Una fachada en forma de un gran cilindro hecho con coches prensados, en alusión al parque de reciclaje donde se ubica Desguaces La Torre, Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), será la seña de identidad del futuro Museo Barreiros. Su proyecto fue diseñado en el año 2006 por los por los arquitectos
Emilio Mansilla y Luis Moreno Tuñón, autores también del
CICCM. Sus 37.000 metros cuadrados construidos estarán divididos en tres plantas, que incluirán también un auditorio para 500 personas, una zona de exposición y otros espacios dedicados al mundo del motor.

"Este museo va a figurar, por derecho propio, entre los mejores de Europa. Y es hasta probable que sea el más importante de todos", explicó Mari Luz Barreiros, que declaró sentirse "muy emocionada al ver por fin este sueño hecho realidad". Y no le falta razón ya que este será por lo menos el más grande de Europa. Otros grandes museos automovilísticos como el museo BMW de Munich o el de Mercedes en Stuttgart tienen una superficie de 5.000 y 16.000m2 respectivamente. El Museo será una referencia vanguardista y de prestigio, que supondrá un antes y un después en el valor social y artístico concedido al automóvil en la sociedad contemporánea, acorde con el espíritu innovador de
Eduardo Barreiros.
Será levantado en Torrejón de la Calzada promovido por la
Fundación Eduardo Barreiros y que cuenta con dos mecenas, Luis Miguel Rodríguez y su esposa, María Asunción Fernández, propietarios de la empresa de desguaces más conocida de la región, La Torre. "El inmueble del Museo Barreiros estará formado a partir de los restos reciclados de los propios objetos que se expondrán en el interior del edificio: la carrocería de los automóviles. La utilización de coches prensados representará, además, una actitud activa frente al proceso de reciclado, una acción real de creación a partir de lo desechado", señalaron los arquitectos.

El museo exhibirá piezas relacionadas con la automoción y que actualmente se reunen en la Colección Barreiros que hay expuesta en Valdemorillo. La luz y los espacios ajardinados también tendrán un lugar destacado en el Museo Barreiros. La iluminación se hará a través de lucernarios que perforarán todo el edificio. Los jardines se concentrarán en la planta baja y también podrán albergar exposiciones.
El solar está a pie de la carretera A-42, a 25 km de Madrid, y será perfectamente visible desde esta. Su construcción está a la espera de que acaben las obras de Parla sur y también de alguna que otra licencia por parte del Estado. Aunque en el solar ya empieza a haber movimiento: hay 3 grúas, casetas de obras y numeroso material. Esta previsto que el edificio esté construido en dos años.