lunes, 18 de mayo de 2009

Cámaras de vigilancia para Lavapiés

A partir de este verano


El Ayuntamiento de Madrid instalará 48 cámaras de seguridad en el barrio de Lavapiés, en el distrito de Centro, con el objetivo de proteger a vecinos y turistas de los rateros, las kundas de la droga y los grupos violentos en una zona donde hay una importante población inmigrante ilegal, elementos antisistema y algunos miembros cercanos en algunos aspectos a radicalismos religiosos, según fuentes municipales.


Esta medida, que ya fue anunciada el pasado mes de octubre por el coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Jesús Mora, se comenzará a aplicar a partir del verano para que pueda estar lista para empezar a funcionar desde septiembre.

En concreto, las calles que se verán beneficiadas por esta medida incluyen Embajadores, Ribera de Curtidores, Glorieta de Embajadores, Sana Ana y Tirso de Molina, por lo que también los visitantes de El Rastro quedarán cubiertos por este nuevo sistema de seguridad, que se sumará a las dos nuevas comisarías de la plaza de la Luna y de Embajadores, al aumento de la presencia policial en la zona y a las unidades policiales a caballo que patrullan por el barrio desde hace varios meses.

Fuente: elmundo.es


Hemos escrito anteriormente:

Comienza la instalación de videocámaras en Montera
31 nuevas 'cámaras policia' para velar por la seguridad en el Centro

El precio del Tren de la Fresa

Hace unos días nos decía uno de nuestros lectores en los comentarios…

    Cercanías ida y vuelta: 5.1 euros
    Visita guiada al palacio y libre al de falúas: 8 euros

    De la estación al palacio hay 1 km, así que cualquier persona sin impedimentos puede ir a pinrel.

    El cercanías tarda un poco menos en hacer el trayecto, aunque sin encanto, ni fresones ni animadores. A cambio mucha más versatilidad de horarios, un asiento un poco más cómodo y temperatura teóricamente controlada.

    Conclusión: el tren de la fresa está muy bien para frikis del ferrocarril (no lo digo en términos peyorativos).

    Para el resto no sé yo...





En el Tren de la Fresa, los adultos pagan 26,00 euros, los niños de 4 a 12 años, 18,00 euros, y los menores de 4 años viajan gratis si no ocupan asiento.

Yo añadiría…

La sonrisa de un niño no tiene precio



(Muchas gracias a Martingala por las imágenes del Tren de la Fresa haciendo entrada en la estación de Delicias por el Parque de Tierno Galván)

Ampliación de la red de buses nocturnos de Madrid

Los búhos llegan a los PAUs


El desarrollo urbanístico de la ciudad de Madrid ha sido espectacular, sobre todo en la última década. Los barrios edificados en los llamados Planes de Actuación Urbanística (PAUs) han cambiado el paisaje de extensas áreas de la ciudad. Nuevos vecinos y actividades económicas han llenado de vida sus calles y todo ello ha generado nuevas demandas de equipamientos públicos y de movilidad. Las prolongaciones en la red de Metro y nuevas líneas de autobuses de la EMT han servido para satisfacer estas demandas. Sin embargo, hasta la fecha no se había prolongado el servicio de los autobuses nocturnos, los populares “Búhos”, que a partir del 18 mayo de 2009 pasarán a prestar servicio en los PAU’s.

Las prolongaciones de las líneas nocturnas planificadas por el Consorcio Regional de Transportes, en coordinación con la EMT, son:


Línea N1. Amplía su recorrido desde Manoteras hasta el PAU de Sanchinarro.

Línea N4. Modifica su itinerario para atender al barrio de la Quinta de los Molinos.

Línea N5. Amplía su recorrido desde Ciudad Pegaso (Canillejas) hasta la Colonia Fin de Semana.


Línea N7. Amplía su recorrido en Vicálvaro hasta Valderrivas, junto a la estación de Metro y Cercanías de Puerta de Arganda.


Línea N9. Abandona su terminal de Villa de Vallecas y prolonga su itinerario a lo largo del Ensanche de Vallecas.


