lunes, 27 de julio de 2009

Obras en Serrano durante agosto


Las obras que se están realizando en la calle de Serrano continuarán en los próximos días con una serie de cortes en las vías de su entorno, que tendrán lugar los días señalados a continuación:

  • Desde mañana, día 28 de julio, hasta el 14 de agosto, se cortará la calle de Jorge Juan, en el tramo que va desde el paseo de Recoletos a la calle de Serrano, a causa de las excavaciones arqueológicas exigidas por la Comunidad de Madrid. Permanecerá abierto el acceso y salida al aparcamiento de la Plaza de Colón.
  • Durante el mes de agosto permanecerá cortada Jorge Juan entre Serrano y Príncipe de Vergara.
  • Desde el 3 hasta el 31 de agosto se cerrará también el Puente Enrique de la Mata Gorostizaga ("Puente de Juan Bravo") entre Serrano y la Glorieta de Rubén Darío.

    En todas estas calles se permitirá el acceso al aparcamiento de residentes y de servicios.

    Por otra parte, desde el Ayuntamiento nos recuerdan que se encuentran ocupadas la calles de:
  • José Ortega y Gasset, entre Serrano y el paseo de la Castellana, siempre dejando uno o dos carriles libres al tráfico
  • Serrano, con al menos dos carriles libres al tráfico
  • Alcalá a la altura de la de Claudio Coello, con al menos 3 carriles libres para la circulación de vehículos.

    Permanece abierta para el tráfico la conexión de Bulevares-Calle Génova- Plaza de Colon-Calle Goya (aunque con la plaza de Colon en obras) por lo que se sugirieren los siguientes itinerarios alternativos:

      a-1) Calle José Abascal-plaza Doctor Marañon-María Molina
      a-2) En sentido contrario, paseo de la Castellana-San Juan de la Cruz- Río Rosas
      b) Gran Vía-Alcalá-Cibeles-Alcalá
      c) Desvío alternativo al corte de Jorge Juan por Goya, permitiéndose los giros a izquierda en Velázquez y Príncipe de Vergara


    Se aconseja, sin embargo, el uso del transporte público, en especial el metro.
  • Recomendaciones sobre Salud y Deporte en verano


    Con la finalidad de hacer más segura la práctica deportiva, la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid difunde una lista de consejos y recomendaciones técnicas y médicas apropiadas para el período estival.

  • Conocer el estado de salud permite practicar el deporte elegido. Es aconsejable realizar un reconocimiento médico deportivo previo para valorar la respuesta al ejercicio.
  • Antes de iniciarse en el deporte de competición, se debe adquirir una mínima forma física, mediante un adecuado programa de acondicionamiento general.
  • Utilizar equipación deportiva apropiada para cada actividad: ropa, calzado y protectores (casco, guantes, rodilleras, etc.).
  • La alimentación habitual debe ser equilibrada, constituida a base de hidratos de carbono (pastas, legumbres, fruta), proteínas (carne, pescado, leche, huevos) y grasas, no olvidando tampoco los alimentos ricos en fibra.
  • El aporte calórico total se distribuirá de la siguiente manera: 55 - 60 % de hidratos de carbono, 15 % de proteínas y 30 - 35 % de grasas.
  • No realizar actividad físico deportiva intensa después de comer. Dejar transcurrir un período de dos horas.
  • Debe reponerse la pérdida de agua, sales minerales e hidratos de carbono, que se produce durante la realización del ejercicio. La forma correcta de hacerlo estará en función de la modalidad deportiva y de las condiciones ambientales. Evitar practicar actividad física intensa en ambientes con temperatura y humedad elevadas.
  • Procurar que los entrenamientos y la competición se realicen con personas de condición física similar, evitando hacerlo con deportistas más preparados.
  • Si se padece alguna enfermedad o se toma medicación, ha de consultarse al médico la conveniencia de practicar el deporte elegido. Si éste lo autoriza, comunicar su padecimiento al preparador físico, al entrenador o a un compañero.
  • Comenzar la actividad CALENTANDO Y ESTIRANDO, primero de forma general, actuando sobre grandes grupos musculares y después, trabajando los músculos específicos que más se utilizan en el deporte practicado.
  • Finalizar la práctica deportiva de forma gradual, disminuyendo progresivamente su intensidad. Realizar de nuevo ejercicios de ESTIRAMIENTO.
  • El calentamiento se llevará a cabo mediante la carrera a ritmo de trote y ejercicios de movilidad articular general, con una duración aproximada de 10 minutos.
  • Los estiramientos serán suaves, progresivos y sin rebotes; originando sensación de tensión, pero no de dolor; con una duración de 10 a 30 segundos para cada ejercicio.
  • No incrementar de forma caprichosa el entrenamiento para conseguir antes una mejor forma física. Debe hacerse lentamente, de forma progresiva y dirigido por un experto.
  • Establecer períodos de recuperación adecuados después de los entrenamientos y competiciones intensivas.
  • Interrumpir la actividad deportiva si aparece dolor de cabeza, mareo, sensación de vértigo o de debilidad, irregularidad en el ritmo cardíaco, dolor de pecho, dificultad respiratoria o fatiga excesiva con el ejercicio realizado.

