jueves, 15 de mayo de 2008

Música en los Jardines de las Vistillas

Un apartado que no puede faltar en las fiestas patronales de la ciudad es un espacio al aire libre como los Jardines de las Vistillas, donde poder cenar, beber, charlar o bailar en un ambiente familiar y distendido, con un escenario que acogerá música popular de arraigada tradición en Madrid. Al cuplé y las orquestas tradicionales, se sumarán, este año, otros estilos musicales, como el pop, el rock o el tango.

Ayer dieron comienzo las actuaciones con la cupletista Olga Ramos y el grupo de los 60 Fórmula V, pero todavía nos quedan cuatro días más de música.

Festival de danzas madrileñas
Jueves 15 de mayo

  • Homenaje al pueblo de Madrid – 11:00 a 14:00 horas
    Federación de Grupos Tradicionales Madrileños. Con la participación de: Centro Gallego, Centro Asturiano, Casa de Castilla-La Mancha, Casa de Andalucía, Hogar Extremeño, Casa de Guadalajara, Casa de Valladolid, Casa de Zamora, Casa de León, Centro C. Extremeño de Aluche, Casa de Extremadura en Móstoles, Casa de Salamanca en Leganés y Casa de Canarias. En el Homenaje al pueblo de Madrid se recogerán, durante la mañana de San Isidro, las más diversas manifestaciones de la tradición folclórica de la ciudad.

  • Festival de danzas madrileñas – 18.30 horas
    Participan: Asociación Coros y Danzas de Madrid, Asociación Cultural “Arrabel”, Asociación Cultural Coros y Danzas de Francisco de Goya, Asociación Universitaria de danza el Candil y Asociación Folclórica Villa de Madrid. El festival de este año incide en el bicentenario de 1808, destacando la relación que existe entre la escuela bolera, como expresión cultural, tiene con los acontecimientos del 2 de mayo.

  • Aquel Madrid goyesco – 21:00 horas
    La Asociación Goyesca de Madrid fue creada, en el año 2000, para dar a conocer la cultura popular que alcanzó en Madrid su máximo esplendor en el siglo XVIII. La obra de Goya actuó como un importante espejo que ha permitido a esta asociación recrear las costumbres, los vestuarios y las manifestaciones culturales de aquella época.

  • Eva y su Madrid – 22:00 horas
    El chotis, el cuplé, los pasodobles y la canción española conforman el universo musical de Eva, una cantante zamorana heredera tradicional del espacio que ocupó en su día la gran Celia Gámez.

    La vaca azul
    Viernes 16 de mayo

  • Garaje Jack – 19:00 a 20:30 horas
    La banda nace en 1998, convirtiéndose pronto en una banda habitual de las locales de música en vivo de Madrid. Su primer disco llegó en 2001, Alma en celo, un trabajo que contó con una muy buena acogida y en el que se deja ver la esencia de este grupo que reivindica el rock & roll y refleja la influencia de grandes bandas como Black Crowes, Led Zepellin o los Rolling Stones.

  • Vaca azul – 21:00 a 22:30 horas
    El grupo nace en 1995 y un año más tarde publican su primer trabajo discográfico, La vacazul. Pelo de perro, su segundo trabajo llega en 1998, contando con un mayor apoyo por parte del público. Radio tangente llega en el año 2000, trabajo con el que tocaron en gira en las principales salas de toda España. Su quinto y último trabajo se edita en marzo del año pasado, 10 años de La Vacazul - Directo en el Charco.

  • Fritanga – 23:00 horas
    Fritanga es una mezcla única de rock, reggae, ska y hip hop con músicas del mundo, como la salsa, la bossa nova, el flamenco o la cumbia. Así, la banda madrileña representa muy bien la mezcla de culturas y raíces que han empezado a converger en la ciudad en los últimos años. Los inicios de la banda se remontan a 2004 y, desde entonces, han compartido escenario con grupos y artistas como Mártires del Compás, El bicho, Orishas, Macaco o Bebe, entre otros.

    Maripepa de Chamberí
    Sábado 17 de mayo

  • Federación de Grupos Tradicionales madrileños – de 11:00 a 20:30 horas
    La Federación de Grupos tradicionales madrileños ofrecerá un completo programa de actividades en los Jardines de las Vistillas. La mañana quedará dedicada al público infantil. A partir de las 17 horas, se desarrollará un pasacalles y, una hora después, dará comienzo la actuación de los diferentes grupos tradicionales madrileños. Se trata de una muestra de la música y los bailes tradicionales de Madrid.

