jueves, 14 de mayo de 2009

esTICKET: Agenda de ocio de Madrid - Mayo 2009

Entertainment Guide of Madrid - May 2009


Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esTICKET del canal esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes de la semana.


Cuatro propuestas


- Exposición 'Jardín Ficticio' de la artista china Duan Xuejing. Hasta el 31 de mayo. Galería de arte Tribeca.
- Harlem Globetrotters, el sábado 23 de mayo. Palacio de los Deportes.
- Exposición de cine 'La mirada en movimiento' de Juan Mariné y José Luis Alcaine. Hasta el 22 de mayo. Academia de Cine.
- Copa del Mundo 2009 de Mountain Bike. 23 y 24 Mayo. Casa de Campo.

Bicimensajeros por Madrid

Servicio de mensajería en bici


La bici tiene ventajas de movilidad en Madrid y ahora se plasma en servicios de transporte y movilidad por la ciudad. A piñón fijo es una mensajería ecológica que se compromete a una entrega rápida al no estar limitados por la congestión del tráfico.

Ayuda al Medio Ambiente


Presentan un estudio comparativo de emisiones de CO2 en diferentes modalidades de transporte para mensajería urgente por la Universidad de Alcalá de Henares con las siguientes conclusiones:

1- La elección de la mensajería en bicicleta, frente a la mensajería convencional realizada con vehículos a motor, ayuda a reducir de forma efectiva las emisiones de CO2 a la atmósfera asociadas al desarrollo de su actividad.

2- La elección de la mensajería en bicicleta, frente a la mensajería convencional realizada con vehículos a motor, reduce la emisión de CO2 de forma equivalente a la realizada por un árbol durante un año como mínimo cada 41,15 km recorridos durante el desarrollo de su actividad.

3- Un cliente con un alto volumen de direcciones en sus pedidos (140 direcciones/mes) puede llegar a reducir las emisiones de CO2, como mímimo, en 430 kg de CO2 al año si elige la mensajería en bicicleta frente a la convencional motorizada. Esta reducción equivaldría a la realizada por al menos 140 árboles durante un año.

Visita guiada sobre la Vida y Milagros de San Isidro

El próximo viernes día 15, la Ciudad de Madrid celebra la fiesta de su patrón, San Isidro Labrador.


Pero ¿quién fue realmente San Isidro? ¿dónde vivió? ¿qué milagros hizo? Para conocer su historia, el Patronato de Turismo de Madrid lo pone fácil con la visita "Vida y Milagros de San Isidro". Un recorrido guiado gratuito que transcurre por el Madrid medieval, en el que se visitarán la Colegiata de San Isidro, la Iglesia de San Andrés y el Museo de los Orígenes.

La visita tendrá lugar hoy, día 14 de mayo, a las 12.00 horas. Para participar, será obligatorio inscribirse en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor (Plaza Mayor 27), en horario de 09.30 a 20.30 horas.


Por otro lado, hasta el próximo 17 de mayo, se instalará un punto de información especial San Isidro en la Sala Mesonero Romanos del Centro de Turismo de la Plaza Mayor, a fin de difundir las actividades puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid para celebrar estas fiestas.

Más ardillas para El Retiro

La teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, soltó ayer cinco ejemplares de ardillas en el parque de El Retiro.

En la primavera de 2008 el Área de Medio Ambiente inició un proyecto de repoblación de ardillas en El Retiro, parque en el que hubo presencia de estos animales durante largo tiempo pero que en los últimos años habían desaparecido. Se soltaron cinco ejemplares que han conseguido sobrevivir y adaptarse, y que, según todos los indicios, también se han reproducido.

"Las ardillas son los animales más característicos de la fauna de varios parques y zonas verdes de Madrid y nuestro objetivo es recuperar y conservar estas poblaciones", declaró la responsable del medio ambiente de la ciudad.


El Ayuntamiento abrió en 2004 el Centro de Cría de Ardilla Roja en la Casa de Campo, un centro pionero en España y en Europa. Desde entonces se han criado 25 ejemplares que han permitido conservar poblaciones estables en el parque de El Capricho, la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa, el parque de la Dehesa Boyal y, también, en el parque de El Retiro.

Uno de los ejemplares que hoy se han soltado procede del Centro de Cría y los otros cuatro han sido capturados en la Casa de Campo. De esta forma. Se evitan problemas de consanguinidad que podría haber si todas procediesen del mismo lugar. La población de ardillas en la Casa de Campo está garantizada ya que los ejemplares capturados se sustituirán con otros del Centro Cría.

Según declaró Ana Botella,"Todas estas actuaciones, en definitiva, forman parte de un compromiso con la recuperación y conservación de una fauna que enriquece la biodiversidad de nuestros parques".

Entradas de teatro gratis por las fiestas de San Isidro

A los 50 primeros madrileños que acudan vestidos de chulapos




La Taquilla Último Minuto celebrará el 15 de mayo las fiestas de San Isidro regalando 50 entradas dobles de teatro para funciones que tengan lugar esa misma jornada a los primeros madrileños que se acerquen vestidos de chulapos a la taquilla, en el número 1 de la madrileña Plaza del Carmen. Para ello, de manera excepcional, la taquilla estará abierta de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Una vez agotadas las entradas gratuitas, funcionará como siempre, con descuentos de hasta el 50%. La Taquilla Último Minuto, que abre de miércoles a domingo, es la única que centraliza la venta de entradas de 35 teatros de la capital, por lo que cuenta con espectáculos tanto de temporada, como los últimos estrenos.

El horario habitual de la venta de entradas es de 17:00 a 20:00 horas, miércoles, jueves y domingo; y de 17:00 a 22:00 horas, viernes y sábado. El público puede acceder a la oferta de entradas del día, que aparece en una pantalla informativa en la que se le indica el teatro, la obra o espectáculo, su descuento y disponibilidad de aforo. Una vez hecha la elección, se compra la entrada (en metálico o tarjeta), que deberá canjearse en la taquilla del teatro por la localidad que corresponda.

miércoles, 13 de mayo de 2009

El arte pop olímpico en PopSport

Inaugurada la exposición en la Casa de Vacas de El Retiro





Arte y deporte van de la mano y comparten valores como el trabajo, la genialidad o la tolerancia. La estética del pintor Antonio de Felipe ha captado estos componentes y los ha aplicado a la exposición "Popsport", que a partir hoy se puede contemplar en la Casa de Vacas dentro de las iniciativas para promover la capital como sede olímpica.

La muestra, que permanecerá abierta en la Casa de Vacas de El Retiro hasta mediados de junio, ha sido inaugurada esta tarde por el vicealcalde, Manuel Cobo. “Cada una de las obras de esta exposición reflejan la vocación olímpica de Madrid, al tiempo que manifiestan el compromiso de esta ciudad con el deporte y la cultura”, ha manifestado Cobo durante el acto de inauguración, quien ha explicado que a lo largo de las obras se puede observar “cómo el lenguaje en que se expresa el arte, que es capaz de llegar a todos los ciudadanos del mundo, se pone al servicio del deporte para transmitir sentimientos de solidaridad, afán de superación o universalidad, valores que promueve el olimpismo".

Pregón de San Isidro, por Blanca Portillo

La actriz Blanca Portillo ha sido la encargada de iniciar este año las fiestas de San Isidro con un pregón que ha tenido lugar en la Plaza de la Villa.


Mis queridos amigos, madrileños todos los de dentro y los de fuera... (Que ganas tenía de decir esto, aunque sólo fuera una vez en la vida...!)

Antes que nada, decir que es un honor estar aquí esta tarde. No es fácil, en una ciudad tan grande, ser elegida pregonera. Otros, que han nacido en lugares más pequeños, tienen más probabilidades de ser elegidos para ello, o de ser nombrados hijos predilectos,, o que les den llave de la ciudad o su 'peso en vino'... En Madrid, esto es un logro.

Me siento tremendamente feliz, primero que nada porque soy madrileña. Sí, aunque muchos se empeñen en decir que en Madrid no hay madrileños, hay que decirles alto y claro que sí, que somos como las meigas, que “haberlas haylas”. Soy madrileña por los cuatro costados, hija y nieta de madrileños y no en vano vine al mundo en la Maternidad de la calle O´Donell (lugar de Madrid en el que la cigüeña ha dejado a generaciones de madrileños) y viví los primeros años de mi infancia en la calle de Embajadores, donde antaño existía el llamado “Portillo de Embajadores”... Portillo... ¡la casualidad no existe! Luego me fui a Chamberí, luego a Retiro y desde hace quince años, vivo en los alrededores del Rastro... Más castiza que los churros de San Ginés.

Dejadme, pues, por un día, hacer gala de mi condición de madrileña. Siempre se ha dicho que Madrid es “tierra de nadie”. Yo prefiero decir que es “tierra de todos”. Madrid siempre ha tenido sus puertas abiertas para cualquiera que deseara venir, nunca ha pedido carta natal a sus habitantes. Da igual de dónde vengas que Madrid siempre tendrá un lugar para ti. Es cierto que aquí cabemos todos. Pero no todos tienen buena opinión de esta ciudad. Me gustaría que hiciéramos juntos un repaso a los “tópicos” que usan quienes intentas devaluarnos:

Lo más común es eso de “pero Madrid no tiene mar” Vale, como si tener mar fuese una decisión. ¡Eso viene de fábrica! No, no tenemos mar, pero tenemos una enorme imaginación, y cuando nos vamos a comer un pollo al ajillo con ensalada en las Vistillas, basta concentrarse un poco y conseguimos ver el mar desde el Viaducto. Y además, esperad un poquito que, dentro de nada, (según dice el señor alcalde) igual nos queda el Manzanares para que atraquen un par de transatlánticos.

“Que dónde está el tesoro, que Madrid siempre está patas arriba por las obras...” Ya estamos con que si la abuela fuma... Pues normal que haya obras. Somos muchos, la ciudad tiene que mejorar, si no hay obras no hay mejoras, si no hay mejoras no viviremos mejor... en fin, benditas obras si son para hacer una ciudad más hermosa y más habitable.

