martes, 1 de julio de 2008

Que España gane y te revienten el coche, no tiene precio



Los revienta fiestas han vuelto a actuar. Supongo que en otros puntos de la capital quizá hayan hecho alguna similar. En la calle Blasco de Garay, sobre las doce lanzaron petardos en el interior de ese container provocando su combustión y más tarde la explosión del motor del coche que estaba aparcado al lado. Una señora discutía con la policía de si podía haber sido al revés.

No lo sé, que yo ya andaba cansado para pensar o entrometerme a fisgar más. En todo caso, algo nefasto que muchos sólo sepan transformar la alegría en ansia destructora. Como os dije, lo bueno y lo malo.

lunes, 30 de junio de 2008

Madrid celebra la victoria de España

Miles de aficionados madrileños han acompañado con sus gritos y cánticos al seleccionador y a los jugadores de la selección española en su viaje desde el aeropuerto de Barajas a la plaza de Colón. No faltaron ni los aviones del ejército dibujando la bandera española en el cielo de Madrid.


En la plaza, miles de personas les han recibido, para celebrar con ellos el triunfo. En el escenario Casillas, Luis Aragonés y Pepe Reina han sido los encargados de caldear el ambiente. Para finalizar el acto no podía faltar el Viva España cantado por Manolo Escobar y bailado por toda la plaza, seleccionador y jugadores.

¡FELICIDADES, CAMPEONES!

Mi querida España

30 de junio de 2008
Por Liberal_Madrid




Cecilia - Mi querida España

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra
De tu santa siesta
Ahora te despiertan
Versos de poetas
¿dónde están tus ojos?
¿dónde están tus manos?
¿dónde tu cabeza?

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

De las aras quietas
De las vendas negras
Sobre carne abierta
¿Quién pasó tu hambre?
¿Quién bebió tu sangre
Cuando estabas seca?

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

Pueblo de palabra
Y de piel amarga
Dulce tu promesa
Quiero ser tu tierra
Quiero ser tu hierba
Cuando yo me muera

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

Puente del Descalzo, en Cercedilla

pincha en la imagen para ver su situación
Los puentes de La Venta, del Descalzo y de Enmedio están ubicados en tramos desocupados de la calzada romana y muestran todavía su firme original en continuidad con el de aquella, ofreciendo asimismo un mejor estado de conservación debido a recientes restauraciones.

Las características del puente del Descalzo son muy semejantes a las del puente de Enmedio, del Molino y de la Venta, especialmente el esviaje de las bóvedas de soporte, notablemente sesgadas con respecto al río para suavizar los quiebros de la calzada que los cruza oblicuamente.

La calzada y los puentes romanos de Cercedilla fueron declarados Conjunto Histórico- Artístico y Arqueológico Nacional en 1983.


(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

domingo, 29 de junio de 2008

¡CAMPEONES!


España ha roto la última maldición, y 44 años después de su único gran éxito, esta vez sí, ha ganado la Eurocopa.

España entera gritó gol a los 32 minutos, cuando Torres batió a Lehmann, y el resto del partido, muchas ocasiones y sufrimiento hasta el pitido final.

¡FELICIDADES, CAMPEONES!

Puente de la Venta, en Cercedilla

pincha en la imagen para ver su situación
La calzada romana que comunicaba Segovia con Titulcia tiene tramos que se conservan en buenas condiciones. Su recorrido empieza en las Dehesas y termina en el Puerto de la Fuenfría, a lo largo del cual encontramos tres puentes: la Venta, del Descalzo y de Enmedio.

El puente, llamado de la Venta, por su proximidad a la desaparecida Venta de Santa Catalina, presenta características similares al del Molino aunque la altura y la luz son más reducidas, con sólo 5 m, transformando el arco en una bóveda de cañón.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

sábado, 28 de junio de 2008

Pongamos que hablo de Madrid

28 de junio de 2008
Por Liberal_Madrid












Joaquín Sabina, Antonio Flores, Porretas

Pongamos que hablo de Madrid



Allá donde se cruzan los caminos,
donde el mar no se puede concebir,
donde regresa siempre el fugitivo,
pongamos que hablo de Madrid.

Donde el deseo viaja en ascensores,
un agujero queda para mí,
que me dejo la vida en sus rincones,
pongamos que hablo de Madrid.

Las niñas ya no quieren ser princesas,
y a los niños les da por perseguir
el mar dentro de un vaso de ginebra,
pongamos que hablo de Madrid.

Los pájaros visitan al psiquiatra,
las estrellas se olvidan de salir,
la muerte viaja en ambulancias blancas,
pongamos que hablo de Madrid.

El sol es una estufa de butano,
la vida un metro a punto de partir,
hay una jeringuilla en el lavabo,
pongamos que hablo de Madrid.

Cuando la muerte venga a visitarme,
que me lleven al sur donde nací,
aquí no queda sitio para nadie,
pongamos que hablo de Madrid


¿Que versión os gusta más?