Las noches del 15 al 18 de junio no te quedes en casa y cénate Madrid por la mitad en todos los restaurantes que participan en la Madrid Restaurant Week. No son necesarios tickets ni cupones de descuento, sólo ir al restaurante y... ¡pillar mesa!
En esta guía podrás consultar los restaurantes que participan. Encontrarás casi todos los tipos de cocina y todo un abanico de precios entre los participantes. Si quieres saber más sobre ellos, leer opiniones, ver fotos, cotillear sus cartas o enviárselos a tus amigos por mail o sms, sólo has de entrar en www.madridrestaurantweek.com
dónde: en todos los restaurantes participantes cuándo: las cenas del 15 al 18 de junio cuánto: sólo yendo obtendrás un descuento del 50% en la cuenta final (bebidas alcohólicas y menús no incluidos) y luego... puedes compartir tu experiencia con todos en 11870.com
Sigo vuestro blog y aunque en ocasiones no estamos de acuerdo, me parece una herramienta muy interesante para seguir la actualidad de Madrid, especialmente en lo referente al urbanismo que es mi tema favorito.
Por eso precisamente os escribo. El otro día me llevé la cámara mientras paseaba cerca del Puente de Toledo y pude ver que la pasarela peatonal que hay al norte del mismo, antes del puente de tráfico, ya está terminada. Resulta una imagen curiosa, ya que está completamente adoquinada, con el carril bici hecho... mientras lleva de ningún sitio a ninguna parte, algo parecido al puente oblicuo. Os adjunto algunas fotos por si os son de utilidad. Sé que no son de gran calidad, pero sirven para ver cómo está la zona: la presa que se está habilitando como pasarela, el futuro Salón de pinos...
Futuro Salón de Pinos
Presa remodelada
Puente de tráfico rodado
Nueva pasarela peatonal
Además, también se está reformando la Glorieta de Marqués de Vadillo y el propio puente de tráfico rodado, aunque no entiendo por qué no se soterró en su día. Algún impedimento debe haber para ello porque queda realmente mal.
La Escuela del Galileo impartirá numerosos cursos y talleres durante los próximos dos años. El presupuesto que el Ayuntamiento destina para que los vecinos de Chamberí dispongan de una oferta variada y de entretenimiento es de 760.000 euros. Los cursos, tanto de larga duración (año académico de octubre a junio), como de corta (no superior a 50 horas) contemplan diferentes áreas: multimedia, expresión artística, salud, alimentación, expresión corporal y música.
Los cursos de larga duración, con un total de 860 horas al mes, se engloban en las áreas Multimedia (48 horas), Expresión Artística (320 horas), Salud, Alimentación y Expresión Corporal (172 horas) y Musical (320 horas). Los cursos de corta duración, con 535 horas, se incluyen en las áreas Multimedia (173 horas), Expresión Artística (145 horas), Salud y Alimentación (95 horas), Medioambiente (47 horas) y Actualidad y otras culturas (75 horas).
La programación de cursos de larga y corta duración prevista en este contrato permite alcanzar los objetivos perseguidos, es decir, que toda la población pueda tener una formación cultural de calidad, tanto aquellos que disponen de mucho tiempo libre, como aquellos cuyo nivel de ocupación sólo les permite disponer de algunas horas. El número de horas anuales por curso académico asciende a 8.275.
El curso (septiembre-junio) que acaba el presente mes de junio ha tenido muy buena acogida por parte de los vecinos de Chamberí, ya que alrededor de 1.480 alumnos han pasado por el Centro Cultural Galileo.
El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha este verano 442 actividades formativas en las 27 Aulas Madrid Tecnología, la red de centros gratuitos que tiene a disposición de los ciudadanos para reducir la brecha digital. Coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares, Madrid Tecnología centra su Campaña de Verano en talleres gratuitos dirigidos a acercar las nuevas tecnologías a niños mediante actividades lúdicas y a la vez formativas. El buen uso de Internet, el ocio digital y la cultura protagonizan las actividades.
Juegos de inteligencia y educativos, navegación segura en Internet, crear tecnocuentos, diseñar cómics digitales o matemáticas en la Red son algunos de los talleres gratuitos dirigidos a alumnos de primaria que se realizarán en las 27 Aulas Madrid Tecnología del Ayuntamiento de Madrid ubicadas en todos los distritos de la ciudad.