  • Rutas en familia en verano desde la estación de Cercanías (y IV)

    Los trenes son para el verano


    Cercanías puede ser el mejor aliado para disfrutar al máximo de tu tiempo libre cualquier época del año pero más especialmente en época estival.

    Renfe Cercanías ha buscado para ti diferentes actividades de ocio y cultura. Una selección de rutas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid para que, sea cuales sean tus aficiones (deporte, cultura, naturaleza, gastronomía, etc) puedas descubrir un nuevo itinerario y vivir así un día especial.

    Aquí toda la información indispensable sobre los recorridos, las distancias, los tiempos de viaje, los consejos y los espacios naturales de la Comunidad de Madrid.

    Rutas con la familia


    Renfe publica 13 rutas circulares con inicio y fin en la estación de Cercanías. Las siguientes son las recomendables en verano:

    Línea C-5: Senda Botánica (Parque Polvoranca)



    Ruta nº10:

    La ruta comienza en la estación de Cercanías de Parque de Polvoranca. Hay que dirigirse hacia el barrio de arroyo Culebro. Para ello se toma el carril bici hacia la izquierda y se cruza la calle por el paso de cebra. Delante aparece una calle peatonal que hay que seguir. Ésta desemboca en otra calle. Se sigue en la misma dirección y se cruza otra calle más. Se gira a la izquierda y se toma la segunda pista que sale a la derecha para llegar a un paso bajo la autovía. En la siguiente bifurcación se cogerá el camino de la derecha que se acerca a la laguna de la Recomba. Una vez a su altura se gira a la derecha por una pista y se deja la laguna a la derecha. En esta zona se pueden ver, según la hora, gran cantidad de aves acuáticas y otros animales. Hay que continuar por ese camino remontando el arroyo que da nombre a la laguna. El camino cruza el arroyo por un puente y enseguida aparece una senda a mano izquierda. Habrá que tomarla y dirigirse al aparcamiento. Hay que cruzarlo y coger, girando a la izquierda, la ancha pista que rodea el parque. Se pasa una barrera y al llegar a una encrucijada con unas barreras, se sigue de frente. A la izquierda se aprecian lagunas y vegetación variada. Se sigue rodeando el parque y se bordea el aparcamiento de Alcorcón. Se sigue de frente por el mismo camino hasta las inmediaciones de las ruinas cruzando unas barreras. Se dejan a la derecha, y se pasa junto a la laguna de los Sisones (aves esteparias parecidas a las avutardas que habitaban esta zona). Se pasa al lado de unas zonas recreativas con petancas, pistas de patinaje... Se llega a un extremo de la laguna de Mari Pascuala donde se encuentra un chiringuito. Hay que rodear la gran laguna del parque. Hay que cruzar el puente desde el que hay preciosas vistas a ambos lados. Se gira a la izquierda y se llega a un templete. De frente, al otro lado de la laguna se puede ver una sucesión de falsas cascadas de gran efecto. La ruta se dirige hacia ellas. Se pasa por otra zona recreativa y unos servicios y se continúa rodeando la laguna para llegar de nuevo al chiringuito. Se sigue de frente por la gran avenida que cruza el parque y que pasa por delante del Centro de Educación Ambiental de Polvoranca. A ambos lados se encuentran interesantes jardines, incluso uno de rocas. Pasado éste, hay que coger un desvío a la derecha que se adentra en el jardín de rocas. Hay que atravesarlo y salir por la izquierda para continuar por en camino que discurre paralelo al arroyo de la Recomba por su margen derecha. El camino realiza una amplio giro junto con el arroyo y desemboca en una pista más ancha que pasa junto a la laguna de la Recomba. Merece la pena acercarse para observar la fauna de la laguna así como la rica vegetación que la rodea. Una vez visto hay que retomar el camino en dirección a la iglesia y las ruinas por un tramo que ya se hizo al inicio de la ruta. Los muros de estas construcciones están habitados por numerosos cernícalos, vencejos y palomas. Hay que rodear las ruinas dejándolas a la izquierda por lo que se debe tomar un desvío que sale a la izquierda del camino principal. Este camino hay que seguirlo sin desviarse. El camino gira a la izquierda y luego a la derecha. Hay que pasar por debajo de la carretera y volver por el camino del principio de la ruta hasta la estación de Cercanías.

