sábado, 21 de marzo de 2009

Donación de sangre durante el fin de semana y festivos en hospitales

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha ampliado a partir del día 1 de marzo el horario de donación de sangre en La Paz, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Princesa, Getafe, Fuenlabrada y Puerta de Hierro-Majadahonda, en coordinación con el Centro de Transfusión, para facilitar la donación durante fines de semana y festivos cuando los ciudadanos cuentan con más tiempo.

Con esta ampliación, se puede donar sangre los sábados en los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, La Princesa, Puerta de Hierro-Majadahonda, Príncipe de Asturias, Móstoles, Severo Ochoa, Getafe -sólo mañanas- y Fuenlabrada, además de en el Centro de Transfusión de Valdebernardo y la unidad móvil de la Puerta del Sol. Los domingos y festivos se puede donar todo el día en los hospitales Ramón y Cajal, Puerta de Hierro-Majadahonda y por las mañanas en La Paz, 12 de Octubre y Clínico San Carlos y en el Severo Ochoa se puede donar los festivos durante todo el día.

Actualmente, durante fines de semana y festivos es posible donar sangre, según los diferentes días y horarios, en un máximo de catorce puntos fijos -Hospitales Gregorio Marañón, La Paz, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, La Princesa, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Móstoles, Severo Ochoa y Fuenlabrada, el Centro de Transfusión de Valdebernardo y la unidad de Puerta del Sol. A estos puntos fijos se añaden las Unidades Móviles que diariamente recorren los municipios de la Comunidad y el Centro de Transfusión.



Donar antes de las vacaciones


Las reservas de sangre de la Comunidad se encuentren en niveles adecuados, pero durante el puente de San José y las vacaciones de Semana Santa se prevé una notable salida de madrileños de sus lugares de residencia y, en consecuencia, un descenso proporcional de las donaciones, mientras que las necesidades de los hospitales madrileños se mantienen constantes -800 unidades diarias-, por lo que se solicita la donación de sangre durante los próximos días y semanas.

La puesta en marcha de los nuevos hospitales ha supuesto la incorporación de seis nuevos puntos a la red de donación del Centro de Transfusión. Cualquier persona con una buena salud, mayor de 18 años y menor de 65 puede donar sangre si pesa más de 50 kilos.


Los cerezos en flor de la avenida de Portugal

Como te contábamos ayer, la primavera ha llegado a Madrid.


Junto a la ribera del Manzanares y dentro de las obras de Madrid Río, el Ayuntamiento plantó 1.400 árboles, de los que 700 son cerezos de cuatro especies distintas que brotan en diferentes épocas. Así se alarga la floración, y podemos disfrutar más tiempo de estas bellas estampas.

Día Meteorológico Mundial, lunes 23 de marzo

Bajo el lema "El tiempo, el clima y el aire que respiramos"



Todos los años la comunidad meteorológica mundial celebra esta fecha y elige un lema que en esta ocasión quiere ser un reconocimiento al logro de la integración de las cuestiones medioambientales en el marco de las actividades de la Organización Meteorológica Mundial y llamar la atención sobre los esfuerzos coordinados y compartidos mundialmente para mejorar la calidad del aire que respiramos.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) se suma a los actos organizados por la Agencia Estatal de Meteorología para celebrar este día y que consisten en una mesa redonda sobre “El aire que respiramos”, moderada por Domingo Jiménez Beltrán, Asesor del Observatorio de la Sostenibilidad de España y ex Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, en la que participarán representantes del MARM, del Ministerio de Sanidad y Consumo y de Ecologistas en Acción. Posteriormente, se hará la entrega de los Premios Nacionales 2009 a los colaboradores de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estos actos tendrán lugar en la sede del MARM, en Madrid, Plaza San Juan de la Cruz, s/n, a partir de las 17:00 horas y la clausura de los mismos correrá a cargo de la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera a las 19:00 horas.

Con el lema elegido este año para la celebración del Día Meteorológico Mundial se quiere llamar la atención sobre la relación estrecha que existe entre el tiempo, el clima y el aire que respiramos. Cada ciudad, cada región tiene una calidad de aire con unas características propias que obedecen a esta interacción.

El aire que respiramos cambia constantemente y tanto el desarrollo urbano como la modificación de la superficie de la tierra y el cambio climático, fenómenos derivados de la explosión demográfica mundial, están alterando la composición de nuestro aire y esos cambios pueden afectar drásticamente al tiempo, al clima y por consiguiente, a nuestra salud y a la de nuestros ecosistemas.

El IVIMA contra la lacra de las pintadas

Viviendas de su propiedad


El servicio de limpieza del Ivima ha eliminado pintadas en más de 8.500 inmuebles de su propiedad desde que pusiera en marcha, en mayo de 2008, este servicio. En concreto, se ha actuado sobre 8.020 viviendas y 500 locales. El servicio cuenta con tres equipos de operarios equipados con un vehículo adaptado y una máquina hidrolimpiadora.

Estos equipos se encargan de visitar los inmuebles y además de eliminar los graffiti tratan las fachadas, una vez secas, con sustancias 'antipintadas' que facilitan la limpieza de nuevas pintadas. La implantación de este servicio ha supuesto una inversión de 71.200 euros y pretende evitar el deterioro del parque de vivienda protegida del Ivima, formado por cerca de 23.000 pisos.



