martes, 27 de marzo de 2007

Túnel de Pio XII (IV)

Por aclamación, me ha tocado ir solo a la inauguración de hoy. En parte estoy preocupado porque Prevost no da señales de vida, y la verdad es que no suele dormir tanto… tiempo al tiempo.

Como siempre, he cogido el autobús en su lugar pertinente, con la salvedad que he llegado de casualidad. Un accidente en la M-30 a la altura de Moncloa casi me hace perderme el acto (¿Por qué los madrileños conducimos tan mal cuando llueve?).

Con la capucha no me reconocían y casi no me dejan subir al autobús, pero al quitarme la capucha…¡¡¡Sorpresa!!!, anda, si eres tú, sube al bus que nos vamos ya. En el bus hoy había una novedad respecto al resto de actos: Gallardón no iba con nosotros, si no que iba detrás en su coche oficial.


Una vez en el túnel, pues lo normal, paneles pero sin video y discurso del Alcalde dando las gracias a una mujer que me da a mi en la nariz que va a dar mucho que hablar en el futuro por su brillantez: Pilar Martínez. Tengo la impresión de que esta preparada para cotas bastante mas altas.


El túnel pasa por debajo de una línea de metro, y os aseguro que cuando pasa el tren por encima se escucha. Resulta curioso, es un túnel que, según “el tigre del bypass” es largo y bonito (honradamente, yo no le he visto nada reseñable), pero si es verdad que me parece bastante profundo.


Al volver en el autobús, todavía no comprendo porque nos han hecho recorrer el túnel entero, supongo que querrían que lo conociésemos bien.

Al bajar del autobús coincidí una vez más con nuestra concejala favorita, Pilar. Como siempre encantadora y genial me saludó. Y con esto, pues una vez más otra inauguración, aunque esta ha sido algo más light, esperemos que a la próxima venga Aalto, que le da un plus especial a este tipo de eventos.

Túnel de Pio XII (III)

Los dos túneles de Pio XII


Túnel Norte (existente), dirección oeste

Las obras realizadas en el antiguo Túnel Norte, que entró en servicio en julio de 2006, han modificado sustancialmente el trazado y características de éste. Así, se ha anulado la entrada desde el Paseo de la Castellana, utilizando el túnel actual para el sentido M-30–Pío XII a Paseo Castellana–Monforte de Lemos. Con ello se aumenta la capacidad y la seguridad de la vía.

Se ha mejorado su funcionalidad, al prolongarse por sus extremos con las obras del Enlace de la Paloma, por el Este, y del Distribuidor Subterráneo de las Cuatro Torres, por el Oeste. Con ello el Túnel Norte pasa a tener 1.360 metros, de los que 800 metros corresponden al tramo central de acondicionamiento del túnel existente.

Por el Este, el túnel Norte dispone de dos bocas de entrada. Una principal, con dos carriles, situada antes de la glorieta de intersección de las avenidas de Pío XII y Burgos, y que constituye un acceso directo desde la M-30 Sur. Otra secundaria, con un carril, situada después de dicha glorieta y que permite el acceso al túnel desde las vías locales y desde la M-30 Norte.

Por el Oeste, dispone de dos bocas de salida. Una principal, con dos carriles, situada en la C/ Monforte de Lemos, a unos 300 m del Paseo de la Castellana, después de la intersección con la C/ Sinesio Delgado, y otra secundaria, con un carril, situada en esta calle, igualmente después de dicha intersección.

El túnel, dispone además de una salida intermedia al lateral de la Castellana, cuya boca se sitúa en la calle de Daniel Vázquez Díaz.


Entrada al túnel norte y salida del túnel sur en la avenida de Pío XII

Entrada al túnel norte desde la avenida de Pío XII



Túnel Sur (nuevo), dirección este

El nuevo túnel que se ha abierto hoy tiene una longitud de 822 metros, que con su prolongación por el Este, dentro de las obras del Enlace de la Paloma y, por el Oeste, dentro de las obras del Distribuidor Subterráneo de las Cuatro Torres pasa a tener una longitud de 1.629 metros.

Para su construcción se han utilizando fundamentalmente dos métodos constructivos. La parte de túnel que discurre bajo las vías de la estación de Chamartín se ha realizado utilizando cajones empujados mediante gatos hidráulicos, un procedimiento habitual para el paso bajo vías férreas, pero por la longitud del tramo a hincar (151,26 metros) constituye un hito en este tipo de procedimientos.

El resto del túnel se ha realizando mediante pantallas de pilotes en donde se apoya la losa superior. Una vez construida ésta se excava hasta la cota correspondiente, en donde se construye la losa inferior que servirá de base a la calzada del nuevo túnel.

