lunes, 23 de marzo de 2009

El miércoles se iniciará la peatonalización de Fuencarral

Las obras comprenden el tramo entre la Gran Vía y Hernán Cortés



El próximo miércoles comienzan las obras de peatonalización del tramo de la calle de Fuencarral comprendido entre la Gran Vía y la calle de Hernán Cortés, y su conexión con la Red de San Luis y Montera.

Estado actual de la calle Fuencarral.

La calle Fuencarral tras la peatonalización.


Las actuaciones dotarán de una nueva imagen y funcionalidad a uno de los puntos de la ciudad más transitados por los peatones, pues en él confluye el eje de Gran Vía con el de Montera-Sol-Arenal-Ópera-plaza de Oriente.

De los 10.631 metros cuadrados sobre los que actuará el Ayuntamiento, 9.731 (el 91,5% de la superficie total) serán peatonales después de cuatro meses de obras y un presupuesto que supera los 2,7 millones de euros. Será un espacio dotado con 63 puntos de alumbrado público, 20 bancos y 168 árboles, de los que 30 serán de nueva plantación.

El tramo de Fuencarral que va desde su inicio hasta sobrepasar el número 50 es el de más actividad comercial de la calle y abarca cerca de 8.000 metros cuadrados.

El proyecto se suma a la reforma realizada hace dos años entre las glorietas de Quevedo y Bilbao, una superficie de 18.000 metros cuadrados de los que más de 13.650 fueron destinados al uso y disfrute de los peatones.


Red de San Luis


Las actuaciones también incluyen las calles aledañas de Pérez Galdós, Augusto Figueroa, San Onofre e Infantas en el recorrido comprendido entre la propia calle de Fuencarral y la de Hortaleza.

Estado actual de la Red de San Luis.

La Red de San Luis tras la reforma.

El plan dará continuidad al eje Montera-Arenal, un itinerario usado a diario por más de 36.000 peatones y que se prolongará más allá de la Gran Vía. Por eso el Ayuntamiento también remodelará la Red de San Luis, en una intervención que modificará el sentido del tráfico en la calle del Caballero de Gracia; suprimirá la fuente; sustituirá los pasos de peatones de la Gran Vía a la altura de Telefónica y la calle de Hortaleza por uno nuevo que enlace directamente Montera y Fuencarral, y trasladará las terminales de autobuses.

El proyecto permitirá aumentar en un 120% el espacio peatonal en este punto, así como dar continuidad peatonal a la acera de los números impares de la Gran Vía.

Se inician seis proyectos de mejora de espacios públicos

Esta semana empiezan las obras


Esta semana se inician seis proyectos de inversión destinados a rehabilitar y remodelar varios espacios urbanos y a mejorar los servicios públicos en las zonas acometidas. Son, en total, casi siete millones de euros financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local. La mayoría contemplan un plazo de ejecución de entre cuatro y seis meses. La mano de obra ocupada asciende a 155 trabajadores.

1. Remodelación integral de la calle Monte de Monjuich


La remodelación integral de la calle del Monte de Monjuich prevé convertir este eje en un espacio donde los ciudadanos puedan disfrutar del entorno mediante el uso de áreas concebidas a escala del peatón y una delimitación más clara del tráfico rodado, que seguirá restringido entre las calles de la Gavia Seca y Enrique García Álvarez.

Presupuesto: 2.732.831,62 €

pincha para ampliar

2. Mejora accesibilidad y movilidad en Plaza de Castilla


El objetivo es mejorar la accesibilidad y movilidad en la zona a través de la remodelación de la glorieta, integrando la actuación del nuevo intercambiador de autobuses en superficie. Además de renovar los servicios municipales y la pavimentación de las zonas peatonales se insertará un itinerario ciclista, integrándolo en la vía preparada para articular los desplazamientos Norte-Sur a través del paseo de la Castellana hasta conectar con el Anillo Verde Ciclista (y que conectará con El carril bici de La Castellana).

Presupuesto: 1.453.009,88 €

El Obelisco de Caja Madrid lucirá al final de año junto al nuevo intercambiador en superficie y la plaza completamente remodelada.

pincha para ampliar

3. Rehabilitación del Bulevar Alberto Palacios y Callejón de Horcajo


Se rehabilitarán íntegramente las vías debido al deterioro de las mismas, al tiempo que se ampliarán las aceras y se renovará la red de saneamiento y alumbrado público.

