lunes, 8 de septiembre de 2008

Un aperitivo de La noche en blanco

Mientras los madrileños nos preparamos para vivir los espectáculos que inundarán la Ciudad de Madrid el próximo sábado 13 de septiembre, podemos dejarnos seducir por las representaciones que, desde hoy y hasta el viernes, inundan las plazas de Oriente, del Ángel y de Santa Ana.

De 11.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas, estos tres espacios del centro de la metrópoli acogen las actuaciones "La Luna" y "Atrapada por la luna". Dos acciones dinámicas y de gran impacto visual interpretadas por sendas parejas de bailarines, cuyo objetivo es acercar al público La noche en blanco a través de la danza. Cada pareja realizará una media de 20 representaciones diarias, y se estima que unos nueve mil transeúntes disfrutarán de ellas.


"La Luna"


La acción está interpretada por una pareja de bailarines-performers, un chico y una chica: extienden en el suelo un lienzo de tela negra de 4,5 por 4,5 metros y emplean un cubo de pintura blanca para pintarse el uno al otro de blanco (del blanco de la luna) en actitud lúdica y sensual, como la de dos amantes tímidos que se acarician.

A medida que se tiñen de blanco su nivel de energía ha crecido, como si la pintura les hubiera dado bríos. Entonces entran en el lienzo, dejan caer pequeñas gotas de pintura y dibujan trazos, apenas unas pocas estrellas fugaces en esa inmensa noche.

Se lanzan a rodar por el suelo, dentro del espacio delimitado por un círculo, pintando con sus cuerpos una inmensa luna. Después de colorear la luna yacen atrapados en ella, sacan con esfuerzo un brazo y consiguen pintar Noche en blanco. Cada función dura media hora.


"Atrapada por la luna"


Espectáculo de danza aérea con telas a cargo de dos artistas de forma sucesiva, que dura unos 20 minutos. De una luna suspendida a siete metros de altura cuelgan dos telas blancas que representan la luz que el astro proyecta sobre la Tierra. Esas dos láminas blancas son a la vez su influjo, esas líneas mágicas a las que se atribuyen efectos poderosos sobre la imaginación, el equilibrio emocional y las fuerzas creativas de los hombres. La luna como símbolo poderoso de luz rodeada de negrura de esperanza.

Blogs sobre el Metro de Madrid

Son muchos los blogs que han surgido en la blogosfera madrileña estos últimos años, y también los hay que, especializándose aún más, se han centrado en escribir sobre el suburbano madrileño.


metromadrid, el blog de Benedicto16 y Fer.filol, dos usuarios muy activos de Wikipedia y amantes del Metro, fue quizás el primero el llegar a la blogosfera. Ahora lo tienen abandonado, y desde aquí les animamos a continuar con él.



El Blog del Metrero, un blog escrito por un trabajador del Metro, que como dice en su cabecera, va dedicado a los que cada día, pasan una buena parte de su vida, en el Metro de Madrid.



Nosolometro es el blog de uno de nuestros lectores, también trabajador del Metro, que aquí firma como Multinick, y en su blog como Danimetrero. En él, además de información sobre el Metro de Madrid, encontraremos noticias, fotos, humor… relacionado con el transporte y con nuestra ciudad.



Por último, aunque no sea un blog, no podemos dejar de mencionar a la Asociación de amigos del Metro de Madrid, Anden1, y su activo Foro sobre el Metro y el transporte en Madrid: Anden2. Si quieres saber las últimas noticias sobre el transporte público y la movilidad, no dejes de visitarlo.


Si conoces alguna otra página o blog dedicado al Metro de Madrid, indícanoslo en los comentarios.

domingo, 7 de septiembre de 2008

El 11 Congreso del PSM desde dentro

7 de Septiembre
Por
Raúl Pleguezuelo


Tras un año desde que se celebrara el congreso extraordinario que llevó a Tomás Gómez a la secretaría general del PSM, el 11 congreso arrancaba con una gran expectativa, la clave estaba en cómo sería la nueva ejecutiva resultante del conclave.

El viernes, la apertura del conclave a mano de la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín, y el discurso de Tomás Gómez, disiparon cualquier duda de la posición del PSM respecto a las privatizaciones de los servicios públicos. Gómez reiteró su apuesta por la educación pública, pero con el objetivo de que los madrileños tengan la mejor educación que se pueda obtener, por lo que no será el PSM quien menosprecie la educación concertada. Este mensaje que para la mayoría queda bastante claro, algún sector minoritario lo había interpretado últimamente como un ataque al objetivo histórico de conseguir una educación pública de calidad.

El sábado, tras ser reelegido con el 85,7% de los votos, Tomás Gómez recibió el espaldarazo del secretario general del partido socialista, José Luís Rodríguez Zapatero, que pidió para el líder madrileño un apoyo absoluto y que se constituyera una ejecutiva acorde para conseguir la unidad necesaria que un partido necesita para ser alternativa de gobierno.

