lunes, 9 de abril de 2007

Ya estamos de vuelta

Se acabaron las procesiones, se acabó la playa, se acabó el descanso, y después de estos días de relax vacacional de la Semana Santa, los madrileños estamos de vuelta en nuestros trabajos. Bueno, no todos, porque aunque en las carreteras de nuestra Comunidad no ha habido ningún muerto, hasta ayer ya eran 102 los fallecidos en las carreteras españolas. Parece ser que el carnet por puntos y los radares no han conseguido el objetivo buscado por la DGT.

Foto El Mundo

No hubo grandes retenciones en los accesos a Madrid, porque la vuelta fue escalonada, pero quizás si no se hubiera cerrado el tercer túnel de Guadarrama en la A-6 y si tuviésemos una Radial 1 complementando a la carretera de Burgos (N-I), los atascos habrían sido menores. Pero bueno, eso ya sabemos a quién agradecérselo los madrileños.

Antes de Semana Santa, tuvimos tres inauguraciones importantes. En el Metro, el viernes 30 de marzo la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, inauguró la estación de Chamartín, y la prolongación de la línea 1 desde Plaza de Castilla. Ese mismo día, en la M-30, pudimos asistir junto al Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, a la inauguración de la calzada exterior de la M-30 entre el Paseo de Marqués de Monistrol y el Nudo Sur. La tercera inauguración (que a nosotros nos pilló ya de vacaciones) fue el miércoles 4 de abril, el túnel Sor Ángela de la Cruz - Marqués de Viana.

Además de algunos enlaces, en la M-30 todavía quedan dos grandes infraestructuras por inaugurar: el túnel sur del by-pass Sur, y la conexión de Embajadores con la M-40 y la A-4. En el Metro, todavía quedan muchas estaciones y muchos kilómetros de línea que se inaugurarán en las próximas semanas.

Desde espormadrid intentaremos manteneros informados de todas ellas y de toda la actualidad de la Madrid y su Comunidad.

miércoles, 4 de abril de 2007

Abıerto el túnel Sor Ángela de la Cruz - Marqués de Viana

(vıa munimadrid.es)

A partir de hoy es posible ir más rápido desde el distrito de Tetuán a la M-30. El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asistido a la apertura al tráfico del nuevo túnel que conecta la calle de Sor Ángela de la Cruz con la de Villaamil, en el que se han invertido 96,7 millones de euros. La nueva infraestructura enlaza a su salida con la conexión entre la avenida de los Pinos y la de la Ilustración, que entró en servicio en 2004.


Estos dos tramos constituyen una conexión directa entre el paseo de la Castellana, a la altura de la plaza de Cuzco, con el Oeste de la ciudad, y con el trazado de la M-30 que discurre por la avenida de la Ilustración. Se trata de un trayecto de tres kilómetros, de los cuales 1.850 metros corresponden al trazado hoy inaugurado. En ellos se incluyen los 1.600 metros que mide el nuevo túnel, con rampas incluidas.

El paso subterráneo por el que ya pueden circular los vehículos se ha estructurado como dos tubos independientes y unidireccionales, con dos carriles cada uno. Arranca de la calle de Sor Ángela de la Cruz. Desde ahí atraviesa Bravo Murillo para continuar bajo la calle del Marques de Viana y el parque de Agustín Rodríguez Sahagún, desembocando en la calle de Villaamil. Su realización ha sido compleja debido a que ha sido necesario respetar y salvar otras infraestructuras como la estación de Tetuán de la línea 1 de Metro y la conducción más antigua del Canal de Isabel II, que discurre bajo el parque.

Su construcción, que se ha realizado en los 24 meses previstos, se ha ajustado a las más estrictas medidas de seguridad con el fin de conseguir la máxima separación de las fachadas de los edificios colindantes. 180 inmuebles han estado sometidos durante las obras a un constante estudio y control para detectar la más mínima incidencia.

Siguiendo los mismos criterios que el resto de la infraestructuras subterráneas que se están creando en Madrid, se han instalado en este túnel 10 salidas de emergencia, 34 cámaras, 40 ventiladores y 48 detectores de gases tóxicos.



