jueves, 26 de marzo de 2009

El Centro de Deportes Acuáticos estará listo en junio de 2010

Infraestructura clave para Madrid 2016


Según la delegada de Obras y Espacios Públicos, Paz González, el Centro de Deportes Acuáticos de Madrid estará terminado a finales de junio de 2010 y costará unos 185,47 millones de euros. En principio estaba prevista su finalización en abril de 2008.

Centro de Deportes Acuáticos Madrid

Características


El edificio diseñado por el arquitecto madrileño Juan José Medina, está situado en el Parque Olímpico – Sector Oeste, junto al Estadio de Madrid (La Peineta) (mapa de localización). Es transparente y consta de tres volúmenes integrados, con una superficie total construida de más de 118.000 metros cuadrados.

Centro de Deportes Acuáticos Madrid
Se levanta sobre una extensa plataforma y se concibe como tres cajas de vidrio que se relacionan entre sí.

Posee tres piscinas para natación, waterpolo, natación sincronizada y calentamiento, así como una especial destinada a saltos de trampolín. La innovadora cubierta principal puede desplazarse para facilitar la celebración de competiciones al aire libre.

- Piscina principal: 50 x 25 x 3 metros.
- Piscina saltos: 20 x 25 x 5 metros
- Piscina Waterpolo: 50 x 25 x 3 metros

Centro de Deportes Acuáticos Madrid
La capacidad de los pabellones que contiene el estadio son:

- Natación: 12.000
- Saltos: 6.000
- Waterpolo: 12.000
- Natación Sincronizada: 5.000

La Comunidad dispone ya de 7 centros de mantenimiento de carreteras

La gran importancia de la conservación y el mantenimiento


Desde el centro de conservación de carreteras de Brunete (inaugurado ayer) se realizarán labores para el mantenimiento del buen estado de las vías de 22 municipios del oeste de la región en los que residen más de 450.000 personas. En total, se encargará del mantenimiento de 412,5 kilómetros de carreteras, un 16% de los 2.620 kilómetros que son competencia del Gobierno regional.


En el nuevo centro se ha invertido 630.000 euros y consta de dos edificios, uno para oficinas, de 228 m2, y otro, de 812 m2, para los usos directos de la conservación, y se encuentra situado en la confluencia de la antigua carretera de la M-501 con la vía de acceso a Brunete y la M-600. Con estas instalaciones, todas las zonas de conservación de la región cuentan con su propia base fija para profesionales y medios materiales. Los seis centros restantes se ubican en Alcalá de Henares, Cobeña, Colmenar de Oreja, Villalba, La Cabrera y Móstoles.

Las instalaciones de Brunete, donde trabajan 35 personas, cuentan con espacio para albergar los medios personales, auxiliares y maquinaria de cinco brigadas de conservación con sus cinco furgones, un camión grúa, dos equipos de señalización, un tractor desbrozador, una barredora autopropulsada y dos camiones quitanieve.


Brunete es el único centro de conservación de la región que dispone de cubiertas verdes, una alternativa a las tradicionales, más ecológicas porque reducen el efecto de calor, mayor eficiencia energética, disminuyen el riesgo por inundaciones, mejoran la calidad del aire, incrementan los niveles de impermeabilidad y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.

Aumentar la seguridad vial


La Comunidad va a invertir este año 62 millones de euros, el doble que hace cinco años, en el mantenimiento de la red de carreteras regionales, unos trabajos que realizan 250 trabajadores desde los siete centros de conservación de la Consejería de Transportes e Infraestructuras.

pincha para ampliar
Entre las labores de los centros también se comprueba que las carreteras estén libres de obstáculos, que la señalización sea adecuada y que se encuentre en buen estado. Estos mismos equipos son los que se ocupan de mantener limpias las calzadas y de reponer cualquier elemento de protección o señalización que se esté deteriorando.