    Distancia: 13 kilómetros.
    Dificultad: baja.
    Desnivel: nulo.
    Época recomendada: cualquier época.

    Línea C-2 y C-7: Parque Lineal del Manzanares (El Pozo-Villaverde)



    Ruta nº11:

    De la estación de Cercanías de El Pozo se puede salir por dos sitios opuestos. Si al salir de la estación de El Pozo nos encontramos frente a una calle de doble dirección, hay que girar a la derecha y pasar bajo las vías por un paso inferior que queda a la derecha. Éste da acceso al carril bici. Si al salir de la estación lo que se ve es una avenida ancha y una gran rotonda habrá que dirigirse hacia la rotonda para llegar al mismo punto del carril bici (anillo verde ciclista). Hay que cruzar la avenida por el paso de peatones y continuar por el carril que bordea un polideportivo, dejándolo a la derecha. A la izquierda está la M-40. El carril gira a la derecha y tras atravesar unos jardines, se interna en el parque forestal de Entrevías. Se llega a la calle Embajadores y hay que continuar por el carril que pasa por debajo de la vía del tren y bajo una carretera. Desde aquí y continuando de frente se accede al parque lineal del Manzanares, a los campos de fútbol que quedan a la derecha. Hay que bordearlos dirigiéndose hacia el río Manzanares, que hay que cruzar por un puente. Se gira a la izquierda y se continúa por el carril bici con cuidado. Se pasan dos áreas de descanso con paneles indicadores acerca del río y su entorno. Hay que continuar y dejando a la izquierda la planta depuradora de Santa Catalina y una tubería, se cruza por debajo de varias carreteras: es el nudo supersur. En toda esta zona habrá que ir con precaución. A la izquierda aparecen varios puentes peatonales que cruzan el río, pero hay que seguir recto pasando alternativamente bajo las vías del ferrocarril y varios tramos de carretera. Aparece otro puente sobre el Manzanares, pero se sigue recto hasta que se pasa un segundo puente y al llegar al tercer puente se cruza al margen opuesto del Manzanares para iniciar el retorno. Éste se realiza deshaciendo el camino hasta llegar al tercer puente (incluido el que se ha cruzado). Este tercer puente se atraviesa se gira a la derecha y se retoma el camino que se hizo al principio pero en sentido inverso hasta llegar a la estación de Cercanías de El Pozo. Otra opción más corta es no llegar al tercer puente (cuando se está de regreso) sino cruzar el río por el segundo puente y seguir todo recto alejándose del río. El camino pasa por debajo de una carretera y sale a una zona urbanizada. Hay que cruzar una calle y continuar de frente por otra bastante arbolada. Esta calle desemboca en las inmediaciones de la estación de Cercanías de Villaverde Bajo.

    Distancia: 10 kilómetros.
    Dificultad: baja.
    Desnivel: nulo.
    Época recomendada: cualquier época.

