miércoles, 17 de junio de 2009

Los cien, a través de las vías pecuarias de la Comunidad

El gran reto de cubrir 100 km en 24 horas




El pasado sábado 13 de junio, a las 12:00, en el Polideportivo “Lorenzo Rico” de Colmenar Viejo, dio comienzo la decimoquinta edición de los 100 km en 24 horas, y los caminantes se encontraron de nuevo con la gran prueba de resistencia. Pudieron disfrutar de nuevo de una jornada de intenso senderismo e incluso (aquellos más lanzados) de una carrera de ultrafondo. Pero el espíritu de la prueba no es correr ni llegar el primero, sino disfrutar el camino y llegar sin prisas. Había 24 horas para completar 100 kilómetros; es mucha distancia, pero hay tiempo de sobra si se está preparado, horas suficientes para saborear las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid y para apreciar el valor de las caminatas. Como todos los años, acabaron la prueba casi la mitad de quienes la empezaron. Y como de andar se trataba, este año la prueba estuvo acompañada y respaldada por TRASHUMAD, la Ruta Madrileña de la Trashumancia, conocedora, amante y promotora de las vias pecuarias de Madrid.

Para los que debutaban este año y 100 kilómetros les parecían demasiados, se les brindó una alternativa: completar la primera parte del recorrido, recorrer 35 kilómetros y entrar poco a poco en el apasionante mundo de los 100 kilómetros en 24 horas.

El itinerario que recorrieron los participantes estaba formado por cinco tramos. El primero, de 35 kilómetros, salía de Colmenar Viejo, acabando en las proximidades de Manzanares el Real. El segundo tramo, de 13 kilómetros, finalizaba en la localidad de Tres Cantos, desde donde partía el tercer tramo que finalizaba en San Sebastián de los Reyes. El cuarto tramo consistía en el retorno a Tres Cantos para finalizar de nuevo, en el quinto, en el municipio de Colmenar Viejo.

Portal Madrid Deporte

La Comunidad de Madrid tiene un portal en internet dedicado íntegramente al deporte: Madrid (es) Deporte. Está dividido en cuatro secciones: noticias, instalaciones, campeonatos y estrellas madrileñas. Cabe destacar el detalle de instalaciones que gestiona el Gobierno regional y los campeonatos.


Instalaciones deportivas


Con cada nueva infraestructura deportiva la Comunidad de Madrid quiere hacer que la práctica del deporte sea un poco más fácil para todos. A continuación las instalaciones y los deportes que albergan.

- Palacio de Deportes (mapa): Eventos deportivos.

- San Vicente Paúl (mapa): Tenis, Pádel, Aeróbic, Yoga, Pilates, Tai-Chi y Gimnasia de Mantenimiento.

- Canal de Isabel II (mapa): Tenis, Pádel, Yoga, Tai-Chi, Musculación, Gimnasia de Mantenimiento y Escuela de Fútbol.


- M-86 (mapa): Natación, Gimnasia de Mantenimiento y Musculación.


- Puerta de Hierro (mapa): Tenis, Pádel y Musculación.

Centros de alto rendimiento


Para que los deportistas madrileños puedan dar lo mejor de si mismos necesitan disponer de unas instalaciones modernas y con la tecnología más avanzada.

Centros de Tecnificación de:
- Hockey en Complejo Deportivo Somontes
- Fútbol II. DD. Ernesto Cotorruelo
- Golf en Puerta de Hierro


- Tiro Olímpico Cantoblanco
- Tiro con Arco en Puerta de Hierro
- Piragüismo en Puerta de Hierro
- Rugby en Puerta de Hierro


- Natación en M-86

Campeonatos Escolares y Universitarios


Más de 25.000 chicos y chicas participan este año en los campeonatos escolares. En los Campeonatos Universitarios de Madrid participan alrededor de 5.000 estudiantes de las trece universidades madrileñas, tanto públicas como privadas.

Madrid 2016 se presenta en Lausana

Hoy, miércoles 17 de junio, a las 16.00 horas



El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, encabeza la delegación española que se ha desplazado a Lausana, para presentar ante el Comité Olímpico Internacional (CIO) el proyecto de la candidatura olímpica Madrid 2016.

Junto al alcalde se han desplazado a la ciudad suiza la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen; el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco; el miembro español del CIO, Juan Antonio Samaranch Jr; el director general de Madrid 2016, Antonio Fernández Arimany; y el director de Deportes, Raúl Chapado.


Hoy, miércoles 17 de junio, a las 16.00 horas, los responsables de la candidatura madrileña tendrán 45 minutos de exposición para defender el proyecto de la capital española a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016. Madrid 2016 mostrará sus principales puntos fuertes en una presentación técnica divida en tres partes (Misión y Visión, Proyecto Técnico y Madrid como la opción más segura), a los que seguirán otros 45 minutos de preguntas y respuestas.