Otras medidas


El Gobierno regional ha puesto en marcha en los últimos meses una serie de medidas enfocadas a garantizar la seguridad en las carreteras, como la instalación de sistemas de protección para motoristas en 108 tramos de la red o la sustitución de más de 60.000 señales de tráfico por la nueva señalética 'Vía M', para mejorar la información que se ofrece a los conductores.

Manifestación por la Cornisa

Escrito el 12 de marzo por Yago

Como sabéis, pues lo habéis posteado en el blog, hay visto bueno para convertir el paisaje de la cornisa de Madrid en un etorno edificado para el Arzobispado.

Varias asociaciones se están uniendo para protestar por este Plan Parcial de Reforma Interior (parquedelacornisa.org y cipreses.net).

Han convocado una manifestación para este domingo 29 en las Vistillas a las 12:00h, y tienen una hoja de firmas para oponerse a este proyecto.

Estaría bien que le diérais un post a este hecho relevante porque está en juego el paisaje de todos los madrileños.

Muchas gracias y un saludo.
Yago.

Imágenes de Etiopía en el Teatro Fernán Gómez

Del 25 de marzo al 17 de mayo


Exposición de imágenes de Etiopía, realizadas por Juan Manuel Castro Prieto, Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en el año 2003. La muestra se compone de 69 obras en gran formato y de una colección de 205 fotografías de pequeño tamaño, que pueden considerarse una especie de autobiografía del autor, quien viajó al país africano entre 2002 y 2006.


La exposición, comisariada por Alejandro Castellote, ha sido organizada en colaboración con la editorial Lunwerg.



Exposición "Etiopía"
Del 25 de marzo al 17 de abril
Centro de Arte Fernán Gómez - Sala de exposiciones
Plaza de Colón
Horario: Martes a sábados de 10:00 a 21:00h, Domingos y festivos de 10:00 a 19:00h.
Entrada libre

Gallardón lucha por Madrid 2016 en Estados Unidos y Nueva Zelanda

Hoy presenta en Denver la candidatura de Madrid 2016



Sostenibilidad, fiabilidad económica y respaldo ciudadano, son algunos de los factores que dan solidez a las aspiraciones olímpicas madrileñas y los principales motivos que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, expondrá hoy en la convención SportAccord, que se está celebrando en Denver (Colorado), para conseguir adhesiones al proyecto madrileño.

La convención SportAccord reúne a presidentes de federaciones internacionales, miembros del Comité Olímpico Internacional, representantes de las ciudades candidatas junto con Madrid a la sede de los Juegos de 2016 -Chicago, Tokio y Río de Janeiro- y relevantes miembros de la familia deportiva internacional.

Ruiz-Gallardón explicará a los participantes de Denver otros motivos de peso que avalan la candidatura madrileña como la idea central de construir un modelo urbano basado en las personas, la experiencia de Madrid en la organización de competiciones deportivas internacionales, unas instalaciones olímpicas pensadas para su uso posterior por los ciudadanos o el apoyo expresado por instituciones, agentes sociales y la mayoría de españoles.

Junto al alcalde también intervendrán en apoyo a Madrid 2016, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; Juan Antonio Samaranch, miembro del COI, y Mercedes Coghen, consejera delegada de Madrid 2016.

Ruiz-Gallardón, acompañado por Teresa Samaranch, presidenta de la Federación de Deportes de Invierno, y también por Mercedes Coghen, viajarán a Nueva Zelanda para presentar en Queenstown el próximo día 31 de marzo el proyecto olímpico madrileño a los Comités Olímpicos de Oceanía.

Exposición de fotografía de Jorge Ontalba: "Retratos"

Después de recibir este correo en el blog pensaba escribir un artículo sobre esta exposición de fotografía... pero prefiero poneros directamente el correo tal cual.

Sólo me queda animaros a que asistáis a ver su obra. Merece la pena.



Hola!

