miércoles, 30 de abril de 2025

10 planes culturales para el puente de mayo en la capital


Este puente de mayo nos deja actividades como ‘Seres siderales’ en Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos para niños hasta cinco años que podrán adentrarse en la aventura de conocer en el universo mediante juegos. CINETECA exhibe un cortometraje y un documental del famoso arquitecto catalán recientemente fallecido Ricardo Bofill. Además, estreno absoluto de Viaje hasta el límite, de Luis Martín-Santos, que forma parte de su legado teatral recientemente descubierto y llevado al escenario por Eduardo Vasco. Y para abrir boca, un adelanto de San Isidro en la Pradera con un primer fin de semana cargado de música y costumbrismo castizo.

1.La Pradera calienta motores (varios espectáculos)

La Pradera de San Isidro se prepara para dar la bienvenida a las Fiestas de San Isidro con un primer fin de semana cargado de música y costumbrismo castizo. El sábado 3, llegarán los conciertos de Melocos, Carlos Baute y DJ Abel the Kid. El domingo cogen el relevo Funambulista y Efecto Pasillo, y además tendrá lugar uno de los actos más significativos de las fiestas patronales de Madrid: la bendición del agua en la Ermita de San Isidro. A partir de ese momento, quienes lo deseen podrán acercarse a beber el agua del santo, una costumbre profundamente arraigada en la tradición madrileña.

2.‘Seres siderales’ (taller infantil)

Espacio Abierto en la Quinta de los Molinos. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 20

Este sábado y domingo en distintos pases los niños de 0 a 5 años están invitados a una cita con el espacio exterior a través de juegos de luces y materiales textiles en Espacio Abierto. Este taller pensando para realizarse en parejas de un adulto y un menor está conformado por Marcela Romero, licenciada en Educación Artística especializada en infancia y magíster en Arterapia y Marta Gelabert, arquitecta de interiores especializada en ambientes para la infancia y magíster en Iluminación arquitectónica y artística.

3.Circles y Esquizo (cortometraje y documental)

CINETECA en Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

El reconocido arquitecto posmodernista Ricardo Bofill exploró el área audiovisual con estas dos piezas que se proyectan el domingo a las 20:00 h de manera consecutiva. Circles habla de los primeros años de vida de las personas y el transexualismo a través de tres personas limitadas por un cubo con una cara que es la propia cámara. Este cortometraje de 23 minutos, estrenado en 1966 y dirigido y guionizado por Bofill se vale del Panteón y el Coliseo romanos para figurar formas circulares, así como ángulos y segmentos de arco. A continuación, se proyectará un documental sobre la estructura del cerebro bajo el título Esquizo que pocas veces ha visto la luz. La intención de este largometraje dirigido por el arquitecto catalán es mostrar una relación entre el arte y la creación, entre el artista y la locura en esa visión distorsionada o potenciada de la realidad.

4.Viaje hasta el límite (teatro)

Teatro Español. C/ Príncipe, 25


Este sábado se estrena la obra teatral Viaje hasta el límite de Luis Martín-Santos Ribera, versionada por Eduardo Vasco. Martín-Santos fue un psiquiatra nacido en el protectorado español de Marruecos que, además de su labor médica, se dedicó a escribir ensayos sobre patologías pero también novelas como Tiempo de silencio (1962) o esta obra dramatúrgica que ha sido encontrada y editada por Fernando Doménech. Viaje hasta el límite se sitúa en España hacia los años 50 y tiene como protagonista a un hombre bien posicionado económicamente que requiere de una silla de ruedas por una enfermedad crónica. El otro protagonista, El Intruso, le vendrá a proponer una gran inversión y con ella trastocará la vida de su mujer e hijo.

5.‘Las cuatro estacioncitas’ (música y narración)

Casa del Lector en Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14

El domingo a las 12:00 h en la Casa del Lector, los niños de 3 a 12 años podrán participar en la actividad ‘Las cuatro estacioncitas’. Este taller, impartido por la productora infantil Pekeblau, combina música programática (aquella pensada para representar una idea, por ejemplo: la alegría) del compositor italiano Antonio Vivaldi y una narración para describir sus rasgos técnicos e intenciones del autor. Las explicaciones están adaptadas tanto para adultos como para niños y estarán acompañadas con instrumentos de percusión.

6.Bufet libre (exposición)

CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1

Hasta el 28 de septiembre, de martes a domingo, la tercera planta de CentroCentro alberga la exposición Bufet libre. (La casi) Una década de Fueradcarta. Fueradcarta es una editorial que comenzó con varios intentos de autoedición de sus autores. Desde 2017 Patricia Mateo y José Luis López Moral forman un proyecto en el que recopilan las obras de artistas como pintores, escultores y fotógrafos que crean ediciones limitadas de libros. En esta muestra podemos encontrar 71, entre los que se encuentran obras de Óscar Seco, Estefanía Martín Sáenz, David Heras, Paco Díaz, Illán Argüello, Cristina Toledo, Guillermo Peñalver, Julio Falagán, José Antonio Vallejo, Juan Francisco Casas & Eugenio Merino, Montserrat Gómez. El objetivo es fomentar el coleccionismo de pequeñas obras del arte contemporáneo español.

7.A nuestros amigos (cine)

CINETECA en Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8


Hasta el domingo y el 13 de mayo puedes ver la película documental del joven director de cine Adrián Orr Serrano A nuestros amigos, una cinta que muestra la transición en la vida de Sara de estar con sus amigos de toda la vida a un nuevo grupo que conoce a través de Paula con quien tendrá una relación sentimental. Tras acabar las evaluaciones de acceso a la universidad va entrando en este nuevo mundo que le conduce a otras realidades como el mundo del teatro, fiestas y otros entornos que le harán plantearse dónde quedarse. La proyección ha recibido premios como Visions du Réel 2024, FICUNAM 2024 Competencia Internacional, SEMINCI Valladolid 2024 en la Sección Oficial Punto de Encuentro, DocLisboa 2024 en la Selección Oficial New Visions y Cinespaña Toulouse 2024. Tras la proyección del jueves, habrá un encuentro con el director y la protagonista, Sara Toledo y mañana viernes se repetirá este encuentro al que se sumará la directora teatral y dramaturga Lucía Carballal.

Y ADEMÁS…

8. En el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid puedes ver un capitel de estilo corintio canónico cuya procedencia se debate entre la época romana o la islámica de la Mezquita de Córdoba.

 


9. En el Teatro de Títeres del Retiro se representará durante el fin de semana Érase una vez un pato, bajo el programa ‘San Isidro Titiritero’. 

10. Y Serrería Belga propone ocho rutas para redescubrir Madrid con el itinerario ‘Los paseantes’.



No hay comentarios :

Publicar un comentario