertura del Túnel Norte del Bypass Sur (XI)

Los sistemas de ventilación del túnel

Esquema del sistema de ventilación y filtrado

El túnel cuenta con los más avanzados sistemas para garantizar la calidad del aire y la sostenibilidad. Dispone de un sistema de filtros en las salidas de ventilación que mejora la limpieza del aire que se expulsa al exterior, toda vez que es capaz de retener casi el 90% de las partículas, absorbiendo además de manera significativa los gases contaminantes de los vehículos que circulan por el subterráneo.


Como puede verse en el esquema, y en las dos fotos anteriores, la inyección de aire fresco se realiza desde el túnel inferior por las rejillas de impulsión laterales, junto a la calzada. La extracción de aire caliente se realiza desde arriba, por las rejillas del techo.

Pero además de la parte que podemos ver, la más importante es la que permanece oculta. Aquí, unas fotos para hacernos idea de su magnitud:

Apertura del Túnel Norte del Bypass Sur (X)

…más sobre seguridad


La seguridad vial de este tramo de la M-30, se verá incrementada con la utilización del nuevo túnel como consecuencia de varios factores:

• La segregación de los movimientos de conexión entre la parte este-oeste de la M-30 mejorará la fluidez del tráfico al producir, junto con la conexión de la calle de Embajadores con la M-40, una reducción de hasta un 30% de la intensidad media de tráfico que soporta el nudo Sur.

• Además, los nuevos túneles del bypass sur aportan una mayor seguridad vial al incorporar modernos mecanismos de control, lo que incidirá en la reducción de la accidentalidad. Entre ellos se encuentran: 229 cámaras de televisión, 8.500 metros de cable de detección lineal de incendios, 412 altavoces, 229 bocas de incendio equipadas, 275 metros cuadrados de protección contra incendios mediante agua nebulizada, 7.210 elementos de iluminación, 11.000 metros de cable radiante de radiofrecuencia, 63 paneles informativos, 7 salidas de emergencia al exterior, 10 galerías de conexión entre túneles para peatones y otras seis galerías de conexión entre túneles para vehículos.

…pero mejor los vemos en unas imágenes:

sábado, 24 de marzo de 2007

Apertura del Túnel Norte del Bypass Sur (IX)

Sistemas de seguridad en el túnel




El Túnel Norte del Bypass Sur está dotado, cumpliendo con las normativas y recomendaciones internacionales más exigentes, con una galería inferior de uso exclusivo para los servicios de emergencias y cuenta además con galerías transversales para peatones y vehículos.

Estas últimas galerías cuentan con vestíbulos presurizados que evitan el paso del fuego y el humo de un túnel a otro, lo que permite la evacuación segura de los usuarios.

El sistema de evacuación se completa con trampillas de emergencia situadas en las aceras y arcén del túnel cada 20 metros, que permiten el acceso a la zona de circulación del túnel de los equipos de asistencia desde la galería inferior de uso exclusivo para los servicios de emergencia, así como una posible evacuación asistida.

La evacuación directa del túnel se realiza mediante 7 salidas de emergencia con comunicación al exterior, uniformemente distribuidas a lo largo del trazado.

Esta salida de emergencia está en una de las zonas del túnel que no ha excavado la tuneladora. Las paredes no son curvas :)


Al bajarnos del autobús, cientos de personas llenaban el túnel. Los medios de comunicación, las autoridades, las empresas constructoras, los invitados al acto… lo primero que me extrañó es que a los fotógrafos les dirigían hacia una de las salidas de emergencia. ¿Les llevarían a conocer la galería inferior?

"A ver, sólo los gráficos, a la galería de emergencia", Según oí eso, di gracias de llevar la cámara encima, porque si no me habría quedado como mi compañero Hepler, en la puerta y con las ganas de entrar.


A través de la puerta de acero entramos en una galería que conecta con el otro túnel. Es en realidad una zona presurizada que evita el paso del fuego y el humo al otro túnel, lo que permite la evacuación segura en caso de emergencia en uno de los túneles.

Si no recuerdo mal, hay una galería cada 200 metros para personas, y cada 600 metros para vehiculos, que comunican ambos túneles.



Por cierto, el otro túnel está muy avanzado en su ejecución. La prueba la tenéis en esta foto:



Detrás de nosotros pasaron el Alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón y la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, siempre acompañados del gran Manolo Melis que les comentaba los detalles de la obra.

Desde esa galería de conexión, una escalera nos conduciría hasta el nivel inferior del túnel: la galería de emergencia.


Una nueva puerta de acero da acceso al túnel inferior. Es en realidad otra calzada, muy amplia, por la que pueden circular vehículos como veríamos más tarde.



En caso de emergencia, el Samur, los bomberos, la policía, y demás medios de rescate pueden acudir al lugar del suceso por estos túneles a gran velocidad. Como muestra de ello, al llevar unos minutos en la galería de emergencia, y tras contar Melis los detalles del túnel, aparecieron al fondo del túnel unas luces: era una representación de los servicios de emergencia.


Pararon a saludar al Alcalde y a la Presidenta, y tras charlar un rato con ellos, siguieron su camino alejándose por el túnel. Esperemos que no tengan que usar mucho este túnel inferior.




Una última cosa sobre la seguridad…

¿Alguien se atreve a decirnos qué miran en la siguiente foto Gallardón y Aguirre?
¿Estarán los túneles sin acabar como dicen los de la Oposición?
¿Se habrán dejado los obreros una trampilla abierta?




... la respuesta, mañana.



----
domingo 24 de marzo de 2007

Muy bien, soytunoytuno, has acertado ;)

Ya lo decía yo un poco más arriba: "El sistema de evacuación se completa con trampillas de emergencia situadas en las aceras y arcén del túnel cada 20 metros, que permiten el acceso a la zona de circulación del túnel de los equipos de asistencia desde la galería inferior de uso exclusivo para los servicios de emergencia, así como una posible evacuación asistida".


Apertura del Túnel Norte del Bypass Sur (VIII)

El Túnel Norte del Bypass Sur




El túnel norte del bypass Sur que ha entrado en servicio, tiene una longitud de 4.200 metros, de los que casi el 90 por ciento se han construido mediante tuneladora. Sumado a los tramos de entrada y salida suman 7.560 metros formando el túnel urbano más largo de Europa.


La primera diferencia que se observa al entrar en el bypass es que las paredes son curvas. Eso es debido a que el túnel, realizado por la tuneladora, tiene sección circular. La tuneladora al mismo tiempo que excava va colocando las dovelas de hormigón, y ese es el acabado final que podemos ver en los laterales.

Esta sección se encuentra dividida en tres partes por dos losas.

La zona central de esa sección, y lógicamente la más amplia, es la utilizada para la circulación de los vehículos. Son tres carriles, de 3,5 metros de anchura cada uno, arcenes en ambos lados de 0,50 metros y aceras de 0,50 metros.


En las siguientes imágenes podemos ver los tres carriles de circulación en la zona central de la sección del túnel. La sensación de amplitud es muy grande, y el túnel está muy bien iluminado.



Bajo la losa por la que circulan los vehículos se encuentra otro túnel que sólo será utilizado en caso de emergencia, y por el que también pueden circular vehículos como veremos en un próximo post.

En la zona superior se encuentran las instalaciones y la extracción de aire.

Galería de emergencia bajo el túnel principal

Apertura del Túnel Norte del Bypass Sur (VII)

Las salidas del Túnel Norte del Bypass Sur


Una vez recorrido todo el túnel norte del bypass Sur, continuaremos (ya por un túnel tradicional) hacia el oeste, hasta el Vicente Calderón, en dirección a la A-5 y la A-6.

Antes de llegar al estadio, tenemos una salida en el carril derecho para conectar con las glorietas de Pirámides y de Marqués de Vadillo, aunque esta última todavía no estará plenamente operativa hasta que se abran los túneles en sentido Sur.


Como puede verse en la imagen anterior, el carril derecho se desvía a las glorietas de Pirámides y Marqués de Vadillo. Los otros dos continúan hacia la A-5 y la A-6.

Como ya dijimos en el post anterior, no hay salidas intermedias a la "A-4 Córdoba" ni a la "A-42 Toledo".

El desconocimiento, y la curiosidad del primer día, hicieron que por la tarde el atasco de la salida de Pirámides llegara a la mitad del bypass.

foto publicada por Mad Country en el Foro de Urbanity

Ayer había mucho curioso y mucho despistado en el bypass. Al parecer mucha gente salía en Pirámides preguntando a los guardias cómo ir a la A-4 y a la A-42. Pues muy sencillo, por superficie, no por el Bypass. Esa fue una de las razones que hicieron que se atascara de esa manera Pirámides y consecuentemente el túnel.

Anoche pude comprobar cómo en los paneles luminosos de todo Madrid ponía "A-5 y A-6 por el Bypass, A-4 y A-42 por M30 en superficie"

Aunque no podremos comprobar el verdadero funcionamiento hasta que estén todos los tramos en funcionamiento, esperemos que poco a poco los madrileños vayan conociendo las nuevas infraestructuras y no se produzcan estos atascos por "despiste" de los conductores.