viernes, 8 de febrero de 2008

Por tu seguridad

Performance curiosa la que me he encontrado esta mañana bajo el puente de Juan Bravo:



Tan sólo dos apuntes.

1. ¿Por qué el estado tiene que patrocinar siempre la cultura y no nacer de la iniciativa privada? ¿Dónde quedó el gusto de las clases medias que siempre hayamos de ir tuteladas? El dinero siempre en nuestros bolsillos. A lo mejor me equivoco (pero ya aprovecho y lanzo discurso) y no tiene subvención o visto bueno de las autoridades siendo un reclamo comercial... Aunque raro sería que no se trate de una ONG u otro gasto superfluo patrocinado de las administraciones. Visto bueno sí, unos guardias se acercaron y dieron el placet al invento.

2. La seguridad, el lema, por tu seguridad. El problema no son las cámaras o el número de policías que hay en las calles. Ahí estoy de acuerdo en que cualquier recorte de libertad es dañino a largo plazo, la democracia no puede asentarse sobre el control al ciudadano.

Pero sí que existe un problema, preguntadle si no a la inmigrante del metro de Barcelona, a los joyeros de Madrid, o vosotros mismos que paseáis con miedo por el centro o algunas periferias. O a los policías que saben bien lo que ocurre. El problema, digo, es la ley, que permite los detenidos salgan a la calle y no cumplan penas. No existe actualmente prevención del delito y así nos va.

En todo caso, gracioso el espacio, con un actor vestido de Seal con fusil de asalto en ristre. Bueno, lo más curioso que nadie se paraba a mirar, esto es Madrid, lo que no hayamos visto...

Independentismo catalán, tramposos hasta en el Monopoly

Os hemos informado en varias ocasiones sobre el nuevo Monopoly World Edition, y sobre las votaciones que permitirán elegir las 20 ciudades que aparecerán en el tablero.

Dos ciudades españolas, Madrid y Barcelona, ocupaban puestos destacados en la lista, hasta que como bien nos avisa Pepitogrillo, desde páginas independentistas catalanas como Racó Català o Estat Català han empezado una campaña para votar en masa a las ciudades que siguen a Madrid y relegar nuestra ciudad a posiciones que la dejen fuera del tablero.

Madrid ocupa actualmente la posición 24, con lo que quedaría fuera.




Aquí algunas perlas:

"Per cert, votem les ciutats que estan per sota de Madrid, al estar properes, podrien desbancar-la. És tan facil com seleccionar 10 ciutats (Les 9 que estiguen per sota de Madrid i Barcelona) assegurar-se que baix posa Les meues 10 ciutats, anar a votar, introduir el codi i ja ha votat 10"

"Lo més important és que Madrid està començant a precipitar-se, ara ja va pel lloc 14, així que si a banda de votar BCN (la 7) votem a les ciutats que van 15, 16, 17, 18... fins la 23, aconseguirem que continue baixant Madrid, que gràcies a això ha passat de 9 a 14"

"Àmsterdam i Jerusalem estan a punt de deixar fora Madrid!, votem també per aquelles ciutats que estan a punt de fer fora als espanyols!"

"Collons, com ha canviat el ranking!"

"Ja era hora! Madrid es borrada del mapa, ara toca estar atents i que no escali posicions"

"Per fi ha caigut Madrid!!! Ara que no torne a pujar"



Nosotros, desde espormadrid, te pedimos tu voto diario para nuestra ciudad, que todavía faltan 21 días para conseguir que esté entre las 20 primeras, y también que votes a Barcelona (puedes votar hasta 10 ciudades), para que sean dos ciudades españolas las que estén en el tablero.

Para votar hay que registrarse, lo que no te llevará más de un minuto. Puedes hacerlo [aquí]. Después sólo tienes que añadir Madrid a "mis ciudades" y darle al botón "votar". Recuerda que puedes votar cada día a 10 ciudades, y que sólo quedan 21 días para que acabe la votación.



jueves, 7 de febrero de 2008

Más árboles para el distrito de Retiro

Si en ocasiones anteriores la habíamos sacado pala en mano en Barajas, en Chamartín, y en Moratalaz, en esta ocasión le ha tocado al distrito de Retiro.

Ana botella, pala en mano en el distrito de Retiro
La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha visitado hoy el distrito de Retiro para participar en las nuevas plantaciones que se están llevando a cabo dentro de la campaña 2007-2008. Durante los meses de invierno, el Ayuntamiento realiza la plantación de nuevo arbolado, y procede a la poda y mantenimiento de los ejemplares existentes en las aceras de Madrid y en los parques y jardines de conservación municipal.

Para el distrito de Retiro está prevista una plantación de 991 árboles y más de 11.000 arbustos, y la poda de casi 500 unidades. Los trabajos se realizarán fundamentalmente este mes, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, pudiendo prorrogarse hasta finales de marzo.

En el distrito de Retiro existen 7.050 árboles de alineación, de 45 especies distintas: plátano (28,62%), sófora (21,26%), olmo (13,15%) y otras especies (36,97). En la presente temporada se van a plantar 133 unidades nuevas y se van a realizar trabajos de poda en 491 árboles. La superficie total de zonas ajardinadas del distrito es de 42,45 hectáreas, sin contar el parque del Retiro. En ellas se plantarán 208 nuevos árboles y 6.191 arbustos.

En el parque del Retiro, de 118 hectáreas, se plantarán 650 árboles y 5.000 arbustos. El principal objetivo de estas actuaciones, que se llevan a cabo en todos los distritos de la ciudad, es asegurar la permanencia del arbolado, no sólo aumentando la cantidad, sino velando por el buen estado de los ejemplares que ya están plantados.

En las nuevas plantaciones se introducen nuevas especies para incrementar la diversidad y la riqueza paisajística. También se están llevando a cabo eliminación de tocones y reposición de marras, entre otros trabajos.


Concejala, ¿dónde sera la próxima plantación? ;-)

Ángel Pérez, en el Club Siglo XXI

Uno de nuestros lectores critica en los comentarios la actitud del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, por presentar esta noche en el Club Siglo XXI al portavoz de IU en el Ayuntamiento, Ángel Pérez.

Ángel Pérez, junto a Alberto Ruiz-Gallardón, en la presentación de Madrid Río
Fueron seis años los que compartieron ambos en la Comunidad de Madrid, lo que sirvió para cimentar una simpatía personal entre ellos. Ahora, en el Ayuntamiento, aunque enfrentados políticamente, siguen manteniendo esa amistad. A ambos les une su vocación por la política y las instituciones madrileñas.

Alberto Ruiz-Gallardón ha presentado al portavoz de IU en el prestigioso foro madrileño y le ha reconocido como uno de sus más brillantes antagonistas: “No me duelen prendas, sino que me enorgullezco al reconocer que ha sido uno de mis más brillantes antagonistas, con permiso de Leguina”.

Habría que recordar que no es la primera vez que un político conservador presenta en el Club Siglo XXI a otro situado al otro extremo del arco político. En 1976 fue Manuel Fraga el que presentó a Santiago Carrillo en este mismo foro.

Desde mi punto de vista, y aunque a alguno de nuestros lectores pueda molestarle, este gesto es de una gran madurez democrática, y por ello aplaudo tanto al alcalde, como a Ángel Pérez por haberlo hecho.

Madrid y el Monopoly ¡Vota!

7 de febrero de 2008
Por Ifiunes


Supongo que conocéis la votación para que Madrid aparezca en el nuevo tablero del Monopoly World Edition.

La verdad es que Madrid empezó con buen pie pero poco a poco ha ido perdiendo posiciones en el ranking y ahora no saldría en el juego porque se ha quedado en el puesto 23 y sólo entran 20.

Solo faltan 22 días para que termine el plazo de votación, así que te pido que lo publiques en el blog y a poder ser que tú también te muevas por los blogs que conoces comentando la noticia. Tenemos que conseguir que Madrid por lo menos aparezca en el tablero!! jejeje. Los barceloneses, por ejemplo, se han movido mejor y su ciudad está en el puesto 11.

Por cierto el enlace a la página en español es: http://www.monopolyworldvote.com/es_ES/world

Gracias.
Ifiunes

Nuevo intercambiador de Plaza de Castilla (VIII... y último). Nivel -3

Pincha la imagen para ampliarla

El nivel -3 del intercambiador tiene 19 dársenas de autobuses, organizadas en dos islas, y un túnel de salida de autobuses hacia el paseo de la Castellana.



Los autobuses llegan hasta el nivel -3 bajando por las rampas desde las plantas superiores. La salida pueden hacerla directamente por el túnel que les lleva al paseo de la Castellana dirección norte, saliendo a superficie en el lateral, a la altura de Sinesio Delgado.



Una vez en el nivel -3, los autobuses se dirigen a su dársena correspondiente. Si no llevan viajeros y no tienen que realizar ningún servicio, pueden aparcar en una zona especialmente habilitada para ello.



Los viajeros esperan cómodamente en el interior a la llegada de su autobús, al que pueden ver llegar a través de las grandes cristaleras. Además se anuncia en las pantallas de cada dársena el tiempo que queda para la llegada del autobús.



La descarga de viajeros se realiza por una puerta, y cuando el andén queda vacío, el autobús vuelve a cargar viajeros desde la otra puerta de la dársena, sin producirse interferencias entre los que bajan y los que suben (las dos últimas fotos no corresponden a este nivel, son del nivel -1, aunque el proceso de embarque es el mismo para todas las dársenas).



Los viajeros en ningún caso tienen que "pisar" la calzada por la que circulan los autobuses, pero si se diese una situación de emergencia, la evacuación se realizaría por los pasos peatonales rojos, que dirigen a las salidas de emergencia.



El nivel -3 tiene dos islas, y no se puede accede de una a otra, salvo que subamos al nivel -2.

La isla 1 acoge las dársenas 01 a 10, y para distinguirla más fácilmente, sus paredes son moradas.

La isla 2 acoge las dársenas 20 a 29, y su color es el azul verdoso.



Las dársenas están indicadas con grandes números, y una flecha indica la entrada. Junto a ella tenemos información de las líneas de autobús, de los horarios, y también de la localización de cada una de las líneas dentro de esta isla.

Las indicaciones son muy claras, y la información muy completa, pero si alguien tiene dudas siempre puede recurrir a los mostradores de información, que se encuentran en el nivel -2, frente a la entrada de Metro.

Nuevo intercambiador de Plaza de Castilla (VII). Nivel -2

Pincha la imagen para ampliarla

El nivel -2 del intercambiador es el que nos da acceso al Metro. Tiene 167 plazas de aparcamiento para vehículos, y un túnel de entrada de autobuses desde el paseo de la Castellana.



Desde hoy, el amplio acceso a Metro nos permitirá conectar con las líneas 1, 9, y 10.

Como en todas las nuevas estaciones, se han suprimido las tradicionales "taquillas" dejando en su lugar un puesto de información. La venta de billetes se realiza en las máquinas.



Desde este nivel -2 tenemos la salida a la Plaza de Castilla en la esquina de Bravo Murillo con la avenida de Asturias. Son dos tramos de escaleras, aunque también podemos subir por los ascensores.



Desde un lateral de este nivel -2 tenemos acceso al aparcamiento, a los aseos, y la salida a la calle San Aquilino.



En este nivel, "de paso" entre el nivel -1 y el nivel -3, se encuentran los locales comerciales. De momento están sin ocupar, tapados con un pladur pintado de colores. Esperemos que pronto se encuentre más "animada" toda esta zona con tiendas y cafeterías.



La comunicación entre los distintos niveles puede realizarse por las escaleras mecánicas, y también, pensando en personas con movilidad reducida, por los ascensores.



Los lucernarios de la avenida de Asturias, repartidos a lo largo de todo el intercambiador, permiten que la iluminación natural llegue hasta el nivel -3