jueves, 8 de mayo de 2008

Primarias PP. Acto en el Retiro (2) Trillo: "¡Vamos, vamos!"

Ocurrió al finalizar la reunión de ayer. Yo estaba con el cigarrito y preparando la cámara para cuando posaran los protagonistas para los medios gráficos, que andaban a tortas por el viento con las pancartas que se iban de paseo por el Retiro. En ésas que al lado me veo charlando a Íñigo Henríquez con Federico Trillo, siento que mi torpeza no me permitiera coordinar sorpresa con calada al pitillo, desenfunda de cámara con activación de mode "escucha/seguimiento" pues no entendí lo que dijeron.

Pero se despidió el de Cartagena a los 20 segundos y comenzó a andar cuando se gira mirando a Henríquez (de reojo a nosotros) y espeta agitando el brazo como para infundir ánimos un "¡Vamos, vamos!". Me pareció un colofón magnífico a mi periplo del miércoles por los vericuetos de la lucha constitucionalista.




Y un vídeo de regalo, con las palabras que significaron el cierre del evento. Disculpad como siempre la calidad de mis artilugios lumierescos:




Y yo más contento que ná, me largo de aquí citando una vez más a Goethe:

La Libertad es como la vida, sólo la merece quien sabe conquistarla todos los días.

Primarias en el PP. Acto en el Retiro

Esta tarde he tenido la suerte, y el honor, de compartir los prolegómenos del Madrid-Barça con un grupo de personas que han dado un pequeño gran paso en la democracia española. Son Íñigo Henríquez de Luna y los compromisarios que han decidido presentar al congreso popular de Junio una propuesta de elecciones primarias para el PP. Hoy era el primer acto informativo de calado fuera de la presentación que llevaron a cabo unos días, y os comunico que no es el último; La semana que viene habrá otro mucho menos comedido que el de hoy, y se desarrollará en la facultad de Derecho de la universidad Complutense.



Ya os informaré.

En la Casa de Vacas del Retiro se subieron al estrado Henríquez y otro concejal del Ayuntamiento de Madrid, Luis Asúa, quién comenzó el acto saludando a los cargos públicos que estaban en la sala, incluidos dos de gran renombre: Jiménez de Parga y Federico Trillo, último en llegar y cuya presencia más revuelo levantó entre los presentes. Era como un soplo de aire fresco, al menos para mí, el ver a todo un diputado dando la cara sin miedo al Partido, uniéndose a los que reclaman derechos, sobre todo el de poder decidir. La lista la completaban Fernando Mtnez Vidal, Pedro Ortiz, Boto, Begoña Larrainzar, Luis del Olmo, Rafael García, Eduardo Oficialdegui, Alfredo Albal, Elena Sánchez, Cármen Gzlez, Jesús Moreno, Juan Soler, Pércival Manglano y mi buen Ramón Peralta del que sólo me percaté de su presencia al escuchar su voz en el turno de preguntas (La Constitución como sistema de Libertad).

Sobre el estrado varios paneles, uno de ellos con las fotografías de ilustres personajes elegidos por el sistema de primarias. Uribe, Segolene, Kennedy, Cameron, Sarkozy, Tatcher o Reagan. Sobre el asesinado de Dallas, algún carraspeo de mis acompañantes escuché. Bueno, fuera como fuese, así lo quiso el pueblo. No estoy de acuerdo con la afirmación de Henríquez mencionando más tarde un artículo de Camacho, diciéndonos que las primarias consiguen escapar del populismo, que se eligen buenos líderes. No señor, las primarias son sinónimo de transparencia, de poder para las bases o pueblo y no para la crapulacracia, son ejemplo de legitimidad y serían un gran aliciente para los futuros votantes del PP.



Pero como en toda elección, las primarias no te aseguran que tu elección sea la correcta, pues no es lo importante, pero sí que tengas voz y voto, y que éste sea libre, universal, directo, secreto, y que la libertad y tú sois uno. Libertad para acertar, o libertad para errar, pero libertad.

Asúa confrontó su opinión y la de Henríquez sobre el calendario a seguir, si llevándolas a cabo desde arriba a abajo (Primero candidatos a gobierno, partido, luego de comunidad, de municipio, etc...) o al revés como él defiende. Habló de la legitimación y fuerza que un sistema como éste proporciona al candidato y repitió algo comentado por Aguirre en su "No me resigno", el que no puede ser que en España desde 1982 el PSOE ha gobernado hasta 2012 22 años y el PP sólo ocho.