La tarde del sábado, trascurrió con el trabajo en las 5 comisiones constituidas para debatir y votar las más de 4000 enmiendas presentadas con normalidad y buen ánimo. Una enmienda que parece ha tenido repercusión en la prensa conservadora, ha sido la que rebaja la representación de JJSS, pero lo cierto es que esta enmienda les ha equiparado con la representación que tienen en otras federaciones, recordemos que JJSS, al igual que UGT, son organizaciones hermanas pero independientes. Si es posible que una parte de JJSS manifestase su malestar, pero también es cierto que no eran todos, otra parte reivindica su independencia y al igual que no admiten interferencias del partido en su organización, entienden que ellos no han de tener un excesivo poder de decisión en él.

Finalmente, el domingo se presentó la lista de la nueva ejecutiva, que fue aprobada con el 82,87 por ciento de los votos. Si hay un buen medidor del éxito de un congreso, es observar las caras de los que de él salen, y puedo asegurar que desde que milito en el PSOE, nunca había visto tanta cara de satisfacción a la salida de un congreso del PSM.

¿Qué Tomás Gómez puede ganar Madrid para el PSOE?, no lo sé, pero estoy seguro de que con el nuevo equipo la subida de votos está garantizada.

Muévete por Madrid en moto, 14 de septiembre

El próximo día 14 de septiembre de 2008 se celebrará la 1ª fiesta "Muévete por Madrid en moto" en el Paseo de Camoens.

La fiesta es totalmente gratuita y se podrá tener acceso a las actividades que se van a realizar, tales como: circuitos urbanos de pruebas, simuladores de conducción, presentación de novedades en el sector, prueba del examen para el permiso A/A1, etc...

Además, se informará sobre las novedades en el sector y se proporcionará información sobre las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Madrid en favor de las motos.


El horario de apertura será de 10:00 a 20:00 horas.

La Muralla de Buitrago de Lozoya, rehabilitada

Los trabajos de rehabilitación de la Muralla de Buitrago de Lozoya han hecho posible que el adarve superior del recinto sea accesible para que los visitantes puedan disfrutar de esta zona como espacio de paseo con unas vistas privilegiadas del enclave.



El conjunto fortificado de esta localidad es el más grande, completo y complejo de la Comunidad de Madrid. Su muralla se compone de dos ámbitos: el sector de murallas altas, al Sur y Oeste, y el de murallas bajas, en el resto del recinto. Las últimas obras acometidas por la Consejería de Cultura y Turismo en este espacio y que acaban de finalizar, se han ejecutado para recuperar estas estructuras bajas.

Esta última actuación, en la que el Gobierno regional ha invertido más de 1,3 millones de euros ha consistido en la consolidación de las fábricas históricas, restituyendo las partes perdidas, introducción de un sistema de drenaje de intramuros para evitar la afección del agua sobre dichas fábricas.

Este recinto ha tenido intervenciones anteriores, ya que entre 1955 y 1968 se realizaron obras bajo la dirección del arquitecto José Manuel González-Valcarcel. A partir de 1987 las actuaciones en el recinto amurallado se gestionaron desde el Servicio de Conservación del Patrimonio Histórico Inmueble de la Comunidad.

Entre 1987 y 1992, las labores se centraron en la restauración del muro Sur. En esta etapa se llevaron a cabo, además, trabajos complementarios como la realización de la planimetría detallada del conjunto y estudios geotécnicos y arqueológicos para determinar las características del subsuelo. Buitrago de Lozoya es un enclave fundamental en la riqueza natural y cultural-patrimonial de la Sierra Norte, que incluye además el Monasterio de Rascafría, los Yacimientos de Pinilla del Valle, entre otros puntos.

Más información sobre Buitrago de Lozoya, en su página web, y para el que no conozca este municipio, un vídeo:

¡bicivilízate! Madrid, 21 de septiembre


El Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid quiere celebrar la Semana Europea de la Movilidad, y recordamos que durante unas pocas horas al año, se habla de transporte sostenible, bicicletas, peatonalidad, etc. Una semana, ya que el resto del año las políticas públicas de movilidad están enfocadas en los coches. Y para agilizar su circulación, con el dinero de todos, se realizan grandes inversiones en infraestructuras y se invierten muchos recursos humanos en controlar el cumplimiento de las normas de circulación vial. El masivo uso privado de vehículos en los desplazamientos diarios genera contaminación e insostenible consumo energético; y afecta a nuestra salud y a nuestra seguridad.

Sin embargo, los ciudadanos queremos otras políticas de movilidad, que apuesten por la ecología, la eficiencia energética, la salud pública, la autonomía, la igualdad de oportunidades, la seguridad, y la sostenibilidad medioambiental.


