viernes, 3 de julio de 2009

Más cerca la libre elección de médico, centro de salud y hospital

El Consejo de Gobierno dió el jueves luz verde a la Ley de Libre elección en la Sanidad y la traslada a la Asamblea para su aprobación definitiva. Permitirá a los usuarios de la sanidad pública madrileña elegir libremente el médico de familia, pediatra y enfermera en Atención Primaria y el médico especialista en la especializada por el que quieren ser atendidos, excepto atención domiciliaria y urgencias.


Con esta Ley, el sistema sanitario público regional se organiza en un Área de Salud Única, integrada por el conjunto del territorio de la región. La libertad de elección permitirá a los usuarios no sólo acceder a un servicio que responda a sus necesidades, sino también identificar el grado de calidad del sistema sanitario. Así, logrará reforzar los servicios más demandados y mejorar los que no funcionen tan bien, ya que los usuarios revelarán sus preferencias y los servicios que consideran que deberían mejorar.

Mediante este nuevo sistema, un ciudadano, por ejemplo, que resida en el distrito madrileño de Moncloa podrá ser atendido en La Princesa, si así lo desea, o un ciudadano que habite en Torrejón de Ardoz y que trabaje en el distrito de Latina pueda elegir un centro de salud de este distrito madrileño.

De esta forma, toda la Comunidad de Madrid se identifica con un área única de salud en coherencia con su carácter uniprovincial y sobre esta demarcación se organiza su sistema público sanitario. Los pacientes a los que se prescriba atención especializada podrán elegir libremente médico en cualquier hospital y centro de especialidades de la red pública madrileña.

Para facilitar este derecho, la Comunidad pondrá a disposición de los ciudadanos la información necesaria para que puedan tomar decisiones fundadas y orientadas a la mejor resolución de sus problemas y se habilitarán los medios informáticos y telemáticos precisos. En ambas plataformas se establecerán indicadores de calidad, tiempos de espera asistencial y encuestas de satisfacción de los usuarios.

La libre elección ya ha sido probada a menor escala con la apertura de los nuevos hospitales, donde los pacientes tenían la opción de seguir acudiendo a su antiguo centro o acudir al nuevo. De esta forma un paciente de San Sebastián de los Reyes podía elegir entre ser atendido en el Hospital Infanta Sofía o seguir acudiendo a La Paz.

Valdecarros, Aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid aprobó ayer con carácter definitivo el proyecto de urbanización del desarrollo del Este, Valdecarros, un planeamiento que, con 19,3 millones de metros cuadrados de superficie total, será el mayor proyecto de urbanización desarrollado hasta ahora en la Ciudad de Madrid con una superficie y una población estimada similar al de una ciudad del tamaño de Albacete.

pincha en el plano para verlo ampliado

Valdecarros limita al norte con Mercamadrid y La Atalayuela; al sur con la M-50; al este con el Ensanche de Vallecas, y al oeste con el Parque Lineal del Manzanares.

El plazo previsto de ejecución es de siete años, a partir de la firma del acta de replanteo, y el presupuesto estimado de urbanización de más de 1.598 millones de euros.

Esta zona experimentará una importante mejora medioambiental ya que se va a abordar el tratamiento de antiguos vertederos de inertes de Mercamadrid que ahora se consolidan como zonas verdes, en unos casos, o se eliminan, en otros.

Esa superficie de 19,3 millones de metros cuadrados de superficie total se divide en suelo de uso no lucrativo (15.701.812 m² de superficie) y suelo de uso lucrativo (3.158.408 m²).

pincha en el plano para verlo ampliado


Suelo de uso no lucrativo


En el primer caso, dentro de la superficie de uso no lucrativo se destinarán 1.157.251 m² a equipamientos sociales y servicios urbanos (colegios, centros de salud, bibliotecas,... y todo tipo de dotaciones de carácter local); 1.449.283 m² a espacios libres de red local, esto es, zonas verdes de acompañamiento de edificación; 2.115.863 m² corresponderán al viario y 2.319.779 m² se destinarán a equipamientos sociales y servicios de carácter no local, de los cuales 329.957 m² de superficie tendrán como finalidad la construcción de un cementerio.

Además, dentro del suelo de uso no lucrativo hay reservados 4.045.876 m² a espacios libres o zonas verdes y 1.576.911 a infraestructuras como el pasillo eléctrico (línea aérea de alta tensión) y viario de conexiones a infraestructuras como la M-45 o la línea ferroviaria de alta velocidad, entre otras. Unos 2.228.345 m² se destinarán a infraestructuras de servicios como el eje de sureste (nueva construcción), la arteria del Canal de Isabel II o la canalización de arroyo de la Gavia.

Por último, se utilizarán 514.416 m² en la construcción de viviendas públicas o de integración social y otros 294.088 al trazado de la vía pecuaria que transcurre por ese ámbito.

pincha en el plano para verlo ampliado


Suelo de uso lucrativo


La mayor superficie de suelo de uso lucrativo se destinará a la construcción vivienda libre (616.722 m²), aunque se han reservado 310.595 m² a viviendas de protección oficial y 442.517 a vivienda de precio tasado. Dentro de este apartado se ha previsto también un parque o polígono industrial de 460.793 m² y se han reservado 569.953 m² de suelo industrial tradicional.

Dentro del sector terciario se contemplan 129.399 m² para oficinas y 491.317 m² para otros usos también del sector terciario o para industrial en edificio exclusivo.

Por último, se ha previsto la construcción de una gasolinera de 32.673 m² y se destinarán 74.647 m² a servicios colectivos (intercambiadores de transporte,...) y 29.742 m² a servicios infraestructurales (subestaciones eléctricas, etc.).

Meeting de Atletismo Madrid 2009, en Moratalaz


El próximo sábado, día 4 de julio, ganadores olímpicos, campeones europeos y simples aficionados se darán cita en el Centro Deportivo Municipal de Moratalaz para participar en el Meeting de Atletismo Madrid 2009. Organizada por la Federación Española de Atletismo, es la prueba más importante que se celebra en Madrid de sus características y la única de nuestro país que está integrada en el Grand Prix de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.

En esta edición está convocada la élite mundial de este deporte, destacando Irving Saladino, vencedor en Pekín, 2008 en triple salto; Tatiana Lebedeva, campeona olímpica de longitud en Atenas'2004; Virgilijus Alekna, ganador en lanzamiento de disco en Sidney'2000 y Atenas'2004 y el portugués Rui Saliva vigente campeón de Europa en medio fondo en pista cubierta.


También participará en medio fondo la mejor atleta española de todos los tiempos, Marta Domínguez, que llegará a Madrid tras establecer el espectacular record de España de 3.000 metros obstáculos en Málaga el pasado fin de semana.

Junto a las pruebas de alta competición, se organizarán carreras en 800, 1.000 y 1.500 metros abiertas a la participación popular, de forma que corredores aficionados podrán compartir pista con los mejores atletas del mundo.

Esperanza Aguirre quiere árboles en Sol

A Esperanza Aguirre no le gusta la reforma que el Ayuntamiento de Madrid está realizando en la Puerta del Sol, y así lo hizo saber pidiendo públicamente el 29 de junio pasado que el Ayuntamiento de Madrid pusiera "árboles y sombra" en Sol, para que la plaza, a la que da la fachada del Gobierno regional, no fuera "tan dura".

Pincha en la imagen para verla ampliada

Ayer el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón contestó a sus peticiones, recordando que Esperanza Aguirre fue concejala del Ayuntamiento de Madrid y no pudo hacerlo en su día porque es "técnicamente imposible" porque las líneas de Metro y ahora la nueva estación de Cercanías impiden que exista la profundidad suficiente. Según recordó el alcalde, el subsuelo está tan lleno de infraestructuras, entre ellas dos líneas de metro muy antiguas construidas a poca profundidad, que no hay sitio para plantar árboles de sombra sin malograrlos, ya que la capa de hormigón no permite que sus raíces crezcan.

La Comunidad de Madrid no está de acuerdo, y su vicepresidente, Ignacio González, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno (desde la sede del Gobierno ,en Sol) afirmó: "Cualquiera que esté aquí se da cuenta de que los días de calor, y en Madrid tenemos unos cuantos, va a ser complicado estar".

¡Ya la tenemos liada otra vez!


Pincha en la imagen para verla ampliada

Sin querer entrar en "profundidades", sólo recordar que las competencias en el Urbanismo madrileño le corresponden únicamente al Ayuntamiento de Madrid.

El proyecto de remodelación de la Puerta del Sol es un proyecto municipal, y a la Presidenta le podría gustar tener delante de su ventana un bosque o un lago… pero no tiene competencias para hacerlo...

Aparcamiento para residentes de la plaza de Santo Domingo

La remodelada plaza de Santo Domingo recuperará ahora su antiguo aparcamiento con un total de 360 plazas para uso exclusivo de residentes, distribuidas en tres plantas.


En total se construirá una superficie de 10.377 metros cuadrados, bajo la actual plaza, finalizando, de este modo, las obras de remodelación iniciadas en 2006 y que permitieron ejecutar la estructura y recuperar para uso público la superficie. Ahora se abordará la totalidad de los accesos para vehículos y peatones y se implantarán las instalaciones y acabados necesarios.

Este nuevo PAR se construirá mediante concesión de obra pública y la inversión estimada se ha valorado en 3.877.010,68 euros. El precio máximo de venta de plazas se ha fijado en 28.000 euros.


De esa inversión, el Ayuntamiento de Madrid percibirá un canon de 10.000 euros por cada plaza de aparcamiento ya que parte de la obra (las labores de demolición, obras de estructura y la remodelación de la plaza) ya fueron ejecutadas.

El plazo de ejecución de este nuevo aparcamiento será de 12 meses.


Hemos escrito:
Aprobados 5 nuevos aparcamientos para residentes (PAR)
Programa de Aparcamientos 2007-2011: 54 aparcamientos en los 21 distritos

Mejora de la seguridad en 16 pasos a nivel

Adif adjudicó el pasado 24 de junio el contrato para la mejora de la seguridad y la protección en 16 pasos a nivel de la Comunidad de Madrid, pertenecientes a las líneas de ancho ibérico Cercedilla-Cotos, Villalba-Segovia, Madrid-Valencia de Alcántara y al ramal Villaverde-Talleres.

El objetivo de esta actuación, financiada con cargo al Fondo Especial para la Dinamización de la Economía y el Empleo aprobado por el Gobierno, es la centralización de la información de registradores de los pasos a nivel. Estos pasos son de clase B (protegidos con señales luminosas y acústicas) y clase C (los protegidos con semibarreras, dobles semibarreras o barreras, automáticas o enclavadas).

De esta forma, se podrán conocer en tiempo real las incidencias en el sistema de protección del paso a nivel lo que permitirá actuar sobre ellos con mayor rapidez, optimizando el tiempo de respuesta para que la instalación funcione con normalidad. De este modo, se agilizará la resolución de posibles averías, ya que se conocerán a priori los elementos que presentan alguna anormalidad. Además, se avisará al personal de mantenimiento a través de GSM-R, el sistema de comunicaciones inalámbricas desarrollado específicamente para aplicaciones ferroviarias.

Asimismo, se establece un registro histórico centralizado de cada instalación de protección, que contribuirá al establecimiento de programas de mantenimiento de carácter preventivo.

Este contrato forma parte de un plan general de Adif para la mejora de este tipo de pasos a nivel, que ha sido adjudicado por 4.592.872 euros a las empresas Ena Tecnología (5 lotes) y Electrans Electrosistemas Bach (6 lotes).

Pasos de nivel a mejorar


En la Comunidad de Madrid, se mejorará la seguridad de los siguientes pasos:

- En la línea Cercedilla-Cotos se actuará sobre los pasos tipo C de los puntos kilométricos 0/681, 0/840, 0/994, 1/263, 1/303 y 3/392, todos ellos en el término municipal de Cercedilla.

- En la línea Villalba-Segovia los trabajos se realizarán en los pasos de tipo B de los puntos kilométricos 3/317 (Alpedrete), 8/472 (Collado Mediano), 18/962 (Cercedilla) y 21/328 (Los Molinos). Así como en el paso de tipo C del punto 14/226 en el término municipal de Los Molinos.

- En la línea convencional entre Madrid y Valencia de Alcántara (Cáceres) se actuará sobre el paso a nivel con semibarreras automáticas del punto kilométrico 30/337 en Cubas de la Sagra.

- En el ramal entre Villaverde y los talleres se mejorará el funcionamiento de otros cuatro pasos a nivel dotados con semibarreras automáticas en los puntos 0/472, 0/821, 1/041 y 1/612.

Intercambiador de Avenida de América, este verano empiezan las obras

La Comunidad de Madrid dotará al intercambiador de Avenida de América de modernos sistemas de climatización, ventilación y sistemas de aire acondicionado que ofrezcan un servicio de calidad a los 215.000 viajeros que utilizan diariamente esta infraestructura. El intercambiador, abierto en el año 2000, se ha quedado atrás en cuanto a medidas de calidad y comodidad.


Las obras, que comenzarán en breve, tendrán un plazo de ejecución de dos años y se realizarán sin cerrar al público el intercambiador. El proyecto incluirá la remodelación de toda la arquitectura, con un cerramiento con mamparas de las islas de autobuses para lograr una separación física entre la zona de espera de los viajeros y la de los autobuses, con aislamiento térmico y acústico.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado contratar los servicios para la inspección, vigilancia, seguridad y salud de los trabajos de remodelación de esta infraestructura por un importe de 608.500 euros. La inversión para acometer la remodelación de este intercambiador es de 48,7 millones. El proyecto incluye el refuerzo de las medidas de seguridad y extinción de incendios en el nuevo intercambiador, y se mejorará la extracción de humos para permitir una menor afección a las viviendas cercanas.

Junto a estas mejoras, también se acometerá una ampliación del intercambiador de 6.350 m² más para construir una nueva rampa de salida del aparcamiento, escaleras y salidas de emergencia, huecos de ventilación natural, así como cuartos auxiliares y técnicos.

pincha para ampliarpincha para ampliar la imagen


Nuevas entradas y salidas para autobuses


También está previsto actuar sobre los túneles de entrada y salida de los autobuses y que su ensanchamiento mejore la fluidez de paso y la seguridad de los buses. El objetivo final es propiciar una mayor rapidez de entrada y salida de los vehículos, que repercuta ahorro de tiempo en cada expedición y un mejor servicio a los viajeros.

Además se construirá una nueva rampa a modo de salida alternativa de autobuses para posibles casos de bloqueo de los túneles existentes. Esta rampa tendrá una salida directa a la superficie desde el nivel -1, incorporándose al paso inferior que cruza bajo la calle Cartagena.

Otro de los objetivos prioritarios será la mejora de la funcionalidad y la accesibilidad de Avenida de América, de forma que se sustituirán y ampliarán las escaleras mecánicas, se instalarán cinco nuevos ascensores de acceso al intercambiador y al aparcamiento, se incorporarán recorridos guiados para invidentes y se suprimirán las barreras arquitectónicas.

También se actuará en superficie, tanto en la planta de acceso como sobre la cubierta del templete del intercambiador, para mejorar la integración del edificio en el espacio público y la calidad ambiental del entorno. El intercambiador de Avenida de América, con 36 dársenas y 47.850 m2 de superficie, es utilizado diariamente por 215.000 viajeros de 13 líneas interurbanas de autobús, 12 de la EMT, cuatro de metro y líneas de largo recorrido. Cuenta con un aparcamiento público de 392 plazas para residentes y otras 253 de rotación.