Líneas N16 y N17. En ambos casos prolongan sus recorridos hasta el PAU de Carabanchel.

Línea N21. Se modifica su cabecera que pasa al barrio de Arroyo del Fresno.

Línea N23. Se prolonga su recorrido hasta el PAU de Montecarmelo.

Línea N24. Se prolonga su recorrido hasta el PAU de Las Tablas.

Además, y aprovechando las actuaciones anteriores, se consolida el itinerario de la línea nocturna N18 a su paso por el centro de Madrid de tal forma que, desde esta misma fecha, tanto el recorrido de ida, como el de vuelta, se efectuarán por la Gran Vía.


PDF - Nueva Red de Autobuses Nocturnos de Madrid, portada (7.76 MB)


PDF - Nueva Red de Autobuses Nocturnos de Madrid, plano (2.38 MB)

IX Feria del Vino de Colmenar de Oreja

Inauguración: 22 de mayo a las 12:30 h. en la Plaza Mayor




Del 22 al 24 de mayo de 2009 se celebrará en la localidad de Colmenar de Oreja la IX Feria del Vino "Colmenar de Oreja"

En este importante evento se mostrará una selecta muestra de vinos de las bodegas de la localidad y de la Comarca de las Vegas, todas pertenecientes a la Denominación de Origen de Madrid (Subzona de Arganda) y de entidades relacionadas con el sector vinícola. Como en años anteriores, los objetivos prioritarios son elevar la calidad de los productos presentados sin olvidar el deseo de seguir aumentando el número de visitas a la Feria y el disfrute de todos sus visitantes, teniendo como base, las más de 10.000 personas que disfrutaron de esta importante evento en la anterior edición,.

En esta edición, la Feria se celebrará en la Plaza Mayor después de acometerse en este espacio urbano, importantes obras de restauración y mejora, donde se podrán degustar una selecta muestra de vinos, concurso de catas y exhibiciones folklóricas y culturales, además de degustar los productos típicos locales.

En esta IX Edición participarán las más importantes Bodegas de Colmenar de Oreja, como son la Bodega Antonio Benito Peral, Viñedos Pedro García, Bodega Jesús Díaz, Coop. De vino El Arco-SAT 2900, Bodega Julio Herrera Solera, Bodega Cristian García Herrero y la Bodega Andrés Morate de la localidad de Belmonte del Tajo.

El horario de apertura de la Feria del Vino será el siguiente: viernes 22 y sábado 23 de mayo de 12'30 h. a 15'00 h. y de 19'00 h. a 21'00 h., y el domingo 24 de mayo de 12'00 h. a 15'00 h., hora de clausurará la Feria.

domingo, 17 de mayo de 2009

Denuncia Pasarela M-30 calle Angel Gordillo

Escrito por Ignacio

Me gustaría denunciar la situación en la que nos encontramos a raíz de la obcecación del Ayuntamiento de Madrid.

En la calle Angel Gordillo están modificando la actual pasarela que cruzaba la M30


La justificación de la obra que está costando millones de euros (literalmente) no es otro que la de reducir la pendiente de la misma para facilitar el tránsito. Esta obra era completamente innecesaria por los siguientes motivos:
  • Esta pasarela se encuentra a pocos metros de la calle Caídos de la División Azul que dispone de un puente que atraviesa la M30 con aceras y sin escaleras. El paso no tiene pendiente y está adaptado a sillas de minusválidos.
  • Esta pasarela se encuentra a pocos metros de la calle Costa Rica que dispone de un puente que atraviesa la M30 con aceras y sin escaleras. El paso no tiene pendiente y está adaptado a sillas de minusválidos.
  • La altura del antiguo puente sobre la M30 no suponía obstáculo alguno para el tránsito normal de vehículos, algo que se demuestra al haber usado la estructura original del puente.


El problema es que este Pasarela que cruzará la M30 sin apenas pendientes ha sido elevada varios metros de altura dejando a nuestras viviendas por debajo del paso. Me compré con mi mujer este piso hace dos años tras mucho esfuerzo, un primer piso que nos lo acaban de convertir en un sótano dejando todas las ventanas a los pies de los viandantes. Compramos esta casa sin pasarela y ahora el ayuntamiento nos impone una a la fuerza.


