Continúa un día más la huelga de los trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado, que afecta a cerca de 1.800 empleados del SER de los municipios de Madrid, Arganda del Rey, Alcobendas, Alcalá de Henares, Aranjuez, Majadahonda, Ciempozuelos y Collado Villalba. Los paros comenzaron el pasado lunes y continuarán los días laborables hasta el 13 de junio.
Con la mayoría de los parquímetros inutilizados, el "gratis total" en el aparcamiento, y las lluvias de estos últimos días, son muchos los que se han olvidado del transporte público y han vuelto a sacar el coche a pasear, y a sufrir los atascos de Madrid.
Según ha reconocido el Ayuntamiento de Madrid, el tráfico en el centro de la capital ha aumentado de media un 15,4% desde el comienzo de los paros. En concreto, el martes se notó un aumento del 15% de los coches y, el jueves, el 15,8% y el viernes subió hasta un 17,64%
También ha aumentado la indisciplina, y las grúas están haciendo su agosto. Según fuentes municipales, desde el martes se notó entre un 25% y un 40% del aumento de conductores que aparcan en lugares prohibidos como zonas de carga y descarga, vados o en doble fila, especialmente en la zona más cercana al centro de la ciudad.
Además, los tiempos para encontrar aparcamiento pasaron de una media de cinco minutos en el centro, hasta entre 20 y 35 minutos más de lo habitual.
Los grandes perjudicados de todo no sólo somos los residentes, si no todos los madrileños en general, que deseamos que esta huelga acabe y disminuyan así los atascos en nuestra ciudad.
Después de lo visto estos días,
¿todavía quedará alguien que dude de la eficacia de los parquímetros?
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 28 de mayo de 2008
Sigue la huelga de controladores, siguen los atascos en Madrid
Alguno de nuestros lectores pensará que ayer debí escribir sobre el aniversario de las elecciones Municipales y Autonómicas, que dieron la victoria al PP en la Ciudad, y en la Comunidad de Madrid. También pensará que debería comentar lo del locutor que apoyado por Aguirre, Acebes y Zaplana, se enfrenta hoy a un juicio por injurias al alcalde de Madrid, al que llamó "hijo de Satanás", y dijo entre otras lindezas aquello de "lo repito, alcaldín, 200 muertos, 1.500 heridos y un golpe brutal para echar a tu partido del Gobierno. Te da igual, Gallardón, con tal de llegar tú al poder". Pues se equivoca, hoy prefiero escribir sobre los atascos que tenemos en Madrid.
Etiquetas:
Empleo
,
Madrid
,
Parquímetros
El tranvía de Parla, 8 nuevos kilómetros
Desde el pasado miércoles 21 de mayo, el tranvía de Parla es ya una línea circular. Con una longitud de 8,2 kilómetros, conecta en menos de quince minutos los principales barrios residenciales del municipio, las zonas comerciales, los centros asistenciales, las principales paradas de autobús y la actual estación de Cercanías están ahora más cerca.
La línea se ha ejecutado en tres fases, con una inversión global de 128,2 millones de euros.
En la fase I se construyeron 4,25 kilómetros de vía con nueve paradas, siendo una de ellas de intercambio con la estación de Cercanías. El trazado conecta los diferentes puntos del casco antiguo de Parla. La fase II A cuenta con 3,25 kilómetros de longitud, con seis paradas y el trazado discurre por Parla Este. Por último, la fase II B, de 0,7 kilómetros, supone el cierre del anillo y el intercambio con la futura estación de cercanías en el norte de Parla.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
,
Transporte
martes, 27 de mayo de 2008
Feria de la Tapa 2008, Madrid
¿Te apetece una cañita bien tirada y una buena tapa?
Pues estás de suerte, porque desde el jueves 29 de mayo hasta el domingo 1 de junio Madrid se convierte en la capital de la tapa, y podrás acercarte a comprobarlo a la IV edición de la Feria de la Tapa de Madrid 2008, que se celebrará en el Palacio de los Deportes.
El acceso es gratuito con horario de 12.00 a 16.30 horas y de 19.00 a 23.00 horas.
Etiquetas:
Gastronomía
,
Madrid
Nueva autovía M-111 en Fuente el Saz
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró ayer la nueva carretera M-111 en el noreste de la Comunidad de Madrid, que se ha transformado en autovía tras una inversión de 19,8 millones de euros. Para llevar a cabo este proyecto se han duplicado 1,5 kilómetros de un tramo de carretera ya existente y se ha construido una nueva calzada de 8 kilómetros.

La autovía M-111 beneficiará principalmente a vecinos de los municipios cercanos, como Valdetorres de Jarama, Fuente el Saz, Paracuellos, Algete y San Sebastián de los Reyes. Además, la nueva vía rápida, de 9,5 kilómetros, evitará la circulación de vehículos por el casco urbano de Fuente el Saz, al actuar como variante de esta localidad, limitando la contaminación acústica, la posibilidad de atropellos y el paso de mercancías por su casco urbano.
La carretera cuenta con nueve estructuras especiales entre viaductos y pasos inferiores, que proporcionan servicios a las urbanizaciones y el polígono industrial, además posee un récord mundial en la construcción del mayor puente realizado con fibra de vidrio y carbono en carreteras. Igualmente, consta de arcenes interiores y exteriores, mediana y se han creado enlaces a distinto nivel con las M-100 y M-103.
En el terreno medioambiental se han utilizado 300.000 neumáticos en desuso para la construcción de un terraplén de 400 metros. Otras actuaciones han sido el cerramiento de toda la obra para protegerla de personas y animales, la colocación de pantallas acústicas y la revegetación de taludes y plantación de especies arbóreas.
