viernes, 10 de abril de 2009

+MAD magazine: actualidad joven de Madrid

+MAD Magazine es la revista joven de la Comunidad de Madrid.

pincha para acceder a la revista Clic en la imagen para abrir la revista online

En el número 15, además de la Agenda que es una sección fija de la revista, puedes encontrar temas como:

  • ESPECIAL: Ocio para bolsillos vacíos. Conferencias, exposiciones, artes escénicas, cine.
  • Juventur, el mejor ocio en tus manos.
    ¿Te va el deporte?¿Te gusta viajar? ¿Te flipa hacer cosas al aire libre? ¡Estás de suerte!
  • Receta para una convivencia feliz.
    ¿"Hogar, dulce hogar" o "aquí no hay quien viva"?
    Lo has conseguido, ¡por fin te has emancipado y ya estás por tu cuenta en un piso compartido! Ahora empieza lo bueno ... ¿o no?
  • Procesiones del Viernes Santo 2009 en Madrid

    Entre las procesiones que se celebran hoy en Madrid destacan las seis que recorrerán las calles del centro de la ciudad: procesión del Traslado de la Cruz, procesión del Santísimo Cristo de los Alabarderos, procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli, procesión del Silencio, procesión de María Santísima de los Siete Dolores, y procesión del Santo Entierro.


    Ver en un mapa más grande

    Procesión del Traslado de la Cruz de los Jóvenes desde la Catedral de la Almudena


    Comienza a partir de las 18.45 horas. Itinerario: Salida de la Catedral de la Almudena -Bailén -Mayor - Puerta del Sol - Carrera de San Jerónimo - plaza de Canalejas -Sevilla, esquina con Alcalá.



    Procesión de Viernes Santo del Santísimo Cristo de los Alabarderos


    Inicio a las 19:00 horas. Itinerario: Salida de la puerta del Príncipe del Palacio Real -Bailén - calle Mayor -Sacramento -Cordón - plaza de la Villa -Mayor -Ciudad Rodrigo - plaza Mayor - calle de la Sal -Postas -San Cristóbal - calle Mayor - Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas situada en la calle de Sacramento.



    Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno ‘Cristo de Medinaceli'


    Inicio a las 19:00 horas. Itinerario: Salida de la Basílica de Jesús de Medinaceli situada en la plaza de Jesús 2 - Duque de Medinaceli - carrera de San Jerónimo - plaza de Canalejas -Sevilla -Alcalá - plaza Cibeles - paseo del Prado -Duque de Medinaceli - Basílica de Jesús de Medinaceli.



    Procesión del Silencio del Santísimo Cristo de la Fe


    Inicio a las 19:00 horas. Itinerario: Salida de la calle de Atocha 87 - plaza de Antón Martín - plaza Matute -Huertas - plaza Santa Ana -Prado -Echegaray -Huertas -León -Lope de Vega - Huertas -Costanilla de los Desamparados - Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe.



    Procesión de Viernes Santo de María Santísima de los Siete Dolores, Santísimo Cristo de la Agonía y Descendimiento de la Cruz


    A partir de la 19.30 horas. Itinerario: Atocha 6 - plaza de la Provincia -Imperial -Toledo -Tintoreros - plaza de la Puerta Cerrada -Cuchilleros -Maestro Villa - plaza Conde Barajas - calle de la Pasa - plaza Conde Miranda - calle del Codo - plaza de la Villa - calle Mayor -Ciudad Rodrigo - plaza Mayor -Gerona - plaza de la Provincia -Atocha - Parroquia de Santa Cruz.



    Procesión del Santo Entierro de la Real y Primitiva Cofradía del Glorioso Patriarca San José y Santísimo Cristo de la Vida Eterna


    Inicio a las 20.30 horas. Itinerario: Salida de la Iglesia de Santa Cruz, calle Atocha 6 - plaza de la Provincia -Imperial -Toledo - Latoneros -Cuchilleros - plaza Conde Barajas -Conde de Miranda - calle Mayor -Ciudad Rodrigo - plaza Mayor -Gerona - plaza de la Provincia - Iglesia de Santa Cruz.

    jueves, 9 de abril de 2009

    Madre África, el circo del color

    Teatro Circo Price, hasta el 12 de abril




    Madre África llega a España, por primera vez, tras conquistar tierras alemanas con un espectáculo familiar y auténtico, donde el ritmo contagiante de la música en directo, las coreografías africanas y su colorida puesta en escena no dejará indiferente a ningún espectador.

