viernes, 3 de abril de 2009

Lo mejor está por llegar...

Esta mañana en el acto de presentación de la exposición "Popsport", del pintor Antonio de Felipe, el Alcalde concluía su discurso afirmando:

"Sabemos que lo mejor aún está por llegar"




... qué original !!! ;-)

Remodelación de la Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz

Coste de 8,8 millones de euros


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre junto al alcalde del municipio, Pedro Rollán, han inaugurado las obras de remodelación de la Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz y la construcción de un aparcamiento subterráneo que contará con 247 plazas. El proyecto ha contado con un presupuesto de 8,8 millones de euros con la financiación regional de un millón de euros en el marco del Plan Ficoh.


Esta área comercial y de servicios ha dado un paso decisivo para su consolidación como 'Centro Comercial Abierto', tras haberse emprendido actuaciones que han ido desde la eliminación de barreras arquitectónicas, potenciado las zonas de estancia y paseo, hasta la mejora del mobiliario urbano y la iluminación con nuevas farolas y puntos de luz en el suelo.

También se han modernizado los soportales de la Plaza Mayor y mejorado su pavimentación con granito antideslizante que permitirá realizar las compras con mayor comodidad. Durante la visita, Aguirre ha señalado que el objetivo de este proyecto es la adecuación y mejora de una zona comercial "que integra a más de 300 comercios en el entorno de la plaza que representan el 26% del total de establecimientos comerciales del municipio que asciende a más de 1.200".


El proyecto, que incluye la construcción de un aparcamiento subterráneo debajo de la plaza con 247 plazas para vehículos, facilitará el acceso a los establecimientos ubicados en esta zona comercial, potenciando la compra en el centro urbano de la ciudad.



Hemos escrito anteriormente:
Arranca el Plan de Rehabilitación de la Zona Centro de Torrejón de Ardoz
La revitalización del centro histórico de Torrejón de Ardoz: unas fotos

El arte pop de Madrid 2016

La exposición Popsport, fusión entre arte y deporte




Arte y deporte van de la mano. Comparten valores como el trabajo, la genialidad o la tolerancia. La estética del pintor Antonio de Felipe ha captado estos componentes y los ha aplicado a la exposición "Popsport" que a partir de mayo se podrá contemplar en la Casa de Vacas, dentro de las iniciativas para promover la capital como sede olímpica. De este modo, una exposición pictórica y el proyecto Madrid 2016 se enriquecen mutuamente.

Cada una de las obras de esta exposición, que estará abierta al público en la Casa de Vacas entre principios de mayo y mediados de junio, reflejan la vocación olímpica de Madrid, al tiempo que manifiestan el compromiso de esta ciudad con el deporte y la cultura, "dos señas de identidad por las que, cada vez más, se nos reconoce en todo el mundo", afirmó Ruiz-Gallardón.

Según palabras del alcalde, "la exposición Popsport, del pintor Antonio de Felipe, confirma nuestro afán por reforzar la presencia del deporte en todos los ámbitos de la sociedad, incluida su consideración como fuente de inspiración para el arte. Una vertiente ya explorada en la antigüedad, que tiene en el Discóbolo de Mirón su mejor exponente, y que en esta muestra se reinterpreta sobre las bases del arte moderno".



Fusión entre cultura y deporte


La fusión entre cultura y deporte ya estaban presentes en el Barón de Coubertin cuando afirmó que "el deporte debe concebirse como productor de arte, y como ocasión de arte. Produce belleza, pues genera al atleta, que es una escultura viva".

Estas ideas son las que han impulsado al Ayuntamiento a integrar esta colección pictórica en el conjunto de iniciativas que complementan la candidatura para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, y que ahora se ofrece a todos los ciudadanos y visitantes de Madrid.

La muestra constituye así un "adelanto" de lo mucho que Madrid quiere y puede ofrecer al mundo si, dentro de menos de seis meses, es elegida como ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2016.


El Alcalde concluyó su discurso afirmando:

"Sabemos que lo mejor aún está por llegar"


Asfaltado de la calle Bravo Murillo

Desde hoy hasta el miércoles 8 de abril




Aprovechando que en Semana Santa baja la intensidad del tráfico, el Ayuntamiento va a proceder al asfaltado de la calle Bravo Murillo entre Cuatro Caminos y plaza de Castilla. Las obras comienzan hoy viernes y se prolongarán hasta el miércoles 8 de abril.

Hoy y el miércoles, día 8, el asfaltado sólo se realizará en horario de mañana para facilitar la operación salida de Semana Santa. Igualmente, el domingo, día 5 de abril, las obras de asfaltado se reanudarán a partir de las 11.00 horas, una vez haya transcurrido el Medio Maratón de Madrid.

En todo momento permanecerá en uso al menos un carril por sentido en el tramo donde se esté asfaltando. No obstante, se recomienda no utilizar esa calle por las restricciones al tráfico que el asfaltado conlleva.

Se aconseja utilizar el transporte público, y para aquellos que tengan que utilizar el vehículo privado se recomienda el siguiente itinerario: plaza Castilla, paseo de La Castellana, Raimundo Fernández Villaverde, Cuatro Caminos y viceversa.

esticket: la agenda semanal de Madrid

Agenda semanal de esMADRIDtv


Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esticket que te presenta semanalmente esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes de la semana.


