lunes, 16 de abril de 2007

Un centro deportivo en el antiguo Canódromo de Carabanchel

Uno de nuestros lectores insiste una y otra vez en que el distrito de Carabanchel es uno de los más olvidados por el Ayuntamiento. Pero para contestarle están los datos, que son contundentes: el Plan Especial de Inversión y Actuación Territorial de Carabanchel 2004/2008 del Ayuntamiento de Madrid, destina 141 millones de euros a este distrito que se distribuyen en 21 actuaciones prioritarias.

Además fuera de ese programa, el Ayuntamiento ha realizado otras actuaciones en el Distrito de Carabanchel. Una de ellas ha sido inaugurada esta mañana por el Alcalde.



La conversión del Canódromo de Carabanchel en un centro deportivo

Fomentar la práctica deportiva, facilitar a los vecinos su ejercicio y, además, recuperar un valioso elemento arquitectónico de la ciudad, eran metas que perseguía la conversión del canódromo de Carabanchel en un centro deportivo.

El Canódromo de Carabanchel es una obra del ingeniero español Eduardo Torroja, uno de los mejores especialistas en construcciones de hormigón armado. Es el mismo autor de la nave Boetticher, el frontón Recoletos, o las gradas del Hipódromo de la Zarzuela.

El antiguo Canódromo de Carabanchel

Lo que primero fue un recinto destinado a carreras de galgos y después un velódromo, ahora acoge un campo de fútbol, más otro de fútbol 7, -ambos de césped artificial-, una sala de musculación, zona de fisioterapia, y vestuarios. En total, 9.000 metros cuadrados de superficie edificada. La remodelación ha requerido una inversión de 4,3 millones de euros y 15 meses de trabajo.

Pero lo más significativo quizá haya sido la transformación del graderío, al que se ha dotado de asientos sin perder su aspecto original. Según palabras de Ruiz-Gallardón, “con un aforo de 4.000 espectadores, el antiguo Canódromo se convierte en uno de los campos de fútbol más importantes de Madrid”.

El Nuevo Centro Deportivo

Durante la inauguración se ha formalizado también la cesión administrativa y el uso de las instalaciones al Club Puerta Bonita, un histórico del distrito de Carabanchel que, en la actualidad, es de los clubes con más equipos y jugadores de la ciudad. A partir de ahora podrán desarrollar allí sus actividades deportivas.

El Ayuntamiento de Madrid se comprometió a aumentar la red de instalaciones y equipamientos deportivos, además de mejorar y modernizar los ya existentes, y la recuperación del antiguo Canódromo es una muestra de ello.


Inversión deportiva histórica

Según palabras del Alcalde, “hemos realizado la inversión más importante en materia deportiva de la Historia de Madrid: 278,9 millones en cuatro años, destinados a infraestructuras”.

Un capital que ha permitido planificar durante este mandato la creación de 12 nuevos centros deportivos, ya construidos o en ejecución, y la ampliación de otros 11. También se ha dotado de césped artificial a 36 campos de fútbol y se han remodelado las pistas deportivas de 29 colegios públicos, en los que se han abierto escuelas de promoción deportiva. “Cuando estén concluidas estas iniciativas Madrid contará con 70 centros deportivos, frente a los 50 que existían en 2003, o con 51 piscinas cubiertas, cuando hace cuatro años sólo había 37”.

Acto del PP de Interventores y Apoderados


Hoy hemos estado en el acto de interventores y apoderados del PP que se ha realizado en el polideportivo de Vicalvaro y que ha contado con la presencia de Esperanza Aguirre, Gallardón y Rajoy. Servidor será uno de los humildes pringaetes que veréis en las mesas con el cartelito y a los cuales depende de a quien votéis mirareis con mala leche o algo peor. A los civilizados del blog, tengáis la ideología que sea os pido comprensión para esa figura que debe de ser tan odiada como el arbitro futbolero.

Sea como fuere el acto empezó bastante mal, fruto de una gran desorganización que espero que en los próximos actos se solucione.



Tras ver un video sobre como se debe de actuar como interventor (por cierto, los peores actores que he visto en mi vida), ha empezado el discurso del Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón que ha empezado pidiendo perdón por los problemas del acto y por la gente que, desgraciadamente no ha podido entrar. Y ha hablado muy bien, por que en muchas cosas y con razón podemos criticar al Alcalde, pero desde luego no se le puede criticar por su oratoria. Otra cosa más: a la gente que se lo quiere cargar que sepan que TODO el mundo le ha aplaudido, por lo que barrunto que cuenta con el beneplácito de la inmensa mayoría de los afiliados.