ïñigo Henríquez nos recordó que desde el congreso de Sevilla tiempo ha, el partido ya se hizo mayor, ha resistido todo tipo de empujes, luego no tiene cabida el miedo que resaltan algunos a la auto destrucción de emprender este maravilloso camino del que algunos ya no queremos salir. La dura legislatura que hemos atravesado los miembros del PP, el acoso de la pasada con el Prestige o los ataques masivos a las sedes. Resaltó que este movimiento de primarias es un hecho valiente que pretende revitalizar el PP, cambiar la forma, el estilo de hacer política. No sólo internamente, sino también del país.

Un cambio "revolucionario", las primarias serían la bandera de la regeneración democrática de un PP que continuaría con su línea de sentido común, de unidad nacional, de patria y libertad pero retomando el concepto del reformismo. Eso me gustó, y es que lo mejor del centro reformista de Aznar no fue el centro, os lo dice alguien de derechas.



Continuó mirando el panel con los rostros de esos dirigentes elegidos por sistema de primarias. Los partidos del entorno tienen otras formas y este es un paso valiente en favor de democratizar nuestra sociedad y traer el sufragio universal al PP. De ellos pasó a dos de sus referentes, Gregorio Ordóñez y Loyola de Palacio, ambos muertos ya y caracterizados por su valentía y defensa de la Libertad.

La última parte de su intervención dedicada a quejarse del actual estado del PP, donde comienza a instalarse una percepción donde parece que mandan los intereses personales y/o territoriales en vez de las ideas, principios, o huelga decirlo, los afiliados, votantes. Pidió apoyo, que cada uno tire del carro, que hable con sus amigos, que traslade las ideas, que debata, y mencionó el éxito que están teniendo en algunas redes sociales como facebook (la mayoría de los asistentes fuimos convocados por facebook y Tuenti) o su web.

Dos puntos negros. No me gustó nada ver que afiliados cercanos a mí traían varias preguntas preparadas en papelitos mecanografiados. Eso vale para la política que no queremos, para la anterior a la reforma que se pretende, donde el protagonismo lo gana la base y la espontaneidad, no las componendas. Vale que venía Prensa pero deseamos ser ciudadanos libres y adultos, así que malo. El otro que aún no he visto blogs ni mención a ellos en su web, están perdiendo un arma poderosísima porque los afines a la propuesta, los que creemos firmemente en las primarias, apoyaremos todo lo posible este imparable movimiento, pero pueden dar mucho más de sí los organizadores, o eso espero.



Como me comentaba Ramón, una vez que prende la llama será muy difícil apagarla. Y por supuesto los que hemos acudido esta tarde al parque del Retiro hemos puesto nuestro granito de arena en unos días que serán históricos. Tiempo al tiempo, en esas estamos. Me ha hecho especial ilusión cruzarme precisamente con él esta tarde, porque recuerdo hace meses cuando en los descansos del programa El país de las maravillas donde compartimos micrófono debatíamos sobre el devenir del Partido, de la democracia española y la falta de actitudes valientes, que como habéis visto, no han llegado de los miembros de arriba, sino de la base, de gente de internet, de sencillos afiliados, y de concejales de distrito.

Pd. Un abrazo para Hugo y Jose, gracias por el abrazo, no hay de qué. Os dije que el espíritu "real Madrid" nos vendría bien, jajajajaaa. Y otro para Anghara y cia que me acompañaron.-

¿Somos machistas?


Hoy me decía una clienta, viendo estos sacos de cemento, que en el mundillo de la construcción todos somos unos machistas.

¿Tendrá razón?

El pasillo al Madrid

Imagen cortesía de Telecinco ;-)
¿Qué cómo ha quedado el partido? No sé, creo que ha ganado el Madrid, aunque para la mayoría de madridistas eso era lo de menos, y lo verdaderamente importante era ver al Barça haciéndole el pasillo al Madrid.

¡Qué suerte que no me guste el fútbol!

miércoles, 7 de mayo de 2008

Alquiler de bicicletas en la Ciudad Universitaria. Encuesta

Hace tres semanas os contábamos la pequeña encuesta que le habían hecho a Snipfer, relativa al uso de bici en el entorno de la Ciudad Universitaria y sobre un hipotético servicio público de alquiler de bicis en la zona.


Según nos informa hoy Snipfer, esa encuesta ya está disponible en Internet, para conocer la opinión de los que se mueven por la Ciudad Universitaria: estudiantes, profesores, trabajadores,… La encuesta es el primer paso para desarrollar un proyecto de implantación de un sistema de bicicleta pública en la Ciudad Universitaria de Madrid y servirá para conocer las preferencias de los posibles usuarios, y la localización de los puntos de préstamo de bicicletas.

