viernes, 10 de octubre de 2008

Donación de sangre en la Universidad

Del 8 de octubre al 4 de diciembre las unidades móviles del Centro de Transfusión recorrerán los campus de once universidades madrileñas para facilitar a los estudiantes su participación en el acto altruista y necesario de la donación de sangre.

Esta primera fase de la campaña de donación de sangre en Universidades del curso 2008-2009, tiene el objetivo de alcanzar las 5.600 donaciones. Para lograrlo el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid establecerá 77 puntos de donación distribuidos en los campos de 11 universidades públicas y privadas.

Además se desarrollan diferentes actividades para dar a conocer en el mundo universitario la importancia de donar para cubrir las necesidades de los pacientes, con charlas de sensibilización en las aulas durante los cambios de clase, a través de información en las páginas web universitarias, carteles folletos, y el envío de SMS a los donantes habituales.


Madrid necesita 800 donaciones diarias para mantener las necesidades de los pacientes hospitalizados y poder darles la asistencia sanitaria que precisan, al ser una región donde se realiza un alto número de intervenciones quirúrgicas complejas, tratamientos oncológicos y trasplantes de órganos sólidos.

Los jóvenes madrileños aportan el siete por ciento de todas las donaciones que se registran en la Comunidad y son la cantera de nuevos donantes regulares.

La donación de sangre es un acto de solidaridad, voluntario y altruista, del que depende la salud de muchos enfermos.


Recuerda: Donar sangre es donar vida


Consultar aquí los puntos de donación de sangre durante la campaña

jueves, 9 de octubre de 2008

Aprobado el proyecto de urbanización de Valdecarros

La Junta de Gobierno presidida por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha aprobado inicialmente esta mañana el proyecto de urbanización de Valdecarros, el nuevo barrio situado en el distrito de Vallecas Villa, que con una extensión de 19.339.494 metros cuadrados es el desarrollo más extenso de los que se van a construir en la Ciudad de Madrid.


Ver mapa más grande

Las obras de urbanización que se desarrollarán en el ámbito tienen un presupuesto de 1.513.731.224 euros y cuentan con un plazo de ejecución de siete años. Cuando finalice su construcción, el nuevo barrio acogerá a 150.000 madrileños en sus más de 51.000 viviendas, de las cuales el 55% -unas 28.050- tendrá algún tipo de protección pública.

Valdecarros limita con el Ensanche de Vallecas, la A-3, la M-50, el término municipal de Getafe y el Parque del Manzanares. Además de la edificabilidad destinada al uso residencial -4.752.317 metros cuadrados-, el nuevo desarrollo, se alejará del concepto de ciudad dormitorio. Para ello compatibilizará oficinas, usos comerciales, industria tradicional, parque empresarial y otros servicios terciarios, además de los usos dotacionales repartidos por todo el barrio y que dotarán de calidad de vida a sus habitantes. La inclusión de usos de actividad económica se ha proyectado con el objetivo de generar puestos de trabajo y evitar de esta forma multitud de desplazamientos.


Sistema viario y áreas forestales

pincha en el plano para verlo ampliado

El eje principal de comunicación con el exterior será un tramo de la Gran Vía del Sureste, con 5.600 metros de longitud, que discurrirá por el interior del barrio desde la M-45 hasta su conexión con el Ensanche de Vallecas. El sistema viario interior contará con distintas estructuras, tanto peatonales como de tránsito rodado, que salvarán la M-45 y la M-50 a su paso por el nuevo barrio, de forma que quedará garantizada la permeabilidad de las distintas zonas del ámbito. En total, el sistema viario interior que estructurará el barrio sumará una superficie de 3.127.422 metros cuadrados.

El proyecto aprobado ha puesto el acento en la movilidad sostenible, de forma que se construirá un carril bici con una longitud de 18.033 metros que recorrerá el nuevo barrio y lo conectará con el carril bici proveniente del ámbito del Parque Lineal del Manzanares Sur y con el del Ensanche de Vallecas.

Los 294.088 metros cuadrados de vías pecuarias existentes en el ámbito se preservarán y quedarán integradas en las zonas verdes previstas. En total, el nuevo barrio tendrá 5.495.159 metros cuadrados de zonas libres y de transición. Para uso dotacional se han destinado un total de 137.062 metros cuadrados.

El nuevo desarrollo contará con áreas de carácter forestal que servirán de conexión verde del Parque del Manzanares y del Parque Regional del Sureste, carril bici y cuñas verdes de penetración en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama.

De Madrid al Espacio


La Torre Espacio es el cuarto rascacielos más alto de España y uno de los más altos de Europa. Tiene una altura de 224,5 metros y 57 plantas sobre rasante y seis bajo rasante, donde se ubica el parking con más de 1.150 plazas. La fachada está cubierta exclusivamente de vidrio, las plantas, que tienen forma cuadrada en la base, se modifican a medida que aumenta la altura hasta alcanzar una forma similar a la de un ojo abierto. El edificio se sitúa en la linde entre los distritos madrileños de Chamartín y Fuencarral-El Pardo, en el complejo de rascacielos Cuatro Torres Business Area (CTBA), al final del Paseo de la Castellana. La Torre Espacio ha sido la primera torre del antes conocido como Madrid Arena en acabar de construirse. Fue proyectada por la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. El edificio alberga oficinas de empresas como la Inmobiliaria Espacio, OHL y Dragados.




