martes, 2 de septiembre de 2008

La cara oculta del Metro de Madrid

No esperéis un reportaje de Cardeñosa o Iker J sobre los fantasmas del subsuelo, pero sí diez adictivos minutos de un documental donde aprenderemos muchas cosas que desconocíamos de nuestro sistema de transporte más utilizado; ése que toda ciudad querría tener cuando fuera mayor. ;)




Visto en el blog del Metrero.

La conjura de El Escorial, la exposición

Desde hoy, y hasta el martes 30 de septiembre, permanecerá abierta en la Casa de la Panadería la exposición "La conjura de El Escorial"

La exposición pretende dar a conocer al público asistente las intrigas palaciegas de la corte de Felipe II que son la base argumental de la película La conjura de El Escorial, dirigida por Antonio del Real, que se estrena el 5 de septiembre.

La exposición se divide en cuatro áreas. La primera hace un repaso histórico a la España del siglo XVI, a través de carteles, cuadros y fotografías. La segunda reúne 10 vestidos de Javier Artiñano, ganador de cuatro Goyas al mejor vestuario de época, así como las armas más espectaculares. En la tercera se exponen las joyas y el decorado más significativo. Y en la cuarta, el público puede disfrutar un vídeo sobre cómo se hizo la película.

El 70% de las producciones audiovisuales nacionales se elaboran en Madrid. Sus calles y plazas recrean historias que viajan a otros lugares y permanecen en el recuerdo. El cine se convierte de este modo en un vehículo extraordinario para la promoción de la ciudad.

Por esta geografía madrileña, que incluye la Plaza Mayor, Plaza de la Villa, las calles Mayor, del Cordón, del Rollo, Sacramento, o las plazas de Oriente y de las Descalzas, el Patronato de Turismo ha programado la visita guiada Felipe II y Madrid: de Villa a Corte dentro del ciclo Descubre Madrid.


Fecha: del 2 al 30 de septiembre de 2008.
Dirección: Casa de la Panadería, Plaza Mayor.
Horario: De lunes a viernes, de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h; miércoles cerrado.
Precio: Entrada libre.

Más sobre La Conjura de El Escorial, [aquí]

Río Manzanares, déjame pasar



Letra y música de Jose A. Lopez


Río Manzanares,
déjame pasar,
que mi madre enferma
me mandó llamar.

Mi madre es la única estrella
que alumbra mi porvenir,
y si se llega a morir,
al cielo me voy con ella (Bis)

Ay, Cumaná, quién te viera
y por tus calles pasara
y a San Francisco fuera
a misa de madrugada. (Bis)

Si el Manzanares
me diera su licencia y libertad,
en sus aguas me bañara
cuando la calor me da. (Bis)

Manzanares, Manzanares,
con tus corrientes de arena,
alíviame los pesares,
llévate pronto mis penas. (Bis)

Qué refrán tan verdadero
que tienen los cumaneses:
Lo que se pierde en el agua,
en el asiento aparece. (Bis)


----

¿Conocíais esta canción?

En realidad no está dedicada al río Manzanares madrileño, si no al río Manzanares de Venezuela.

El Manzanares venezolano tiene su nacimiento en la Serranía del Turimiquire, a 2.200m, y después de recorrer 80 km desemboca en el Golfo de Cariaco. Pasa por las ciudades de Cumaná y Cumanacoa, que impactan negativamente en la calidad y cantidad del agua, debido a la presencia de industrias, núcleos urbanos legales e ilegales, zonas agrícolas y zonas de extracción de arena, haciendo peligrar tanto la flora como la fauna.


El origen del nombre lo tiene en los conquistadores españoles, que decidieron darle el nombre del río que atraviesa Madrid, la capital de España.


(Dedicado a Martha y a todos los venezolanos que tienen un trocito de España en su corazón)

Sube el paro

Según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en la Comunidad de Madrid subió en 11.099 personas en agosto, el 4,14 por ciento respecto a julio, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 279.234 personas.

En el conjunto del país, el paro aumentó en 103.085 personas en agosto, el 4,2 por ciento respecto a julio, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.530.001 personas, dato que no se alcanzaba desde febrero de 1998, cuando el total de parados superó los 2,55 millones.

Madrid fue la cuarta comunidad autónoma donde más parados se registraron en agosto, sólo superada por Andalucía (+24.551), Cataluña (+20.118) y la Comunidad Valenciana (+18.888).

En agosto, el paro creció especialmente en el sector servicios, donde se registraron 7.718 parados más hasta alcanzar los 204.608; y en la construcción, donde hubo 2.398 desempleados más que situaron la cifra total de personas sin trabajo en este sector en 40.729. También aumentó en la industria, donde 827 personas se sumaron a las listas del Inem el pasado mes, formando un total de 21.039.