Las unidades de limpieza han visitado distintos distritos de la capital como Orcasur, Villaverde o Ventilla, entre otros, y localidades como Alcorcón, San Martín de la Vega, Aranjuez, Ciempozuelos, Alcalá de Henares o Navalcarnero. Hasta finales de diciembre de 2008, los operarios han realizado 233 actuaciones y han limpiado 68.640 m2 de pared, una superficie equivalente a cerca de siete campos de fútbol. Para ello se han utilizado 1.365 litros de decapante, 750 de quitasombras y 220 litros de protector. Los inquilinos del Ivima pueden solicitar el servicio en el teléfono de atención al ciudadano 91 580 90 00.

viernes, 20 de marzo de 2009

Exposición de pintura en el Casón del Buen Retiro

Espectacular bóveda de Luca Giordano


El Casón del Buen Retiro, edificio incluido en el Campus del Museo del Museo del Prado, inicia mañana unas 'Jornadas de Puertas Abiertas' para exhibir la restauración de la bóveda de Luca Giordano (1634-1705) y su desconocida colección de pintura, formada por 56 obras.


Esta exposición monográfica sobre el pintor napolitano, formada por dibujos, planos, acuarelas y estampas, repasa la historia del edificio y sus sucesivas restauraciones, y exhibe medio centenar de obras del artista.

La presentación de esta muestra constituye el último capítulo de una larga investigación comenzada en 2001, momento en que se inició la restauración de la bóveda de Giordano. Dicha investigación ha estado dirigida por Andrés Úbeda y ha sido orientada hacia dos aspectos fundamentalmente: por una parte, la historia de la bóveda y su significado y por otra, el uso del fresco por parte de Giordano.

La bóveda, pintada durante el reinado de Carlos II, último representante de la Casa de Austria, representa la 'Alegoría del Toisón de Oro' como homenaje a la monarquía española. Giordano la pintó para sustituir al antiguo salón de Reinos que formaba parte del Palacio del Retiro. En 1696 este espacio se utilizaba para recibir a los embajadores.

Mientras se realicen estas Jornadas de Puertas Abiertas, los responsables del Prado continuarán con el equipamiento del Casón para convertirlo en el futuro Centro de Estudios del Prado que albergará una gran Biblioteca y una sala de Lectura bajo la misma bóveda. Para visitarlo, una vez concluyan estas jornadas de puertas abiertas, se establecerá un régimen de visitas especial para el público que quiera contemplar la fabulosa bóveda y disfrutar de las pinturas de Giordano.

Palacio del Buen Retiro



El Casón, junto con la Iglesia de los Jerónimos y el Museo del Ejército, es uno de los tres vestigios sobrevivientes del Palacio del Buen Retiro, edificado por Felipe IV en la década de 1630. El Casón era entonces un edificio formado por un salón central y dos vestíbulos que lo comunicaban con el palacio y los jardines.


Jornadas de Puertas Abiertas
Casón del Buen Retiro, calle Alfonso XII 28
Del 21 de febrero al 4 de mayo
Miércoles a domingo, horario de 12 a 20 horas
Acceso gratuito


Fuente: europa press

Plano de transportes de Usera

Descarga de planos actualizados a marzo de 2009


El Consorcio regional de Transportes de Madrid edita el plano de los transportes de Usera perteneciente a la colección serie 5. Dicho plano recoge toda la información de transportes y dotaciones públicas del distrito de Usera en una base cartográfica a escala 1:10.000 totalmente actualizada.



Portada - Plano de los transportes del distrito de Usera (PDF - 12.6 MB)

Plano - Plano de los transportes del distrito de Usera (PDF - 3.79 MB)



También disponibles los planos impresos en:
Consorcio Regional de Transportes
Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3 (Santa Engracia, 120)
Código Postal: 28003
Distrito: Chamberí
Tel: 91 580 35 90
Fax: 91 580 46 32
Tfno. Información Usuario: 012
Tfno. Información Abono de Transporte: 91 580 45 40

Día Mundial del Agua, domingo 22 de marzo

El Ayuntamiento invita a los madrileños a recorrer la ruta del agua en Madrid




El próximo domingo 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, un recurso que contribuye en gran medida a la productividad económica y el bienestar social. El Ayuntamiento de la Ciudad se ha unido a esta conmemoración e invita a madrileños y visitantes a la visita guiada y gratuita "Madrid y el Agua". Organizada por el Patronato de Turismo, el recorrido tiene el propósito de impulsar la toma de conciencia sobre el problema de la escasez del agua, tal y como recomienda Naciones Unidas.

La visita aborda el vínculo de la metrópoli con el agua desde cuatro puntos de vista: el técnico, como los proyectos de abastecimiento de agua a la capital y la creación del Canal de Isabel II; el legendario, que hace hincapié en la leyenda sobre la fundación de la ciudad por la diosa Cibeles; el artístico, con la presencia del agua y Madrid en la pintura, la música, el teatro o la poesía, y por último, el histórico, que trata de la relación de Madrid con el agua desde el siglo XIX hasta la actualidad.

La cita es el domingo 22 de marzo a las 16.00 horas. Para disfrutar de este recorrido gratuito es imprescindible la inscripción previa en el Centro de Turismo de Madrid (Plaza Mayor, 27. Teléfono 91 588 29 06), desde donde comenzará la visita.