600.000 vecinos beneficiados

“Pero lo más importante de este nuevo eje -ha explicado Ruiz-Gallardón- son sus efectos sobre la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos: más de 600.000 los vecinos se beneficiarán de esta nueva comunicación que acerca los distritos de Chamartín y Tetuán, en el Este, con los de Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo, en el Oeste”.

Contribuirá además a dinamizar una zona de intensa actividad económica como es AZCA y el conjunto de la Castellana. Unas ventajas que se pueden cuantificar en tiempo. En condiciones normales de tráfico, se podrá recorrer este eje en unos cinco minutos, lo que supondrá para los ciudadanos un ahorro hasta 300.000 horas al año en sus desplazamientos.



Los beneficios del nuevo túnel se extienden a la superficie, donde, contando con la participación de los ciudadanos se ha configurado un espacio completamente reformado. Se ha construido una nueva vía de servicio en la avenida de los Pinos, se han renovado 31.139 metros cuadrados de aceras, más otros 67.714 de calzadas, y se ha instalado nuevo mobiliario urbano, como 145 columnas de alumbrado y 41 bancos. Todo ello se completa con la plantación de 599 nuevos árboles y 5.700 arbustos.

Uno de los ámbitos más beneficiados es el de la calle del Marqués de Viana, destinada exclusivamente a tráfico local. Ahora cuenta con dos carriles por sentido, amplias aceras, y una prolongación de 90 metros para mejorar el trazado del paseo de la Dirección. También se ha construido, bajo la calle de Sor Ángela de la Cruz, un nuevo aparcamiento para residentes con 196 plazas.

sábado, 31 de marzo de 2007

Apertura de la calzada exterior de la M-30 entre el Paseo de Marqués de Monistrol y el Nudo Sur (II)

Uno de nuestros lectores, HLH, nos pedía en los comentarios que indicásemos qué partes de la M-30 en la zona del río estaban ya operativas y cuales lo harán en próximas fechas. Vamos a intentar hacerlo.


El túnel abierto ayer tiene una longitud total de 9.952 metros. De ellos, 5.973 corresponden al tronco central y 3.978 a los ramales de acceso y salida

El tronco central mantiene en todo su recorrido al menos tres carriles, si bien a lo largo de su trazado hay tramos con mayor número de carriles (en algún tramo llega a seis), en función de los accesos y salidas, pues todos ellos cuentan con carriles propios, lo que evita los peligrosos trenzados.

Su entrada está en la avenida del Marqués de Monistrol y su salida se sitúa a la altura de la calle de El Vado, a unos 300 metros del Nudo Sur.

pincha para ampliar la imagenPlano con los enlaces abiertos en verde, y los que lo harán próximamente en rojo. (pincha para ampliar)

Todavía no están operativos todos los enlaces, por lo que os recomendamos consultar el plano anterior antes de utilizar esta zona de la M-30.

Enlaces que han entrado en servicio:

1. Conexión de los túneles de entrada y salida de la avenida de Portugal con la M-30 dirección Sur
2. Salida desde M-30 dirección Sur a puente de Segovia
3. Entrada desde paseo La Ermita del Santo a M-30 dirección Sur
4. Salida desde M-30 dirección Sur a travesía Iván de Vargas
5. Entrada desde calle San Ambrosio a M-30 dirección Sur
6. Salida desde M-30 dirección Sur a glorieta Marqués de Vadillo
7. Entrada desde glorieta Marqués de Vadillo a M-30 dirección Sur

Enlaces que se abrirán próximamente:

8. Salida desde M-30 dirección Sur a glorieta de Pirámides
9. Entrada desde glorieta de Pirámides a M-30 dirección Sur
10. Entrada desde glorieta Marqués de Vadillo a bypass Sur
11. Conexión M-30 Sur con M-30 Norte
12. Salida desde M-30 dirección Sur a paseo Santa María de la Cabeza y autovía de Toledo (A-42)
13. Entrada desde paseo Santa María de la Cabeza y autovía de Toledo (A-42) a M-30 dirección Sur
14. Salida desde M-30 dirección Sur a paseo Santa María de la Cabeza y Atocha
15. Entrada desde paseo Santa María de la Cabeza y Atocha a M-30 dirección Sur
16. Salida desde M-30 dirección Sur hacia glorieta de Cádiz