  • Queremos vivir en una ciudad segura y limpia de humos y ruidos.
  • Queremos reducir nuestras necesidades de transporte, y encontrar cerca de nuestra casa trabajo, escuela, oferta de ocio, centro de salud, zonas verdes, etc.
  • Queremos una red de transporte público asequible, de calidad y accesible para toda la ciudadanía.
  • Queremos disfrutar de nuestros desplazamientos, andando o en bicicleta, sin preocuparnos porque nuestra seguridad se vea comprometida por los coches.
  • Queremos poder desplazarnos de manera eficiente, combinando la bicicleta con los restantes medios de transporte a nuestro alcance sin ninguna limitación.
  • Queremos legar a nuestros hijos e hijas, una ciudad y un modelo de movilidad urbana comprometidos con la sostenibilidad medioambiental.


    Por todo ello, los participantes en la marcha ciclista ¡bicivilizate! demandamos de las Administraciones Públicas las siguientes actuaciones:

      1. Desarrollar modelos de urbanismo en los que, para disminuir las necesidades de desplazamiento, estén integrados los sectores residencial, comercial, de ocio, servicios a la comunidad y productivo.

      2. Realizar políticas de promoción de residencia próxima al centro de trabajo.

      3. Incrementar la edad del Abono transporte joven hasta los 26 años.

      4. Ampliar el horario del metro durante el periodo nocturno los fines de semana.

      5. Mejorar la relación calidad precio de los servicios de transporte, haciéndolos más accesibles y rentables para toda la ciudadanía.

      6. Desarrollar íntegramente el Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid en la presente legislatura. ¡No hacen falta 8 años!

      7. Facilitar el transporte intermodal, permitiendo llevar bicicletas en el transporte público, realizando las adaptaciones necesarias y reservando espacios en los mismos.

      8. Desarrollo de un parque de bicicletas público con puntos de entrega y recogida distribuidos por todos los barrios y municipios de la Comunidad.

      9. Desarrollar campañas de concienciación entre los conductores de vehículos para que reduzcan su uso, limiten su velocidad para poder compartir de manera segura el espacio urbano con las bicis.

      10. Fomentar la cultura de uso de la bicicleta entre los potenciales ciclistas como elemento de movilidad sostenible.



    Únete a nosotros el próximo domingo 21 de Septiembre, a las 18:00 horas en Metropolitano. Circularemos hasta Sol donde habrá un acto final y batukada.

  • sábado, 6 de septiembre de 2008

    Final de la Copa Federación, España vs Rusia

    Club de Campo Villa de Madrid, 13 y 14 de septiembre de 2008


    Madrid en septiembre se convertirá en la capital mundial del tenis. Si ayer escribíamos sobre el enfrentamiento entre España y Estados Unidos, en hombres, hoy lo haremos sobre el de España y Rusia en mujeres.

    La celebración de la final de la Copa Federación (España-Rusia) los días 13 y 14 de septiembre permitirá disfrutar en nuestra ciudad del mejor tenis femenino del mundo.


    Los partidos de la final de la Copa Federación se disputan en tierra batida, en las pistas del Club de Campo Villa de Madrid, con capacidad para 4.000 espectadores.

    Las de Miguel Margets (Anabel Medina -nº 26 del mundo-, Nuria Llagostera -nº 93- , Virginia Ruano -nº 102-y Carla Suárez -nº 51- son las que jugarán la final) han llegado hasta aquí tras eliminar, fuera y en superficie dura, a Italia (2-3) y a China (1-4) y esperan que el apoyo del público las ayude a vencer a un rival, en principio, insuperable: Rusia


    Las rusas, que en 2007 eliminaron por un contudente 5-0 a España en la primera ronda, se han plantado en la ronda decisiva tras derrotar a Israel (4-1 fuera y en pista dura) y Estados Unidos (3-2, en casa y en tierra) y han ganado tres de las cuatro últimas ediciones de esta competición (2004, 2005 y 2007).

    Shamil Tarpischev, su capitán, contará para esta final con Svetlana Kuznetsova (nº 4 del mundo), Vera Zvonareva (nº 10 y bronce en Pekín 2008), Ekaterina Makarova (nº 56) y Elena Vesnina (nº 71).

    Las rusas son las grandes favoritas, ya que a pesar de las ausencias de Maria Sharapova (nº 5 del mundo), Elena Dementieva (nº 6), o Dinara Safina (nº 7), Rusia es la mayor potencia tenística mundial del momento. La historia también está de parte del equipo ruso, ya que España y Rusia se han enfrentado en cinco ocasiones en la historia de la Copa Federación con un balance de cuatro victorias para las rusas y una para las españolas. Eso sí, España es el tercer país (igualado con la República Checa) en títulos de la Copa Federación (5: 1991, 1993, 1994, 1995 y 1998), jamás ha bajado del Grupo Mundial y española es la jugadora con más victorias y más partidos jugados (72/100) en la historia de esta competición: Arantxa Sánchez Vicario.