Hoy, a las 10:30 horas, con el desfile de Ágatha Ruiz de la Prada, arranca la 47 edición de Pasarela Cibeles, que concluirá el viernes 15 con las propuestas de Miguel Marinero y Olga Ríos.
El programa engloba 33 desfiles, cuatro de ellos dobles, en los que presentarán sus colecciones 36 diseñadores españoles y, por primera vez, una diseñadora extranjera, la brasileña Gloria Coelho.
Cibeles presenta en su programa de esta edición un apartado denominado Off-Cibeles, donde se incluyen un conjunto de actividades o presentaciones que se celebran en otros escenarios de Madrid, simultáneamente a los desfiles.
Una de estas actividades es el "Paseo de la Moda", una pasarela interactiva en Colón. Sobre la pantalla de agua del Teatro Fernán-Gómez (antes Centro Cultural de la Villa) se han proyectado imágenes en movimiento de ediciones anteriores de la Pasarela Cibeles y, a partir de hoy lunes, se mostrará una selección de los desfiles de cada jornada.
Pues esta semana lo vas a pasar muy mal, porque la Red Española de Aerobiología (REA) indica, en su informe semanal, que en los próximos días se alcanzarán concentraciones altas de polen de ciprés la Comunidad de Madrid.
Las concentraciones polínicas de ciprés en el aire han aumentado en los últimos días. Los niveles polínicos de estos árboles, en el aire, llegaron a ser altos en Madrid, Toledo, Ciudad Real, Córdoba, Jaén y Granada. En el resto del país, los niveles polínicos oscilaron entre bajos y moderados.
El informe también indica la presencia de granos de polen de fresno y olmo en el aire en numerosas ciudades con valores polínicos bajos, en general, aunque se registraron niveles moderados en Madrid.
Arquitecto: Rafael de La Hoz, Jaime Duró Arquitectos
Superficie Total: 27.053,60 m2 Superficie Total: 119.692 m2 Salas de Vista: 12 Plazas de aparcamiento: 30
La particular posición del Juzgado de Menores dentro del conjunto, en el extremo sur-este del Campus de la Justicia, representa una de las principales características del solar. Por un lado, se alza como una de las fachadas exteriores del complejo, la más vista desde la autopista de acceso a la terminal T-4 del aeropuerto. Por el otro, actúa como principio o fin del recorrido longitudinal peatonal.
A nivel funcional, las dimensiones de la obra y la complejidad programática exigían la necesidad de un patio interior que dotara de iluminación natural, así como de regulador energético. Esta serie de condicionantes llevan a plantear la solución de un vacío, en forma de grieta, como extensión del camino en comunión visual entre el interior y el exterior del Campus.
La geometría quebrada y angulosa, tanto en plano como en altura, responde a las formas poliédricas del recorrido peatonal.
Este vacío se percibe como el más importante. Un espacio en donde todas las partes coinciden (público, personal funcionario, etc.) y todos participan de este espacio, independientemente de su grado de "implicación". Este primer volumen responde de manera "tradicional" en una ciudad como Madrid. Un vestíbulo de entrada abierto. Más que un vestíbulo principal, un recinto de entrada, un "patio de armas", el cual se manifiesta al exterior mediante un corte vertical a toda altura en la fachada frontal del edificio. El espacio interior se percibe sutilmente a través de esta colosal fisura y de los intersticios de las pasarelas de comunicación entre fachadas opuestas.
Este movimiento de comunicaciones, así como el giro de las secciones de la fachada y el tratamiento de la piel de la misma, mediante el relieve de huecos en escama de pez configuran un espacio interior abierto singular en forma y color. De este modo se logra tener un patio, que es a la vez interior y exterior. Con las ventajas que esto tiene. Todas las estancias y recorridos que den a este espacio, no sólo tienen vistas y luz del patio interior, sino además del exterior. Un interior que se "muestra" en fachada, y que participa de ésta.
(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta semana inicialmente el Plan Especial Madrid Río.
Buscando la participación de todos los madrileños, se abrirá un periodo de información pública de dos meses, desde el 21 de febrero al 21 de abril, en el que ciudadanos, asociaciones e instituciones podrán examinar con detalle el proyecto y presentar sus alegaciones y sugerencias a través de un amplio dispositivo que, entre otros medios, incluye cuatro puntos de exposición, página web y dirección de correo electrónico específicas, y sesiones de presentación para vecinos y entidades.
A través de la página www.munimadrid.es/madridrio, se podrá acceder y descargar los antecedentes del proyecto y el contenido del Plan Especial, incluyendo planos y material audiovisual, así como presentar alegaciones y formular propuestas a partir del día 21 de febrero. Esta presentación también podrá hacerse de manera directa mediante el envío de un correo electrónico a la dirección madridrio@munimadrid.es
La atención a través de la red se va a simultanear con la de carácter presencial, mediante cuatro puntos de exposición pública del Plan Especial, donde se podrán examinar los documentos tanto en soporte de papel como informático, durante el periodo de dos meses establecido.