    Línea C-3: Parque Bolitas de Airón (Valdemoro)



    Ruta nº12:

    Desde la estación de Cercanías de Valdemoro, realmente un apeadero, hay que tomar el paseo de la estación y girar a la izquierda por la calle de Gran Canaria. Hay que recorrerla entera hasta que al final se gira de nuevo a la izquierda para desembocar en el paseo del Prado. Hay que dirigirse por esta calle hasta llegar a las vías del tren que se deberán cruzar por un paso inferior. Este camino sale al lado del Polideportivo Municipal que está pegado al parque Bolitas de Airón. Esta área antiguamente era la dehesa boyal de Valdemoro, que desde 1995 se convirtió en parque Municipal, ya que perdió su antigua utilidad. La singularidad de este parque es que está formado por un árbol que en estado silvestre en la Comunidad de Madrid, únicamente lo podemos encontrar en la zona que nos ocupa. Se trata del olivo de Bohemia o árbol del paraíso (Elaeagnus angustifolia). Se llega a una zona de juegos para niños y unos merenderos y entre ambas surge un camino que se adentra en la zona arbolada. Estos árboles son semejantes a olivos por la forma de sus hojas verde-grisáceo, y por la forma de su pequeño fruto de color rojizo y que da nombre al parque. Son además muy poco exigentes en cuanto a suelos y humedad se refiere por lo que se da muy bien en zonas relativamente áridas. En la época de floración, el arbolillo se cubre de flores blancas y amarillas de muy agradable fragancia. El camino que se puede recorrer sigue un circuito circular que regresa al punto de partida. De todas formas este parque, de unas diez hectáreas, ofrece varios caminos alternativos muy fáciles de recorrer con niños pequeños, además del área de juegos y de los merenderos que completarán la jornada. Para regresar no hay más que desandar lo hecho hasta llegar a la estación de Cercanías.

    Distancia: 4 kilómetros.
    Dificultad: muy baja.
    Desnivel: nulo.
    Época recomendada: primavera - otoño.



    Rutas en familia en verano desde la estación de Cercanías (I)
    Rutas en familia en verano desde la estación de Cercanías (II)
    Rutas en familia en verano desde la estación de Cercanías (III)

    Fuencarral será peatonal en Agosto

    Desde Hernán Cortés hasta la Gran Vía




    En la primera quincena de agosto, será posible recorrer la calle de Fuencarral a ritmo de paseo. Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de la Ciudad de Madrid, ha visitado esta mañana las obras de remodelación que se están llevando a cabo en está céntrica calle madrileña para devolvérsela íntegramente al peatón.

    Tras cinco meses de intenso trabajo y una inversión de casi 2,2 millones de euros procedentes del Fondo Estatal de Inversión Local, según ha explicado el alcalde "el peatón pasa a disfrutar prácticamente en exclusiva del 91% de la zona frente al 56% de que disponía hasta ahora". Son 9.731 m² "en los que el escenario urbano conserva su sentido como zona estancial". El único tráfico rodado permitido es el acceso de carga y descarga en horario restringido, así como las ambulancias o vehículos de servicios municipales.


    De esta forma, Fuencarral se suma a Montera, Arenal y la Cuesta de Moyano, calles peatonalizadas íntegramente. Un paquete al que, de forma inminente, se sumarán la Puerta del Sol y Callao. Eso si se habla de peatonalización completa. Pero hay muchos más viales y ejes madrileños que también han sido recuperados por el peatón aunque no se haya suprimido totalmente el tránsito de vehículos. Allí se han realizado, por ejemplo, ensanchamiento de aceras y se han instalado pavimentos de coexistencia. Se trata de las remodelaciones que se han llevado a cabo en los cascos históricos de Vicálvaro, Hortaleza o Villa de Vallecas, a los que se sumarán este año la calle del General Ricardos (Carabanchel), los itinerarios peatonales de Tetuán y las de otros cuatro ejes comerciales en Vicálvaro, Puente de Vallecas, Moratalaz, la calle de Alcalá -desde Sol hasta Sevilla-, y Serrano y las calles aledañas "donde las zonas peatonales crecerán un 50%, con aceras de 5 y 10 metros en esa vía".