Podéis participar en la encuesta pinchando [aquí]


La idea, ya en fase muy avanzada, es crear un sistema público de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria con las siguientes características:

  • Puntos de recogida/depósito de las bicicletas en las estaciones de metro y de autobús principales
  • Puntos de recogida/depósito de las bicicletas distribuidos por toda la Ciudad Universitaria a una distancia máxima de 250 metros de los centros de estudio o trabajo.
  • Posibilidad de recoger y depositar la bicicleta en todos los puntos
  • El coste del sistema sería:
      Tarjeta anual= 15 euros
      Primera media hora = gratis
      Segunda media hora = 0,50 euros
      Segunda hora y siguientes = 3 euros


¿Qué te parece este sistema?
¿lo utilizarías?




Relacionado en espormadrid:

- Alquiler de bicicletas en la Ciudad Universitaria
- El PDMC en la Ciudad Universitaria
- ¿Os gustaría tener Bicing en Madrid?



Día del niño, el domingo en Bravo Murillo


El próximo domingo, 11 de mayo, los más pequeños tomarán Bravo Murillo para festejar la XXVII Edición del Día del Niño que se celebra desde el año 1982 en el distrito de Tetúan. Desde la glorieta de Cuatro Caminos hasta la plaza de Castilla, casi tres kilómetros de la calle Bravo Murillo se cortarán al tráfico, y en lugar de coches habrá cuatro zonas dedicadas a los niños.

Los más pequeños podrán disfrutar de más de cien actividades distintas: un simulador virtual, camas elásticas, toboganes, jumpings acrobáticos, un rocódromo hinchable, videoconsolas, podrán convertirse en muñeco de futbolín, competir en una carrera de zancos, simular ser un piloto de fórmula 1, y conducir un quad, entre otras muchas más.

Además, el deporte también será parte importante de este día. De la calle Ávila a la de San Enrique, los niños podrán practicar más de quince modalidades deportivas como judo, taekwondo, baloncesto, voleibol, sumo, boxeo ... y conocer más de cerca la ciudad con las exhibiciones de la unidad de guías caninos de la Policía Nacional, bomberos, policías municipales y nacionales, guardias civiles y otros cuerpos municipales como los del servicio de limpieza.

La oferta se completa con dos escenarios y diversos espacios que se instalarán en la zona cultural, desde la calle de San Enrique a la de Pedro Villar, donde los niños podrán disfrutar de siete actuaciones teatrales y musicales durante cuatro horas, incluida una representación circense. Los Lunis despedirán la fiesta con una actuación estrella en el escenario de Capitán Haya durante una hora en la que los niños podrán bailar y cantar con sus personajes favoritos.

Pero, como la infancia no sólo es juego, también habrá tiempo para aprender y jugar a ser mayores con talleres de pintura, maquillaje, globos, arcilla, gymkhanas, ludotecas y un espacio dedicado al medio ambiente que enseñara a los niños a cuidar la ciudad.

Todas las actividades serán gratuitas y contarán con la colaboración de más de mil personas de veinticinco asociaciones y ONG´s.

Cariles bici, Europa Press, y los periódicos madrileños

Lo veníamos siguiendo en el BOAM algunos días atrás, y aunque ya lo habíamos anunciado un día antes en los comentarios, el pasado miércoles 30 de abril, hace ya una semana, publicábamos en espormadrid que el PDMC ya estaba aquí, incluso nos aventurábamos a plasmar esas nuevas vías ciclistas sobre un plano: El PDMC, en marcha

Alguien nos apuntó que el día anterior habían escrito también sobre ello, aunque algo esquemáticamente, en Madridiario.

Pasado el largo "puente", quisimos volver con el tema, y desarrollamos el eje de la Castellana más detalladamente según el Avance del Plan, aunque cambiando la nomenclatura adaptándola al plano que habíamos dibujado: El carril bici de La Castellana


En varios blogs y medios de Internet han escrito también sobre ello, citando siempre a espormadrid como fuente de información, como en Madrid Me Mata, Me gusta Madrid, Dexae, o Soitu, y también en varios foros de ciclismo y de urbanismo.


Hoy podemos leer en toda la "Prensa escrita" de Madrid, una nota de la agencia Europa Press, en la que "fusilan" la información que hemos publicado, hasta utilizando la misma nomenclatura (1A, 1B, 2A, 2B, 2C…), aunque sin citarnos en ningún momento.

Entre los "digitales" de hoy, he encontrado la noticia en El País, reflejando la nota de Europa Press, y hasta atreviéndose con un gráfico (con algunos errores, por cierto):

Gráfico: El País



No es la primera vez que nos sucede algo así.
Los periódicos tienen la "excusa" de que es una "nota de agencias", pero...

¿Qué os parece la actitud de Europa Press?