Te escribo para invitarte a un evento que he pensado que podría apetecerte:
la próxima exposición de fotografía de Jorge Ontalba: "Retratos"

La inauguración y presentación del catálogo de la muestra de este joven artista será este Jueves 26 de Marzo 2009 a las 20.00 horas en
Sala de Exposiciones Latinarte (Av. General Fanjul nº2 , 28044 Madrid). La exposición podrá ser visitada gratuitamente hasta el próximo 2 de Abril de 2009 de L-V de 10 a 13 y 17 a 21 horas.

En esta exposición, el fotógrafo muestra 24 retratos realizados a: Antonio Vega, Fernando Sanchéz-Dragó, Antonio Gasset, Tony Marmota, Txús di Fellatio, Carlos Saura, Sabino Mendez, Carlos Segarra, Álvaro Pombo, Antonio Mercero, Nacho Campillo, Martirio, Antonio Gala, Fernando Colomo, Javier Andreu, Ambite, Thomas Canet, Javier Esteban, Manolo Rock, María Gímenez, Alfonso Ferrer, Javier Campillo, Elenita y Moncho Borrajo.

Puedes recabar más información de este fotógrafo tanto en su
blog como en su web.

Si te animas a asistir, solo tienes que imprimir la invitación adjunta (por si te la solicitan a la entrada, aunque creo que no lo harán). Que lo disfrutes si vas, yo haré por ir también, ya que parece una serie interesante y conozco al autor y es un buen artista. Espero no haberte molestado mucho con este mail, pero creo que es importante apoyar el trabajo de jóvenes artistas como Jorge.

Un saludo

miércoles, 25 de marzo de 2009

Comienzan las obras de la vía ciclista de la Universitaria

Los trabajos de construcción de la vía ciclista en el entorno de la Ciudad Universitaria que permitirá a muchos estudiantes llegar a su facultad pedaleando han comenzado hoy. También hoy, el Ayuntamiento inicia las obras de construcción de aparcamientos de bicicletas en los 21 distritos de la ciudad, con capacidad para 8.000 bicicletas. La financiación corre a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local.

Con estos trabajos se da un paso más en el objetivo trazado por el Plan Director de Movilidad Ciclista de convertir a Madrid en una de las tres ciudades europeas con más kilómetros de vías ciclistas.

pincha para ampliar el plano

La vía ciclista será un eje que, partiendo del intercambiador de Moncloa, discurrirá por la avenida Complutense para llegar al parque de la Dehesa de la Villa. Su ejecución es posible gracias al acuerdo suscrito con el Consorcio de la Ciudad Universitaria y el Ministerio de Fomento.

La obra contempla la inserción de una vía ciclista al nivel de la acera, mejorándola en caso de que sea necesario con la reposición de bordillos, reordenación viaria y mejora de la accesibilidad universal para garantizar la seguridad vial. El importe de esta actuación supera los 1,4 millones de euros.


Red de aparcabicis


Este año más de 8.000 ciclistas podrán aparcar sus bicicletas en los 813 puntos de aparcabicis que se instalarán en los 21 distritos madrileños. Para esta Red de Aparcabicis se van a destinar 1,5 millones de euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.

Los puntos de aparcabicis se colocarán en los principales generadores de viajes según el diagnóstico realizado y recogido en el Plan Director de Movilidad Ciclista. La ubicación concreta de estos puntos es el resultado de la evaluación coordinada de los técnicos municipales y las Juntas de Distrito, que ha tenido en cuenta las sugerencias de los ciudadanos sobre los puntos idóneos de instalación por su frecuencia de uso. Los llamados generadores de viajes son los centros educativos, los intercambiadores, los parques, las zonas culturales, las instalaciones deportivas, etcétera.

El Plan Director de Movilidad Ciclista está desarrollando un nuevo modelo de movilidad que recupera la bicicleta como una alternativa real, tomando en cuenta que el uso de la bicicleta también contribuye a consolidar un modelo de desarrollo sostenible con un importante ahorro anual de emisión de gases contaminantes.