Las propuestas presentadas para la Semana Santa, desde el domingo 5 de abril de 2009, en 15 minutos. Clic en la imagen para abrir esMADRID.com:

pincha para ampliar
Puedes consultar la agenda cada semana en esMADRIDtv en la TDT o visitar esMADRID.com. Puedes incluso descargarte el vídeo en formato mp4 cada semana para ver en tu ordenador o reproductor portátil con el servicio podcast. Éste consiste en la descarga de registros audio o vídeo utilizando un sistema de suscripción -gratuita- que ofrecen aplicaciones multiplataforma como iTUNES, iPODDER, Odeo, Google Reader o Yahoo Podcast.


Hemos escrito anteriormente:
Ver esMADRIDtv por internet
esMADRIDtv roza el millón de espectadores

Misa Sabandeña, en el Fernán Gómez

El sábado día 11 y el domingo 12 de abril, Los Sabandeños llevarán su nuevo repertorio al Teatro Fernán Gómez, en la plaza de Colón.

En esta ocasión, el grupo canario ofrecerá una parte de su popular "Misa Sabandeña", para concluir con un resumen de sus dos últimos discos: "Lo que da la Parra", basado en géneros tradicionales de varios países, así como parte de los cortes realizados con María Dolores Pradera, incluidos en el trabajo "Te canto un bolero".

Responde a un proyecto apasionado de recuperación del folklore de todas las islas, e inaugura una tradición adictiva en Los Sabandeños: sacar un disco al año por Navidades que el público agradezca como quien espera las doce campanadas de la misa del gallo. La Misa fue un desafío temprano para un grupo que aún era virgen pero tenía grandes ambiciones.

Hacer una misa folklórica era hacer justicia a La Laguna, cuyo Cristo carismático impone carácter dentro y fuera de la Semana Santa. Logra ser un fiel exponente en el Kyrie afloraban sirinoques y aires de lima: en el Gloria, isas, folias, seguidillas, tajaraste y tango herreño. Todas las partes recreaban aires distintos: en el Credo, el Sanctus y el Agnus se pasaba del sorondongo al baile del tambor, de la folía al canto del güeyero, del arrorró a las malagueñas y cuantas combinaciones se les pasaron por la cabeza.

Lugar: Teatro Fernán Gómez (Centro de Arte) - Sala Guirau
Direccion: Pl. Colón 4
Fecha: 11 de abril de 2009 al 12 de abril de 2009
Precio: 18 € // Grupos: 15 €.
Pases: Sábado, 20:30 h // Domingo, 19:00 h.
Duración aproximada: 95 a 105 minutos sin intermedio

30 años de democracia municipal

Ayuntamientos democráticos: la campaña electoral de abril de 1979




Hoy, día 3 de abril, se cumple el 30 aniversario de las primeras elecciones municipales democráticas en España. La Fundación Pablo Iglesias, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, han querido conmemorar esta fecha con la organización de la muestra "Ayuntamientos democráticos: la campaña electoral de abril de 1979".

Con este proyecto expositivo, que permanecerá en Conde Duque hasta el 3 de mayo, se quiere recordar la importancia que tuvo la celebración de los primeros comicios municipales tras cuarenta años de franquismo, y con ello rendir homenaje a los más de 8.000 alcaldes y 70.000 concejales electos. Una forma de rescatar la memoria, dar a los más jóvenes la ocasión de conocer la importancia participativa de aquel acontecimiento, y revivir en el recuerdo de quienes fueron testigos directos, una cita histórica y un contexto irrepetible.

Las primeras elecciones generales de 1977, el referéndum de la Constitución de 1978 y las elecciones municipales de 1979, supusieron un avance de las libertades y un boom de participación y pluralismo que se refleja en la ingente cantidad de siglas políticas, logotipos, consignas y propuestas que "salen a la luz" en forma de mensajes de propaganda política. El interés de esta muestra reside en destacar el papel de la ciudadanía, y también de las calles como espacio colectivo donde se llevó a cabo la disputa electoral de las diferentes opciones políticas.


Objetos y documentos


Con un itinerario por el amplio espectro ideológico de entonces, el visitante recorre "una calle" en donde se muestran carteles originales de los grandes partidos, prensa legal de quioscos y partidista, fotografías, papeletas, chapas, mecheros y otros objetos de merchandising y documentos de todo tipo (octavillas, panfletos electorales, pegatinas, etc.), que reflejan los eventos y sucesos más importantes de aquel año de transición.

Los fondos de la exposición proceden de los archivos de la Fundación Pablo Iglesias, del Ayuntamiento de Madrid (libro de actas del pleno de constitución de la nueva corporación), del CEDOC de Barcelona, y principalmente de la colección particular Biblioteca y Archivo de Propaganda-R. Adell, amplio fondo documental sobre propaganda política que ha sido recopilado, recuperado y conservado durante los últimos treinta años por Ramón Adell Argilés, sociólogo, profesor titular de la UNED y coleccionista particular, que se ha encargado, además, de comisariar la muestra.


La exposición se puede visitar de martes a sábado de 10.00 a 21.00 horas, y los domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 horas. Lunes cerrado.