Quizás el más importante de todos ellos sea el 12. Si quieres salir hacia la A-42 (carretera de Toledo), no lo podrás hacer desde los túneles de la M-30 hasta dentro de unos días. Mientras tanto tendrás que optar por salir en superficie a Marqués de Vadillo, o seguir hasta el nudo Sur y enlazar por la M-40.

Apertura de la calzada exterior de la M-30 entre el Paseo de Marqués de Monistrol y el Nudo Sur (I)

Ayer el Manzanares dijo ayer a los coches. Todavía queda mucho para que se acabe el gran parque que bordeará sus riberas, pero ya se ha dado el primer paso para lograrlo.

¿Recordáis cómo era la zona hace un par de años?

Situación de la M-30 en el entorno del Puente de Segovia antes del inicio de las obras.

El tramo de la M-30 que discurre entre el paseo Marqués de Monistrol y el Nudo Sur, sobre el que actúa el proyecto Oeste de reforma de esta vía, fue construido en los años 60 y concebido inicialmente como vía de circulación periférica.

Históricamente, la M-30 en la zona oeste ha sido una barrera urbana que generaba altos niveles de contaminación acústica y atmosférica debido a la gran afluencia de tráfico en superficie, que producía notables congestiones en las conexiones con la A-5 y con los nudos de los puentes de Toledo, de Praga y Sur.

Además, como consecuencia de su trazado, las riberas del Manzanares no eran accesibles al público, salvo en puntos muy localizados de sus márgenes, como el Puente de Segovia, el de Toledo y los jardines de la Arganzuela, principalmente. En el resto, la M-30 aisló los puentes peatonales históricos realizados cuando el río fue encauzado y especialmente se rompió la conexión con el Campo del Moro y la Casa de Campo.

Desde el punto de vista medioambiental, hay que destacar que el sistema de recogida de aguas del saneamiento y pluviales en esa zona era unitario y estaba estructurado sobre los denominados colectores de margen, que discurrían por ambas márgenes del río y en muchas ocasiones bajo las calzadas de la M-30, que finalmente recogían todo el drenaje y desembocaban en la estación depuradora de La China. Con lluvias fuertes el caudal que debían transportar los colectores de margen en los que confluyen las aguas de lluvias y las residuales, sobrepasaba en su capacidad, aliviándose el excedente de éstas al río Manzanares.


¿Y cómo será esa nueva zona verde?

El soterramiento del la M-30 entre el Paseo Marqués de Monistrol y el Nudo Sur que ayer entró en servicio, viene a mejorar la movilidad y las condiciones ambientales de esta zona de la ciudad.

El nuevo parque del Manzanares en la zona del Puente de Toledo.

El soterramiento previsto en este ámbito, sienta las bases para la recuperación como zona verde y estancial de uso público, de una superficie de cerca de 1.000.000 de metros cuadrados en el entorno del río Manzanares, de los que 500.000 son calzadas liberadas del tráfico y el resto zonas antes inaccesibles y espacios verdes existentes. De éstos, 232.000 metros cuadrados corresponden a este tramo soterrado que ayer se abrió al tráfico.

Todo ello, en el marco del proyecto Madrid Río, que fue objeto de un concurso internacional de ideas, y que se está concretando actualmente mediante la redacción del proyecto de urbanización.

ppmadrid2007.es

Entre que el mismo Miguel Sebastián nos ha dado las gracias por la crítica que hicimos desde Espormadrid a su Web/blog y ahora no voy a ser muy condescendiente con la nueva web de los candidatos del PP en Madrid, me da a mí que me van a repudiar en más de un sitio, je. Pero bueno, cest la vie, que dijo Dumont cuando probó el cocido madrileño.