    Es uno de los más innovadores y deslumbrantes espectáculos de circo que crea una conexión directa con el público desde el primer momento. No es sólo un espectáculo de circo, es un auténtico viaje a través de la cultura africana y sus tradiciones, llevando al espectador a vivir intensas emociones con gran sentido del humor.

    Madre África es un homenaje al continente negro. Artistas procedentes de Tanzania, Kenia, Uganda, Etiopía, Zimbabwe, Sudáfrica, Ivory Coast, Dschibuti y Ghana, nos presentan un abanico del arte actual y tradicional del continente Africano.


    Lugar: Teatro Circo Price - Sala Circo Price
    Fecha: 27 de marzo de 2009 al 12 de abril de 2009
    Precio: Palco de pista: 26€ // Tribuna baja frontal: 24€ // Trib. baja lateral y Trib. alta frontal: 22€ // Trib. alta lateral: 20€ // Grada: 10€ // DESCUENTOS: Miércoles Día del Espectador: 50 % descuento // Menores de 14 años, mayores de 60 y personas en silla de ruedas: 25% descuento
    Pases: Miércoles y jueves : 18:30 h // Viernes y sábados : 20:00 h // Domingos: 12:00 y 18:00 h

    Actívate Primavera 2009

    Una forma diferente de pasar el fin de semana


    Actívate es un programa de la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid que tiene un carácter trimestral y en cada convocatoria se programan actividades deportivas, de naturaleza, medioambientales y culturales, que puedan desarrollarse en función de la climatología y condiciones de la época correspondiente.

    Actívate Primavera 2009

    24, 25 y 26 de abril


    El programa se desarrolla durante un fin de semana en albergues juveniles de la sierra madrileña. En todas las actividades el nivel es de iniciación y no se requieren conocimientos previos para participar en ellas.

    Cada actividad es impartida por entidades con amplia experiencia en la materia y en el trabajo con grupos. Para participar es obligatorio estar en posesión del carné de alberguista.

    Actívate Primavera 2009
    Actívate Primavera 2009 - inscripciones

    Hemos escrito anteriormente:
    Juventur 2009: ocio saludable y viajes para jóvenes

    La Bella Durmiente del Bosque, en el Teatro de Madrid


    El coreógrafo catalán David Campos, partiendo del ballet homónimo firmado por Tchaikovsky y Petipa y de los textos originales de los cuentos de los hermanos Grimm y de Perrault como modelos dramáticos, ha querido renovar uno de los grandes clásicos de la historia del ballet, haciendo de la Bella Durmiente un relato más contemporáneo y de estructura cinematográfica. El estreno tuvo lugar ayer, día 8 de abril, en el Teatro de Madrid.

    Más allá de la renovación estética y del lenguaje escénico, Campos propone una nueva manera de estructurar la obra. La Princesa Aurora aparecerá a veces como un personaje actual y real y otros como la bailarina que interpreta el rol de la Princesa Aurora en el ballet. Para conseguir este efecto, el montaje utiliza proyecciones multimedia que trasladarán la acción del pasado al presente, de un sueño en otro. La estructura general del ballet, más moderna y lineal, se divide en dos bloques principales que incorporan las partes esenciales de la obra original compuesta de un prólogo y tres actos. Además incluye saltos temporales, los cuales obedecerán más bien a una lógica del lenguaje cinematográfico que a la estructura escénica clásica de un ballet de repertorio.

    El cuento popular narra cómo una princesa es maldecida por una bruja: si se pincha cosiendo, morirá. Un hada intenta restarle poder al hechizo y lo reformula diciendo que al pincharse se caerá dormida durante cien años, hasta que un verdadero beso de amor la despierte (hecho que consigue el Príncipe Encantado después de vencer diversos peligros). Esta versión básica ha sufrido modificaciones en las sucesivas reediciones, que han ido complicando la historia.