El presidente y los deportistas


Además de los ponentes anteriormente citados, la presentación de Madrid 2016 incluye la participación, a través de diversos videos grabados especialmente para la ocasión, del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de deportistas españoles tan conocidos y laureados como Rafa Nadal (tenis), Raúl González (fútbol), Joan Lino Martínez (atletismo) y Manel Estiarte (waterpolo), además de aquellos que participan en el vídeo emotivo "Madrid 2017", entre los que destacan Pau Gasol (baloncesto), Gemma Mengual (natación) y Joan Llaneras (ciclismo).

La agenda de los delegados de la candidatura madrileña continuará el jueves 18 de junio, de 09.00 a 12,30 horas, cuando cada una de las ciudades candidatas atienda personalmente a los miembros del CIO presentes en Lausana en una sala individual especialmente dispuesta para tal efecto en el hotel. A continuación se celebrará un almuerzo de las ciudades candidatas con miembros del CIO -de 12.30 a 14.00 horas- también en el Hotel Lausanne Palace. Posteriormente, entre las 14.00 y las 16.30 horas, la prensa acreditada en Lausana ante el Comité Olímpico Internacional podrá igualmente visitar y conocer los proyectos de las cuatro ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de Verano 2016: Chicago, Tokio, Río de Janeiro y Madrid

martes, 16 de junio de 2009

In-Presentable 09

Durante doce días y doce noches, en La Casa Encendida



En su séptima edición, el festival In-Presentable 09 se convierte en una plataforma con más de treinta artistas locales e internacionales que practican distintas disciplinas. El festival cuenta con seis espectáculos que reinventan los significados de interpretar, bailar y hacer coreografías concediendo al público un papel protagonista, lo que influirá tanto en el proceso como en el resultado artístico de los experimentos.

El programa está concebido para desarrollarse en cuatro series: empezando con Talleres por la mañana y continuando con Trabajos en Proceso por la tarde, además de Experimentos y Espectáculos hasta la noche.

Si tuviésemos que elegir un lema para In-Presentable 09 sería el de la Generosidad. “Un espectáculo, un artista o un festival es generoso cuando genera, cuando es capaz de activas nuevos lugares, nuevos roles, de hacernos llegar a situaciones más intensas y profundas”.



Lugar: Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) Salas D y E, Auditorio, Patio y Terraza
Fechas: del 17 al 28 de junio
Horarios y precios:
- A las 18:30 los Trabajos en Proceso, con entrada libre hasta completar aforo.
- A las 20:30 los Nuevos Formatos, 3 € (exceptuando “El encuentro con programadores”, “La actividad comodín” del viernes 26” y “La charla colectiva” que son de entrada libre hasta completar aforo).
- A las 22:00 los Espectáculos, que también cuestan 3 €

Activado el plan de prevención frente a los efectos del calor

Operativo hasta el 15 de septiembre



La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan de Prevención de los efectos del calor de esta temporada, con diversas medidas preventivas para afrontar los posibles efectos perjudiciales para la salud que causan las altas temperaturas, manteniéndose operativo hasta el 15 de septiembre. El Plan contempla canales para mantener informada a la población como al personal sanitario de la llegada del calor y situaciones de riesgo.

Las medidas se dirigen especialmente a la población más vulnerable a los efectos del calor como son los ancianos y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias. En este grupo se incluye a los mayores de 80 años, ancianos que viven solos, con escaso apoyo socio-familiar, enfermos o con situación socio-económica desfavorecida.

También por su vulnerabilidad, se dirige a la protección de los menores. Diariamente en la página web de la Consejería de Sanidad incluirá un Boletín de Temperaturas que informará mediante iconos en forma de sol del nivel de riesgo, junto con la predicción de la situación de calor de los cinco días siguientes.




Niveles de riesgo


La Consejería de Sanidad ha establecido distintos niveles de riesgo tomando como referencia el valor de 36,5ºC, a partir del cual se activa la alerta por calor a fin de que las instituciones socio-sanitarias optimicen sus recursos en previsión de aumento de la demanda de la población susceptible y refuercen sus sistemas de atención al colectivo de mayores.

Ésta es la temperatura umbral que, según los estudios, provoca tanto efectos directos, lo que se denomina como golpe de calor, como indirectos en ancianos y enfermos crónicos, descompensando patologías existentes como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En función de los informes epidemiológicos, se han establecido tres niveles de riesgo y de intervención:
  • El nivel cero o verde indica situación de normalidad.
  • El nivel I, amarillo o de precaución, se refiere a temperaturas máximas previstas en los próximos cinco días iguales o superiores a 36,6ºC e inferiores a 38,6ºC con una duración que no supere los tres días consecutivos y activa la Comunicación de alerta e Información dirigida a cuidadores y grupos de riesgo específicos.
  • El nivel II, rojo o de alto riesgo, indica temperaturas máximas previstas en los próximos cinco días iguales o superiores a 38,6ºC al menos un día, ó 4 ó más días consecutivos con temperaturas iguales o superiores a 36,6ºC. La Comunidad activa la Comunicación de la situación de alerta, dirigida a cuidadores y grupos de riesgo específicos y, además de Intervención directa sobre población vulnerable en el ámbito sanitario o social. La situación de alerta cesa cuando la temperatura real se encuentre por debajo del umbral (nivel I ó nivel II de riesgo), comunicando su desactivación a las instituciones implicadas.


