lunes, 16 de noviembre de 2009

Madrid Cool Night, el Festival de la Noche de Madrid

Del 23 al 29 de noviembre de 2009



Madrid Cool Night “el Festival de la Noche de Madrid” nace en 2009 con el objetivo de convertirse en el festival musical que necesita Madrid. El objetivo es que durante la semana del 23 al 29 de noviembre Madrid Cool Night reúna en un evento sin precedentes las propuestas más interesantes llevadas a cabo por los locales de ocio madrileño que han querido participar en este proyecto.

Conciertos de rock y de música en directo, flamenco, jazz, dj´s, sesiones clubbing, exhibiciones de coctelería o las mas diversas propuestas de cocina y restauración de vanguardia se reunirán en Madrid en una programación sin precedentes durante la última semana de noviembre. Mas de 50 locales de ocio, discotecas, bares de copas, locales de conciertos y restaurantes participan en la iniciativa que sigue abierta y cuya programación se podrá consultar a partir del 1 de noviembre en www.madridcoolnight.es

Madrid Cool Night pretende reivindicar el papel de los locales de ocio y la importancia de la vida nocturna en nuestro estilo de vida que, además, es uno de los valores más importantes del atractivo turístico de la capital de España.

Nuevas farolas y Navidad en Sol

Paseando por Sol ayer vi que ya estaban colocadas las farolas modelo Principe e instalado el arbol de navidad de este año, creo que un poco más ancho que el de años anteriores, supongo que habran aprovechado el espacio ganado a los cohes.

Un saludo y espero que os guste


Ramonar

Tres conciertos de Jazz en el Fernán Gómez, 17, 18 y 21 de noviembre

El Festival de Jazz de Madrid entra en su tercera semana, y en ella el Teatro Fernán Gómez acogerá tres conciertos el martes 17, miércoles 18 y sábado 21 de noviembre.


Miguel Blanco & Afrodisian Orchestra
Fecha: Martes 17 de noviembre
Hora: 21:00 h
Precio: 15 euros

Cassandra Wilson
Fecha: Miércoles 18 de noviembre
Hora: 21:00 h
Precio: 40 euros

Zenet "Los Mares de China"
Fecha: Sábado 21 de noviembre
Hora: 21:00 h
Precio: 20 euros

Exposición “Madrid, región inédita”, en la Real Casa de Correos

Hasta el 30 de noviembre de 2009


Hoy se ha inaugurado la exposición de fotografías “Madrid, región inédita” del autor madrileño Fernando Manso. Se trata de una selección de más de 40 imágenes que reflejan rincones, espacios, monumentos y lugares emblemáticos de la Comunidad de Madrid, bajo la mirada de este peculiar autor. Estas fotografías son una selección de las 110 que componen el libro coeditado por Turismo Madrid "Madrid, visión fotográfica y artística". También hay expuestas 7 fotos en el Hotel Westin Palace.

"Por dinero", teatro en la calle Ballesta

Hasta el 22 de noviembre de 2009


Por Dinero no es un espectáculo teatral convencional. Aprovechando el espacio de un antiguo prostíbulo en la Calle Ballesta, 13 directores y varios autores se juntan para realizar 13 microobras de teatro que se representarán en sesión continua en cada una de las habitaciones del prostíbulo.

Cada obra se representará tantas veces como tenga “clientes”... Pero cada espectador no podrá ver las 13 obras, sólo podrá ver 5, las que él mismo elija de un menú en la puerta... así que Por Dinero es realmente un espectáculo a la carta en el que cada espectador verá algo totalmente distinto.

5 ambulancias nuevas del SAMUR movidas por GLP

La Ciudad de Madrid estrena hoy las primeras ambulancias que circulan en España dotadas con sistemas de automoción por gas licuado de petróleo (GLP), dentro de la adquisición de 63 vehículos. Estas 5 nuevas unidades de ambulancias ecológicas son del Samur y su coste anual supera los 90.000 euros. La tecnología empleada en estos vehículos, aportada por Repsol, permite disminuir en un 90% la emisión de partículas de óxido de nitrógeno y entre un 30% y un 50% las de monóxido de carbono. Si a las ventajas sobre otros combustibles, se suma una reducción del consumo en torno al 40%, recurrir al GLP es una solución tan eficiente como sostenible para unos vehículos que recorren cientos de miles de kilómetros dentro del término municipal.

Las próximas líneas transversales de la EMT en los distritos periféricos

30 trayectos, sin pasar por el centro


La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. La máxima es simple, pero no siempre se emplea. Por ejemplo, un vecino que quiera desplazarse del barrio de Montecarmelo hasta Sanchinarro en un autobús urbano tiene que tomar primero una línea hasta la plaza de Castilla y volver a subir en una V que le hace perder tiempo y dinero. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha puesto en marcha un plan, que acaba en 2011, para conectar barrios y distritos sin pasar por el centro, aplicando la máxima de la línea recta. Son una treintena de recorridos que permitirán a los madrileños hacer los viajes más cercanos sin dar rodeos.


Algunas de esas líneas ya están en marcha. Hace dos semanas comenzaron a circular los autobuses de la nueva línea 156 (Manuel Becerra-Legazpi) y el año pasado fue la línea 62 (Príncipe Pío-Puerto Serrano). Este año se ha ampliado el itinerario de la línea 22 (Plaza de Legazpi-Villaverde Alto) hasta el área intermodal de Villaverde Alto.