martes, 8 de julio de 2008

Puente de hierro, en Fuentidueña de Tajo

pincha en la imagen para ver su situación
Situado en la carretera M-831, sobre el río Tajo. Está ubicado donde estuvo primero el vado y la barca de maroma, y posteriormente el puente de cuerda. Se encargó el proyecto al ingeniero José de Echevarría, que marcha a Francia y encarga la construcción del mismo a la empresa “Imbert y Cía”, colaboradora con Eiffel. De ahí que se le atribuya a éste la construcción del mismo.

Situado en el camino del Portazgo de Alhailla y paso obligado a Levante y Andalucía, este camino aparece en el siglo XVI en los repertorios de Juan de Villuga (1546), y Alfonso de Meneses (1576). En el siglo XVII constituye uno de los Caminos de Postas y en el siglo XIX se consolida como carretera de primer orden Madrid-Castellón.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

lunes, 7 de julio de 2008

Méndez Álvaro acogerá el Campus Empresarial Repsol

Image Hosted by ImageShack.us

Este edificio ya ha sido derruido. Estaba situado en la calle Méndez Álvaro, número 44 y fue el edificio más singular de la zona. Esta calle presenta ahora un paisaje urbano que combina grandes bloques de pisos edificados en los últimos diez años con solares vacíos y antiguas casas, talleres y fábricas obsoletas.

Repsol YPF compró a su participada Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) la parcela de la foto, de 30.000 m2 a principios de este año. Los edificios de CLH serán sustituidos por el Campus Empresarial de Repsol. Al igual que hicieron anteriormente Telefónica con el Distrito C y el Santander con la Ciudad financiera ahora Repsol apuesta por unir todas sus sedes en el Campus Empresarial.


/

Los nuevos edificios forman parte de un projecto de reubicación del personal de Repsol. El rascacielos “Torre Caja Madrid” del paseo de la Castellana en el complejo CTBA, era el emplazamiento elegido originalmente para los oficinistas de Repsol. Se descartó debido a que el coste de construcción del complejo en Méndez Álvaro es de 1.900 euros por metro cuadrado frente a los 4.300 €/m2 cuadrado de la torre. También fueron los elevadísimos costes de mantenimiento del rascacielos los que determinaron su inviabilidad como sede corporativa. Además, los empleados ganarán en seguridad y comodidad en edificios de menor altura.

La construcción de 58.000 metros cuadrados de usos terciarios será una oportunidad para la regeneración del entorno y la creación de puestos de trabajo. El complejo ha sido diseñado por Rafael de la Hoz y permitirá la transformación del eje Méndez Álvaro en una nueva centralidad económica.
Image Hosted by ImageShack.us

La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente el Plan Especial que da vía libre a la construcción del complejo. Se concentrarán así en un solo complejo los aproximadamente 4.100 trabajadores que directa o indirectamente desarrollan labores profesionales en Repsol-YPF dentro de la Comunidad de Madrid, que actualmente se encuentran disgregados en 10 edificios de oficinas. El Ayuntamiento facilita de esta forma que la sede de la compañía permanezca en la ciudad de Madrid.

Image Hosted by ImageShack.us

El nuevo edificio ha sido concebido con un diseño singular y funcional. Tendrá cinco plantas y estará formado por cuatro volúmenes conectados entre sí creando un cuadrilátero, cuya zona central será un amplio patio arbolado desde el que se accederá al inmueble. A este patio se llegará directamente desde la calle Méndez Alvaro, por la esquina con la calle Estrella Naos, o desde el aparcamiento subterráneo.

Diseñado para la sostenibilidad, el edificio cuenta con calificación medioambiental Leed otorgada en Estados Unidos. Para optimizar la gestión energética, el edificio contará con 1.700 metros cuadrados de paneles fotovoltáicos y un sistema de iluminación que emitirá la mínima contaminación lumínica. Los materiales empleados serán reciclables y renovables y la madera, certificada. Además, las plantas previstas en el exterior serán de especies autóctonas con pocas necesidades de mantenimiento. Dispondrá de un sistema de reutilización de las aguas pluviales.

