jueves, 19 de marzo de 2009

Para niños y jóvenes, Teatralia en el puente de San José

20 representaciones en Madrid capital y 21 en otros municipios




El XIII Festival para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, Teatralia 09, que se celebra hasta el próximo 29 de marzo, ofrece para este puente de San José una gran oferta de teatro, música, danza y circo para niños. En total van a ser 41 funciones, 21 de ellas en Madrid y 20 en otros trece municipios de la región. Las primeras citas llegan el 19 de marzo, en el Teatro Galileo, donde a las 11:00 y 13:00 horas se podrá disfrutar de Hans Christian, debes ser un ángel, de la compañía danesa Gruppe 38, para niños a partir de 7 años. El día 20 habrá otra representación a las 12:00 horas.


El Día de Padre a las 17:30 horas se representa en la Sala Tribueñe Vulgarcito, de la compañía leonesa La Chana Teatro, un espectáculo de humor, rima y narración poética para niños de 5 a 10 años; a las 18:00 horas, en la Sala Triángulo, la tragicomedia ¿Por qué lloras, Marie?, de la compañía vasca Merie de Jongh.

Uno de los platos fuertes es El Circ de Sara, de la compañía catalana Ateneu Popular 9 Barris, que se representará del 19 al 21 de marzo, en los Teatros del Canal (sala B) a las 18:30 horas, un espectáculo para todos los públicos en el que se fusionan los lenguajes musical y teatral con el circense.


Para niños de hasta 3 años


El Centro Coreográfico de los Teatros del Canal acogerá la compañía madrileña Aracaladanza ofrece el montaje, Tac Tac, pensado para bebés de 0 a 3 años. Las funciones se desarrollarán los días 19 y 20 de marzo a las 12:30, 17:30 y 18:30 horas. El día 21 (a las 18:00 horas) y 22 (a las 12:00 horas) se presentará la obra Chouz (Zapatos), de la compañía francesa Natalie Cornille Danse.

El día 21 (a las 17:00 horas) y el 22 (a las 12:30 y 17:00 horas), en el Teatro Pradillo, los niños de más de 8 años podrán disfrutar de El intrépido viaje de un hombre y un pez, de la compañía Onírica Mecánica.


El 22 de marzo se representa The Tragical Life of Cheeseboy (La trágica vida del Niño Queso), de la compañía australiana Slingsby, en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas a las 12:00 y a las 18:00 horas, para niños de más de 10 años; Petit Monstre (Pequeño Monstruo), de la compañía francesa Rouge Les Anges, para niños a partir de 3 años, y se representará a las 17:30 horas, en la Sala Cuarta Pared. El tercero será un espectáculo de títeres Cyrano, de la Compañía Gorakada, para niños de 5 años en adelante, en el Centro Cultural Pilar Miró (18:30 horas).


Otros municipios y una exposición


Teatralia ofrece otras 20 funciones para niños y jóvenes en trece municipios como Alcalá de Henares, Alcobendas, Collado Villalba, Coslada, Galapagar, Las Rozas, Leganés, Móstoles, Parla, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Valdemorillo y Villaviciosa de Odón.

Paralelamente en Alcalá de Henares, se podrá visitar la exposición Arte de Mayo (Pequeña historia autobiográfica desde un barrio de tierra), en la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, hasta el 29 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Más información y programación del Festival, en la web Teatralia 09

Se eliminarán las vibraciones y ruidos del Cercanías en Getafe


Comienza la instalación de sistemas que eliminen las vibraciones y ruidos en la línea C-4 de Cercanías a su paso por Getafe para solucionar los problemas que las vibraciones del tren ocasionan a los vecinos. El presupuesto de estos trabajos ascenderá a 589.627 euros, que serán financiados al 50% entre la Administración regional y la municipal.

