viernes, 5 de junio de 2009

Biodiverciudad, en el Botánico y en el Juan Carlos I



El Real Jardín Botánico colabora en el Programa de educación ambiental Biodiverciudad que ha puesto en marcha el Instituto Jane Goodall, con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de conocer y proteger la biodiversidad urbana. Para ello, cuenta con una serie de ecosafaris, abiertos a la participación del público en general y familias, que consisten en visitas guiadas por expertos a espacios verdes de Madrid y Barcelona.

El ecosafari “Descubre la biodiversidad”, que se celebrará en el Real Jardín Botánico, quiere estimular la curiosidad de los participantes para que adquieran nociones básicas de observación de la naturaleza, y entiendan las relaciones que existen entre las distintas especies de flora con su entorno y el clima, así como los beneficios que reportan al ser humano y algunas de sus características más destacadas.

Por ello, esta actividad propone una ruta guiada por un experto, que irá identificando distintas especies de plantas que existen en este privilegiado espacio verde, y que son relevantes por algún aspecto concreto, como su origen, aprovechamientos, etc.

Fecha
12 y 26 Julio 2009
Lugar
Real Jardín Botánico
Tipo de Actividad
Visita guiada




Ecosafari en el Juan Carlos I


En este ecosafari podrás aprender a disfrutar del avistamiento de aves y recorrer uno de los olivares más antiguos de Madrid con cerca de 200 ejemplares, a través de una ruta guiada por expertos que nos contarán un sin fin de datos y anécdotas curiosas sobre el origen y los usos de las plantas. Entre las especies más singulares que se pueden observas está el martín pescador, de un azul eléctrico imposible de olvidar, que surca los extensos canales de agua que caracterizan este parque. En la actividad también nos acompañará la profesora Shoots, un personaje que animará a los pequeños a agudizar sus dotes como exploradores urbanos.


Fecha
domingo 7 de junio
Duración aproximada
2 horas y media
Punto de encuentro
Entrada del parque situada en la Plaza Don Juan.
Esta actividad es gratuita


(Visto en Verde que te quiero verde..., el blog de Balanced Rocks)

Exposición "Plaza Mayor, origen del futuro"

Participación ciudadana en el Plan de la Plaza Mayor y su entorno


Mostrar a los ciudadanos el significado histórico, sociocultural, económico y arquitectónico de la Plaza Mayor, y elaborar con la participación de todos el Plan Integral de Calidad Urbana de este ámbito singular, es el objetivo de la exposición "Plaza Mayor, origen de futuro", inaugurada ayer la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez.


Plan de Revitalización del Centro


Tras referirse a algunos de los principales proyectos ejecutados o en ejecución en la almendra central de Madrid -desde las plazas de Santo Domingo y de Las Letras, hasta Recoletos Prado y Madrid Río, entre otros muchos-, la delegada destacó la importante labor planificadora que se está desarrollando para que la revitalización responda a criterios sostenidos, homogéneos y coherentes, en el marco de una gestión receptiva y un urbanismo integrado y participativo. Entre las distintas herramientas actualmente en elaboración, citó el Proyecto Estratégico Madrid Centro, los planes directores de los ejes de Gran Vía y de Fuencarral-Montera-Sol-Jacinto Benavente, o el Plan de Rehabilitación del entorno del Manzanares.

"A esta actuación planificadora pertenece -afirmó- el Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor y su entorno, cuyo objetivo es definir los criterios y líneas estratégicas de actuación, así como los proyectos concretos que deben elaborarse para avanzar en la recuperación y puesta en valor de un ámbito tan relevante desde el punto de vista histórico, artístico, arquitectónico, comercial y turístico".


En este sentido, se plantearán propuestas de actuación relativas a todos los ámbitos que pueden contribuir a reforzar la competitividad y la calidad de vida de la Plaza Mayor y su entorno. Así, el Plan incluirá iniciativas relativas al espacio público; rehabilitación física y funcional del comercio tradicional; urbanización e infraestructuras; movilidad; establecimiento de nuevas actividades y servicios dotacionales y culturales, y rehabilitación de edificios con criterios sostenibles.

Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor


Así, los visitantes de esta exposición podrán conocer en detalle, hasta finales de julio, cuáles son las propuestas de intervención contenidas en el Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor, y presentar cuantas sugerencias consideren oportunas.

La exposición muestra la relevancia de la Plaza Mayor a lo largo de la historia, mediante seis grandes espacios expositivos:

1. El "Origen Real", que se refiere a los antecedentes más remotos, a partir de la configuración del ámbito como mercado del Arrabal.

2. La "Evolución de los siglos XVIIII y XIX", que incluye la histórica maqueta de León Gil de Palacio y abundante cartografía de la época.

3. La plaza como "Escenario total", en el que se resalta su carácter de símbolo y centro de celebraciones de la vida ritual y cortesana, configurándose como un modelo imitado en otra ciudades europeas e iberoamericanas.

4. La "Plaza Mayor y sus usos", con abundante información sobre las actividades que ha albergado este recinto, desde sus orígenes como mercado de abastos hasta el comercio tradicional de los siglos XIX y XX.

5. "Una historia reciente", apartado en el que se muestran las iniciativas más actuales para proteger el ámbito.

6. "Plaza Mayor, embrión de futuro", donde se incluyen las primeras propuestas del Plan Integral de Calidad Urbana, que se irán actualizando periódicamente, a medida que el equipo redactor vaya generando nuevas iniciativas a partir de las sugerencias de los ciudadanos, entidades sociales e instituciones.


Sugerencias y encuestas


Para impulsar el carácter participativo de la exposición, junto a los paneles, material audiovisual y folletos informativos, la exposición incluye buzones de sugerencias, estando prevista, además, la realización de encuestas a los visitantes, y la celebración de jornadas especializadas y talleres temáticos con asistencia de expertos sectoriales, lo que contribuirá a generar un diálogo vivo y permanente sobre las necesidades de la Plaza Mayor.

Historia de La Plaza Mayor


La Plaza Mayor es el espacio urbano más relevante del Madrid de los Austrias, y desde el siglo XVI ha sido testigo permanente de la historia de la capital, configurándose como un ámbito capaz de identificarla por sí solo.

Construida hace ya seis siglos, y destruida por sucesivos incendios, dejaron su huella en ella arquitectos tan prestigiosos como Juan Gómez de Mora o Juan de Villanueva. Y entre sus límites tuvieron lugar todo tipo de acontecimientos, incluyendo proclamaciones de reyes, fiestas de cañas, autos sacramentales, procesiones, justas literarias, autos de fe, y corridas de toros, la última en octubre de 1846.


La Plaza ha sido, además, testigo mudo de la historia, que pretendió imprimir su huella a través de los sucesivos nombres que se le impusieron, como Plaza Real, de la Constitución, de la República y de la República Federal. Tanto protagonismo no podía quedar en el anonimato, y han sido muchos los escritores que, a lo largo de los tiempos, han hecho referencia en sus obras a un lugar tan significativo, incluyendo a Tirso de Molina y a Francisco de Quevedo.

La Plaza Mayor sobrevivió a todos los avatares históricos, pero sus edificios, comercios y espacios públicos experimentaron un notable proceso de deterioro que se abordó a través de diferentes iniciativas, acometidas de forma aislada y dispersa. Precisamente por ello, se pretende ahora elaborar un plan de carácter integral, con un enfoque multidisciplinar, para proteger y cualificar la compleja trama de edificación y actividades, salvaguardando y poniendo en valor la escena urbana de una zona de gran riqueza histórico-artística y con un alto valor simbólico como espacio representativo de la ciudad.

Plaza Mayor, origen del futuro
Lugar
Salón de Bóvedas de la Casa de la Panadería. Plaza Mayor, 27
Fechas
Desde el 4 de junio hasta el 31 de julio de 2009
Horario
Lunes a sábados de 12 a 20 horas
Precio
Gratuito

I Foro Internacional de Diseño para la Innovación


El próximo lunes 8 de junio se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos el I Foro Internacional de Diseño para la Innovación. Será, según los organizadores, un encuentro para la reflexión, el intercambio y la generación de nuevas ideas para una sociedad del bienestar más innovadora, competitiva y sostenible; un foro para conectar organizaciones inteligentes y creativas interesadas en el liderazgo y la gestión del diseño y la innovación.