Los contratos firmados en agosto en la Comunidad de Madrid fueron 124.299, lo que supone 83.430 contratos menos que el mes anterior, lo que supone un descenso del 40,16 por ciento. La contratación fue negativa en todas las comunidades, situándose la media nacional en un -35,45 por ciento.

Además, se firmaron 21.828 contratos indefinidos, 12.627 menos que el mes de julio de 2008, lo que supone un 36,65 por ciento menos, frente a los 102.471 contratos temporales (70.803 menos que en julio), lo que supone una caída del 40,86 por ciento.

¿Se puede objetar a Educación para la Ciudadanía en Madrid?


La consejera de Educación, Lucía Figar, que inauguró ayer junto a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, una nueva escuela infantil en el distrito de Vallecas, declaró que los niños madrileños cuyas familias objeten a la asignatura de Educación para la Ciudadanía harán trabajos relacionados con el currículo de la Comunidad de Madrid o tareas concretas de voluntariado dentro del centro educativo.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Educación han recordado hoy que "no cursar Educación para la Ciudadanía tiene los mismos efectos que no asistir a clase de Matemáticas", al tiempo que se han remitido a lo expresado por la ministra el pasado viernes en el Consejo de Ministros, donde dejó en manos del Tribunal Supremo la "decisión final" sobre esta asignatura.


Como padre, y ante la disparidad de criterios, me pregunto…

¿Se puede realmente objetar a Educación para la Ciudadanía en Madrid?

lunes, 1 de septiembre de 2008

Plano de la Red Ferroviaria Integrada (RFi)

El Plano de la Red Ferroviaria Integrada (RFi), creado por José Juan Navalón junto con los socios y amigos de Andén 1, es una alternativa que complementa los diferentes planos oficiales actuales.


El Plano RFi integra las redes de todos los operadores (metro, cercanías y tranvías), de forma que el viajero pueda disponer en un único documento todas las alternativas de transporte ferroviario de Madrid. Incluye además una completa información sobre horarios de servicio, zonas y ámbitos tarifarios, tipos de títulos de transporte y un listado de estaciones que sirve de herramienta para poder localizarlas rápidamente en el mapa, además de información no disponible en planos oficiales: transbordos por la calle, accesibilidad parcial de estaciones, paradas facultativas... todo en castellano y en inglés.

Se incluyen también una serie de guiños para los aficionados al metro, como las profundidades de las distintas líneas en las estaciones de correspondencia o la reaparición de la vieja estación de Chamberí, hoy convertida en museo del metro.

Sin duda, el RFi es el plano más completo que de los que existen actualmente. Y está a la disposición de los usuarios de forma totalmente gratuita.



Descarga en PDF, versión Comunidad, Agosto 2008

Descarga en PDF, Versión Capital, Abril 2008

Para obtener las últimas versiones en PDF, consulta la web de Anden1. También puedes obtener tu versión en papel, [aquí]

Vacunación contra el cáncer de cérvix

La Comunidad de Madrid comienza hoy, día 1 de septiembre, a vacunar a las aproximadamente 30.000 niñas de 14 años que residen en la región contra el virus del papiloma humano (VHP), esto es, el cáncer de cuello de útero.

La vacunación se lleva a cabo de manera totalmente gratuita en los 531 centros acreditados para tal efecto por la Consejería de Sanidad. Se trata de los 410 centros de salud y dispositivos del Servicio Madrileño de Salud, además de organismos municipales y otras instituciones sanitarias. Para tal efecto, se recuerda la conveniencia de solicitar cita previa para evitar esperas innecesarias, y llevar la cartilla de vacunación para verificar que la niña está correctamente vacunada del resto de enfermedades.

Previamente al inicio de la campaña, la Consejería de Sanidad ha remitido durante el mes de agosto a los padres de las jóvenes nacidas en 1994 una carta informativa sobre la nueva vacuna, que se administra en tres dosis distribuidas en un plazo de seis meses (segunda dosis a los dos meses después de la primera y la tercera dosis y última dosis a los seis meses).

En total, la Consejería ha adquirido para este año 97.823 dosis de vacuna contra el cáncer de cuello de útero, con una inversión superior a 9,2 millones de euros. Tras la inclusión de este antígeno, Madrid se convierte en la Comunidad de nuestro país que cuenta con el Calendario de Vacunación Infantil más avanzado y completo en concordancia con las pautas recomendadas en los países desarrollados.

El virus del papiloma humano representa una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en nuestra sociedad. Por lo general, se contagia durante los primeros años de vida sexual activa, de ahí la decisión de administrar la vacuna a las niñas antes del inicio de relaciones sexuales.