Las obras consistirán en la instalación de elementos elásticos en las vías soterradas de la Línea C-4 en el tramo Las Margaritas Universidad-Getafe Centro-Getafe Sector 3, con el objetivo de dar continuidad a los trabajos que se han desarrollado en los últimos años para paliar este problema. En total, la Comunidad invertirá más de 294.000 euros y de la obra se encargará ADIF, que tiene un plazo de ejecución de tres meses.

Próximas novedades en la Sanidad de Madrid

La libre elección y la regulación de las urgencias


A partir de la semana que viene se podrá consultar en qué puesto quedan los hospitales públicos madrileños según una encuesta sobre satisfacción que realizó la Consejería de Sanidad el año pasado a 19.142 pacientes. Pero ese será sólo uno de los muchos parámetros que en los próximos meses va a ir haciendo públicos Sanidad como complemento al decreto de libre elección que está ultimando.

Estudio de evaluación de la satisfacción de los usuarios de hospitales

Se publicarán, por ejemplo, las reclamaciones de usuarios, pero también datos sobre la actividad sanitaria y la gestión de los centros: incidencia de las infecciones nosocomiales (las que se contraen en el hospital), reingresos (cuando a un paciente se le da el alta pero tiene que volver al hospital), tasas de mortalidad, etcétera.

Libre elección de hospital


Es la primera vez que una Administración ofrece una encuesta de calidad detallada por centro hospitalario. También es la primera vez que se hacen públicos datos como la tasa de mortalidad con el objetivo de comparar hospitales para que el paciente elija en cuál quiere operarse.

La libre elección ya se ha ensayado en Madrid con los nuevos hospitales. Se ofreció a los ciudadanos seguir yendo a los tradicionales y éstos tomaron la decisión por cercanía, comodidad o experiencia particular. Aún no se cómo se va a regular la demanda (estableciendo cupos máximos, por ejemplo) de un hospital, en caso de que su buena valoración lo convierta en objetivo de muchos pacientes.

Tiempo de espera estimado en urgencias


Para desincentivar a los ciudadanos de usar masivamente el servicio de urgencias, Sanidad está preparando otra reforma. El paciente podrá saber en qué grado de gravedad le han clasificado al llegar y cuántas horas de espera media le quedan por delante. De esa forma el paciente podrá ponderar si le merece la pena permanecer en la urgencia o acudir al centro de atención primaria al día siguiente.

En 2008 los hospitales atendieron 2,6 millones de urgencias de las que sólo tienen esa consideración clínica el 20%

Tras una primera valoración sanitaria, el profesional encargado del triaje (clasificación) informará al paciente del tipo de urgencia en el que se clasifica su caso. En función de la gravedad se le asignará un color, que marca las distintas prioridades y sus correspondientes tiempos de espera. A menos grave, más horas tendrá que aguardar el paciente. Sanidad pretende así homogeneizar el sistema de clasificación de los pacientes en las urgencias, que ahora es diferente en cada hospital.

Fuente: El País
Hemos escrito:
¿Urgencias? al Centro de Salud

Inaugurado el Centro Deportivo Municipal Las Cruces

Los vecinos de Latina y Carabanchel estrenan Polideportivo




Los concejales de Latina y Carabanchel, Begoña Larrainzar y Carlos Izquierdo, respectivamente, acompañados de Miguel de la Villa, director general de Deportes, han realizado hoy una visita al Centro Deportivo Municipal Las Cruces, ubicado justamente en la línea divisoria entre los dos distritos a los que dará principalmente servicio y que ha abierto sus puertas al público este mes de marzo.

Tras un recorrido por todo el centro, sus servicios y salas auxiliares, los ediles también han conversado con los usuarios de la piscina climatizada, pistas exteriores, la sala de musculación y de las actividades dirigidas desarrolladas en el pabellón y en las salas multiuso, recogiendo sugerencias y manifestaciones sobre la apertura de esta infraestructura en la zona. En la actualidad, se desarrollan algunas pequeñas obras de mejora, sin que las mismas interfieran en las actividades al afectar sólo al cerramiento perimetral del polideportivo.




Clases y escuelas


La oferta deportiva de Las Cruces está conformada por escuelas infantiles dirigidas a niños de 3 a 14 años, enseñanzas de aeróbic, natación y gimnasia rítmica. Los jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años, pueden inscribirse en aeróbic y natación.

Para los adultos existen clases de aeróbic, ciclo sala, acondicionamiento físico deportivo, natación, pilates, y tai-chi. Los mayores de 65 años pueden optar entre la actividad física o la actividad acuática.

A partir del mes de septiembre se abrirán inscripciones en diversas actividades acuáticas y de sala, en educación física de base y en las escuelas de baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala, judo, natación, pádel, polideportiva y tenis.


Un gran equipamiento deportivo




Ver mapa más grande

El Centro Deportivo Municipal Las Cruces se sitúa en la avenida de los Poblados, junto al parque de Las Cruces. Con 8.612 metros cuadrados, es el de mayor envergadura dentro del conjunto de infraestructuras deportivas realizadas en 2008. Cuenta con un pabellón polideportivo, piscinas cubiertas, salas multiusos y de musculación. Además, dispone de diferentes unidades deportivas al aire libre, con un campo de fútbol y dos campos de fútbol 7 de césped artificial, pistas de baloncesto, pádel y tenis.

Su apertura estuvo pospuesta durante unos meses, hasta la retirada definitiva de un tendido eléctrico que podía suponer molestia o riesgo para los usuarios.

Las Cruces está gestionado por Eductrade S.A. e Iberconsulting Sport, S.A., UTE Polideportivo Las Cruces, con las mismas tarifas e idéntica interpretación que las aplicadas para el resto de centros deportivos que prestan servicios deportivos a los ciudadanos.

Su horario de funcionamiento es de de lunes a viernes de 7.00 a 23.00 horas; los sábados, de 9.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 9.00 a 15.00 horas.


Hemos escrito recientemente: Centros Deportivos Municipales de Madrid, con mapa, Los nuevos Centros Deportivos Municipales, Instalaciones deportivas. Obras en 2009

miércoles, 18 de marzo de 2009

La estructura de la base del Obelisco

El Obelisco de Caja Madrid nos muestra más novedades. Si ayer os mostrábamos la tapa y la góndola del Obelisco, hoy vamos a ver qué sucede un poco más abajo.



Los obreros siguen colocando lamas poco a poco, desde el andamio autoportante, pero si os fijáis más abajo...



La novedad es que están montando la estructura del cono de la base.

Que será algo parecido a esto:


Por cierto, seguimos sin saber nada sobre cómo será la superficie de ese cono... es un secreto muy bien guardado por el equipo de Calatrava, y que todavía no quieren desvelar.

Arranca el Plan de Revitalización de la Zona Centro de Torrejón de Ardoz

Primera fase de 2009 a 2011


El alcalde de Torrejón, Pedro Rollán presentó ayer la primera de las actuaciones que se ha llevado a cabo en la calle San Isidro y que se enmarca dentro del Plan de Revitalización de la zona Centro de la ciudad. El Plan tiene dos fases: primera será de 2009 a 2011 y una segunda de 2011 a 2012.

Calle San Isidro de Torrejón de Ardoz

La primera de las calles que ha sido remodelada dentro de este plan es un tramo de la calle San Isidro en el que se ha renovado todo el pavimento existente, eliminado las barreras arquitectónicas, instalado 12 nuevos puntos de luz (con el objetivo de que las calles estén más iluminadas, pero también que tengan un mayor ahorro energético), mobiliario urbanoy jardinería (9 tuyas o pequeños pinos en jardineras blancas de granito y otras 23 al nivel del suelo rodeándolas con pavimento drenante).

Los trabajos de remodelación, que han durado un mes y medio, también han incluido la mejora del sistema de drenaje de las calles, creando nuevos sumideros, mejorando el diseño de la calle para que tenga caída al centro de la misma, siendo así más fácil la recogida de las aguas pluviales. Asimismo, se ha aprovechado para instalar 320 metros lineales de riego por goteo y adecentar el muro del colegio Gabriel y Galán.

Plan de Revitalización


El proyecto va a consistir en la reforma y adecuación de todos los viales comprendidos entre las calles Madrid, Avenida de las Fronteras, Avenida de la Constitución y Avenida Virgen de Loreto.

pincha para ampliar Clic en la imagen para abrir el mapa

En todas las calles que contempla el Plan se va a renovar el pavimento, ya que en estos momentos se encuentra muy deteriorado, tanto de acera como de calzada, colocándose una nueva baldosa antideslizante y mucho más estética. Además, se van a eliminar todas las barreras arquitectónicas para que acera y calzadas estén al mismo nivel, únicamente delimitadas por una línea de bordillos.

Las obras de reforma también se van a aprovechar para mejorar las redes de saneamientos y los colectores, así como el alumbrado público. Además se va a instalar nueva jardinería, riego por goteo en ellas y nuevo mobiliario urbano (papeleras, bancos, bolardos…). Los trabajos permitirán la creación de zonas de juegos infantiles, en aquellas calles y plazas en las que sea posible. Se va a limitar a 20 kilómetros por hora la velocidad en todo el centro urbano para reducir el impacto del tráfico rodado, convirtiendo toda la zona en un espacio más seguro para los peatones.

Las patrullas contra el ruido nocturno

Trabajan los jueves, viernes y sábados entre las 23:00 y 5:00 h.


Las patrullas contra el ruido son equipos de inspección conjunta integrados por técnicos del Área de Medio Ambiente y agentes de la Policía Municipal. El principal objetivo de estos equipos, que empezaron a funcionar en abril de 2008, es responder a las denuncias vecinales por problemas de ruido producidos durante la noche, sobre todo los relacionados con las actividades de ocio.


Las patrullas contra el ruido atienden las reclamaciones de los vecinos sobre locales de ocio o viviendas particulares respecto al ruido soportado, tanto en la vía pública como en el interior de los domicilios de los afectados. Tras recibir la denuncia realizada por un vecino realizan las mediciones oportunas, elaboran el acta de inspección e inician, el lunes inmediato, el expediente administrativo de cuya tramitación pueden derivarse sanciones o medidas correctoras. El trabajo de estas patrullas arrancó en Centro en abril de 2008 y se ha ampliado a cinco distritos; el último ha sido Moncloa-Aravaca, en febrero de este año.

En once meses han levantado 248 actas, de las que 219 -más del 88%- han tenido como resultado el inicio de un expediente sancionador. En concreto, 58 sobre viviendas y 161 sobre locales, fundamentalmente bares de copas y discotecas.

Mapa del Ruido Nocturno


Actualmente se está elaborando el Mapa del Ruido Nocturno en determinadas zonas como los bajos de Argüelles (mapa e info). La intención es extender este estudio a todo el distrito Centro y a otros puntos de la ciudad como Azca (mapa).


Áreas acústicas


El Ayuntamiento empezó a dividir Madrid en áreas acústicas valiéndose del Mapa Estratégico del Ruido de Madrid (presentado el 15 de enero) que estudia el ruido producido por el tráfico, y al margen de aquellos cuya elaboración corresponde a otras administraciones, como los de la red de ferrocarril, el aeropuerto de Barajas o la M-40.

En aquellas zonas en las que se incumplan los criterios de calidad o los objetivos de emisiones acústicas el Ayuntamiento actuará a través de Planes Zonales que incluirán acciones específicas para combatir, controlar y prevenir el ruido: instalación de pantallas acústicas, utilización de asfalto poroso o aislamiento de fachadas, entre otras.