El principal punto de participación e información estará situado en la Junta Municipal de Arganzuela. A lo largo de una superficie de casi 400 metros cuadrados, en los que se incluye una sala de proyección, podremos acceder a un gran mural con todo el Plan Especial y detalles temáticos de cada una de las intervenciones, estando también a nuestra disposición ordenadores para consultas, pantallas para el visionado de material audiovisual, una breve historia del río y del proceso de transformación del ámbito, muestras del arbolado que se va a plantar, mesas para consulta de documentos, áreas infantiles con actividades relacionadas con el proyecto y puestos de atención especializada para solicitar información y presentar sugerencias y alegaciones.
Además de este gran recinto de exposición y participación, se instalarán puntos informativos en la glorieta de San Vicente, próximo al puente del Rey, en la glorieta de Marqués de Vadillo, así como en la propia sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, donde se podrá, en todos los casos, acceder al contenido del proyecto en formatos papel y digital, obtener información especializada y formular alegaciones.
Por otra parte, se facilitará información del Plan Especial en soporte informático en las sedes de las Juntas de Distrito incluidas en su ámbito: Moncloa-Aravaca, Centro, Arganzuela, Latina, Carabanchel y Usera, y se podrán presentar también las alegaciones en los 45 registros que tiene en funcionamiento el Ayuntamiento en toda la ciudad.
Esperanza Aguirre inaugurará el viernes 15 el nuevo "Hospital del Norte" (aunque empezará a funcionar el lunes 18) .
Como la Comunidad de Madrid ha decidido darle a los nuevos Hospitales nombres de personas de la familia Real, este lo han cambiado a "Hospital Infanta Sofía"
¿Creéis que se debería cambiar también el nombre de la estación de Metro? Supongo que sí, porque ya no hay ningún "Hospital del Norte"
Aunque la presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró el viernes el Hospital del Henares en Coslada, será mañana, día 11 de marzo, cuando comenzará a dar servicio a una población de 170.000 personas que residen en su área de influencia: Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.
El centro, ubicado entre los núcleos urbanos de San Fernando de Henares y Coslada, será capaz de resolver la mayor parte de las necesidades habituales de la atención especializada sin necesidad de desplazarse al Hospital de La Princesa. Su arranque se realizará por fases, de forma que la primera semana se abrirán las consultas médicas y pruebas funcionales hasta concluir en un plazo de siete semanas con la apertura de las urgencias. Mañana comenzarán a trabajar en él 49 médicos, 43 enfermeras y auxiliares de enfermería, aunque cuando esté funcionando al cien por cien tendrá 172 médicos, 410 enfermeras y 249 auxiliares.
Con una superficie construida de 58.149 m2 en un solar de 80.000 m2, el hospital está organizado con un diseño que facilita la circulación de los pacientes y del personal. Además, dispone de una estación de Metro de la línea 7 (Hospital del Henares) a escasos metros de su entrada y tendrá la línea de autobús 280 para facilitar el traslado de los vecinos de Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.
Seis nuevos hospitales en febrero
Con la puesta en marcha de este centro y la apertura -también en febrero- de los hospitales Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Cristina (Parla), Sureste (Arganda del Rey) y del Tajo (Aranjuez), más de 1,1 millones de madrileños estrenarán hospital. Los seis nuevos hospitales suman 1.200 camas y 47 quirófanos, y podrán atender casi 50.000 intervenciones quirúrgicas al año.
Completando los ocho centros comprometidos, el Hospital Infanta Elena (Valdemoro) comenzó a funcionar en noviembre de 2007 y todavía debe abrir sus puertas el Puerta de Hierro-Majadahonda. Además, en esta legislatura se van a construir otros cuatro nuevos hospitales.
Si nos hace ilusión que le den un premio a este blog, mucha más nos hace cuando sabemos que los que se lo dan son dos de los mejores bloggers de la Red.
Anghara y Aquiles nos han honrado con el "Premio Arte y Pico" por el Arte y la Creatividad que describe este blog. Muchas gracias a los dos.
Ahora nos toca premiar a...
Marta Salazar, que desde Alemania nos deleita, día tras día, con sus artículos sobre economía, sociedad y derecho.
Martha Colmenares, la venezolana rebelde a la que nunca podrá callar el "Gorila rojo". No habrá mordazas que lo consigan.
Chesk, la guerrera antiZP más combativa y peleona, desde algún lugar cercano a la Capital opresora de Expaña.
Patricia Lorente, la "mañica" más combativa después de Agustina de Aragón (aunque algunos digan que era catalana).
The Truth, la madrileña que más crispa con sus vídeos y su "resistencia".Como dice el refrán, "uno es de donde pace, y no de donde nace", aunque Pucela siga en su corazón.
(Como se puede apreciar, no estamos por eso del "cupo" ni por las "cuotas", todas son mujeres, y unidas en una lucha común. Eso sí, con Arte, y Creatividad)
Ahora los premiados, ya saben...
Una vez recibido, deberán elegir cinco blogs que sean merecedores del premio por su creatividad, diseño, material interesante y aporte a la comunidad bloguera, sin importar su idioma.
Cada premio otorgado debe tener el nombre de su autor y el enlace de su blog para que todos lo visiten.
Cada premiado, debe exhibir el premio y colocar el nombre y enlace al blog de la persona que lo ha premiado.
Tanto el Premiado, como el otorgante, deberán exhibir el enlace de Arte y Pico para que todos sepan el origen de este premio.