La autovía M-111 beneficiará principalmente a vecinos de los municipios cercanos, como Valdetorres de Jarama, Fuente el Saz, Paracuellos, Algete y San Sebastián de los Reyes. Además, la nueva vía rápida, de 9,5 kilómetros, evitará la circulación de vehículos por el casco urbano de Fuente el Saz, al actuar como variante de esta localidad, limitando la contaminación acústica, la posibilidad de atropellos y el paso de mercancías por su casco urbano.
La carretera cuenta con nueve estructuras especiales entre viaductos y pasos inferiores, que proporcionan servicios a las urbanizaciones y el polígono industrial, además posee un récord mundial en la construcción del mayor puente realizado con fibra de vidrio y carbono en carreteras. Igualmente, consta de arcenes interiores y exteriores, mediana y se han creado enlaces a distinto nivel con las M-100 y M-103.
En el terreno medioambiental se han utilizado 300.000 neumáticos en desuso para la construcción de un terraplén de 400 metros. Otras actuaciones han sido el cerramiento de toda la obra para protegerla de personas y animales, la colocación de pantallas acústicas y la revegetación de taludes y plantación de especies arbóreas.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Ahora Madrid / Now Madrid
Esta mañana se ha presentado la nueva campaña de turismo de la ciudad de Madrid, cuyo presupuesto asciende a 1,6 millones de euros, de los cuales 1,1 se invertirán en el extranjero. En la presentación, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha ofrecido también los datos de turismo correspondientes al mes de abril. Así se ha sabido que mientras la media en toda España ha descendido un 10,4%, en Madrid se ha registrado un incremento superior al 2% y en lo que llevamos de año hemos recibido 2.409.454 visitantes, es decir, un 2,5% más que en el primer cuatrimestre de 2007.
La campaña de turismo tendrá especial incidencia en aquellas regiones de las que proceden más visitantes: Andalucía, Cataluña, Valencia y País Vasco, así como aquéllas conectadas a través del tren de alta velocidad o que reciben un gran número de turistas de otras nacionalidades. En cuanto al extranjero, se refuerza la promoción en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Portugal, países donde Madrid es ya uno de sus principales destinos. Otra de las iniciativas pasa por mejorar en Internet el posicionamiento de la ciudad en los buscadores y se insertará publicidad por contenidos y en páginas concretas.
Cuatro propuestas para disfrutar Madrid
Para esta nueva campaña se han elaborado cuatro creatividades que corresponden a cuatro momentos del día con los que se quiere dar a conocer las distintas experiencias que pueden vivirse en la ciudad.
La primera de ellas está dirigida a un público de mediana edad y de un nivel adquisitivo medio alto. Contiene recorridos por el Paseo del Arte, el disfrute de las carreras de caballos, visitas a las tiendas más exclusivas y las últimas tendencias gastronómicas. La segunda está pensada para un público más joven al que se ofrece tanto propuestas tradicionales como innovadoras. Desde saborear unas tapas en el Barrio de las Letras o practicar deporte en la Casa de Campo, hasta encontrar curiosidades en El Rastro.
La tercera propuesta se basa en el deporte, el ocio y las compras, opciones con las que se quiere captar la atención de los visitantes de entre 15 y 25 años. El final del día da paso a un Madrid mítico, el de la noche, con sus terrazas, sus plazas, sus espectáculos y locales de ocio.
El deporte es el elemento común de toda la campaña, porque es el protagonista de la apuesta de futuro: Madrid 16. Constituye uno de los grandes atractivos, tanto para los deportistas, que tienen a su disposición una gran red de equipamientos, como para los aficionados que pueden ser testigos de grandes acontecimientos como el "Master de Tenis".
Madrid y el turismo de negocios
Potenciar el turismo de negocios es otro de los objetivos de esta nueva campaña. El punto de mira son los países emisores de un gran número de viajeros profesionales, tales como Suiza, Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido. Y otro de los ejes es estar presente en los lugares desde los que es fácil llegar a Madrid, entre ellos Rusia, Italia, Francia y los Países Bajos. El afán por captar un mayor número de viajeros de negocios radica en la capacidad de garantizar, además de numerosas oportunidades para cumplir sus objetivos profesionales, una extensa oferta de ocio y cultura para completar su estancia.
En definitiva, según resumió el alcalde, “todas estas acciones forman parte de una meditada estrategia de promoción turística. Una estrategia que sumada a la excelencia en la atención al visitante quiere hacer llegar a todo el mundo las posibilidades que ofrece Madrid”.
Menéame y las visitas al blog
No me había dado cuenta hasta ahora, pero al mirar a la barra lateral donde dice el número de lectores conectados, que debería estar entre 15 y 20 pone ¡517 en línea!
Además, dicen los contadores que a estas horas llevamos más de 4.000 visitas cuando ayer no llegamos ni a la mitad en todo el día.
Cuando sucede algo así es porque nos han enlazado desde algún sitio. He aquí la respuesta:
Estamos en las noticias de portada de menéame. Pues bienvenidos sean todos sus lectores, a este blog sobre la actualidad de Madrid.
…y muchas gracias a Edu Nividhia por colgar el artículo en menéame
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Ciclismo
,
espormadrid
¿Por qué hay tantos atascos en la A-1?
Eso se pregunta Javier, uno de nuestros lectores, que nos envía esta foto.
¿Por qué hay tantos atascos en la A-1? Nos prometieron antes de las elecciones que el MetroNorte a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes acabaría con estos atascos, pero siguen igual o peor.
Etiquetas:
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)