La construccción del edificio comenzó en 2004 y en marzo de 2007 alcanzó techo. Durante la noche del 4 de septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última planta en construcción en ese momento, a una altura de 162 metros. No hubo heridos y los daños no afectaron a la estructura. A fecha del 24 de noviembre de 2006 la Torre Espacio superó en altura al entonces edificio más alto de España, el Hotel Bali de Benidorm de 186 metros. El 19 de marzo de 2007 un espectáculo pirotécnico celebró que la torre había llegado a su máxima altura y que había sido concluida. El 29 de marzo de 2007 dejó de ser el edificio más alto de España al ser superado por la Torre de Cristal, también ubicada en CTBA. A partir de noviembre de 2007 empezaron a llegar sus primeros trabajadores siendo la única torre del complejo CTBA actualmente en uso.

La Torre Sacyr Vallehermoso, octubre 2008


Esta torre será la segunda en estar finalizada en diciembre de 2008 después de que lo fuera la Torre Espacio. Por ello en su aspecto exterior parece ya acabada a la espera de que se le den los últimos retoques en el interior. Para entonces ésta albergará un hotel de cinco estrellas gran lujo (el Eurostars Madrid Tower), que ocupará gran parte del edificio. Es la única torre del CTBA con fachada de doble piel y está cubierta completamente de vidrio a modo de escamas. La cubierta superior alberga un aerogenerador horizontal que generara 25KWh.


(Las fotos que acompañan este artículo han sido realizadas por Danny, y publicadas en el Foro de Urbanity)

La Torre de Cristal, octubre 2008


No hace mucho tiempo el otro techo de España (junto con la Torre Caja Madrid, ambas con 250 metros de altura) tenía también una fea grúa aderida a su fachada, pero esta como podemos observar ha desaparecido durante este verano. Todas las torres están ya por lo tanto libres de grúas. Esta es la segunda torre junto con la torre Caja Madrid que no se inagurará este año, pero está previsto que lo haga a principios del que viene. Para ello antes quedan unos cuantos cristales que colocar, sobre todo en la zona del hall donde podemos ver como los obreros se afanan en terminar las zonas comunes y verdes del edificio.



(Las fotos que acompañan este artículo han sido realizadas por Danny, y publicadas en el Foro de Urbanity)

La Torre Caja Madrid, octubre 2008

Hace tiempo que no hablamos en 'es por madrid' del CTBA: Cuatro Torres Business Area. En concreto esto fue en junio de 2008, cuando os contábamos como el arco de la Torre Caja Madrid (antigua Torre Repsol), diseñada por Norman Foster, había sido retirado para empezar con el recubrimiento [aquí]. Pues bien, en octubre de 2008 este es el estado que presenta, casi finalizado el recubrimiento con paneles. Asi mismo la grúa adosada al edificio que sobresalía por detrás de él ha sido retirada. Esto nos hace pensar que las obras van muy avanzadas aún siendo esta la torre que tiene prevista más tarde su inaguración.


Y este es el estado que presenta a día de hoy el vestíbulo de entrada a la Torre más alta de España (junto con la Torre de Cristal). Todavía faltan muchos remates, pero estos son ya superficiales, como cristales y chapas de revestimiento, ya que la estructura principal está finalizada. Más tarde vendrán las reformas en el interior del edificio que está previsto que a principios de 2009 se convierta en la sede principal de Caja Madrid.


Por último, esta es una vista del edificio desde el barrio de La Ventilla en donde se puede apreciar el brillo cegador de los paneles que lo recubren en contacto con el sol.



(Las fotos que acompañan este artículo han sido realizadas por Danny, y publicadas en el Foro de Urbanity)

Desfile del 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional

En las Fuerzas Armadas trabajan miles de hombres y mujeres que día a día entregan lo mejor de sí mismos para garantizar nuestra seguridad y llevar la paz a otros países. El día de la Fiesta Nacional, el próximo 12 de octubre, es una ocasión especial para acercarnos y compartir, junto a los que tienen el valor de servir, esta celebración.


En Madrid, los actos comenzarán a partir de las 10.30 horas. Tras el izado y Homenaje a la Bandera Nacional, tendrá lugar el Homenaje a los que dieron su vida por España. A continuación comenzará el desfile aéreo que cerrará la Patrulla Águila, para dar paso al desfile terrestre, compuesto por las unidades motorizadas, acorazadas, de a pie y unidades a caballo.

Este año el total de participantes en el Desfile será de 250 vehículos, 73 aeronaves y 3.100 militares. Entre ellos destacamos la participación de una Unidad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y una Compañía de Reservistas Voluntarios.

El desfile transcurrirá por el Paseo de la Castellana y Paseo de Recoletos, desde la Glorieta de Emilio Castelar hasta la Plaza de Cibeles.