  • Mari Pepa de Chamberí -20:30 a 22:00 horas
    Nacida en Madrid, comienza su carrera interpretando folklore iberoamericano. Más tarde, se traslada a Holanda, donde graba dos discos de baladas en los que incluye música de Mozart y Beethoven. Tras su regreso a España, elige como nombre artístico Mari Pepa de Chamberí y comienza a cantar cuplés y música de Madrid. Graba entonces cuatro discos: La movida del mantón, Y... a otra mariposa, Tinto con sifón, Mosaicos y llena de gloria, en los que incluye temas populares y canciones que ella misma compone. Su último trabajo es un homenaje a Agustín Lara, Olga Ramos y la tuna, en el que contó con la colaboración de Gloria Fuertes, quien escribió la letra de varias canciones e incluso cantó en alguno de los temas.

  • Orquesta de José Luis Morán – 22:30 horas
    Comenzó su carrera profesional con tan solo 18 años, de la mano de la Orquesta de Ricardo Hernández. En 2005 comienza su carrera en solitario y funda su propia orquesta formada por músicos y bailarines de gran prestigio de todo el Caribe.

    Malevaje
    Domingo 18 de mayo

  • Del Tono – 19:00 a 20:30 horas
    El grupo se forma en 1986, a partir de tres jóvenes cántabros que definen su estilo como rhythm n´blues, con letras en castellano y esquemas propios del pop. Destacan entre sus trabajos, Tres hombres enfermos (1990), Bien, mejor (1992), Sólido (2002) y GT (2005).

  • Josele Santiago - 21:00 a 22:30 horas
    La carrera musical de Josele Santiago está muy ligada al grupo Los enemigos, formación a la que perteneció hasta el año 2004. Ha publicado, desde entonces, dos trabajos en solitario Las gaviotas etcétera (2004), y Garabatos (2006)

  • Malevaje 23:00 horas
    El grupo nace en 1984, siendo una formación que se inspira fundamentalmente a través del tango. El maestro Osvaldo Larrea, se incorporará al grupo dos años más tarde, un momento que marcará para Malevaje la forma de entender el tango de una forma más evolucionada y madura, pero conservando también su identidad. A partir de este momento, graban varios discos y realizan varias giras. En 2004, un nuevo trabajo celebró los veinte años de vida del grupo, mientras que su último trabajo, No me quieras tanto, vería la luz en enero de 2008.
  • Silencio contra el terrorismo


    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presidido esta mañana la concentración silenciosa en Cibeles, a las puertas del Ayuntamiento, para mostrar el rechazo del pueblo de Madrid ante el atentado terrorista cometido en Legutiano que costó la vida al guardia civil Juan Manuel Piñuel.

    A las doce del mediodía, Ruiz-Gallardón, acompañado por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor; el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy; los portavoces municipales del PSOE e IU, concejales del ayuntamiento y representantes de la Comunidad Autónoma, entre otros, junto a numerosos madrileños han guardado cinco minutos de silencio.

    Madrid, circuito independiente 2008


    Tras el éxito de la 1ª edición en 2007, La Noche en Vivo (la Asociación de salas de Música en Directo de Madrid) en estrecha colaboración con una selección de los sellos independientes más relevantes ubicados en nuestra ciudad y patrocinado por el Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, presenta Madrid Circuito Independiente 2008.

    El objetivo del MCI08 es promover la sinergia entre las salas de conciertos del circuito de La Noche en Vivo y los sellos discográficos independientes ubicados en la capital en el desarrollo de nuevos talentos, donde los grupos que producen sus trabajos discográficos en Madrid tengan un escaparate para presentarlos, considerando el “directo” el paso fundamental para consolidarse.


    Tras la avalancha de estupendas propuestas, se han seleccionado 10 sellos discográficos independientes ubicados en Madrid que se caracterizan por su dinamismo, diversidad de estilos y apuesta por las nuevas tendencias y 10 salas de la ciudad, en representación de estos espacios dónde se forma la cantera de los nuevos valores en un circuito vivo todo el año. Cada sello presentará en una fiesta monográfica, de entrada libre, a dos o tres de sus grupos y artistas emergentes más interesantes en directo

    Madrid Circuito Independiente se desarrollará entre los días 14 y 18 de mayo de 2008 y constará de 10 conciertos con entrada libre que se realizarán en 10 salas de La Noche en Vivo, presentando más de 20 artistas emergentes, dando una visión completa de la creación actual, y con todo ello, potenciar la escena musical de Madrid como trampolín para los nuevos talentos que continuamente genera la ciudad.


