viernes, 30 de octubre de 2009

Denominación de Origen de Vinos de Madrid

En la región se cultivan 12 variedades de uva, entre las que destacan la garnacha, albillo, malvar y tempranillo, que están recogidas en la Denominación de Origen de Vinos de Madrid, que se creó en 1990. Desde entonces, son ya 45 las bodegas que la conforman y que trabajan para elaborar mejores caldos con cada vendimia. Más información en www.vinosdemadrid.es

El futuro estadio del Atlético de Madrid va tomando forma

Actual Estadio de Madrid o "La Peineta"


El nuevo estadio de fútbol del Atlético de Madrid (el hipotético Estadio Olímpico) va mostrando más detalles de su aspecto final. El diario Marca publica hoy unas infografías sobre el posible futuro diseño del "coliseo" rojiblanco.

pincha para ampliar
El estadio tendrá 3.000 plazas de aparcamiento y acceso fácil en metro, autobuses y cercanías. Tendrá un aforo para 70.000 espectadores de las que 12.000 serán localidades para empresas y palcos VIP. El 100% de la grada estará cubierta y tendrá accesibilidad total para discapacitados.

6º Encuentro Nacional de Mercados Municipales Minoristas

El Palacio Municipal de Congresos será la sede del 6º Encuentro Nacional de Mercados Municipales Minoristas. Los próximos días 2 y 3 de noviembre, más de 500 profesionales y responsables sectoriales e institucionales del ámbito de los mercados municipales debatirán el presente y el futuro de los más de 1.000 mercados municipales que operan actualmente en España.

Comercio Vivo, Espacios de Vida, es el lema del evento en el que participarán los mejores profesionales relacionados con los Mercados Minoristas, quienes presentarán soluciones tecnológicas y de gestión, contrastadas con los proyectos reales que se han desarrollado recientemente para conseguir la mejor adaptación de estos espacios a las demandas de los consumidores.

Este encuentro, de carácter bienal, está organizado por MERCASA con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias, los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio; el de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

Isla de Chamartín, torres junto al nudo de Manoteras

Construidas 4 de las 7 torres (5 serán residenciales)

El proyecto Isla de Chamartín se levanta en la zona norte de Madrid como otro de los futuros emblemas que dará prestigio y singularidad a la capital. Siete torres, cinco de ellas residenciales, diseñadas por arquitectos de relevancia, se unirán al 'skyline' madrileño y a su 'business area'. Así, ya son cuatro los edificios de más de 75 metros de altura que pueden verse sobre el antiguo nudo de Manoteras, entre las carreteras M30, M11 y A1.


El edificio Capitol de la Gran Vía

El Edificio Carrión, también conocido como Edificio Capitol, es uno de los más conocidos de la Gran Vía madrileña. Está situado en la esquina de esta calle con la de Jacometrezo. En la Plaza del Callao.

El edificio, de 14 plantas, fue proyectado por los arquitectos Luis Martínez-Feduchi Ruiz y Vicente Eced y Eced y construido entre 1931 y 1933. Es de estilo art déco, utiliza materiales como mármol y granito y la decoración y los muebles corrieron a cargo de la firma Rolaco-Mac. Pero lo más destacado en su época fueron los adelantos tecnológicos que incorporaba, como el uso de vigas de hormigón tipo Vierendel, la utilización de telas ingnífugas o el sistema de refrigeración, el primero centralizado de Madrid y que ocupaba toda una planta.

Recibió el Premio Ayuntamiento de Madrid de 1933 y la Medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934. En el proyecto original albergaba 64 apartamentos, un hotel (el Capitol, en la actualidad del grupo Vincci), una cafetería, un bar, un restaurante, una fábrica de agua de selz y oficinas y salas de fiesta. En sus plantas inferiores disponía de una sala de cine para casi 2.000 espectadores, el cine Capitol, dividida ahora en varias salas más pequeñas. El primer propietario fue Enrique Carrión, marqués de Nelín.

Don Juan en Alcalá, 25 aniversario

La fiesta, declarada de interés turístico por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, este año se presenta como un homenaje a todos los que han participado en la historia de este fenómeno cultural y tendrá como escenario la Huerta del Palacio Arzobispal. La representación del Don Juan de Alcalá se ha convertido en una multitudinaria cita anual que se ha convertido en todo un referente de calidad cultural.

Hoy viernes 30, y mañana sábado 31 de octubre, a las 19.00 horas, todos los vecinos de Alcalá de Henares y los visitantes que se acerquen a esta ciudad podrán asistir a la celebración de la XXV edición del Don Juan de Alcalá y comprobar cómo esta localidad se convierte en un gran escenario, y sus monumentos, calles y callejuelas regresan al siglo XVII para dar vida a las aventuras del singular Don Juan Tenorio.

Las dos representaciones teatrales se enmarcan dentro de un completo programa turístico-cultural en el que se incluyen las ya tradicionales "Noches de Don Juan", con escenificaciones callejeras en los rincones más emblemáticos de esta localidad madrileña de las andanzas del gran conquistador.

Pina Bausch, KONTAKTHOF Mit Damen und Herren ab ´65´

4, 5, 7 y 8 de noviembre en Los Teatros del Canal



Estrenada en 1978 con los bailarines de la troupe del Tanztheater Wuppertal, la pieza Kontakthof (en alemán, lugar de encuentro y, por extensión, casa de citas) fue retomada en el año 2000 por Pina Bausch (1940-2009) con un elenco compuesto por hombres y mujeres de más de sesenta y cinco años. Bausch, figura emblemática de la danza contemporánea, presentó en la XXVI edición del Festival de Otoño esta pieza atípica para la que los intérpretes han sido reclutados mediante anuncio y son, en su mayoría, personas que no tienen experiencia alguna en el mundo de la danza profesional.