“Qué cantidad de coches y de gente... que agobio de ciudad...” Pues sí, muchos coches y mucha gente, más de tres millones doscientas mil almas... ¿Qué quieres, que vayamos todos en fila y en silencio por las calles? Lógico que haya lío y caos de tráfico. Además, que haya tanta gente tiene su lado bueno: nadie te conoce, puedes ser como quieras que nadie irá con el cuento a la vecina ni a tu padre... Es un espacio de libertad y anonimato. Eso, siempre es una ventaja.

“Urbanísticamente es caótica...” Vamos a ver, nosotros nunca hemos negado ser “una villa”, un pueblillo que creció y creció. Con los años, hemos conservado un casco antiguo que ya lo quisiera medio mundo para sí y le hemos sumado una parte moderna y racional y nos hemos convertido en una gran urbe, con sus peculiaridades, con su paisaje particular.

“Claro, como sois la capital, sois unos centralistas...” ¿Y qué culpa tenemos nosotros de la decisión que tomara Felipe II en 1561? Pues sí, somos capital, ¿qué le vamos a hacer? Pero si fuéramos tan centralistas y tan pagados de nosotros mismos, no abriríamos las puertas a todo el mundo, ¿no?

“Qué caro es Madrid...” ¡Pero si es que somos muchísimos! Y es una ciudad con muchísimos gastos...

En fin, que a todos los que no opinan bien de Madrid, hoy quiero invitarles, más que nunca, a vivirlo, a disfrutarlo, a gozar de él. Madrid está lleno de sitios hermosos, de rincones inolvidables, de museos, de teatros, de bares, de cines, de música, de alegría y generosidad. Hoy les invito a que contemplen Madrid con otros ojos.

Siempre me ha gustado imaginar a las ciudades como personas. Madrid es para mí... una gran mujer. Madura, alegre y segura de sí misma. Una mujer que no reniega de su origen humilde, que se ha hecho a sí misma; capaz de valorar pequeñas cosas (un cocidito en la Taberna Oliveros, porque “para comer bueno y barato San Millán número cuatro”) y las cosas grandes ( ya veréis lo que va a ser Madrid en 2016), que cuida a sus gentes, que llora con sus desgracias y ríe con sus alegrías. Una mujer a la que no le tiembla el pulso en los momentos difíciles, que mira hacia el futuro sin olvidar su pasado. Tiene un carácter fuerte, eso es indudable, pero el corazón blando. Si la aceptas como es, te abrirá sus puertas, porque es muy madre; pero no una madre sobre protectora, es una madre que da espacio, libertad y te permite elegir.

Es hermosa, de una belleza serena, aunque en su rostro se dibujan las huellas de millones de vivencias, de sinsabores, de batallas a veces ganadas y a veces perdidas; sus ojos miran siempre de frente, no oculta nada, aunque está llena de secretos. Se sabe el centro de muchas miradas y blanco de muchas críticas, pero lo lleva con serenidad, con confianza en sí misma, sabedora de sus valores y de sus carencias. Nunca ha pecado de vanidad, pero camina con orgullo por el mundo. Esa mujer misteriosa y valiente, ese pedazo de señora es el Madrid que yo amo. Mi Madrid, el de todos. Esa ciudad a la que siempre quiero volver y donde me gustaría acabar mis días. Esa es nuestra ciudad, porque (seguro que el señor alcalde comparte esa afirmación conmigo) las ciudades no las hacen los políticos, sino sus gentes. Y ese es mi deseo hoy y para siempre, que sigamos siendo como somos, como siempre hemos sido.

Me gusta, me gusta ser madrileña. Me gusta Madrid, el Madrid de hoy, el que nos ha tocado vivir. No tengo nostalgia del pasado y quiero mirar con Madrid hacia el futuro y seguir haciendo de esta una ciudad abierta y generosa. Y seguiré a su lado como ciudadana, como persona y como profesional.

Hoy empieza nuestra fiesta, nuestro momento de celebración. Yo quiero comenzarlo con un beso a todos los madrileños, y en especial a ese maravilloso músico y poeta que se nos fue ayer, Antonio Vega; llena de buenos deseos y de alegría en el corazón. Vamos a pasarlo bien, vamos a gozar. El Ayuntamiento ha invertido dos millones de euros de nuestros impuestos para que así lo hagamos. Pues hagámoslo y a lo grande. Por mi parte, quiero hacer gala de la generosidad madrileña y entregar la cantidad que el Ayuntamiento ha considerado a bien pagarme por estar aquí esta noche (la verdad es que hubiera pagado yo por hacerlo) a la fundación “Casa del Actor”, un proyecto que desde 1996, trabaja para ofrecer un respaldo humanitario y económico que asegure la dignidad que merecen actores y actrices llegado su retiro profesional.

Sed generosos vosotros también y compartid vuestra alegría en estas fiestas con todas aquellas personas con las que os crucéis.

Que viva San Isidro y que viva Madrid.