Estos talleres tienen una duración de una o dos semanas, con sesiones de dos horas diarias de lunes a viernes, en horario de mañana o tarde. El número de plazas ofertado es limitado y se cubrirá por orden de inscripción. Los familiares podrán acompañar a sus hijos durante el desarrollo de los talleres o bien dejar que los más pequeños aprendan de forma más autónoma en el Aula y recogerles al finalizar la actividad formativa de cada día.
Los padres interesados pueden informarse en el 010 e inscribir a sus hijos, de forma gratuita en cualquiera de estas actividades en las propias Aulas o a través del número 902 210 025. Más información, en las Aulas Madrid Tecnología, o a través de las web: www.munimadrid.es/madridtecnologia o www.madridtecnologia.es
Entre el 14 de junio y el 15 de julio el hall de entrada de la Junta Municipal del Distrito Moncloa -Aravaca acogerá la Exposición sobre el Deporte Olímpico, un recorrido único sobre Historia de los Juegos Olímpicos, con más de mil objetos cedidos por la Fundación Pedro Ferrándiz, que hacen de esta muestra una de las más importantes del mundo, de carácter privado.
La inauguración de esta Exposición Olímpica se enmarca dentro de las actividades programadas para el Día del Deporte, permaneciendo abierta hasta el próximo 15 de julio. Su objetivo es apoyar la candidatura de Madrid 2016 y promover el deporte, el Olimpismo, en general y el Baloncesto, en particular.
La exposición está compuesta por más de mil piezas, formando parte de la colección de memoria olímpica, perteneciente a los fondos de la Fundación Pedro Ferrándiz. La muestra está considerada como una de las más importantes del mundo de carácter privado.
Entre los objetos expuestos, destaca la colección histórica de antorchas de los Juegos Olímpicos de Verano, que se remontan desde los Juegos de Berlín, de 1936, hasta los celebrados recientemente en Pekín, en 2008.
Este fragmento de la Historia Olímpica queda refrendado por una importante colección bibliográfica y documental, compuesta por libros de diferente temática, programas e informes de todos los Juegos celebrados y de las diferentes candidaturas de las ciudades. Esta colección sobre temática olímpica es también una de las más importante dentro del ámbito mundial.
El resto de piezas expuestas y ordenadas cronológicamente comprende una muestra de carteles, medallas, insignias, pins y diversos objetos olímpicos y otros específicos del Baloncesto incluyéndose, entre otros, un panel como homenaje a la selección nacional masculina de Baloncesto, campeona del Mundo en Japón 2006, en el que están colocadas las camisetas y un balón autografiados por los jugadores de este equipo nacional y la medalla de oro conquistada.
En su conjunto, esta exposición recoge la evolución del deporte durante el siglo XX, siguiendo la estela del Museo Olímpico de Lausana.
El uso de la bicicleta necesita no sólo de infraestructuras, sino de una Cultura de la Bicicleta. Holanda lo consiguió hace tiempo. Allí es normal ver a personas de todas las edades y condiciones sociales desplazándose en bicicleta para sus quehaceres cotidianos, como ir al trabajo, a estudiar, a comprar, etc. España puede aprender mucho del ejemplo y experiencia holandeses, adaptándolo a las particularidades de nuestras ciudades.
Las ciudades españolas afrontan el reto de integrar a la bicicleta como parte de la solución a los problemas de movilidad y contaminación que hoy en día tienen. Para conseguirlo necesitamos ese cambio de mentalidad. Asimismo, es necesario combinar la bicicleta con los medios de transporte colectivo e involucrar a las empresas y los centros educativos para que pongan de su parte en este reto que es de todos.
El ejemplo holandés que veremos en este seminario puede marcarnos el camino. No te lo puedes perder. ¿Te vienes?
Paseo en bicicleta el martes 16 de junio
El próximo martes 16 de junio de 2009 tendrá lugar en el centro de Madrid un evento deportivo-cultural. Será un paseo en bicicleta por el centro de Madrid, desde la Torre Espacio hasta el Parque del Retiro. La salida será a las 10:00 h.