Image Hosted by ImageShack.us

¿Orgullo o Vergüenza? ¿Ofensa o Libertad de Expresión?

7 de julio de 2008
Por
Rfdez


La difícil paradoja nos la plantea una vez más, las recientes fiestas del “Orgullo” Gay que como cada año se han celebrado en nuestra ciudad, entrecomillo “orgullo” porque puedo asegurar que son muchas las personas homosexuales que no sienten precisamente ese sentimiento al ver ciertas imágenes en los medios de comunicación.

Soy un fiel defensor de la Libertad de Expresión, de la que, afortunadamente podemos gozar todos en este maravilloso país, pero con la misma intensidad que defiendo esta, aborrezco todo lo que pretenda ridiculizar, ofender o denigrar a aquel que piensa distinto.

En las celebraciones Pro-gays pudimos ver una clara representación de lo que para mí es la “Libertad de Expresión” y a su vez, la antítesis de esta, o sea, la “Ofensa y la descalificación”


Y sin más dilaciones procedo a ilustrarlo con imágenes:

Libertad de expresión y reivindicaciones de un colectivo:




Ofensa, ridiculización y falta al honor de millones de españoles:

Creo que, este colectivo, que como ya he dicho antes, no representa a todos los homosexuales, aunque desgraciadamente la Sociedad piense que si, debería meditar mucho mejor las herramientas que utiliza para llevar al mundo sus ideas y reivindicaciones.

La Iglesia lanza una opinión, haciendo uso de la Libertad de Expresión que todos tenemos, pero no se ha dado el caso de un sacerdote ridiculizando en una manifestación pro-familia a una persona por su condición sexual.

La Libertad de Expresión tiene que comenzar por el “respeto” al que opina distinto, creo que estas descalificaciones por parte de los asistentes a este circo de mal gusto, no hacen más que hundir más en la miseria, a un colectivo injustamente tachado por lo obsceno y lo vulgar, aunque visto lo visto, hay que reconocer que se lo ganan a pulso.

De Vacaciones, unas Fotos

SDIM3504



El año pasado os propusimos un juego, nosotros subíamos una foto y vosotros nos decíais su ubicación, y incluso complicábamos las cosas preguntando alguna “cosilla” más.

Pues más vale tarde que nunca, pero a mi me gusto el juego y abro turno porque me apetece. Como estamos en vacaciones valen fotos de cualquier sitio, incluido fuera de España.


En un municipio de la Comunidad se encuentra esta estatua.


¿En que municipio se encuentra esta estatua?¿A que esta dedicada?

---

Solución:

Javier ha acertado la respuesta en los comentarios. Se trata de la Estatua al Montañero, y se encuentra en en Manzanares el Real, en la rotonda anterior a la entrada al Parque Regional. Podéis ver su situación, [aquí]

Campaña de verano de donación de sangre

Esta Campaña Especial de Donación de Sangre de la Comunidad de Madrid da comienzo hoy, lunes 7 de julio, y se extenderá hasta el 14 de septiembre bajo el lema 'Dona sangre. Hay mucha vida dentro de ti'. El objetivo de esta petición es lograr un incremento del 5% en el número de donaciones respecto a la campaña de 2007, y superar las 31.000.


Para lograr este objetivo, el Centro de Transfusión de la Comunidad ha dispuesto una batería de actividades que facilitan y estimulan la donación altruista por parte de los ciudadanos. A lo largo de la campaña se establecerán 610 puntos móviles -a los que se añaden a diario 18 hospitales públicos, la Unidad de Donación de Puerta del Sol y el Centro de Transfusión- que recibirán a los donantes en 156 municipios de la región. Los días de la campaña, incluidos festivos, se realizarán colectas de donaciones de sangre, cuyos horarios y ubicaciones pueden consultarse en el Portal de Salud.