Entrada al túnel Sur desde Sinesio Delgado

Entrada al túnel Sur desde Monforte de Lemos

Túnel de Pio XII (II)

El nuevo túnel en la Avenida de Pío XII, junto con las actuaciones en el Distribuidor de las Cuatro Torres y el Nudo de la Paloma constituyen un nuevo eje transversal que relaciona la M-30 y la avenida de Pío XII con el paseo de la Castellana y las calles de Sinesio Delgado y Monforte de Lemos.

pincha en la imagen para ampliarla



El nuevo eje transversal se configura mediante dos túneles que discurren en paralelo.

El túnel Norte está constituido por el antiguo túnel que se acondiciona y convierte en unidireccional para el sentido Este-Oeste, y su prolongación por ambos extremos, por uno hasta la M-30, y por el otro hasta la avenida de Monforte de Lemos, una vez pasada la Castellana en un tercer nivel por debajo del puente de Monforte de Lemos. Su longitud es de 1.360 metros.

El túnel Sur, de nueva construcción en su totalidad, es igualmente unidireccional para los movimientos Oeste-Este. Su boca principal se sitúa en la avenida de Monforte de Lemos y dispone de dos entradas adicionales, una situada en la calle de Sinesio Delgado y la otra en el anillo subterráneo que da servicio a las Cuatro Torres y al Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid. El túnel pasa por debajo de la Castellana en un tercer nivel en relación al puente de Sinesio Delgado, discurre bajo las arterias del canal Alto y Atazar una vez retranqueadas y bajo la playa de vías y andenes de la estación de Chamartín. Sus bocas de salida se sitúan en la avenida de Pío XII y la M-30 para movimientos hacía el Sur y el Norte. Su longitud es de 1.629 metros.

Los dos túneles, construidos a base de pantallas de pilotes y losas, cuentan con tres carriles de 3,33 metros, arcenes de 0,5 metros y aceras de 0,75 metros a ambos lados de la calzada.

pincha en la imagen para ampliarla

Túnel de Pio XII (I)

Esta mañana se ha inaugurado el túnel sur de Pio XII, una gran infraestructura que absorberá 20.000 vehículos diarios. John Galt (también conocido como Heplerlord), en representación de espormadrid, ha acudido al acto, y en breve nos traerá sus impresiones. Mientras tanto podríamos recordar cómo era antes el túnel de Pio XII.


El antiguo túnel de Pio XII

El antiguo túnel de Pío XII que venía prestando servicio desde dicha avenida hasta el paseo de la Castellana, resultaba insuficiente para hacer frente a los requerimientos de tráfico en la zona y sobre todo a las necesidades previstas de acuerdo con los nuevos desarrollos urbanísticos de la zona: Prolongación de la Castellana, Nueva estación de Chamartín, el complejo Cuatro Torres y el Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid.

El túnel, con dos direcciones, discurría por un solo tubo. La entrada desde Castellana era especialmente peligrosa para los vehículos, pues coincidía una fuerte pendiente con una curva hacia la izquierda, sin apenas visibilidad, que hacía especialmente peligroso el acceso al túnel.

Accesos del antiguo túnel de Pío XII desde el paseo de la Castellana

El Rincón de la Vega de Levante


Normalmente, y a pesar de que algunos de los platos típicos de nuestro bendito País son los arroces, es bastante difícil encontrar un restaurante con suficientes argumentos a la hora de comer arroces.

Hoy os traigo uno de esos restaurantes en los que los arroces se convierten en un arte: El Rincón de la Vega de Levante en Alcobendas. El local es amplio, nuevo y agradable, con paredes decoradas a ladrillo visto. A la entrada se ve una cocina limpia y de toque curiosa, con sarmientos y leña, ya que los arroces los hacen a la leña. El local tiene parking, esto facilita bastante las cosas, a veces en la zona se aparca bastante mal.

Como detalle os ponen de aperitivo un pan tumaca con el tomate triturado aparte. Las entradas, muy curiosas. Tienen unos surtidos de sartenes variadas justas en cantidad y de más que apreciable calidad.

Y llegamos a lo más interesante de la noche: los arroces. Hay una generosa variedad de arroces, hechos a la leña, de un gusto extraordinario. Principalmente yo soy fan de tres de ellos: el arroz con bogavante, el arroz con magro y verduras y muy especialmente el arroz con faisán y boletus. Todos extraordinarios, pero este ultimo a mi particularmente me parece curioso.

Los postres, también buenos si después de los arroces os entran, especialmente los saquitos.

Por calidad el precio del restaurante a mi entender no es ni caro ni barato, comes por lo que pagas, que no es poco. Entre 30 y 40 euros por barba os costará meteros entre pecho y espalda la excelente comida de este local.
Dirección: Marques de Valdavía 107 (Frente a Estación Renfe de Valdefuentes)
Código postal: 28100
Municipio: Alcobendas
Teléfono para reservas: 91 490 11 68

Eje Ventisquero de la Condesa - Avenida de la Ilustración (VI... y último)

Como siempre que acudimos a una inauguración, os ponemos el vídeo que prepara el Ayuntamiento sobre ella. Os recomiendo verlo, merece la pena.


