Miles de aficionados madrileños han acompañado con sus gritos y cánticos al seleccionador y a los jugadores de la selección española en su viaje desde el aeropuerto de Barajas a la plaza de Colón. No faltaron ni los aviones del ejército dibujando la bandera española en el cielo de Madrid.
En la plaza, miles de personas les han recibido, para celebrar con ellos el triunfo. En el escenario Casillas, Luis Aragonés y Pepe Reina han sido los encargados de caldear el ambiente. Para finalizar el acto no podía faltar el Viva España cantado por Manolo Escobar y bailado por toda la plaza, seleccionador y jugadores.
Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra De tu santa siesta Ahora te despiertan Versos de poetas ¿dónde están tus ojos? ¿dónde están tus manos? ¿dónde tu cabeza?
Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra
Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra
De las aras quietas De las vendas negras Sobre carne abierta ¿Quién pasó tu hambre? ¿Quién bebió tu sangre Cuando estabas seca?
Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra
Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra
Pueblo de palabra Y de piel amarga Dulce tu promesa Quiero ser tu tierra Quiero ser tu hierba Cuando yo me muera
Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra
Los puentes de La Venta, del Descalzo y de Enmedio están ubicados en tramos desocupados de la calzada romana y muestran todavía su firme original en continuidad con el de aquella, ofreciendo asimismo un mejor estado de conservación debido a recientes restauraciones.
Las características del puente del Descalzo son muy semejantes a las del puente de Enmedio, del Molino y de la Venta, especialmente el esviaje de las bóvedas de soporte, notablemente sesgadas con respecto al río para suavizar los quiebros de la calzada que los cruza oblicuamente.
La calzada y los puentes romanos de Cercedilla fueron declarados Conjunto Histórico- Artístico y Arqueológico Nacional en 1983.
(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)
La calzada romana que comunicaba Segovia con Titulcia tiene tramos que se conservan en buenas condiciones. Su recorrido empieza en las Dehesas y termina en el Puerto de la Fuenfría, a lo largo del cual encontramos tres puentes: la Venta, del Descalzo y de Enmedio.
El puente, llamado de la Venta, por su proximidad a la desaparecida Venta de Santa Catalina, presenta características similares al del Molino aunque la altura y la luz son más reducidas, con sólo 5 m, transformando el arco en una bóveda de cañón.
(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)
El Puente del Molino o del Reajo está situado en la carretera M-622, justo antes de llegar al túnel bajo las vías del ferrocarril. Compuesto por un arco de mampostería vista con un adovelado formado por grandes lajas irregulares de piedra sin desbastar puestas en cuña. El arco, con una luz de 6,5 m, se apoya en un basamento vertical levemente resaltado, reforzado en las esquinas de la cara oeste -aguas arriba- por sendos contrafuertes de planta semi-hexagonal. Estos contrafuertes se repiten en número de seis en la fachada oriental, donde contribuyen a reforzar los estribos del puente.
(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)