Como nos gusta tener bien informados a nuestros lectores, espormadrid ha estado en el acto, y en breve podremos contároslo.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 11 de abril de 2007
Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (I)
Como nos gusta tener bien informados a nuestros lectores, espormadrid ha estado en el acto, y en breve podremos contároslo.
Álvarez de Villaamil
Pero antes hemos pasado por Sanchinarro para hacer unas fotos y comprobar si habían cambiado ya el nombre a la estación de Metro ligero de Álvarez de Villaamil. Si recordáis, ya os hablamos del error hace un mes, cuando acudimos a las primeras pruebas del Metro ligero.
Pues aquí tenéis las fotos:
¿Sabéis ya cual será el nombre definitivo?
Os lo revelaremos en unos minutos.
------
Esta mañana nos lo han confirmado desde Prensa de la Consejería de Transportes: el nombre será Álvarez de Villaamil, y están procediendo a subsanar el error. Como puede apreciarse en las fotos, en uno de los dos andenes ya se han cambiado los rótulos, y en el otro lo harán en unos días.
martes, 10 de abril de 2007
Desvío nocturno por las obras del túnel de la M-30 en sentido Nudo Sur
Por este motivo y con el fin de causar el menor perjuicio a los conductores se desvía provisionalmente el tráfico en superficie, pero sólo por la noche, entre las 23 horas y las seis de la mañana, a partir de hoy. Así, los vehículos procedentes de la M-30 Norte que accedan al túnel sentido Nudo Sur, serán desviados durante esas horas por el Puente de los Franceses hacia la avenida de Valladolid.
Recorrido recomendado (en verde): M-30 / Puente de los Franceses, Av. Valladolid, Pº. de la Florida, Pº. de la Virgen del Puerto, Puente de Segovia y Paseo de la Ermita del Santo donde se podrá enlazar de nuevo con los túneles de la M-30. (En rojo la embocadura norte del túnel, y en amarillo los túneles M-30).
La semana próxima el acceso norte de este túnel tendrá sus 4 carriles totalmente operativos.
Programa de reforestación Madrid Calle 30: plantados 254.000 nuevos árboles
Gracias al Plan de Reforestación Madrid Calle 30, en cada uno de los puntos en los que se han desarrollado los 17 proyectos hay más árboles que antes de su inicio. La iniciativa ha supuesto dotar a la ciudad de casi 254.000 árboles nuevos, que equivalen a 12 veces la masa arbórea de El Retiro, y que, prácticamente, igualan a todos los árboles de alineación que hay en la ciudad. “Una cifra que nos permite afirmar que en sólo dos años hemos plantado el mismo número de árboles que durante los quince anteriores”, afirmó Ruiz-Gallardón.
“Si sumamos otras actuaciones para ampliar el patrimonio verde entre mayo de 2003 y finales de 2007, Madrid tendrá 525.573 nuevos árboles plantados, frente a los 93.116 de la anterior legislatura”.
El alcalde explicó que se han alcanzado los dos objetivos de dicho Plan, de manera que el Ayuntamiento cumple con lo dispuesto en la Ordenanza General de Protección del Paisaje Urbano. “Madrid no ha perdido en su cómputo global un solo árbol de los que tenía el 24 de septiembre de 2004, cuando comenzamos a ejecutar este proyecto y, además, cuenta con 253.994 nuevos árboles que hemos plantado en 503 hectáreas repartidas por 12 distritos”.
Una actuación cuyo coste estimado alcanza los 7,5 millones de euros, y que se ha dividido en tres fases. Las dos primeras, desarrolladas entre noviembre de 2005 y marzo de 2006 sumaron 101.706 árboles repartidos por 131 hectáreas de 19 zonas verdes. A pesar de que los expertos estimaban que entre un 35 y un 40% de esos árboles se perdería por diferentes causas (vandalismo, sequía, incendios o enfermedades), ese índice se ha rebajado al 23%. Además, dicho porcentaje se ha completado con la reposición de 23.508 árboles, de forma que la suma de las dos primeras fases continúa siendo 101.706 árboles.
Tercera fase: Casa de Campo
Ahora concluye la tercera y más importante de las fases, que suma otros 152.288 árboles repartidos por 372 hectáreas de 10 distritos (Fuencarral-el Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y San Blas), lo que supone el 60% del total del programa.
Dentro de esta tercera fase se ha prestado especial atención a dos ámbitos: los campus de las Universidades Complutense y Autónoma, donde se han sembrado cerca de 39.000 árboles, y la Casa de Campo, en la que se han plantado 66.699 árboles. Una cifra, apuntó Ruiz-Gallardón, que representa el 9% de su masa forestal, que alcanza los 767.000 árboles. “Es la mayor reforestación realizada en un solo año desde que este pulmón verde fuera cedido a la ciudad el 20 de abril de 1931”, afirmó. Los 66.699 árboles, repartidos por 40 sectores de la Casa de Campo, pertenecen a 17 especies diferentes, aunque el 52% de ellos son encinas de diferentes tamaños.
Aunque el Plan solamente incluía arbolado, también se han plantado 1.062 arbustos (jaras, rosales enanos y romeros) en la zona denominada Puerta del Batán para facilitar su integración paisajística en una zona utilizada por los vecinos como parque.
Pero la plantación de estos árboles no es la única actuación desarrollada en la Casa de Campo. El Ayuntamiento trabaja en la recuperación de los 38.000 metros cuadrados de la antigua Huerta de la Partida, donde se están plantando 873 árboles frutales; o en la creación de un bulevar en la avenida de Portugal con 1.700 árboles, de los que 700 serán cerezos.