Poco después habló nuestra Presidenta, Esperanza Aguirre que prometió que el próximo acto será en un sitio en el que hubiese aforo suficiente, afirmó que ha cumplido sus promesas electorales y dijo lo que ya sabemos, que sus adversarios nunca explican lo que prometen porque saben que no van a ganar. También destacó que el PSOE es especialista en crear problemas donde antes había soluciones. La gente demostró que Esperanza realmente es la favorita del afiliado, pues fue la más aplaudida de la mañana. Por cierto, yo también me uno a ese aplauso, reconozco que es una de mis debilidades junto con nuestra musa-concejala, Pilar Martínez.

Para clausurar el acto habló nuestro Presidente de partido, D. Mariano Rajoy, que comentó lo importante que es un interventor para unas elecciones, a parte de lo que siempre se suele decir en un mitin.



Una mañana agradable, más si cabe cuando a la salida me he encontrado con Pilar Martínez, que como siempre ha estado encantadora, y a la cual siempre es un placer ver.

Al final a pesar del desastre organizativo a merecido la pena, y ya espero el siguiente acto, eso si: por favor, ORGANIZACIÓN.

domingo, 15 de abril de 2007

Entrevistas por Madrid

Desde los inicios del blog, siempre hemos querido traer hasta estas páginas la actualidad de Madrid, y estar (dentro de nuestras posibilidades) allí donde había algo interesante que contaros.

Así estuvimos en el "cale" de la tuneladora Tizona, visitamos las obras de la M-30 en varias ocasiones, y hemos asistido a dos inauguraciones de Metro y a bastantes de las de la M-30. Podéis verlo todo ello en la parte de la derecha pinchando en la categoría "reportajes en directo"




Pero si queríamos traeros la actualidad, no podía faltar la opinión de nuestros políticos, y por ello decidimos entrevistar a la Presidenta de la Asamblea de Madrid, Concepción Dancausa, a la Consejera de Transportes de la Comunidad, Elvira Rodríguez, y a la Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Pilar Martínez. Sí, ya lo sé, son las tres del Partido Popular, pero son las que dirigen aspectos fundamentales de nuestra Comunidad y Ayuntamiento. Podéis leerlas en la categoría "entrevistas por Madrid"


No obstante, ahora que se acercan las elecciones también queremos saber qué nos ofrecen a los madrileños los dirigentes socialistas, y por eso hemos solicitado una entrevista a uno de ellos, que conoce muy bien el Ayuntamiento de Madrid, y que además no ha puesto ninguna objeción en hablar con nosotros.

Analizaremos con él su labor en el Ayuntamiento estos últimos años, hablaremos del Madrid actual, y del futuro Madrid que nos prometen los políticos socialistas.

La entrevista será el martes, a las 12:00, y esa misma tarde podréis leerla en el blog.

Esperamos que os guste.

sábado, 14 de abril de 2007

El nuevo intercambiador de Plaza Elíptica

El convenio suscrito en el año 2004 entre Comunidad, Ayuntamiento y Consorcio Regional de Transportes contemplaba los intercambiadores de Moncloa y Príncipe Pío al Oeste, el de Conde de Casal al Este, los de Chamartín y Plaza de Castilla al Norte, y el de Plaza Elíptica al Sur.


El viernes por la mañana la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguraron el intercambiador de Plaza Elíptica. A partir de ahora los usuarios del transporte público del Sur de Madrid lo tendrán más fácil en sus transbordos entre el autobús y el Metro.

El intercambiador hará más cómodos los trayectos a sus 126.000 usuarios diarios, procedentes de municipios como Toledo, Getafe, Parla o Leganés. Desde aquí podrán conectar con 14 líneas de autobuses interurbanos y con dos de Metro, la circular línea 6 y la recién ampliada línea 11, que desde mediados de diciembre llega hasta el Ensanche de Carabanchel.

Está situado en la Plaza Elíptica, con salida directa a la carretera de Toledo (A-42), y su principal objetivo es fomentar el uso del transporte público y eliminar de la superficie los 2.000 autobuses interurbanos que diariamente transitan por la zona, que soporta una intensidad de tráfico de hasta 70.000 vehículos diarios.