PPMadrid2007 es una web conjunta de candidata a la Comunidad y candidato al Aytmo. Desde la misma podrás acudir a la web de uno u otro, es decir: Esperanzaaguirre.org o Ruiz-gallardon.es. Y sí, hablo de webs, ésa es mi principal crítica, que no se animan con el formato blog. Si yo no pido que estéis todo el día metidos en el pc, más ahora que vemos inauguraciones por doquier, pero dedicar un ratito no cuesta nada y mientras tanto pueden ser sus asesores o algún currito los que día a día saquen posts contándonos ese día a día de los candidatos.

Yo el éxito del blog de un político lo resumiría en el detalle de que Sebastián, pese a la caña que le metí, nos diera las gracias por la cita. Él nos ha leído y respondido, ha existido "conversación" palpable entre él y nosotros. Con las pertinentes diferencias ideológicas, vale, pero ahí estaba, dialogando, ganando la cercanía con los "internautas", que ya no deberían llamarse así, sino ciudadanos que se asoman a internet.



Me dirán, es que en las webs de Espe o Alberto también hay un apartado "hablemos" donde les puedes enviar lo que desees...Sí, es que eso es lo mínimo, pero ya existía en los tiempos del abuelo de Pachi, ése que pagaba con Zapa el café a ochenta céntimos. Leches, abrid muchos más canales de comunicación, que los de Espormadrid disfrutamos de ellos porque somos unos frikis que estamos todo el día visitando las obras e inauguraciones, pero el resto de ciudadanos no.

Tienen vídeos, audios y fotos, eso me gusta. Los vídeos deberían estar en you tube como mínimo, porque si no, no tengo ganas de estar todo el día enviando los lectores de Espormadrid allí, sino de publicar aquí esos vídeos y no voy a poder. La carga de la web es muy buena, a parte del diseño, claro, limpio, como dicen desean que sean sus candidaturas, perfecto.



Como decía, mi principal crítica estriba en que utilizan un formato de hace diez años, que por un lado es excelente pues como dicen, es web electoral al servicio de los ciudadanos, pero hoy en día existen muchas más herramientas con las que ese servicio, gracias a la comunicación RECÍPROCA, se vería multiplicado por 10.

Por otro lado una afiliada del sur me dijo que no cuentan nada cuando pinchas en los candidatos del PP en los municipios de Madrid, sino una simple biografía. Yo he visitado el link de Moreno, el candidato por Getafe (que por cierto, accedió a concedernos entrevista) y pese a que sí tiene un blog en el que escribe a diario, ni siquiera te lo muestran. Ayyy.

En resumen, enhorabuena por estas webs, que no son mala noticia, todo lo contrario, es un excelente medio de contacto con el ciudadano, pero, siempre queremos más. ;)

Semana Santa 2007

Algunos ya estamos de vacaciones muy lejos de Madrid, pero para los que se queden en la City:


pincha en la imagen para acceder a la información


---------------

Durante esta Semana Santa estaremos un poco alejados del ordenador, dependerá de las conexiones wifi que encontremos en el camino, por lo que veréis el blog un poco abandonado. El lunes 9 de abril, cuando estemos de vuelta, volverá todo a la normalidad.

También nos hemos visto obligados a moderar los comentarios debido a la "marea" de insultos que nos ha llegado estos días con las últimas inauguraciones. Si dejáis un comentario, aparecerá cuando lo podamos "revisar".

¡Feliz Semana a todos!

Metro: Inaugurada la estación de Chamartín, y la prolongación de la línea 1 desde Plaza de Castilla

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró ayer la estación de Chamartín, y la prolongación hasta ella de la línea 1 de Metro desde Plaza de Castilla.

Según sus palabras, se ha conseguido “ampliar la puerta Norte de Madrid”, que verá reforzada aún más su oferta pública de transporte público con la próxima entrada en funcionamiento del intercambiador de Plaza de Castilla.