Presupuesto: 775.760,35 €

pincha para ampliar

4. Urbanización calle Ribera del Loira


Se ampliará la calzada existente en el tramo de la calle de la Ribera del Loira, comprendido entre la glorieta del Río Urubamba y la calle de Tomás Redondo, y se creará otra glorieta en la intersección de las calles de Ribera del Loira y Tomás Redondo, ya mencionadas.

Presupuesto: 709.238,64 €

pincha para ampliar

5. Urbanización de la calle Isla de Long


Se adaptará un recorrido peatonal adaptado con pendientes suaves, ajustándose lo más posible a las curvas de nivel que conecten el acerado con las vías adyacentes, las cuales desembocan a pie de talud. Tiene como objetivo solucionar las necesidades de las personas mayores y de movilidad reducida. A lo largo de la vía se instalarán también vallas, rampas, y barandillas en las zonas con escaleras para evitar caídas.

Presupuesto: 692.367,95 €

pincha para ampliar

6. Rehabilitación del puente de la A6 sobre la Senda Real


El objetivo es rehabilitar el puente de la A6 sobre la Senda Real GR-124, con unas obras que incluyen eliminación de revestimientos y pátinas, desmontaje de luminarias, sellado de fisuras y señalización, entre otras actuaciones.

Presupuesto: 498.983,06 €

pincha para ampliar

Mapa de Puentes históricos

La ruta ciclista de Tres Cantos a Colmenar Viejo podemos realizarla atravesando tres puentes que tienen mucha Histora a sus espaldas: el Puente de la Marmota, el Puente del Grajal, y el Puente del Batán. Si quieres conocer mejor estos puentes y otros muchos puentes históricos que cruzan los ríos de la Comunidad de Madrid, te recomendamos entrar en la categoría "Puentes históricos"

En cada uno de los artículos que hemos escrito encontrarás una foto, y si pinchas en ella podrás acceder directamente a ver su situación en este mapa:


Ver mapa más grande

(Os recomendamos poner el mapa a pantalla completa y pasarlo a modo satélite para ver mejor la situación de cada puente)

Si pincháis en cada una de las marcas aparecerá el nombre del puente, una imagen y algunos datos. Para conocer más sobre el Puente, podéis pinchar en donde dice Para más información, pincha [aquí], y os llevará al artículo que hemos publicado en el blog sobre él.

La revitalización del centro histórico de Torrejón de Ardoz: unas fotos

Nuestro fiel lector Torrejonero nos ha enviado unas fotos de las obras del centro histórico de Torrejón de Ardoz, dentro del Plan de Revitalización.

Muchas gracias Torrejonero y enhorabuena por lo bien que está quedando.









Ruta gastronómica por el Madrid de los Austrias

Del 20 de marzo al 5 de abril


Bodegas Alcorta nos trae una sugerencia para conocer la buena gastronomía y la historia del Madrid de los Austrias (y de Boadilla del Monte). La Ruta Gastronómica Alcorta está formada por 80 locales.


La guía y el pasaporte de la ruta está disponible en cualquiera de los restaurantes participantes. Cada vez que se pida una de las tapas recomendadas por la casa y se acompañe con una copa de vino Alcorta, el camarero o encargado sellará el pasaporte.

Los premios son 1.000 sets de vino y, a todos aquellos que no resulten agraciados, se les obsequiará con un aro recogegotas. Para ello hay que entregar el pasaporte con al menos cuatro sellos de establecimientos distintos en el último de los locales.

Lista de restaurantes participantes en la Ruta Gastronómica Alcorta

Las obras acabarán en Sol en septiembre de 2009

En abril se inicia la la remodelación superficial de la Puerta del Sol


Las obras de remodelación integral de la Puerta del Sol (de las que escribimos en julio de 2008) van a permitir incrementar su superficie peatonal un 57%. El proyecto incluye también la reforma del primer tramo de la calle Alcalá hasta su confluencia con la calle Sevilla.

pincha para ampliar
La peatonalización de las calles de Arenal y Montera, llevadas a cabo en la anterior legislatura municipal, además de la prevista limitación del tráfico rodado en el primer tramo de la calle Alcalá sentido Sol y la creación de la nueva estación de Renfe Cercanías, hacen imprescindible una nueva configuración de la plaza cuando se cumplen más de veinte años de su última reforma.

pincha para ampliar
La próxima liberación del espacio ocupado por la obras del Cercanías es el momento oportuno para abordar una reforma integral. La actuación durará seis meses y el presupuesto es de 4.672.435 euros, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.