    Lugar: Teatro de Madrid, Avenida de la Ilustración, s/n, La Vaguada
    Fechas: del 8 al 12 de abril de 2009
    Horario: Todos los días a las 19 h, excepto sábado, 17 h y 20 h
    Precios: de 12 a 22 euros, venta en internet:
    entradas.com

    Procesiones del Jueves Santo 2009 en Madrid

    Entre las procesiones que se celebran hoy en Madrid destacan las dos que recorrerán las calles del centro de la ciudad: la procesión de Jesús Nazareno 'el Pobre' y la procesión de Jesús del Gran Poder.


    Ver en un mapa más grande

    Nuestro Padre Jesús Nazareno "el Pobre" y María Santísima del Dulce Nombre


    Tendrá su salida de la Iglesia de San Pedro "el Viejo" (C/ Nuncio, 14), a las 19:00 horas, siguiendo por la calle del Nuncio - plaza de Puerta Cerrada - calle de San Justo - calle Sacramento - plaza del Cordón - calle del Cordón - plaza de la Villa - calle Mayor - calle de Ciudad Rodrigo - plaza Mayor - calle Toledo - calle de los Estudios - plaza de Cascorro - calle de Ruda - calle Toledo - plaza de la Cebada - plaza del Humilladero - Cava Baja - plaza de Puerta Cerrada - calle del Nuncio - iglesia de San Pedro

    Destacan sus imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno "el Pobre" y María Santísima del Dulce Nombre, talla de 1999 de la escultora Lourdes Hernández.


    Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza


    Tendrá su salida de la Real Colegiata de San Isidro (C/ Toledo, 37) a las 20:00 horas, siguiendo por calle de Toledo - calle de la Colegiata - calle del Duque de Rivas - calle de la Concepción Jerónima - calle de Toledo - plaza de Segovia - plaza de Puerta Cerrada - calle de San Justo - calle Sacramento - plaza del Cordón - calle del Cordón - plaza de la Villa - calle de los Señores de Luzón - plaza de Santiago - calle de los Milaneses - plaza de San Miguel - calle del Conde de Miranda - estación de penitencia en el convento de Corpus Christi de las RR. MM. Jerónimas (vulgo Carboneras) - plaza del Conde de Miranda - plaza del Conde de Barajas - calle de Cuchilleros - plaza de Puerta Cerrada - calle de Toledo - Real Colegiata de San Isidro

    Destacan sus imágenes de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, talla de José R. Fernández Andes, y María Santísima de la Esperanza, talla de Antonio Eslava Rubio

    El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox: Vídeos y libros (y IV)

    Videodocumental acerca de la Historia del clausurado Ferrocarril Madrid - Almorox

    Primera Parte:


    Segunda Parte:


    Bibliografía destacada


    "EL SUROESTE DE MADRID a través de una vía de tren abandonada" depósito legal: M. 16.654-1989 I.S.B.N.:84-451-0119-6

    "Los Accesos ferroviarios a Madrid, su impacto en la geografía urbana de la ciudad". Mª Pilar González Yanci. Instituto de Estudios Madrileños. CSIC

    "Declive y emergencia del ferrocarril Madrid-Almorox. Un estudio de historia económica" de Francisco de los Cobos Arteaga. Universidad de Castilla-La Mancha.

    Presentación de nuevo libro


    "Viaje al pasado a través de la línea Madrid-Almorox" de Gustavo Vieites Brignolo. Ediciones Amberley. El próximo 17 de abril de 2009 en la sala de conferencias del Museo Nacional Ferroviario de Delicias. Se proyectará una corto inédito rodado en los años setenta en el tramo Goya-Navalcarnero.


    Fuentes:
    Web vía verde del Guadarrama, Alberche y Tiétar
    Arqueología ferroviaria - Línea Madrid-Almorox


    Artículos de la serie:
    El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox (I)
    El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox: La estación de Goya (II)
    El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox: El ramal del Tiétar (III)
    El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox: Vídeos y libros (y IV)