Eje Ventisquero de la Condesa - Avenida de la Ilustración (V)

El acto en el túnel

Como suele ser habitual en las inauguraciones, lo primero son las explicaciones sobre los paneles, y del visionado de un vídeo de la obra.



Posteriormente, y tras recorrer a pie parte del túnel, llegó la hora del discurso del Alcalde.

Alberto Ruiz-Gallardón, comenzó hablando sobre la puesta en funcionamiento de este eje, un ejemplo de “cómo Madrid ha abandonado definitivamente toda actitud que pudiera frenar el progreso y la ha sustituido por criterios como calidad de vida, cohesión o excelencia”.

La ejecución del proyecto se ha ejecutado en dos fases. La primera era la prolongación de la avenida del Ventisquero de la Condesa hacia el norte, a través de un nuevo tramo de casi tres kilómetros que llega hasta la M-40, y fue abierto al tráfico en noviembre de 2005.

Para el alcalde, el tramo de hoy actúa como nexo entre la M-30 y la M-40, comunicando el Norte y el Sur del distrito “es decir a los 27.000 vecinos de Mirasierra y los 34.000 futuros residentes de Montecarmelo y Arroyo del Fresno, con los 51.000 del barrio del Pilar”.


Está compuesto por dos túneles unidireccionales con dos carriles por sentido y responde a las mayores garantías de seguridad, y según palabras de Ruiz-Gallardón “Con ese fin, durante su ejecución, entre otras medidas, se instalaron más de 400 dispositivos de control en la obra y en edificios”.

Ahora la seguridad la garantiza, por ejemplo, 22 cámaras, dos salidas de emergencia al exterior y otra que comunica los túneles, 46 bocas de incendio o 28 ventiladores. “Nos encontramos así ante una infraestructura que por abajo mejora la movilidad y elimina barreras, mientras que por arriba aporta calidad de vida”.


Según palabras de Ruiz-Gallardón, este es el octavo de los nuevos ejes, incluidos en el Programa de Infraestructuras para la Movilidad 2003-2007 que, “constituyen una red que conecta rápidamente distintos puntos de la ciudad, y alivia el tráfico que hasta ahora soportaba la almendra central. Un proyecto que ha sido posible gracias al esfuerzo, la solidaridad, la comprensión y la confianza de todos los madrileños”.

El primero de estos ejes lo conforman el nudo de la Paloma, los túneles de Pío XII y el anillo distribuidor de las cuatro torres. Otro, es el que arranca en Sor Ángela de la Cruz y continúa, bajo Marqués de Viana, hasta la M-30, que además se prolonga hacia el Éste a través del túnel de Costa Rica. El tercero parte de Cuatro Caminos y llega hasta Manuel Becerra. “Asimismo junto a la Puerta de Alcalá, hemos construido una salida que, bajo la calle O´Donnell, enlaza directamente con la M-30 y la M-40. También hemos creado una nueva alternativa dentro la propia M-30, como es el by-pass Sur, que reduce el recorrido y elimina de superficie hasta 80.000 vehículos diarios”.

El sexto eje es el que une la plaza de España, bajo la cuesta de San Vicente y la avenida de Portugal, con la A-5 y el distrito de Latina. A este le seguirán, dentro de poco, los túneles entre la calle Embajadores, la M-40 y la A-4.


A la derecha, Manolo Melis, Coordinador General de Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, y a la izquierda, Manolo Arnáiz, Director General de Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. Son los técnicos responsables de "todo esto"


Unas anécdotas finales

Una vez acabado el discurso, se procedió a inaugurar el túnel, recorriéndolo en autobús el alcalde y las autoridades. En el recorrido del autobús por el exterior, cientos de vecinos curiosos se agolpaban a su paso. En uno de los cruces, al paso del autobús, una docena (siendo generoso) de antiparquímetros sacaron papeles con su lema de "parquímetros no", pero fueron acallados con los aplausos de los vecinos.


Una vez realizado el recorrido, bajamos de los autobuses en la glorieta de Pradera de Navalusilla.
Una señora mayor, de unos 70 años, se me acerca tirando del brazo de su marido.

- Oiga, joven ¿sabe usted quién es esa rubia que acompaña al Alcalde?
- Si señora, es Pilar Martínez, concejala de Urbanismo, y verdadera responsable de" todo esto"
- Pues vamos a acercarnos a felicitarla, porque ha quedado precioso.

Dicho y hecho, y allí se plantó frente a Pilar, le dio dos besos y le felicitó por lo bien que había quedado todo.

Me uno a su felicitación.
Pilar, enhorabuena por otra obra bien hecha.