El proyecto plantea la redistribución del espacio central de la Puerta del Sol, creando un gran ámbito accesible para los peatones. Ello implica que la circulación rodada antes existente se reduce a la que pasa desde la calle Mayor a la Carrera de San Jerónimo y al acceso limitado por la calle Alcalá, según los estudios del Área de Movilidad del Ayuntamiento.

La actuación prevé conservar los pavimentos históricos existentes en el perímetro del espacio central, reutilizar los adoquines actuales y mejorar la accesibilidad.

Calle Alcalá desde Sol hasta Sevilla


En el tramo de la calle Alcalá afectado por la reforma, que tiene una superficie de 5.652 metros cuadrados, se incrementará el espacio destinado a aceras: de los 2.474 metros cuadrados actuales a los 4.662, lo que supone un aumento del 88%.

En esta área se producirá una importante limitación del tráfico rodado. Únicamente se permitirá el paso de la línea 51 de la EMT, de los taxis que acceden a la nueva parada situada antes de llegar a la Puerta del Sol, y de los vehículos que salen del aparcamiento subterráneo de Sevilla. Esta limitación permite aumentar la zona peatonal, donde se instalará nuevo mobiliario, y facilitar la compatibilidad del tráfico ciclista. Se descarta la construcción de las aceras-bici unidireccionales que aparecían en el PDMC (ver imagen debajo).

domingo, 22 de marzo de 2009

Ruta en bici de Tres Cantos a Colmenar Viejo por el Puente de la Marmota (II)

(...viene de aquí)



Ver mapa más grande

Desde el Puente de La Marmota al Puente del Batán



Una vez hayamos repuesto fuerzas, atravesaremos el Puente de la Marmota para subir una fuerte pendiente a la derecha. Puede que unos metros debamos hacerlos descabalgados.


Pasada esa pendiente nos adentramos por un divertido sendero, muy estrecho, que sube y sube zigzagueando hasta llegar un kilómetro más allá a un amplio camino que seguiremos gran parte de nuestra ruta.


Este camino, muy recto y bastante ancho, sube, sube, y sube, poco a poco, probando nuestra resistencia. No es una subida fuerte, pero sí que es muy larga.


Si miramos hacia atrás, además de ver el recto camino recorrido, veremos en la lejanía la silueta de las Cuatro Torres del CTBA.

Después de casi tres kilómetros de interminable subida llegaremos a la Carretera de Hoyo de Manzanares (M-618), que tendremos que recorrer unos 500 metros, para volver a coger un nuevo camino a la derecha hacia el Puente del Batán.


Este tramo no es tan monótono como el anterior. Tiene continuos giros, y muchas bajadas divertidas que nos permitirán desquitarnos de todos los tramos que hemos subido anteriormente.


Al llegar a la M-607 veremos un viaducto, y tras pasar bajo él, llegaremos al Puente de El Batán, un puente Medieval en un estado de conservación no muy bueno. En este punto llevamos 23 km recorridos.




Desde el Puente del Batán a Colmenar Viejo



Tras cruzarlo, y ya al otro lado del Manzanares, nos dirigiremos por un camino estrecho y sinuoso hacia Colmenar Viejo que pondrá a prueba nuestra capacidad trialera sobre la bici. Subidas, bajadas, grandes piedras, zonas de arena, agua… un sugus (o una bolsa entera) para el que lo haga sin poner pie a tierra en algún tramo.


El último tramo, llegando a Colmenar Viejo es un amplio camino en subida. Antes de llegar a las primeras casas, a la derecha saldrá una vía pecuaria que nos llevará dando un rodeo por el exterior del municipio hacia la carretera de Hoyo. Allí entraremos en una nueva urbanización, que nos llevará hacia la Estación de Cercanías, o si nos quedan fuerzas, después de 32 kilómetros de dura ruta, seguir hacia la ermita de Santa Ana y el cementerio, bajando por GR-124 (azul en el plano) de vuelta hacia Tres Cantos. Son 8 kilómetros más, anque sólo los dos últimos son de subida.


En definitiva, una ruta divertida, y algo dura, que se puede hacer en una mañana, para volver a comer a casa. Puede hacerse también en sentido de Colmenar a Tres Cantos, y en ese caso encontraríamos menos zonas en subida, aunque seguirá siendo igual de dura.

Queda para otra semana el recorrido junto al Manzanares, del Puente de de la Marmota al Puente del Batán, pasando por el Puente del Grajal (amarillo en el plano).