Podéis llevaros vuestra propia bicicleta, o en el caso de que no tengáis bicicleta pero os apetezca participar, podéis mandar vuestros datos y os dejan una bicicleta gratuitamente. Envía a infoholanda@holland.com tus datos (Nombre, Apellidos, Teléfono, DNI). Necesitaréis identificaros cuando vayáis a recoger la bicicleta. Las bicicletas se devolverán una vez finalizado el paseo, en el Retiro.
La ruta será aproximadamente de 30 a 40 minutos y el recorrido es:
Torre Espacio, Paseo de la Castellana 259-D (10:00 h.) -> Paseo de la Castellana -> Paseo Recoletos -> Paseo del Prado -> Calle Alfonso XII -> Parque de El Retiro
En el Parque Retiro habrá una recepción para todos los participantes.
Libro y seminario
12:00 h.: La Presentación del libro ‘Mi querida Bicicleta – relatos de ciclismo de Holanda y España’, un libro con diez relatos que se regala en la Casa del Libro con la compra de un libro de ocio o turismo durante el verano. Todos los participantes recibirán este libro.
13:00 h.: El Seminario “Holanda y España en bicicleta: aprendiendo de la experiencia holandesa” sobre la integración de la bicicleta en la ciudad moderna y ecológica (programa en PDF)
Sorteo de viajes en bicicleta
Entre todos los que hagáis el recorrido y entreguéis este folleto en el Parque de El Retiro (aproximadamente a las 11:00 h.) se sortearán 2 viajes por Holanda en bicicleta.
El popular Parque de Atracciones de Madrid ya ha cumplido sus primeros 40 años. La historia del Parque de Atracciones de Madrid comenzó en 1969 siendo inaugurado por Francisco Franco. El parque ha sido muy conocido por sus atracciones, como "el tobogán", "los coches de choque", "el laberinto de espejos", "7 Picos", "Enterprise", "Los Piratas", "El Valle de la Prehistoria" o "El pulpo". Ha pasado por varias remodelaciones en las que se han ido cerrando, abriendo, y sustituyendo atracciones.
En 1990 se realizó una importante inversión en la que se abrió la nueva zona noroeste que albergaba las atracciones "El Cóndor", "Aladino", "Flume-Ride" (Siendo la primera atracción donde los visitantes se mojan), "Las sillas voladoras" y posteriormente "Las minimotos". También ese mismo año inauguraron "Katapult".
En 1998 tuvo la remodelación más importante, cuando el auge de los parques temáticos por todo el mundo forzó a que los propietarios realizasen una inversión de 8.000 millones de pesetas (48 millones de Euros) para remodelar el parque y convertirlo en parque temático. Ésta remodelación completa consistió en la división del parque en 5 zonas y adaptando el aspecto visual y nombre de las atracciones a sus zonas correspondientes, llenando de decorados los caminos, y multiplicando la cantidad de tiendas de souvenirs, así como incrementando el número de actuaciones. En ese mismo año, el Parque de atracciones de Madrid junto al Zoo Aquarium de Madrid, Aquopolís y Teleférico de Madrid fundaron la empresa Parques Reunidos.
1. La Gran Avenida: Es la avenida central con la que nos topamos al entrar al parque si no lo hicimos por la puerta infantil. Al final de ella se puede ver un enorme árbol, con una escalera en forma de caracol que asciende hasta su zona superior. De la parte de arriba, salen y salen enredaderas de manera que se le ve lleno de ellas. No permiten el acceso a la torre, pero antiguamente se permitía el acceso, siendo un restaurante muy peculiar.
2. Zona Tranquilidad: Es la zona con las atracciones más tranquilas y en las que te puedes tomar un respiro después de haber probado alguna otra opción fuerte.
3. Zona del Maquinismo: La zona más desafiante con sus atrevidas atracciones.
4. Zona de la Naturaleza: Aquí se encuentran las dos principales atracciones de agua, además de casi toda la vegetación del parque.
5. Zona Infantil: Todo dedicado para los más pequeños de la familia. También se encuentra una de las entradas y salidas al parque, que da directamente con la estación de Metro Batán
Atracciones ante todo
El parque de atracciones de Madrid, pese a haber sido convertido en un parque temático, mucha gente reconoce que lo que le hace fuerte es que no es tan temático como los demás parques temáticos existentes y se centra en lo que ha albergado desde su creación: Atracciones.
En 2008 cuenta con más de 350 empleados, registro de 2'2 millones de visitantes al año y 39 atracciones.