Tras hablar con los técnicos del ayuntamiento y proponerles soluciones tan razonables como poner jardineras en los laterales del puente, nos indica que el ayuntamiento no lo encuentra necesario y que no lo consideran en caso alguna molestia para los vecinos.

¿Cómo es posible la prepotencia y chulería de este ayuntamiento?


Aceptamos un trozo de hormigón sobre nuestras ventanas, aceptamos las molestias que nos causan, aceptamos que se nos moleste por una obra innecesaria incluso por las noches, aceptamos que se nos impida aparcar en la calle Angel Gordillo y todo por el supuesto bien de aquellas personas que usan la pasarela para aparcar el coche en Arturo Soria (no hay zona ORA) y cruzar cómodamente al centro de Madrid. La única cosa que le pedimos al ayuntamiento que es preservar un poco (desde luego ya no será ni parecido) la intimidad de los edificios colindantes.

¿Cómo es posible que nos digan que no lo consideran necesario ni molestia para los vecinos?. Es una vergüenza propia de un déspota… está claro la única forma de que te hagan caso el Ayuntamiento de Madrid es cortando calles.

Se amplía el horario de doce bibliotecas para preparar los exámenes

Siete centros estarán abiertos 24 horas y los otros cinco, de 08:30 a 01:00 horas



La Comunidad de Madrid abrirá doce de sus Bibliotecas Públicas en horario especial, desde mañana lunes, 18 de mayo, hasta el próximo 27 de junio, para facilitar a los estudiantes la preparación de sus exámenes finales y la prueba de Selectividad. Con este servicio se aprovechan las infraestructuras ya existentes para atender la demanda de espacios para el estudio en la época de exámenes, ofertando a los jóvenes 1.223 puestos de lectura. En junio de 2008, se beneficiaron de la iniciativa cerca de 81.300 estudiantes.

La ampliación de los horarios se ha realizado teniendo en cuenta los índices de uso del servicio registrados en ocasiones anteriores. Al igual que en la última campaña (febrero), abrirán sus puertas durante las 24 horas del día, las siete Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid que mayor número de usuarios registraron en ediciones pasadas, teniendo en cuenta, además, que son centros que están bien comunicados y que con ellos se cubre la necesidad de tener una biblioteca abierta 24 horas en cada una de las grandes áreas del municipio de Madrid.

En concreto, las bibliotecas abiertas 24 horas de lunes a domingo serán las siguientes:
  • Biblioteca Pública de Salamanca Manuel Alvar
  • Biblioteca Pública Central
  • Biblioteca Pública de Retiro
  • Biblioteca Pública de Fuencarral–El Pardo Rafael Alberti
  • Biblioteca Pública de José Acuña
  • Biblioteca Pública Centro Pedro Salinas
  • Biblioteca Pública de Latina Antonio Mingote


Por otra parte, aquellas bibliotecas que en ediciones anteriores tuvieron una media de asistencia inferior a 10 usuarios en el tramo horario de las 01:00 a las 08:00 horas de la mañana, permanecerán abiertas con un horario ampliado, que es aquel en el que se ha demostrado que existe verdadera demanda, es decir, desde las 8:30 horas de la mañana hasta la 01:00 horas de la madrugada de lunes a domingo. Estas bibliotecas son la Biblioteca Pública Menéndez Pelayo; Biblioteca Pública de Moratalaz; Biblioteca Pública de Usera; Biblioteca Pública de Vallecas y Biblioteca Pública de Villaverde.

Modificación de líneas urbanas en Aranjuez

A partir de mañana, día 18 de mayo de 2009, las líneas L1 “Estación FFCC – Ciudad de Las Artes” y L4 “Estación FFCC – P.A.U. de La Montaña” de Aranjuez, modifican su itinerario hacia/desde la Estación de FFCC. Accederán a ella a través de la calle Jacinto Guerrero.