    Consejos frente al calor


    Para hacer frente a las altas temperaturas, los expertos recomiendan consumir al menos dos litros de agua y líquidos, en forma de zumos si es posible para evitar la deshidratación y protegerse del sol en las horas de máxima insolación, evitando realizar actividades deportivas intensas.

    Aconsejan que, si ha estado expuesto al sol o a calor intenso y presenta un cuadro con fiebre alta, piel caliente, enrojecida y seca, llame al 112, pues puede padecer un golpe de calor. Si es así puede ser una situación grave que requiere atención urgente. Aquellos enfermos con patologías cardiacas, pulmonares o endocrinas deben mantenerse bien hidratados y cuidar su tratamiento farmacológico. Los padres deben mantener a los bebes bien hidratados y en sitios frescos.
  • El frontón Beti-Jai deberá ser rehabilitado por sus propietarios

    Noticias positivas


    Después de varios meses de intensa actividad, el pasado 9 de junio representantes de la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid, acompañados de un representante de la UNESCO, se dieron cita con el director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida Navascués. En sus agendas, el incierto futuro del último frontón neomudéjar que se conserva, situado en pleno corazón de Madrid. A pesar de estar declarado Bien de Interés Cultural y de contar, por tanto, con la máxima protección legal, la "capilla Sixtina" de la pelota vasca se encuentra en un lamentable estado de conservación (mapa de localización)


    El descubrimiento, por parte de unos vecinos de la zona, de la existencia de esta joya arquitectónica, dió lugar al nacimiento de la Plataforma, que en apenas unos meses ha recabado 4.000 firmas para pedir a las administraciones madrileñas que cumplan con su obligación de conservar el inmueble.


    En el encuentro, la Plataforma solicitó información sobre el estado de las iniciativas y acciones que la Comunidad de Madrid está llevando a cabo con respecto al frontón. Y las noticias no pueden ser más positivas. "Tanto la dirección general de Patrimionio Histórico de la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Madrid -cuentan en su blog- están muy interesados en la recuperación y conservación del Beti-Jai como edificio singular que es”. Por tanto, añaden "no se permitirá llevar a cabo ninguna obra o proyecto que atente contra el valor patrimonial del frontón”. Es más, ambas administraciones han exigido a la propiedad la realización de obras de consolidación y un plan de rehabilitación y les ha denegado el permiso para la ejecución de unas obras que con las que pretendían modificar la estructura original del frontón, una amenaza que ha llevado al área de Control de la Edificación del Ayuntamiento de Madrid a supervisar las obras.


    Las noticias, por tanto, no pueden ser más positivas. La Plataforma, que se ofreció a colaborar con las administraciones para garantizar la conservación de "la capilla", advierte, sin embargo, que vigilará el cumplimiento de estos compromisos quedando “a la espera de ver la evolución de las acciones tomadas tanto por la Comunidad de Madrid como por el Ayuntamiento de la capital”.


    Visto en: FRAVM
    Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid


    Hemos escrito:
    Algunas fotos del Beti-Jai
    Exposición sobre el frontón Beti-Jai

    La Copla desnuda

    Acto inaugural de la 5ª edición del Festival VISIBLE



    Cabaretera y popular, la copla surge en la España convulsa de principios del siglo XX. En ella se fijaron intelectuales de la época como Federico García Lorca. Es la respuesta española a la Chançon Française, y los Singspielhaus de Berlin. Antes de la guerra civil, la copla era el escenario donde se hacían visibles los afectos prohibidos, las pasiones ocultas o pulsiones sexuales de hombres como Miguel de Molina.

    "En este concierto, he seleccionado coplas de Imperio Argentina, la Argentinita o el mismísimo Miguel de Molina, paradigma de lo visible. He querido huir de toda la parafernalia coplera de los disfraces, de las máscaras, de los tópicos, de los clichés, para acercarme, sin fusiones, a su verdadera esencia: poesía y música, al servicio de la interpretación".

    Voz: Ángel Ruiz
    Piano: Miguel Ángel Arqued


    Festival Visible 2009, acto inaugural
    Lugar: Círculo de Bellas Artes (Sala Fernando de Rojas)
    Fecha: Día 16 de junio
    Hora: a las 20:30h
    Precio: entrada libre hasta completar aforo