martes, 3 de noviembre de 2009

Brillos en bronce. Colecciones de Reyes, en el Palacio Real

Hasta el 24 de enero de 2010


La escultura en bronce en las colecciones reales españolas es una de las menos conocida por el gran público. La colección se inicia con la dinastía de los Austria, siendo especialmente relevantes los reinados de Felipe II y Felipe IV, quienes en muchas ocasiones reciben estas piezas como regalos diplomáticos o legados de nobles, aunque también hacen algunos encargos y adquieren otras para decorara sus palacios.

Reciclaje de 50 marquesinas de autobús

De las 500 que se están instalando


El Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha una iniciativa pionera en la región que permitirá sustituir las marquesinas de autobús más antiguas por otras accesibles y reutilizar la mayor parte de los materiales de las paradas que se retiren, lo que reducirá a la mitad los costes de instalación y contribuirá a la preservación del medio ambiente.

Ayer fue inaugurada en Alpedrete la primera de estas marquesinas recicladas, ubicada en la Plaza de la Constitución de este municipio. La Comunidad tiene previsto reciclar 50 marquesinas antiguas para sustituir las paradas más deterioradas por otras más atractivas y accesibles para personas con discapacidad física o sensorial.

La Plaza de la Villa

La Plaza de la Villa está situada en el casco histórico de Madrid, junto a la calle Mayor, que conforma su cara septentrional. En ella tienen su origen tres pequeñas calles, correspondientes al primitivo trazado medieval de la ciudad: la del Codo aparece por el este, la del Cordón por el sur y la de Madrid por el oeste.

En su contorno se encuentran las fachadas principales de tres edificios de gran valor histórico-artístico, levantados en diferentes siglos. El más antiguo es la Casa y Torre de los Lujanes (siglo XV), construido en estilo gótico-mudéjar, que se emplaza en la cara oriental de la plaza.

Le siguen en antigüedad la Casa de Cisneros (siglo XVI), un palacio plateresco que cierra la parte meridional del recinto, y la Casa de la Villa (siglo XVII), de estilo barroco, una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en la zona occidental de la plaza.

Fuente: Wikipedia

Bajada en bici por la Loma del Noruego

Ayer escribíamos sobre la subida en bici a la Bola del Mundo, pero nos faltaba contaros cómo descender desde allí arriba.


Ver en un mapa más grande

Como bien apuntaba uno de nuestros lectores, podríamos haberlo hecho por el mismo camino, y en unos pocos minutos habríamos llegado al Puerto de Navacerrada, pero queríamos probar a hacerlo por la Loma del Noruego, una bajada más divertida, aunque algo más complicadilla.


Como no conocíamos el camino, y no levamos GPS, preguntamos a un biker que se dirigía desde Bola hacia Cotos. Después de indicarnos un camino lleno de piedras nos dijo "seguir siempre hacia abajo, por las piedras, no tiene pérdida", aunque al ver nuestras bicis añadió "me temo que vais a tener que hacer algún tramo a pie".

¡Cuánta razón tenía!

lunes, 2 de noviembre de 2009

Nueva escuela infantil en Pedrezuela y ampliación de colegio en El Molar

Más plazas de infantil y primaria


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró el pasado viernes 30 de octubre una nueva Escuela Infantil en Pedrezuela y la ampliación de un colegio en la localidad de El Molar. Gracias a ambas actuaciones, se cubre el 100% de la demanda de plazas de Educación Infantil y Primaria en los municipios.

Festival Eñe. Libros, escritores y lectores

El festival de literatura en Madrid


Los próximos 13 y 14 de noviembre, el Círculo de Bellas Artes se llena de literatura con el Festival Eñe.

Más de 70 escritores, editores, creadores, músicos y cineastas nos hablarán de libros, personajes, actualidad y literatura. Habrá conferencias, lecturas de textos inéditos por los propios autores, música, talleres, conferencias exprés, poesía, acciones, mesas redondas, cara a caras...

Participarán, entre otros, Javier Cercas, Eduardo Arroyo, Soledad Puértolas, Bernardo Atxaga, Álvaro Pombo, Antonio Gamoneda, Julio Llamazares, Leopoldo María Panero, José Luis Cuerda, José Luis Borau, Rodrigo Fresán, Manuel Gutiérrez Aragón y Alberto García Alix.

Dobles voces. Ciclo de conferencias en el Caixa Forum

Del 14 de octubre de 2009 al 25 de noviembre de 2009



El hecho migratorio favorece la confluencia, el contraste de culturas y de lenguas en determinados espacios geográficos. Las autoras que trataremos comparten una característica: tienen dos voces, o hablan a través de dos voces. Esta duplicidad es el eje de historias muchas veces relatadas a partir de la narración oral de miembros de la propia familia, de las correspondencias preservadas, o de la propia memoria. Una es la voz de origen y la otra la voz de la llegada.

Coordinación: Emma Martinell. Catedrática de Filología Española de la Universidad de Barcelona.

Lugar: CaixaForum Madrid, Paseo del Prado, 36. Más información


Conferencias: