sábado, 11 de julio de 2009

Tequila en el escenario de Puerta del Ángel

A finales de los 70 revolucionaron el rock en España. Fueron años de éxitos, de grandes conciertos, de muchas emociones… Y en 1982 decidieron poner el punto final a su trayectoria, dejando tras de sí cuatro discos de estudio, con himnos generacionales como "Rock & Roll en la plaza del pueblo", "Dime que me quieres" o "¡¡Salta!!". Ahora vuelven tras más de 25 años con su más nuevo CD "Vuelve Tequila".

Vuelve Tequila, Veranos de la Villa
Lugar:
Escenario Puerta del Ángel
Fecha: domingo 12 de julio de 2009
Hora: 21:30 horas
Precio: 24€ 20€ 15€


Así tocaban en Madrid en 1982:

Exposición 'El Cielo visto desde la Sierra Norte'

Del 10 de Julio al 23 de Agosto


El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM), a través del Centro de Innovación Turística Sierra Norte “Villa San Roque” de La Cabrera (mapa), en el Año Internacional de la Astronomía, ha querido sumarse a esta celebración, organizando y coordinando una nueva exposición temporal de Fotografías del Cielo, visto desde la Sierra Norte de Madrid.


Se trata de unas interesantes imágenes de los astrofotógrafos Francisco Centenera y Jorge García, ambos pertenecientes al NTO (Nuevas Tecnologías Observacionales). Nos presentan unas bellas imágenes en las que llaman la atención los colores. Fotografías científicas que se convierten en muy sugerentes desde el punto de vista estético.

Las óptimas condiciones del cielo de la Sierra Norte, han permitido a los astrofotógrafos obtener imágenes increíbles como nebulosas, cúmulos, nebulosas planetarias, galaxias y alguna que otra imagen misteriosa de la luna. Fotos del cielo obtenidas con telescopios y cámaras astronómicas especiales para presentarnos un trabajo a medio camino entre la CIENCIA Y EL ARTE.

Antología de Chapí, Zarzuela en los Jardines de Sabatini

El escenario de los Jardines de Sabatini acogerá entre los próximos 14 y 30 de julio el espectáculo de zarzuela Antología de Chapí con el Ensemble Instrumental de Madrid y el Coro y Ballet Ópera Cómica de Madrid.


Este espectáculo, producido por Ópera Cómica de Madrid y Los Veranos de la Villa en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), se enmarca dentro de las actividades culturales conmemorativas del centenario del fallecimiento del compositor.

Ruperto Chapí (1851 - 1909), está considerado como uno de los compositores que dio a la zarzuela una mayor proyección internacional, apostando por un sentimiento nacional contra el italianismo de moda en la época. Con más de cien títulos en su haber, entre los que La Revoltosa, La tempestad o El rey que rabió son algunos de los más recordados, Chapí también ha pasado a la historia como el fundador de la Sociedad General de Autores y Editores.

El Ensemble Instrumental de Madrid y el Coro y Ballet Ópera Cómica de Madrid han concebido un espectáculo en dos partes en las que se recuerdan, no sólo los títulos más destacados de la producción de Chapí, sino que también se pone al espectador en contacto con otras partituras que, sin ser menos brillantes, no han calado tanto entre el público. Se encuentran en este segundo apartado títulos como Mujer y reina, El amor en solfa, El cortejo de la Irene o Curro vargas, entre otras. Cada una de las dos partes está a su vez dividida en diferentes bloques temáticos referidos a ambientes habituales de la producción de Chapí.

El director de escena, Francisco Matilla, se pone al frente de este proyecto, que además cuenta con la dirección musical de Cristóbal Soler y Oliver Díaz.


La compañía está integrada por un total de ciento veintitrés personas entre profesores, coro, bailarines y solistas. Entre estos últimos formarán parte del elenco las sopranos Saioa Hernández, Francesca Calero, y Ana Maria Hidalgo; los tenores Sergio Escobar y Francisco Sánchez; y los barítonos Juan Tomás Martínez, César San Martín, Airam de Acosta y Gerardo Bullón.

Antología de Chapí, en los Jardines de Sabatini
Lugar: Jardines de Sabatini
Fechas: del 14 al 30 de julio, descanso los lunes
Hora: 22:00 horas
Precio: entradas de 27, 23 y 15 euros

Cómo será la playa de Madrid

Así nos cuentan los reporteros de Telemadrid cómo será la playa de Madrid. Ya pueden ir preparándose los vecinos de Arganzuela porque sus casas, a partir de muy poco tiempo, estarán en primera línea de playa.

La evolución de Darwin en el Museo de Ciencias Naturales

Desde el 10 de julio al 11 de enero de 2010


La exposición La evolución de Darwin podrá verse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (mapa), organizada junto a la Fundación Banco Santander y la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa.

La exposición dará a conocer de una forma actualizada las bases y principios científicos en los que se sustenta la Teoría de la Evolución. Entre otras piezas, se podrán ver una reconstrucción de un gabinete de 1655, un okapi y cartas manuscritas de Darwin.

A lo largo de este año, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha celebrado el bicentenario de Charles Darwin con un ciclo de conferencias y proyecciones de cine científico, además de conmemorar también los 150 años de la publicación de su obra más relevante, El origen de las especies (1859) con una exhaustiva muestra de las obras del científico publicadas en nuestro país y que se puede ver desde abril.

Ahora, para completar estos eventos, el Museo acoge esta notable exposición, que incorpora elementos de la muestra Darwin, organizada por el American Museum of Natural History, (New York), en colaboración con el Museum of Science de Boston, el Field Museum de Chicago, el Royal Ontario Museum de Toronto y el Natural History Museum de Londres.


La evolución de Darwin


El objetivo principal de la exposición es mostrar de una forma actualizada las bases y principios científicos en los que se sustenta la Teoría de la Evolución. Para conseguirlo, es primordial que el público se adentre en el desarrollo del trabajo de Darwin, desde la situación científica en el que se gestó hasta las repercusiones que siguen dándose en la actualidad.

Ilustrados con la historia de los personajes y las piezas más relevantes en la formación de la Teoría de la Evolución, la muestra se distribuye en cinco ámbitos temáticos: El contexto científico antes del siglo XVIII, Los precursores de Darwin, Historia y biografía de Darwin, La genética y El darwinismo en España.

Obras en la plaza de Santa Bárbara, hasta el 15 de septiembre

Al objeto de ejecutar el "Proyecto de Mejora, Adecuación y Reordenación de la plaza de Santa Bárbara", a partir del lunes 13 de julio y hasta el 15 de septiembre de 2009, se va a proceder a la ocupación de calzada y zona de estacionamiento permitido en el área colindante al bulevar de la plaza (en el acceso a la calle de San Mateo), garantizándose en todo momento un carril de circulación hacia la calle San Mateo y dos carriles en sentido contrario (desde la calle de Mejía Lequerica hasta la plaza de Alonso Martínez).

Mejora de la Plaza de Santa Bárbara
La zona mencionada se señalizará adecuadamente. El Ayuntamiento recuerda la importancia de prestar la debida atención a las señales de tráfico existentes y de respetar a los límites de velocidad establecidos. Asimismo, recomienda el uso del transporte público colectivo.

Hemos escrito anteriormente: Reordenación del tráfico en la plaza de Santa Bárbara, Reforma de la Plaza de Santa Bárbara

La M-206 mejorará su firme entre San Fernando y Rivas

Se duplicarán 5,4 km entre Torrejón y Loeches



Estas mejoras en la carretera M-206 pretenden incrementar la seguridad de la circulación, para lo que el Consejo de Gobierno ha aprobado licitar por 2,1 millones de euros diversos trabajos de rehabilitación y acondicionamiento en un tramo de más de 3 kilómetros en los términos municipales de San Fernando de Henares y Rivas Vaciamadrid.


Ver en un mapa más grande

Las obras tendrán un plazo de ejecución de 4 meses y se realizarán entre los kilómetros 14,7 y 18 de esta vía, un tramo por el que cada día circulan 17.000 vehículos, de los que un 8,6% son pesados. Para la ejecución de los trabajos, la zona se dividirá en tramos en los que se realizarán distintas mejoras y se utilizarán los materiales más adecuados para cada caso.

En parte de las obras se realizará un reciclado del asfalto existente, mientras que en otra se ha optado por betún modificado con polvo de neumáticos, lo que permitirá aprovechar 60.000 neumáticos en desuso y evitar su combustión. Además, los trabajos incluyen la instalación de barreras de seguridad y la señalización horizontal y vertical.

Estas mejoras beneficiarán a una población de 200.000 personas, fundamentalmente a los vecinos de San Fernando de Henares y Rivas Vaciamadrid. La M-206 constituye en la actualidad una de las principales arterias de comunicación del Corredor del Henares, que conecta dos de las vías más transitadas de la zona, la M-203 y la M-300, y que dan acceso a los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Loeches.


Operación Asfalto


La Comunidad está ejecutando este verano la Operación Asfalto 2009, que supone la mejora y acondicionamiento de más de 173 kilómetros de de carreteras, un 41% más que el pasado año, y la reutilización de un millón de neumáticos reciclados en los trabajos de asfaltado de las vías madrileñas, con una inversión este año de 43,5 millones de euros.

Además de estas obras que han salido a concurso, el Gobierno regional ha convocado también los trabajos de duplicación de la M-206 en el tramo de 5,4 kilómetros que discurre entre el límite con San Fernando de Henares y la conexión con la M-225 en las proximidades de Loeches, que supondrán una inversión de 40,4 millones y que se adjudicará próximamente.