Un diseño triangular, en tres niveles

El diseño, de forma triangular, responde a los condicionantes físicos del entorno como el Parque de la Emperatriz María de Austria, y los accesos tanto por la avenida de la Princesa Juana de Austria, como por la avenida Lusitana.

pincha para ampliar la imagenPlano de los tres niveles del intercambiador

El intercambiador se organiza en tres niveles: los dos primeros acogen las 20 dársenas de autobuses y salas de espera climatizadas, y el último sirve para realizar la conexión con el Metro mediante una zona de servicios generales. El proyecto, que abarca cerca de 30.000 m² incluye un abanico de medidas destinadas a proteger y mejorar el Parque Emperatriz María de Austria.

Cuenta con un sistema de salidas y entradas de seiscientos metros de túneles, lo que permitirá a los autobuses acceder o salir directamente a la carretera de Toledo (A-42) o a la Avenida Vía Lusitana.


La infraestructura cuenta con aire climatizado, luz natural en todos los niveles, zonas de embarque tipo aeropuerto frente a cada dársena, separación de la zona de circulación de los autobuses mediante mamparas con protección al fuego y atenuación acústica.

Este intercambiador dispone de las medidas más modernas para permitir el acceso a invidentes y personas de movilidad reducida. Cuenta con caminos guiados para ciegos, información en braille en cada dársena de autobús, ascensores y escaleras para personas con movilidad reducida, y mínimos trasbordos entre metro y autobús.


------

Una anécdota

Hace unos días os contábamos la anécdota de la cortinilla y la placa en la inauguración de la ampliación de las líneas 1 y 4. ¿Lo recordáis?

Pues esta es la placa y la cortinilla de la inauguración del viernes:


Esta vez, dos varillas para que el Alcalde y la Presidenta pudieran abrir la cortinilla a la vez, y un texto "algo" distinto:

La Presidenta de la Comunidad de Madrid,
Doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma,
y el Alcalde del Ayuntamiento de Madrid
Inauguraron el intercambiador de Plaza Elíptica
el día 13 de abril de 2007

¿Será MetroNorte la próxima?

Todavía falta por inaugurar la ampliación sur de la Línea 1 al ensanche de Vallecas, de la Línea 3 a Villaverde (se rumorea que el sábado 21), de la Línea 7 a Villa Olímpica y de la línea 8 a T4-Aeropuerto. Además de las nuevas líneas de MetroEste (7b) a Coslada y San Fernando de Henares, y MetroNorte (10b) a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y las tres líneas de Metro Ligero.


Según esta foto que nos envía snipfer, uno de nuestros asiduos lectores, ya están colocando los carteles de la nueva Línea 10 en todas las estaciones (este en la estación de metro de Plaza de Castilla).

Parece que puede ser una de las próximas en abrir.
Quizás en unos 10 días.

viernes, 13 de abril de 2007

Sol y Alcalá

13 de abril de 2007
Por Raúl


La Puerta del Sol, epicentro de aquel Madrid de mediados del XIX hasta los años 40, parece que va a sufrir una nueva transformación. La culpa la tienen la peatonalización progresiva del antiguo núcleo referencial de la capital, y Kilómetro cero de todas las Españas.

Dentro de poco, Sol ya no será Kilómetro Cero transitable, por una sencilla razón, la de que solamente podrá ser cruzada en automóvil de Oeste a Este, de Mayor a la Carrera de San Jerónimo.



El resto de la Plaza será con toda probabilidad, según algunas fuentes consultadas, peatonal. Peatonales fueron las pioneras Preciados y Carmen. Hace pocos meses, Montera. Aún más recientemente, Arenal.

La próxima: Alcalá. Sí señor, Alcalá, la castiza Alcalá, que será sólo transitable un poquito a pié y otro poquito andando, desde Sol a Gran Vía.

En los planes del Sr. Gallardón para el Municipio en la próxima legislatura, un pajarito ha venido a decirnos, que la calle de Alcalá, la rumbosa, la castiza, la más madrileña, la orgullosa y bella Alcalá, solamente podrá ser recorrida a pié, desde la Puerta del Sol hasta su confluencia con la Gran Vía, donde majestuoso e imperial, se alza el edificio Metrópolis.

Una vez peatonales: Alcalá, Montera, Carmen, Preciados, y Arenal, todo el abanico de la Puerta del Sol contiguo a esas calles, será peatonal también.

Existe un obstáculo. Las obras de la famosa Estación de Cercanías que el Mº de Fomento está ejecutando en la nueva Estación. Unos elementos arqueológicos del siglo XVI, los cimientos o parte de ellos, de una Iglesia antigua han paralizado las obras. Pero las obras acaban de reanudarse, una vez tomadas las pertinentes medidas, y se espera que en unos cuantos meses más, las vallas y las máquinas desaparezcan de la superficie de la plaza.

