martes, 9 de marzo de 2010

Zonas de carga y descarga limitadas a 30 minutos

Con señales horizontales y verticales



Como informamos el pasado 22 de junio el Ayuntamiento de Madrid limita la carga y descarga a 30 minutos en la plaza de Tirso de Molina, zona de Cascorro y los alrededores de Guzmán el Bueno. Se trata de una experiencia piloto.

Los primeros resultados se obtendrán el 15 de julio. Hay una señalización vertical y otra horizontal que informa a los transportistas. De ser satisfactorio el experimento, el Ayuntamiento lo extenderá a toda la ciudad.

En la señal podemos ver los horarios de la carga y descarga con un tiempo máximo de 30 minutos: Laborables de 8 a 14 horas y de 16.30 a 19 horas. El resto del horario es una zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (S.E.R)

Mercado La Plaza en la Red San Luis

Del 11 al 14 de marzo de 2010


La Fundación Temas de Arte, en su intención de fomentar y difundir el Arte y la Cultura de la Gastronomía de nuestro tiempo, organiza y promueve La Plaza, Mercado Gastronómico Urbano de Madrid, en el que se presentan y comercializan productos de calidad y saludables.


Será un buen momento para disfrutar del buen tiempo y de infinidad de productos de elaboración artesanal, ecológicos y de diferentes denominaciones de origen. Entre sobaos cántabros, fabes asturianas, queso de Mahón, jamón pata negra de Salamanca o morcilla de Burgos, la muestra incluye información –y cata– de vinos de Madrid.

Gastronomía al alcance de todos


La Plaza - Mercado Gastronómico Urbano - XIX edición
Lugar: Red San Luis
Fechas: Del 11 al 14 de marzo de 2010
Horario: 11:00 a 21:00 horas
Periodicidad: trimestral
www.laplazamercado.com

"Descubre Madrid" frente a las visitas guiadas en otras ciudades

Estudio comparativo entre 9 ciudades


Las visitas guiadas son una buena fórmula para conocer una ciudad a la que se llega como turista. De ahí el interés del Patronato de Turismo de Madrid, cuyo programa de visitas tiene ya una sólida tradición, por conocer cómo se organizan este tipo de actividades en 9 ciudades de Europa y América. Madrid, Amsterdam, Barcelona, Berlín, Londres, París, Roma, Sevilla y Nueva York han sido objeto de un estudio comparativo del que se han obtenido las siguientes conclusiones.


Madrid, junto a Barcelona, es la única ciudad de las estudiadas que tiene un programa de visitas organizadas por una entidad pública que, en el caso madrileño, abarca entre 50 y 70 temáticas distintas al año. En Barcelona también hay recorridos gestionados por entidades privadas. En el resto de ciudades analizadas las visitas guiadas están organizadas por empresas privadas.

lunes, 8 de marzo de 2010

Una conductora al volante de una quitanieves de la región

Un total de 44 conductores se encargan de echar sal por las carreteras del norte y el noroeste de la región para mantener despejadas y limpias las vías y evitar cualquier incidencia. Desde esta temporada, Ana María Hernández forma parte de esta plantilla, convirtiéndose así en la primera y única mujer al volante de una máquina quitanieves en la región. Conoce más sobre el día a día de esta trabajadora cuya labor se enmarca en el dispositivo de vialidad invernal del Plan de Inclemencias Invernales de la Comunidad.

12ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Del 9 al 14 de marzo de 2010


La Semana del Cortometraje, que se celebrará entre el 9 y el 14 de marzo, se inicia con la proyección de 5 cortos de jóvenes madrileños. Los primeros comenzarán a exhibirse a las 17:30 horas, en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes (C/ Marqués de Casa Riera, 2) en la capital madrileña. Con estas cintas comienza la Muestra de Cortometrajes de la Comunidad, eje central de la Semana.

En su primera sesión se podrá disfrutar de las cintas: Destino, de Guillermo Madjarian; La playa de Berlín, de Manuel Calvo; Luciérnaga, de Carlota Coronado, y Seis contra seis, de Marco Fettolini y Miguel Aguirre. Una característica especial de estas sesiones será que los directores o miembros del equipo acudirán a las proyecciones para realizar una presentación de la obra.

Tiendas de Madrid, nuevo libro a la venta

"Tiendas de Madrid" cuenta de forma ágil y amena la historia del comercio madrileño desde sus orígenes hasta nuestros días. Se describen las tiendas con más historia y encanto de una ciudad, Madrid, donde perviven comercios centenarios de gran belleza y utilidad en los que podemos encontrar artículos prácticos, originales y de calidad.

"Tiendas de Madrid" apuesta por la pervivencia de este tipo de comercios de barrio, donde el trato humano es fundamental, frente a nuevos modelos comerciales despersonalizados, estandarizados y poco o nada sostenibles.

"Tiendas de Madrid" es un apasionante viaje por la historia y las anécdotas más jugosas de los comercios madrileños. A lo largo de tres años, han recorrido las calles de Madrid buscando los establecimientos más veteranos, charlando con los comerciantes e investigando la historia de unas tiendas fascinantes y no demasiado conocidas. Todo ello ilustrado con más de 200 fotografías que recogen toda la belleza y el encanto de nuestros establecimientos más singulares.

Casi lista la Casa de Bambú de la Expo de Shangái

Las obras de construcción de la Casa de Bambú, una de las dos estructuras que componen el pabellón de Madrid en la Expo Internacional que se celebra en Shanghái en 2010, estarán terminadas a finales de marzo. Quedan por instalarse los elementos de eficiencia energética, los suelos de madera y otros elementos de servicios.


La segunda estructura que lleva Madrid a esta Expo, el Árbol de Aire, estará lista para el 15 de abril. Hasta el momento se ha terminado la instalación de la estructura metálica y faltan por colocar las estructuras eléctricas y audiovisuales.