viernes, 9 de enero de 2009

Nuevas líneas de Metro... si nos conceden Madrid 2016

La Comunidad invertirá casi 1.200 millones si el COI otorga los Juegos a Madrid 2016



El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Informe de Garantías con el que respaldará la candidatura de Madrid como ciudad aspirante a organizar los Juegos Olímpicos de 2016. Con este documento, la Comunidad se compromete ante el Comité Olímpico Internacional -COI- a aportar casi 1.200 millones de inversión en instalaciones deportivas e infraestructuras y sistemas de transporte.

Esta inversión se concretará en 1.177 millones, de los cuales 879 saldrán directamente de las arcas públicas y otros 298 millones como fruto de la inversión privada en proyectos regionales. Más del 90% de esta partida se invertirá en la mejora de las redes de infraestructuras de transportes, una de las principales áreas en las que el COI exige una mayor atención a las ciudades candidatas.

La mayor cantidad económica se invertirá en las nuevas ampliaciones de Metro, en concreto a las líneas 2, 9 y 11, que contarán con un gasto de 700 millones de euros. En el caso de que el COI no otorgue los Juegos, todas las obras se van a llevar a cabo.

Además, se incluye en el proyecto la prolongación de la línea 10 de Metro en el Paseo de la Castellana, una infraestructura que forma parte de la llamada 'Operación Chamartín', en la que colaboran la Comunidad, el Ayuntamiento de la capital y el Ministerio de Fomento, y que desarrollará la iniciativa privada. La inversión en esta nueva línea de metro será de 298 millones de euros.

En obras adicionales, la Comunidad cofinanciará la construcción de la estación de Metro 'Villa Olímpica', así como otra que surgirá de la ampliación de la línea 5 y que tendrá parada en el Centro Acuático. Estas obras se completarán con un metrobús que unirá la última estación de la Línea 1 de Metro, 'Ensanche de Vallecas', con el Canal de Remo y la Gavia. También se levantará un puente que comunique la M-45 con el citado Canal.

Esperemos que, en el caso de que Madrid no sea la ciudad elegida, la Comunidad ejecute de verdad todas esas necesarias infraestructuras




jueves, 8 de enero de 2009

Plan de Inclemencias Invernales en la Comunidad – 8 de enero de 2009

Activado el nivel 0, ante temperaturas de -6ºC en la sierra y de -4ºC en el resto


La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 0 del Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales, tras el aviso recibido por parte de Agencia Estatal de Meteorología, del notable descenso de las temperaturas en la región, pudiéndose registrar temperaturas de -6ºC en la zona de la Sierra y -4ºC en el resto de la región.

(dedicado a Toño, que se queja con razón de que escribimos más sobre Madrid que sobre Torrelodones)


El 112 ha dado aviso a los ayuntamientos y organismos de las desfavorables condiciones meteorológicas que se van a experimentar en la región. Debido a esta situación, se ha activado el nivel 0 del Plan considerado como nivel de preemergencia y el Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112 ha asumido la dirección del plan en este nivel.

El jefe de sala de este Centro es el responsable de cursar los avisos de las previsiones meteorológicas a los ayuntamientos madrileños y a los servicios que pudieran verse implicados en la resolución de los posibles problemas: carreteras, asistencia sanitaria, protección civil o policía. Con este aviso, las autoridades locales pueden planear la utilización de los distintos medios que pudieran ser necesarios para hacer frente al temporal.

(Somosierra, el pueblo más alto de la Comunidad de Madrid, y con muchas posibilidades de ver la nieve)


No hay que olvidar las cadenas y el teléfono


Los fenómenos meteorológicos adversos pueden afectar de manera directa a los conductores que circulen por las carreteras de la Sierra. Por este motivo, se recuerda que deben llevar siempre las cadenas en el maletero de su coche cuando viajen y llevar el teléfono móvil cargado, por si hubiera que avisar al 112.

Se aconseja llevar los vehículos con el máximo de gasolina posible, prestar atención al estado del asfalto y aumentar la distancia de seguridad, si se circula detrás de otro vehículo. Ante un viaje largo, es aconsejable informarse con anterioridad de las previsiones meteorológicas existentes en la zona por la que se pretende transitar.

Se recomienda también que los habitantes de viviendas aisladas de los núcleos de población procuren tener suficiente combustible en los depósitos de gasoil, butano de reserva, linternas con pilas por si fallara en algún momento el suministro eléctrico, además de alimentos de reserva por si fueran necesarios. También es aconsejable tener un aparato de radio a pilas para seguir la evolución de tiempo y las recomendaciones que puedan hacerse por parte de las autoridades.

También es buena idea, antes de salir, consultar el estado de las carreteras y las cámaras de tráfico en la página de la Dirección General de Tráfico.

Madrid en alerta por las bajas temperaturas - 8 de enero de 2009

Ante la ola de frío que está sufriendo la península en estos días, la Ciudad de Madrid pone en funcionamiento el Plan de Alerta cuyo objetivo es prevenir, ante la alerta de fenómenos meteorológicos adversos, cualquier situación que afecte al normal funcionamiento de la capital.


Para ello, el servicio de limpieza del Ayuntamiento, de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología, activará tres niveles de alerta: Amarillo, Naranja o Rojo. Estos niveles se marcan según el riesgo de nevadas o de placas de hielo por bajas temperaturas.

El Plan de Alerta Invernal 2008-2009 cuenta con medios mecánicos (752 unidades), un dispositivo con 6.587 personas y 7.305 toneladas de sal almacenadas. La sal está distribuida de manera estratégica en diversos cantones de Madrid, permitiendo un reparto con rapidez y seguridad.

Una vez que la previsión de precipitaciones es cierta, el procedimiento es el siguiente: se realiza una fase previa de baldeo de las calles, solo cuando hay temperaturas superiores a los 4 grados, para evitar la acumulación de nieve y que se formen placas de hielo; salado preventivo de las viales peatonales y calzadas, y puesta a disposición de los ciudadanos de sal para la salida de portales, edificios y viviendas.

Cuando hay previsión de gran cantidad de nevada (alerta roja), se ejecutan los siguientes trabajos: salado de calles prioritarias, con especial atención a estos lugares que serán de actuación preferente (bomberos, centros sanitarios, comisarías de policía, puntos de trasporte, organismos oficiales, centros docentes, centros comerciales, centros culturales y deportivos) y salado preventivo de calles propensas a la formación de placas de hielo. Además, se dispone de todos los medios humanos y mecánicos desde los primeros momentos de la nevada, para su retirada en caso de acumulación.

Los vecinos que lo necesiten pueden recoger hasta 20 kilos de sal en los siguientes parques de los distintos distritos madrileños:

Arganzuela - C/ Gasómetro s/n acceso por Parque Jardín del Rastro s/n
Barajas - Alhaurín, 5
Carabanchel - Urogallo, 22
Centro - Plaza de la Cebada, 13
Chamartín - Alfonso XII, 128
Chamberí - Santa Engracia, 116
Ciudad Lineal - Gutierre de Cetina, 24
Fuencarral/El Pardo - PAUs Las Tablas y Sanchinarro - Foresta esq. Quintanapalla, s/n
Hortaleza - Mar de Kara, 2
Latina - Plaza de la Cebada, 13
Moncloa/Aravaca - Arquitecto López Otero (bajo carretera Coruña)
Moratalaz - Arroyo Belincoso
Puente de Vallecas - Josefa Díaz, 13
Retiro - Cerro Negro c/v Luis Peidró
Salamanca - Londres, 19
San Blas - Av. de Hellín, s/n
Tetuán - Paseo de la Dirección frente al 368
Usera - Antonio López, 197
Vicálvaro - Boyer, 13
Villa de Vallecas - San Toribio, 12 y en el PAU Vallecas - San Toribio, 12
Villaverde - Bascuñuelos, 3

Abono Deporte Madrid para 2009

Baja el precio del abono mensual, suben las actividades y los servicios


El nuevo Abono Deporte Madrid, que sustituye al anterior abono mensual de uso libre, permite el acceso a un mayor número de servicios deportivos con un coste muy inferior. Con esta medida se busca fomentar entre los ciudadanos la práctica deportiva regular a lo largo de todo el año.

Abono Deporte Madrid 2009
Las actividades a las que da derecho este nuevo abono son: el uso libre de las salas de musculación, sauna y piscinas cubiertas y de verano; la utilización de pistas de tenis, pádel y frontón; pistas de atletismo y patinaje, circuitos de footing, y tenis de mesa.

El abono da derecho también a actividades dirigidas de clases o escuelas deportivas, la reducción del 25% en las cuotas mensuales en segundas o sucesivas inscripciones en actividades dirigidas de sala y también en los reconocimientos básicos y de fisioterapia. La cuota de inscripción en clases y escuelas deportivas es también gratuita, así como la utilización de las barcas de recreo de los lagos.

Modalidades de abono


Abono Deporte Madrid Ordinario


Válido para todos los días en horario completo con un precio que parte de 43,90 euros (adulto, de 21 a 64 años) en 2008 eran 51,25 euros, 35,15 euros (joven, de 15 a 20 años), 26,35 euros (infantil, de 3 a 14 años), 13,20 euros (mayor, a partir de 65 años de edad), 79 euros (familiar).

Abono Deporte Madrid Reducido


Válido para de lunes a viernes no festivos hasta las 15.00 horas, sábados, domingos y festivos en horario completo. Los precios suponen una bonificación del 25% sobre el precio de la modalidad "Ordinario" quedando 32,95 euros (adulto), 26,40 euros (joven) y 9,90 euros (mayor).

Abono Deporte Madrid Fin de Semana


Válido los viernes a partir de las 15.00 horas, sábados, domingos y festivos en horario completo. Los precios suponen una bonificación del 50% sobre el precio de la modalidad "Ordinario", quedando 21,95 euros (adulto), 17,60 euros (joven), 13,20 euros (infantil) y 6,60 euros (mayor)

Abono Deporte Madrid Familiar


Comprende a tres miembros con un coste de 79 euros y pagando solamente 10 euros más por cada nuevo miembro que se incorpore al abono.

Bonificaciones Familia Numerosa


Descuento del 50% en la categoría general y de un 90% en la categoría especial.


El listado de tarifas de las instalaciones deportivas para 2009 aquí en PDF (700 Kb)

Para más información acude al centro o instalación deportiva de tu distrito. Búscalo aquí. Puedes consultarlo por teléfono en el 010 Líneamadrid

Obras del Talud de Aniceto Marinas y el Puente del Rey, enero 2009

En julio de 2008, la Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid autorizó, dentro de las obras del proyecto Madrid Río, dos actuaciones en la zona de Glorieta de San Vicente - Casa de Campo: Puente del Rey y Talud de Aniceto Marinas


Ver mapa más grande

Las obras se iniciaron en noviembre de 2008, y su duración prevista es de cuatro meses para el ajardinamiento del Talud, y cinco meses para la reconversión del Puente.


En la zona del Talud de Aniceto Marinas se ha comenzado ampliando las pequeñas escaleras que subían a la glorieta de San Vicente, y se está procediendo al movimiento de tierras para crear distintas terrazas ajardinadas.



Está prevista la instalación en esta zona de 41 puntos de luz y 155 bancos de granito, la plantación de 1.142 metros cuadrados de césped, hiedras tapizantes y arbustos de diferentes especies, así como numeroso arbolado: 46 almeces, 49 plátanos, 99 robles, 87 tilos, 9 magnolios, 16 cedros y 22 ginkgos.


En el Puente se ha procedido a levantar la capa de asfalto de la superficie, aunque provisionalmente se ha dejado un pequeño paso peatonal hacia la Casa de Campo.

La intervención devolverá el Puente del Rey a su estado de 1933 para recuperar su condición de gran acceso peatonal desde el centro de la ciudad a la Casa de Campo y al río Manzanares. Con este objetivo, se restaurará y consolidará toda la fábrica de piedra y la estructura de hormigón oculta, reponiendo elementos decorativos, reconstruyendo su pretil de granito, y recuperando el tradicional suelo de adoquines.



Un consejo: si os acercáis por allí a ver las obras, no lo hagáis en bici, salvo que queráis quedaros enfangados en el barro… lo digo por experiencia.

Nuevos horarios en las líneas 601, 171, 661A, 662, y 664 de Interurbanos



Incremento de servicios nocturnos de la línea 601 de Interurbanos


Desde el viernes 26 de diciembre de 2008 se incrementaron los servicios de prolongación nocturnos en la línea 601 "Madrid (Moncloa)-El Pardo-Mingorrubio" que, desde esta fecha, quedaron tal como se indican a continuación:

Servicios nocturnos de viernes, sábados y vísperas de festivos:
• Salidas de Moncloa: a las 2:00. 3:00 y 5:00 horas.
• Salidas de Mingorrubio: a las 1:30, 2:30 y 3:45 horas.

Estos servicios nocturnos tienen su salida en su dársena habitual de la calle Princesa (no entran al Intercambiador de Moncloa).

Más información, Transportes Alacuber, S.A. Tel: 91.376.01.04


Nuevos horarios en la línea 171 de Interurbanos


Desde ayer, día 7 de enero de 2009, entraron en vigor nuevos horarios en la línea 171 "Madrid - Urb Santo Domingo". Este cambio se ha debido al ajuste necesario por las obras que se están llevando a cabo en Plaza de Castilla.

Más información, Transportes Santo Domingo S.L. Tel: 91.323.41.73


Reajuste de los horarios de las líneas 661A, 662 y 664 de Interurbanos


A partir de hoy, jueves 8 de enero de 2009, se reajustan los horarios de salida del Intercambiador de Moncloa de las líneas 661A Madrid (Moncloa)-Las Zorreras (Por Galapagar), 662 Madrid (Moncloa)-Urb. Molino de la Hoz y 664 Madrid (Moncloa)-San Lorenzo de El Escorial (Por Guadarrama), sólo en el horario de lunes a viernes laborables, con el fin de facilitar el uso de las mismas en la nueva redistribución dentro del Intercambiador una vez finalizadas todas las obras de remodelación.

Más información, Autocares Herranz S.L. Tel: 91.896.90.28

Se necesita sangre en Madrid, enero 2009

Especialmente de los grupos O+ y O-



La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha vuelto a solicitar la colaboración de los madrileños para que acudan a donar sangre en las unidades móviles, la red pública de hospitales y al Centro de Transfusión de la Comunidad, ubicado en Valdebernardo. Un llamamiento ante el incremento de la demanda que se ha producido en los últimos días en la región, principalmente de los grupos 0+ y 0-.

Esta llamada se debe al mayor consumo de unidades de sangre del Centro de Transfusión que se ha producido durante las últimas fechas, y que se ha situado por encima de la demanda habitual para asistencia sanitaria, que se cifra en 800 donaciones diarias.



Para donar sangre sólo hay que ser mayor de 18 años y menor de 65 y pesar más de 50 kilos. Todo ciudadano que quiera hacerlo, sin realizar desplazamientos, puede consultar la ubicación de las unidades móviles, acercarse a cualquiera de los hospitales públicos o al Centro de Transfusión de la Comunidad.