Se abordarán diversos temas en relación al enfoque estratégico del diseño y la innovación por parte de las empresas, las necesidades de clientes y usuarios, la accesibilidad de ciudadanos a servicios y entornos sostenibles, la capacidad de las ciudades para atraer inversiones, talento y visitantes, la generación de contenidos en nuevos medios y plataformas de comunicación, las industrias creativas y las iniciativas de fomento de la innovación.

Más información: diforum, design innovation forum

Premios Viña de Madrid 2009

La consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha celebrado la XXII edición de los premios 'Viña de Madrid' donde se reconoce la calidad de los vinos de la región y los mejores caldos de Madrid en cinco categorías: Blancos, Rosados, Tintos de las añadas 2008-2007, Tintos de las añadas 2006-2005 y Tintos de añadas anteriores a 2005.

El jurado, compuesto por 15 miembros de reconocido prestigio en el panorama vitivinícola español, realizó su valoración en una sesión de cata celebrada en la Enoteca 'Lavinia' el pasado 26 de mayo. Al concurso se presentaron 23 bodegas de la Denominación de Origen –DO- 'Vinos de Madrid', representando a las tres subzonas acogidas a la DO Arganda, Navalcarnero y San Martín de la Vega. Las bodegas participantes han presentado 113 de sus mejores referencias de vinos tintos, rosados y blancos.

Los premiados en esta edición han sido:

  • Tapón de Oro Blanco 2008 de Bodegas Ricardo Benito en la categoría 'Vinos blancos'
  • Castines Rosado 2008 de Bodegas Valle del Sol en el apartado 'Vinos rosados'
  • Castizo Tinto 2008 de Bodegas Ricardo Benito en 'Vinos tintos de las añadas 2008-2007'
  • Grego Tinto Crianza 2005 de Vinos Jeromín en el apartado 'Vinos tintos de las añadas 2006-2005'
  • Asido Tinto 2003 de Bodegas Ricardo Benito en la categoría 'Vinos tintos de añadas anteriores a 2005'.
  • jueves, 4 de junio de 2009

    En Madrid no se pagarán los impuestos de cambio de hipoteca

    Bajada de impuestos


    La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha anunciado una nueva reducción de impuestos al eliminar los gastos fiscales para modificar hipotecas. Se bonificará en un 100% el impuesto de los Actos Jurídicos Documentados para las modificaciones de escrituras sobre préstamos hipotecarias y líneas de crédito.

    Con esta iniciativa lo que se facilitará es el trasvase o renegociación de hipotecas a aquellas entidades financieras que mejores condiciones ofrezcan a los que tienen solicitado un crédito por su casa. Esto evitará también la doble imposición: una persona que ya ha abonado ese impuesto cuando constituyó un préstamo hipotecario ahora no tendrá que abonar de nuevo dicho impuesto al renegociar las condiciones con su entidad o con otra diferente.

    Amortización


    En primer lugar, se bonifica el 100% de la cuota gradual de Actos Jurídicos Documentados para las primeras copias de escrituras públicas en las que se documente la modificación del método o sistema de amortización y cualesquiera otras condiciones financieras de los préstamos hipotecarios, siempre que estén concedidos para inversión en vivienda habitual.

    Si un ciudadano, por ejemplo, firmó su hipoteca con el sistema de amortización del préstamo a la americana -en el que se pagan sólo intereses durante el plazo concedido y se liquida la deuda por capital al final- y decide cambiarse al sistema de amortización francés, que es el más utilizado en España y que garantiza un fijo mensual con cuotas constantes, tendría que firmar una escritura de novación modificativa del préstamo. Para una ampliación hipotecaria de 15.000 euros, el contribuyente ahorraría unos 150 euros.