Sanidad ha organizado durante los meses de verano visitas guiadas a las instalaciones del Centro de Transfusión para que los ciudadanos conozcan el proceso de la donación y la utilidad de la sangre. Todos los martes desde el 8 de julio hasta el 10 de septiembre -excepto festivos- se abrirán las puertas del Centro para que se pueda conocer cuál es el recorrido que sigue la sangre desde su extracción hasta la distribución a los hospitales. Los ciudadanos que deseen realizar la visita pueden hacer su reserva a través del 91 301 72 00.


Donaciones hasta la medianoche

Otra de las iniciativas serán las 'Noches solidarias' que tendrán lugar en varios de los pueblos de veraneo. En estas jornadas, adaptándose a los horarios propios de la época, las Unidades Móviles prolongarán su horario de actividad hasta la medianoche.

Durante los fines de semana incluidos en la Campaña, unos ciclistas-promotores recorrerán el parque de El Retiro para animar a los ciudadanos a acercarse a la Unidad Móvil de Donación que estará ubicada en esta zona. Las actividades se completan con el envío de SMS a los donantes habituales para recordarles que efectúen una donación antes de irse de vacaciones y con la visita de las Unidades Móviles a campings y ferias.

Durante el verano suelen reducirse las donaciones debido al desplazamiento de los ciudadanos a otras localidades de la región u otras comunidades, pero las necesidades de sangre para atender las operaciones quirúrgicas, los accidentes de tráfico, los trasplantes y otras enfermedades graves continúan en el mismo nivel que el resto del año.

El Centro de Transfusión ha obtenido en el primer semestre de este año 89.134 donaciones de sangre, un 7% más que en el mismo periodo de 2007, cuando se recogieron 83.371 donaciones. Para cubrir las necesidades transfusionales o hemoterápicas, Madrid necesita 800 donaciones diarias.

Puente Viejo, en Tielmes

pincha en la imagen para ver su situación
Situado al sur del casco urbano es, sin duda alguna, uno de los monumentos más representativos de la villa. Su fábrica data del año 1637 siendo realizada en piedra de sillar por el maestro cantero Juan de La Torre. Una de las principales características de esta construcción es que, hacia la mitad del puente, se crea un ángulo sobre la base de mismo, que descansa a ambos lados del río Tajuña, lo que le convierte en una joya arquitectónica. Construido con perfil alomado y tímpanos de mampostería sobre un arco único de medio punto de sillería de grandes dimensiones. Se conserva en perfecto estado.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

domingo, 6 de julio de 2008

Cortada la línea 7 de Metro hasta finales de agosto

Hace unos días os informábamos de la suspensión del servicio de Metro en la Línea 2 entre las estaciones de Banco de España y Ópera.


    Metro de Madrid suspende el servicio de trenes entre las estaciones de Banco de España y Ópera desde el día 25 de junio (miércoles) hasta primeros de agosto, con motivo de la realización de las obras necesarias para la interconexión entre la nueva estación de cercanías y la estación de metro de Sol.

El Consorcio de Transportes de Madrid, ha establecido una línea especial de autobuses de EMT alternativo a la Línea 2 (SE) entre Banco de España y Ópera que realizará los siguientes trayectos:





Hoy tenemos que informaros de un nuevo corte, esta vez en la línea 7 de Metro:

Suspensión de servicio en Línea 7 entre las estaciones de Estadio Olímpico y Pueblo Nuevo


    Metro de Madrid suspende el servicio de trenes entre las estaciones de Estadio Olímpico y Pueblo Nuevo desde el día 5 de julio hasta finales de agosto, por obras de infraestructura en túnel.

El Consorcio de Transportes de Madrid, ha establecido una línea especial de autobuses de EMT alternativo a la Línea 7 (SE) entre Estadio Olímpico y Pueblo Nuevo que realizará los siguientes trayectos: