La libre elección y la regulación de las urgencias
A partir de la semana que viene se podrá consultar en qué puesto quedan los hospitales públicos madrileños según una encuesta sobre satisfacción que realizó la Consejería de Sanidad el año pasado a 19.142 pacientes. Pero ese será sólo uno de los muchos parámetros que en los próximos meses va a ir haciendo públicos Sanidad como complemento al decreto de libre elección que está ultimando.
Se publicarán, por ejemplo, las reclamaciones de usuarios, pero también datos sobre la actividad sanitaria y la gestión de los centros: incidencia de las infecciones nosocomiales (las que se contraen en el hospital), reingresos (cuando a un paciente se le da el alta pero tiene que volver al hospital), tasas de mortalidad, etcétera.
Libre elección de hospital
La libre elección ya se ha ensayado en Madrid con los nuevos hospitales. Se ofreció a los ciudadanos seguir yendo a los tradicionales y éstos tomaron la decisión por cercanía, comodidad o experiencia particular. Aún no se cómo se va a regular la demanda (estableciendo cupos máximos, por ejemplo) de un hospital, en caso de que su buena valoración lo convierta en objetivo de muchos pacientes.
Tiempo de espera estimado en urgencias
Para desincentivar a los ciudadanos de usar masivamente el servicio de urgencias, Sanidad está preparando otra reforma. El paciente podrá saber en qué grado de gravedad le han clasificado al llegar y cuántas horas de espera media le quedan por delante. De esa forma el paciente podrá ponderar si le merece la pena permanecer en la urgencia o acudir al centro de atención primaria al día siguiente.
Tras una primera valoración sanitaria, el profesional encargado del triaje (clasificación) informará al paciente del tipo de urgencia en el que se clasifica su caso. En función de la gravedad se le asignará un color, que marca las distintas prioridades y sus correspondientes tiempos de espera. A menos grave, más horas tendrá que aguardar el paciente. Sanidad pretende así homogeneizar el sistema de clasificación de los pacientes en las urgencias, que ahora es diferente en cada hospital.
Fuente: El País
Hemos escrito:
¿Urgencias? al Centro de Salud
No hay comentarios :
Publicar un comentario