Reequilibrio medioambiental
Simultáneamente, el Ayuntamiento ha aprovechado la ejecución del Plan de Reforestación de la M-30 con fines de reequilibrio medioambiental. Así, en distritos como Villa de Vallecas o Villaverde se han plantado más de 42.000 y 34.000 árboles, respectivamente. Todo ello, unido a las plantaciones realizadas en los tramos afectados (donde se han creado masas forestales que facilitan la integración de las infraestructuras en un paisaje urbano más equilibrado y sostenible), convierten al proyecto de la M-30 “en la mayor iniciativa de reequilibrio ambiental de la ciudad, en especial en la zona Suroeste, donde el asfalto ha dejado paso a nuevas zonas verdes”, detalló el alcalde.
Efectivamente, el principal distribuidor de tráfico se convierte en una vía más eficiente y menos contaminante, al tiempo que las medidas compensatorias han permitido extender sus beneficios medioambientales por toda la ciudad: se han creado nuevos parques forestales, y se han repoblado los ya existentes, como la Casa de Campo.
Este proyecto, concluyó Ruiz-Gallardón, ha permitido aumentar los espacios naturales dentro del ámbito urbano, “que ofrecen a los ciudadanos una nueva forma de vivir, sentir y disfrutar de la ciudad”. En definitiva, estos casi 254.000 nuevos árboles -de los que el Ayuntamiento garantiza su conservación-, junto a un río recuperado, o la reducción del impacto del tráfico en la ciudad “nos permiten afirmar no sólo que estamos asegurando el futuro de Madrid, sino que ya hemos cambiado radicalmente su presente”.
Nuevas inauguraciones en el Metro: mañana abrirá la ampliación de la Línea 1 y la Línea 4 hasta Pinar de Chamartín
Recogiendo la idea de Rocío, una de nuestras lectoras, vamos a intentar explicar qué es lo que ya está abierto y qué es lo que queda por inaugurar en próximas fechas.
Prolongación de líneas:
Nuevas estaciones: (en líneas en servicio)
Nuevas líneas:
Nuevo Metro Ligero:
Madrid es Ciencia 2007
Desde el próximo jueves hasta el domingo, 15 de abril se celebrará en el Pabellón 10 de IFEMA la VIII Feria “Madrid es Ciencia 2007” organizada por la Comunidad de Madrid para acercar la ciencia y la tecnología a los madrileños.
Serán más de 500 actividades interactivas entre las que figuran la posibilidad de dirigir un robot por bluetooth, controlar su hogar con un teléfono móvil, comprender la dinámica de un volcán activo o fabricar tu propio alcoholímetro. Además, la nueva edición de Madrid es Ciencia contará con talleres, experimentos, demostraciones científicas, exposiciones, charlas y debates.
En esta nueva edición, los asistentes estarán asesorados por 2.500 estudiantes, 200 profesores, 200 investigadores y profesores universitarios y más de 100 profesionales que les explicarán toda la ciencia que aprenden, enseñan e investigan diariamente en sus lugares de trabajo.
En los 22.000 metros cuadrados del recinto se reunirán 160 entidades en 142 stands, entre ellas, 70 centros educativos, nueve universidades madrileñas, 12 museos y 23 centros de investigación, organismos de administraciones públicas y empresas del sector tecnológico.
El éxito actual de esta muestra reside en el carácter interactivo de las más de 500 actividades programadas, y en el hecho de que sean los alumnos, profesores e investigadores, quienes interactúen con el público, plateándoles preguntas y facilitándoles las explicaciones necesarias.
En esta ocasión, la muestra está estructurada en diferentes áreas temáticas que abarcan desde las tecnologías más punteras aplicadas a la Sociedad en Red, hasta la conmemoración de 100 años de ciencia, pasando por la celebración del Año Polar Internacional, las matemáticas, la ciencia y los niños y la vida. De este modo, la Feria quiere poner de manifiesto que la tecnología forma parte de nuestra cultura, al tiempo que facilita a los asistentes herramientas para comprender la importancia del agua y los recursos naturales o la encrucijada energética en la sociedad actual.
Entre otros conferenciantes, estarán presentes, Pedro Duque, astronauta de la ESA; y Sebastián Lomba, director de Al filo de lo imposible, así como otras personalidades relevantes de la comunidad científica que se darán cita en IFEMA.
Puedes obtener más información de las actividades programadas a través de:
www.madrimasd.org/madridesciencia
lunes, 9 de abril de 2007
Exposición del censo electoral
Para subsanar dichas incorrecciones los madrileños deben dirigirse a la Oficina del Censo Electoral a través de las Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid, en horario de 9 a 17 horas de lunes a jueves, y de 9 a 14 horas el viernes. También pueden canalizar sus alegaciones al Censo Electoral a través de los Negociados de Estadística en los distritos de Centro, Tetuán, Moncloa-Aravaca y Carabanchel, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes.
Con el fin de facilitar al máximo esta consulta, el Ayuntamiento amplía el horario de las Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid de Chamartín, Ciudad Lineal, Latina y Puente de Vallecas, que abrirán el sábado 14 y el domingo 15 de abril de 9 a 14 horas.
La inclusión en el censo electoral, así como la ubicación del colegio electoral y el número de la mesa en la que el ciudadano debe ejercer su derecho de voto también puede comprobarse llamando al teléfono de información municipal 010 (si la llamada es desde fuera de Madrid hay que marcar el 91 529 82 10) y a través de la página municipal de Internet www.munimadrid.es
Os recomiendo que comprobéis si figuráis inscritos correctamente en el censo electoral pinchando en el enlace anterior. No os llevará más de un minuto.