    Programa Madrid, circuito independiente 2008

    Miércoles 14 de mayo
  • Hotel Persona + Dj Stephan, Sala El Sol, 22:00 horas
  • Vetusta Morla, Sala live!, 21:30 horas
  • Montevideo + invitados: Nebulosa + Aldo Linares + Shena pop Dj vs Dj de los Remedios, Siroco, 22:00 horas

    Jueves 15 de mayo
  • Censurados + Romeo, Hebe Café Concierto, 22:00 horas
  • Lidia Damunt + The Zombie Valentines, Costello Café & Nite Club, 21:30 horas
  • Josete con la colaboración de La Excepción + invitados El Teo y el Javi Pinchadiscos, Taboo, 22:30 horas

    Viernes 16 de mayo
  • Underground Sensse + Sinequanon, La boca del lobo, 22:30 horas

    Sábado 17 de mayo
  • Alamedadosoulna, Galileo Galilei, 21:30 horas

    Domingo 18 de mayo
  • Humbert Humbert + Lineas Albiés, Moby Dick, 20:30 horas
  • Soul Vigilantes + Pablo Sánchez Dj, Café La Palma, 20:45 horas
  • Blogs madrileños

    El día de San Isidro quizás sea un buen momento para darse una vuelta por la blogosfera y conocer nuevos blogs de temática madrileña.

    Estos son los blogs más interesantes de temática madrileña que hemos encontrado por la Red. También encontraréis aquí Foros en los que se tratan temas sobre nuestra Ciudad y nuestra Comunidad.

    También puedes acceder a ellos desde nuestro botón lateral:






    Titirimundi en las fiestas de San Isidro

    El prestigioso festival Titirimundi celebra una nueva edición en Madrid. Algunas de las más importantes compañías de títeres de todo el mundo se citarán en la ciudad, durante las Fiestas de San Isidro, para mostrar sus mejores propuestas al público familiar.

    Si ayer empezaba el festival con las Marionetas de Mali y La Pendue francesa, hoy le toca el turno entre otras a una compañía española, los Titiriteros de Binefar, con dos obras: Cómicos de la Legua y Aquí te espero.

    Titiriteros de Binefar
    Los Titiriteros de Binefar llevan más de 30 años recorriendo caminos, haciendo títeres por las calles, plazas, teatros, carpas, pabellones y mil rincones dispares, desde el pueblo más pequeño de España hasta el Museo Guggenheim de Nueva York, las fabelas de Sao Paulo, los Residenciales de Puerto Rico, o el Festival de Cannes.

    Fundado por Pilar Amorós y Paco Paricio, su teatro de raíz está inspirado en historias y tradiciones populares donde el titiritero es siempre un personaje involucrado en la trama. En sus espectáculos se conjugan todos los lenguajes plásticos, la estética, la palabra, el movimiento y la música para convertir al títere en un objeto mediador que logra la complicidad con el público buscando la simplicidad. Por eso dentro de lo simple puede estar contenida una gran historia.

    En Cómicos de la legua dos gitanos trashumantes, cómicos de fortuna, van y vienen de pueblo en pueblo con su guitarra y su teatrillo, recitando, cantando y exhibiendo títeres. Todo para buscarse la vida. Las historias que cuentan proceden del folklore y la tradición oral de los lugares que recorren: Compadre, ¡cómpreme un coco!... Había una vez un barquito chiquitito… Estaba el Señor don Gato sentadito en su tejado. Un sustrato común, no demasiado evidente pero presente e inapelable, sustenta las historias que se narran: todas son un canto a la vida, al amor, a la naturaleza a esa relación cordial y armónica con todo lo que nos rodea, y que ahora llamamos “ecología”.

    En Aquí te espero se adentran en de las canciones tradicionales, siempre inagotable, para ofrecer su último trabajo musical, con canciones como: Tengo una hormiguita, A mi burro, El coche de mi madre, El Twist de la ovejita, Quisiera ser tan alta, etc. Todo eso para cantar, jugar y bailar juntos, descubriendo el sabor de la fiesta compartida con música en vivo.

    Mutis, Cuento de Brujas
    Programa de Titirimundi

    Miércoles 14 de mayo
    Marionetas de Mali (Mali), Jardines del Cabo Noval - 18:30 horas
    La Pendue (Francia), Plaza Sánchez Bustillo – 18:30 horas

    Jueves 15 de mayo
    Titiriteros de Binefar (España), Jardines del Cabo Noval – 12:30 y 18:30 horas
    Plansjet (Bélgica), Corrala de Lavapiés – 12:30 y 18:30 horas
    Karromato (República Checa), Plaza Sánchez Bustillo – 12:30 y 18:30 horas

    Viernes 16 de mayo
    Trukkkitret (España), Jardines del Cabo Noval – 17:30 y 19:30 horas
    Txo Títeres (España), Plaza Sánchez Bustillo – 18:30 horas
    Pa su cat (España), Corrala de Lavapiés – 18:30 horas

    Sábado 17 de mayo
    Manulengo (Brasil), Jardines del Cabo Noval – 12:30 y 18:30 horas
    Khairati Baht (India), Plaza Sánchez Bustillo – 12:30 y 18:30 horas

    Domingo 18 de mayo
    Mutis (España), Plaza Sánchez Bustillo – 12:30 y 18:30 horas
    Nakupelle (Estados Unidos- Finlandia), Jardines del Cabo Noval – 12:30 y 18:30 horas