Aguirre comprobó la dimensión y complejidad de la nueva macroestación acompañada de la consejera de Transportes e Infraestructuras, Elvira Rodríguez, y del vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, donde destacó que “desde esta estación y en 25 minutos se podrá estar en el centro de Madrid. Y en un solo viaje, sin necesidad de hacer trasbordo”.

pincha en la imagen para ampliarla

Más de 60.000 viajeros diarios utilizarán a partir de hoy esta nueva estación subterránea de 35.000 metros cuadrados y cuya construcción, según subrayó la jefa del Ejecutivo madrileño, “ha sido uno de los retos de mayor complejidad técnica del actual Plan de Ampliación de Metro”.

Explicó que en la excavación del túnel se ha empleado principalmente el método manual, por motivos de seguridad debido a “las características del terreno que había que atravesar y su entorno urbano en superficie”, indicó Aguirre.

En total, la macroestación ha quedado dividida en cuatro niveles con una profundidad total de 30 metros. En el primer nivel se realiza la conexión con RENFE, tanto con Cercanías como con líneas de Largo Recorrido, mientras que el resto de plantas permitirá la conexión con Metro, tanto la actual línea 10 como la nueva prolongación de la línea 1 desde Plaza de Castilla que entra hoy en servicio.

Además, la presidenta regional anunció que la prolongación de la línea 1 no acaba aquí. En las próximas semanas entrará en servicio el resto de la ampliación hasta el nuevo intercambiador de Pinar de Chamartín, donde conectará con la también ampliada línea 4 y con el Metro Ligero a los PAU´s del Norte”.

Os dejamos aquí un vídeo de la Comunidad sobre el acto de inauguración:





Preparada para la Operación Chamartín

El Gobierno regional ha querido dar así respuesta a las necesidades de movilidad de la zona Norte de Madrid, que en los últimos tiempos ha experimentado un importante crecimiento, y que con las inversiones de la Comunidad de Madrid quedará cubierta con una amplia oferta de transporte público.

“Además, hemos pensado en las necesidades de movilidad de la zona en un futuro y, por ello, hemos dejado preparada esta moderna infraestructura para futuras ampliaciones, como las que se deriven de la Operación Chamartín”, argumentó.

En este sentido, destacó que “se puede decir que ampliamos la puerta Norte de Madrid, que verá reforzada aún más su oferta de transporte público con la próxima entrada en funcionamiento del intercambiador de Plaza Castilla”.

Con la inauguración de la nueva estación de Chamartín el Metro de Madrid tiene ya 245 kilómetros y 248 estaciones. Y se sumarán en breve otras nuevas inauguraciones como la de Pinar de Chamartín, Metronorte, los Metros Ligeros a los PAU del norte o a Boadilla y Pozuelo, así como el Metro a Coslada y San Fernando de Henares o al distrito de Villaverde.

En total serán 90 nuevos kilómetros y 80 estaciones más en los que el Gobierno de Esperanza Aguirre ha invertido más de 4.600 millones de euros, prueba de que la política de transporte ha sido prioritaria para el Ejecutivo autonómico.


Decoración especial

Esta gran infraestructura se ha decorado con una ornamentación especial. Así, este intercambiador de Chamartín cuenta con un gran mural que reproduce el efecto de una catarata en el muro curvo que hay sobre las vías de la Línea 1 de Metro.



El panel, de grandes dimensiones (22 metros de alto por 40 metros de largo) está realizado en una lona retroiluminada con luz fluorescente por la parte trasera que simula la caída del agua con los efectos de la luz.

Los autores han sido Vicente Patón y Alberto Tellería, que han dado a su obra el título de “Iguazú”.




A nuestros lectores les gusta colaborar con nosotros en la realización de este blog, y en esta ocasión ha sido uno de ellos Soytunoytuno (que ya nos mandó fotos de la inauguración de la estación de Arganzuela-Planetario, y de las obras del Hospital del Henares), el que nos ha mandado esta estupenda colección de fotos (pincha en la imagen para acceder al album) para que podáis ver la nueva estación y el acto de ayer. Muchas gracias.

Chamartin