Será entonces cuando la calle de Alcalá en su tramo inicial y la Puerta del Sol en su mayor parte, se conviertan en peatonales.



¿Se imagina el lector un paseo tranquilo, sin atender a tráfico alguno, desde Palacio Real y Opera hasta la Gran Vía, a la altura del Banco de España, pasando plácidamente y sin semáforos, por la Puerta del Sol?

¿Es imaginable un lujo semejante?

Me imagino ese paseo de noche, en verano, con los magníficos edificios de la calle de Alcalá iluminados, y creo encontrarme en la mejor ciudad europea. De verdad lo creo.

Un lujo.

jueves, 12 de abril de 2007

Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (VIII… y último)

Como os contaba en el post anterior, estando yo sentado en el vagón entró la Presidenta Esperanza Aguirre, y se dirigió hacia mi asiento mientras se apartaban los fotógrafos.




Raudo y veloz me levanté, dejándole mi asiento, que ocupó junto al Alcalde.

No sin antes pedir a los cientos de fotógrafos que nos rodeaban que esperaran a que yo "saliera" de allí para lanzarse a hacer sus fotos.


La verdad es que fue una suerte, porque me quedé en segunda fila, junto a Pilar Martínez y Elvira Rodríguez, y aproveché para charlar un rato con ellas sobre esta obra y sobre las inauguraciones de las próximas semanas.


Os decía también en el post anterior que os iba a hablar de los reporteros del 20minutos.

¡Vaya desinformación la de ese medio!

Ayer, refiriéndose a la inauguración escribían:

    Desconcierto. Esta es la palabra que mejor puede definir la sensación de los periodistas que esperaban al convoy oficial en la inauguración de la estación de Hortaleza.

    Después de inaugurara la de Pinar de Chamartín, el alcalde de Madrid, Alberto Ruíz- Gallardón y la presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre, han montado en un convoy para asistir a la apertura de la estación de Hortaleza, en la L-4.

    El problema es que el tren no ha parado en la estación y se ha perdido de vista. "Nos gustaría saber dónde está, pero no les podemos asegurar que vaya a volver", decía la presentadora de Telemadrid.


Esas frases demuestran que los redactores de 20minutos, si estuvieron allí (cosa que dudo), no se enteraron de nada.

Vamos a intentar contárselo poco a poco, a ver si así se enteran mejor .


Después de inaugurar la estación de Pinar de Chamartín, nos montamos en el convoy de la línea 4, en dirección a Parque de Santa María, dónde estaba previsto que acabara el acto.

La primera parada fue en Manoteras, donde el Aguirre y Gallardón se bajaron del tren, y subieron al vestíbulo para inaugurar esta segunda estación.



La estación, como todas las nuevas estaciones inauguradas es amplia y luminosa, con grandes alturas, escaleras y ascensores en todos los tramos, colores vivos (en este caso con color azul en las paredes, frente al amarillo de Pinar de Chamartín).


En el vestíbulo de la estación, Aguirre se acercó a saludar a la señorita que repartía los planos del Metro, actualizados con las nuevas líneas.


Una vez de vuelta al tren, la tercera estación a inaugurar era la de Hortaleza, que había sido decorada en su vestíbulo con un gran mural formado a partir de fotos de la obra.


…pero con el retraso acumulado, y debido a que la Presidenta debía acudir a un acto con el Rey en el rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares (la entrega del II Premio Rey de España de Derechos Humanos), se decidió no parar en esa estación para ir directamente a la de Parque de Santa María, donde les esperaban los coches oficiales.


Como puede verse en las imágenes, las paredes de esta estación son rojas.

Una vez en el exterior de la estación Aguirre y Gallardón se despidieron para introducirse en sus respectivos vehículos.



La Consejera de Transportes, Elvira Rodríguez, atendió a las preguntas de los periodistas, y más tarde el convoy regresó a estación de Hortaleza (de paredes naranjas) para inaugurarla y contemplar el impresionante mural que nos habían anunciado.


Al acabar todos los actos, volvimos a la estación de Pinar de Chamartín, donde se había preparado un cóctel para los vecinos (aunque por motivos de agenda, el Alcalde y la Presidenta no pudieron asistir).

Yo también tuve que marcharme, y una vez más me perdí el ágape. Otra vez será.


Por cierto,

¿les habrá quedado claro a los redactores de 20minutos?