    Corredor peatonal de más de 3 kilómetros


    Pero la apertura al viandante de este tramo de la calle de Fuencarral, si se suma a la adaptación del cruce con Gran Vía, a la remodelación de la Red de San Luis -también peatonal- y a la que se impulsa en la plaza de Isabel II, lo que hace es completar un eje peatonal que parte de la glorieta de Quevedo y desemboca en la Plaza de Oriente. Según palabras del alcalde "Será un gigantesco corredor peatonal de más de tres kilómetros que este mismo año podrá recorrerse a pie de modo ininterrumpido, uniendo el Norte y el Sur de la almendra central. Se podrá disfrutar así en plenitud del corazón de la ciudad tanto desde el punto de vista comercial como histórico y cultural".


    La calle de Fuencarral siempre se ha caracterizado por su gran tradición comercial que fue entrando en declive a partir de los años ochenta del siglo pasado. Las intervenciones de rehabilitación urbana que se sucedieron a partir de entonces la devolvieron el dinamismo en torno sobre todo al sector textil y de complementos. "Ahora, consolidamos ese carácter actuando sobre 7.991 m² de la calle Fuencarral y otras cuatro adyacentes, a un lado de la Gran Vía, y, a otro, sobre los 2.640 m² de la zona comprendida dentro de la Red de San Luis, dejando una vía de entrada a las calles de la Montera y Caballero de Gracia, la cual cambia de sentido".

    Los trabajos que se están llevando a cabo suponen la reordenación de la circulación, renovación del pavimento, incremento del arbolado, plantando 39 nuevos ejemplares de un total de 147. También se ha cambiado el alumbrado público y el mobiliario urbano y mejorado la accesibilidad con la eliminación de tres pasos de peatones. "En total es una reforma que beneficia a 10.631 m², con un incremento de superficie peatonal del 34%, que en zonas como la Red de San Luis llega al 120%, y que elimina obstáculos como el que suponían las terminales de autobús".

    El alcalde no quiso terminar su visita sin hacer un reconocimiento expreso a "la comprensión de vecinos y comerciantes" y a la política de conjunto que su Gobierno lleva a cabo para promover un modelo nuevo de movilidad más sostenible y acorde con las actuales necesidades medioambientales.

    ¡Enhorabuena Contador!

    Aunque pongan el himno de Dinamarca en el podio... Contador es el flamante ganador del Tour de Francia 2009. Pinto, la Comunidad de Madrid y toda España te felicita.


    ¡Enhorabuena campeón!

    Alquiler de bicicletas en Madrid

    Si te encuentras en Madrid de vacaciones, si han venido unos amigos a visitarte, si necesitas una bici porque se ha estropeado la tuya… en nuestra ciudad hay muchos sitios en los que puedes alquilar una bicicleta. En este mapa tienes alguno de ellos, pero si conoces más, puedes dejarnos sus datos en los comentarios.


    Ver en un mapa más grande

    27 bikes
    Dirección: Alcalde Sainz de Baranda, 16
    Teléfono: 915.730.692

    Bike Spain
    Dirección: Plaza de la Villa, 1 (calle del codo)
    Teléfono: 915.590.653

    By Bike
    Dirección: Avenida Menéndez Pelayo, 35
    Teléfono: 902.876.483

    Ciclos Otero
    Dirección: Calle Segovia, 18-20
    Teléfono: 915.415.714

    Pangea
    Dirección: Calle Arganda, Local I 1
    Teléfono: 915.172.839

    Trixi
    Dirección: Calle de los Jardines, 12
    Teléfono: 915.231.547

    Urban Movil
    Dirección: Plaza de Santiago, 2
    Teléfono: 915.427.771

    Parque Juan Carlos I
    Dirección: Avenida de Logroño s/n


    Según tus necesidades puedes alquilar bicicletas de ciudad, mountain bikes, bicis de carretera, y hasta bicis eléctricas. Los precios, dependiendo de los modelos, varían entre los 15-20 euros día, y 25-35 euros por fin de semana.

    esTICKET: Agenda de ocio de Madrid - 27 Julio 2009

    2nd entertainment Guide of Madrid - July 2009


    Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esTICKET del canal esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes del mes.


    Cuatro propuestas


    - Leonard Cohen en concierto. 12 de septiembre. Palacio de Deportes.
    - Exposición Papeles apropiados. Hasta el 3 de agosto. Studio Banana.
    - Muerte de un viajante. Hasta el 2 de agosto. Teatro Español.
    - Los Mundos del Islam. Hasta el 6 de septiembre. CaixaForum.