    Esta medida afectaría también a cualquier otra condición financiera del préstamo que se renegociara como las moratorias o carencias, comisiones, penalidades o cambios de divisa, siempre que las mismas supusieran una novación del préstamo. En la situación económica actual es frecuente ver cómo las entidades financieras permiten moratorias hipotecarias articuladas como periodos de carencia para ayudar a los deudores sin recursos suficientes.

    Créditos con garantía hipotecaria


    Con esta medida propuesta se pretende extender el tratamiento fiscal de los préstamos a otras líneas de crédito con garantía hipotecaria que también se comercializan como producto en las entidades financieras y que no disfrutan de los mismos beneficios fiscales, tratándose de figuras análogas.

    La Comunidad propone, en el caso de los créditos, bonificar tanto las operaciones que se refieran a la modificación del método o sistema de amortización como aquellas otras que supongan alteración del plazo o del tipo de interés pactado. Así, un ciudadano que acuda a una entidad financiera a solicitar que se modifique el plazo de su crédito hipotecario, tampoco estará, desde ahora, sujeto a tributación.


    Hemos escrito:
    Una consejería menos y rebaja de 3 impuestos: matriculación, IRPF de nueva vivienda e IAE
    Yo pago tú coche ¿tú pagas mi bici?

    La tarjeta de donante de órganos de la Comunidad de Madrid

    La Comunidad de Madrid puso en marcha en 2000 esta iniciativa mediante la que los madrileños dejan constancia de que donan sus órganos tras el fallecimiento y desde entonces se han emitido más de 42.500 tarjetas, de las que 1.106 corresponden a los primeros meses de este año. En los últimos 12 meses, 221 madrileños han donado sus órganos.

    Los ciudadanos pueden solicitar la Tarjeta de Donante a través del correo electrónico orct@salud.madrid.org o consultando a la Oficina Regional de Trasplantes en el número de teléfono 91 426 59 11.

    La Consejería de Sanidad, coincidiendo con la celebración ayer del Día Nacional del Donante de Órganos, agradece la generosidad de los ciudadanos que hacen posible con la donación que otras personas puedan continuar viviendo o que lo hagan con una mejor calidad de vida. Actualmente, en la región madrileña se mantiene una cifra aproximada de 900 personas a la espera de recibir un trasplante de órgano para salvar la vida o mejorar su calidad.

    Los hospitales madrileños realizaron 766 trasplantes de órganos desde junio de 2008 a mayo de 2009, con una media de dos trasplantes diarios. El consentimiento a la donación se sitúa en torno al 85%, un dato que refleja el fuerte compromiso de los madrileños con la donación. El desglose de los datos, según los órganos trasplantados en la región en los últimos doce meses, es de 407 trasplantes renales, 217 hepáticos, 75 cardíacos, 34 pulmonares, 19 pancreáticos y 14 intestinales.

    II Fiesta del Comercio Distrito de San Blas

    Del 5 al 7 de junio


    La II Fiesta del Comercio Distrito de San Blas busca promocionar el comercio de proximidad, los comercios del barrio. Con el lema "las tiendas de tu barrio te invitan" la organización sortea productos valorados entre 100 y 400 €.


    Habrá 80 casetas, juegos infantiles, títeres, actividades deportivas, actuaciones musicales, bares, regalos y descuentos de hasta el 20% en los productos.

    Programa


    Viernes 5


    - De 17 a 22 horas. Apertura casetas, venta al público y todas las actividades.
    - 20 horas. Actuación de Coro Rociero.

    Sábado 6


    - De 10 a 22 horas. Apertura casetas, venta al público y todas las actividades.
    - 12,30 horas. Actuación de Banda de Música.
    - 19 horas. Actuación Equipo de Gimnasia Títmica de San Blas.
    - 20 horas. Actuación de Coro Rociero.

    Domingo 7


    - De 10 a 15 horas. Apertura casetas, venta al público y todas las actividades.
    - 12,30 horas. Actuación Banda de música.


    II Fiesta del Comercio Distrito de San Blas

    Lugar

    Avda de Arcentales (frente al Auditorio Parque El Paraíso). Todas las actuaciones tendrán lugar en el Auditorio

    Fechas

    Del 5 al 7 de junio